0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas12 páginas

Actividades Competenciales Doc

El documento presenta información sobre diferentes especies de felinos amenazadas de extinción, incluyendo su peso y lugar de origen. Muestra imágenes de varios felinos junto a un mapa mundial. El texto también incluye siluetas que probablemente indiquen el estado de conservación de cada especie.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas12 páginas

Actividades Competenciales Doc

El documento presenta información sobre diferentes especies de felinos amenazadas de extinción, incluyendo su peso y lugar de origen. Muestra imágenes de varios felinos junto a un mapa mundial. El texto también incluye siluetas que probablemente indiquen el estado de conservación de cada especie.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Competencias 1

1. Lee con atención este cartel y responde a las preguntas siguientes.


— ¿Por qué crees que han ilustrado la frase
«COPIA, COPIA, COPIA» con cámaras foto-
gráficas?
— ¿A qué te recuerda el tipo de letra que se ha
empleado en «Usa tus manos»? ¿Qué finali- dad
tiene esta elección?
— ¿Qué significa el dibujo que complementa el
texto «TRABAJA SIEMPRE CON GENTE
CON MÁS TALENTO QUE TÚ»?
— ¿Crees que la palabra Abúrrete tendría un
significado diferente si no estuviera acompa-
ñada del dibujo? La imagen, ¿aporta o resta
información al verbo?

2. Explica con tus palabras el significado de cada


una de las viñetas. Para ello, utiliza tanto la
información del texto como la de las imáge- nes.

3. Escribe en unas líneas qué importancia adquie- re el


uso del lenguaje verbal y no verbal en el cartel
anterior. ¿Qué intención tiene el uso de
imágenes?

4. Busca en el diccionario el significado de las


siguientes palabras: fomentar, talento, tenden-
cias, rutina, obvio.
— A continuación, escribe una oración con cada
una de ellas.
www.socialmood.com

5. Busca en el texto ejemplos de las siguientes clases de palabras.

Determinante ..................................................................................................

Sustantivo ..................................................................................................

Adjetivo ..................................................................................................

Verbo ..................................................................................................

Adverbio ..................................................................................................

Preposición ..................................................................................................

— Clasifica las palabras anteriores en variables e invariables.

6. Añade un punto más al decálogo anterior. Con tu aportación serán once las claves para fomentar tu creativi- dad.
Utiliza también imágenes.
© grupo
edebé
Competencias 2
Observa y lee la información del texto. A continuación, realiza las actividades que se proponen.

1. Contesta las siguientes preguntas:


a. ¿Qué información aporta el texto?
b. ¿Qué relación guardan los felinos con el dibujo del mapa?
c. ¿Hay algún felino en peligro de extinción que proceda de Europa?
d. Fíjate en el dibujo de las siluetas que aparece en el margen inferior izquierdo. ¿Qué crees que indica? Justifica
tu respuesta.

2. Completa las siguientes afirmaciones con la información que aparece en el texto:


a. El felino amenazado de más peso es ..........................., con.............................................kg.
b. El felino amenazado de menos peso es ..........................., con.............................................kg.
c. El ........................... y el..................................proceden de América del Sur.

3. Busca información de otro animal que esté en peligro de extinción y elabora una ficha similar a las anteriores.

4. Reflexiona sobre cómo se pueden proteger esta y otras especies amenazadas y redacta un escrito. Fíjate en las
siguientes pautas:
— Ponle un título que resuma el contenido del texto.
— Procura ser breve y concreto.
— Ordena las ideas de mayor a menor importancia.
— Incorpora datos e imágenes que refuercen la información.
© grupo
edebé
Competencias 3
Fíjate en la imagen y en la información que
proporciona, y realiza las activida- des que
te proponemos a continuación.

1. ¿Qué tipo de información predomi- na?


¿Cuál crees que es la intención de su
contenido?

2. ¿Cuántas plantas tiene la Torre Ei- ffel?

3. A partir de la información del texto,


averigua cuántas caras tiene la Torre
Eiffel. ¿Cómo has deducido esta in-
formación?

4. Busca en Internet y completa la in-


formación del texto con los siguien-
tes datos:
— Nombre del constructor y año de
construcción.
— Número de visitantes al año.
— Número de ascensores y de es-
calones.
— Peso de la torre.
Presenta la información de forma es-
quemática, igual que se ha hecho en la
imagen.

5. Explica el significado del término cumbre. A continuación, busca tres sinónimos de esta palabra y escribe una oración
con cada una de ellas.

6. Indica la raíz y los afijos de cifras, antenas, proyectores, bombillas.

7. Escribe tres frases sobre la Torre Eiffel en las que emplees una comparación o símil, una metáfora y una hi- pérbole.

8. Escribe un texto descriptivo de unas diez líneas a partir de la información de la imagen.


— Deben aparecer los adjetivos colosal, mágica y universal, relacionados con las dimensiones, la iluminación y los
visitantes, respectivamente.
© grupo
edebé
Competencias 4
1. Fíjate en este anuncio de una campaña del Fondo Mundial para la Naturaleza y responde las preguntas si- guientes.
a. Aunque no haya texto, esta imagen cumple una función parecida a la que pueden tener los textos litera- rios.

Indica de qué función se trata. Justifica tu respuesta.


b. ¿Cuál es la intención de la imagen? ¿Crees que es necesario añadir algún texto explicativo? ¿Por qué?
c. Fíjate en la oración en inglés que aparece en la parte superior: «Extinction can’t be fixed» (‘La extinción no se
puede arreglar’). ¿Qué significado crees que tiene en este contexto?

2. Observa este otro anuncio y realiza las actividades.


a. ¿Qué relación guarda con el anuncio
anterior? ¿De qué clase de anuncio se
trata? Justifica tu respuesta.
b. Fíjate ahora en la oración que se
repite en ambas imágenes. ¿Qué
significa? ¿Qué nombre recibe este tipo
de textos que aparece en los
anuncios? Explica qué clase de fi-
gura literaria contiene.
c. A partir del texto y las imágenes, ex-
plica qué simboliza este anuncio.
d. Ahora imagina que trabajas en una
agencia creativa y debes escribir una
oración para acompañar este anuncio.
Hazlo teniendo en cuenta que debe
contener un mínimo de dos de las
clases transversales es- tudiadas.
© grupo
edebé
Competencias 5
1. Este cartel pertenece a una campaña que pretende concienciarnos de una realidad. ¿Cuál crees que es?
Explícalo con tus palabras.

2. Responde a las siguientes preguntas:


a. ¿Cuántas personas sufren algún tipo de enfermedad mental a lo largo de su vida? ¿Te parece que son muchas o
pocas?
b. ¿Es la depresión una enfermedad mental? ¿Conoces otras enfermedades mentales?
c. ¿Qué es un prejuicio? Busca su significado en el diccionario.
d. ¿Por qué crees que existen prejuicios sobre las enfermedades mentales? Razona tu respuesta.
e. ¿Cómo crees que pueden ayudar campañas como esta a superar el problema? ¿Cómo ha influido en ti?

3. Transforma las frases siguientes de modo que aparezca un pronombre en cada caso:
a. Son personas poco sociables.
b. Acaba con tus prejuicios sobre la enfermedad mental.
c. Porque gracias a la ayuda profesional y de las asociaciones...

4. Indica la raíz y los afijos de la palabra sociables e indica qué información aportan.

5. Escribe los pronombres que hayas encontrado en el texto e indica de qué tipo son.

6. Formad grupos y diseñad una campaña similar a la anterior. Elaborad un cartel, con un texto breve; tenéis que elegir
el tema (salud, medio ambiente, economía, educación vial...) y, a continuación, definir muy bien qué queréis transmitir.
© grupo
edebé
Competencias 6
1. Lee el siguiente texto que esconde un enigma y completa las oraciones que tienes a continuación:
Un grupo de alumnos de diferentes clases de un instituto deciden formar un grupo de música. Los impulsores de la idea
son Gonzalo, David y Juanma. Uno de ellos toca la guitarra, otro el piano y otro la batería. Con las pistas que os
daremos, ¿sabríais decirnos qué instrumento toca cada uno?
• Ninguno de ellos sabe tocar
más de un instrumento.
• Juanma va a clases de música
todos los jueves.
• David toca peor que el guita-
rrista.
• El guitarrista ya había
formado parte anteriormente de
un gru- po de música.
• Gonzalo no conoce a Juanma.
Àngels Navarro y Tere Moral,
Ingenio 2. El Aleph.

a. Los impulsores del grupo son ....... y se llaman.................................................


b. El grupo estará formado por los siguientes instrumentos: ................................. .......................................
............................................................................
c...........................recibe clases de música.
d. Si ................. toca peor que el guitarrista, solo ................... y.............................pueden tocar la guitarra.
e. Entonces, David puede tocar ...................... y ..........................

2. Ahora que tienes algunas pistas, intenta resolver el enigma que se plantea en el texto. Puedes pedir ayuda a
tus compañeros.

3. Señala todos los verbos del texto y completa la tabla siguiente:

Verbos Persona y número Tiempo Modo

4. Plantea un texto «enigmático» como el anterior. Imagínate una situación diferente, incluye tres personajes
distintos y procura que la mayoría de los verbos estén en pasado.
© grupo
edebé
Competencias 7
1. Lee la siguiente noticia y responde a las preguntas:

Ámsterdam se queda sin espacio


para bicicletas
POR RAUL MANNISE · 16/03/2015
Ámsterdam es conocida como un paraíso para los
ciclistas. El uso de la bicicleta como trans- porte es
tan común en la capital holandesa, que ahora la
ciudad se enfrenta a un grave proble- ma: no tiene
suficiente espacio para aparcarlas.
La situación es tan grave que el gobierno local ya ha
anunciado grandes proyectos de inversión. El mayor
será crear un búnker cerca de la principal estación de
trenes de Ámsterdam. La estructura estaría
conectada a la estación a través de un túnel
subterráneo, lo que facilitaría a los residentes utili- Es tal la cantidad de bicicletas que solo en 2013 las au-
zar ambos medios de transporte. El segundo es un gran toridades retiraron más de 73.000 bicicletas de las calles
aparcamiento flotante, con dos islas capaces de por estar abandonadas o aparcadas en lugares prohibidos.
almacenar 2.000 bicicletas.
En la capital holandesa la bicicleta es el principal medio de transporte. El 57 % de los residentes usa
sus bicicletas todos los días y el 43 %, para ir y volver del trabajo. Las principales razones son la amplia
infraestructura de ciclovías y la dificultad que tienen los conductores para moverse en coche por las es -
trechas calles antiguas de la ciudad.
Fuente: Ecocosas.com (adaptación).

a. ¿De qué ciudad habla esta noticia? ¿Dónde se encuentra?


b. ¿Cuál es el problema que se plantea?
c. ¿Qué porcentaje de la población utiliza la bicicleta diariamente?
d. ¿Este porcentaje es mayor o menor respecto de quienes la usan solo para ir y volver del trabajo?
e. ¿Qué soluciones ofrece el gobierno de la ciudad?

2. Subraya todos los verbos que aparecen en la noticia e indica el tiempo verbal al que pertenecen. ¿Qué tiempo predomina?

3. Busca en la noticia una palabra que se escriba con ll y otra con y, y escribe una palabra derivada de cada una de ellas.

4. Imagina que asistes a una rueda de prensa del ayuntamiento de tu localidad en la que el alcalde se compro- mete a
promover el uso de la bicicleta como alternativa ecológica. Escribe una noticia para tu periódico local. Debe contener:

• Un titular
• Un subtítulo
• Una entradilla
• El cuerpo de la noticia (además de recoger la voluntad del ayuntamiento, también debe hablar de las ven-
tajas del uso de la bicicleta).
© grupo
edebé
Competencias 8
Fíjate en el siguiente anuncio y responde a las preguntas que se plantean a continuación:

1. ¿De qué tipo de texto se trata?


6. Añade los siguientes prefijos a algunas palabras y
— ¿Crees que es un anuncio publicitario o un anun- cio explica el nuevo significado que adquieren:
propagandístico? Justifica tu respuesta.
des-
.......................................................................
re-
.......................................................................
in-

2. ¿Cuál es el objetivo del anuncio?


........................................................................... 7. Indica los adverbios, las conjunciones y las pre-
posiciones que encuentres en el texto.
...........................................................................
...........................................................................
...........................................................................
3. ¿A quién crees que va dirigido? ¿Por qué?
...........................................................................
...........................................................................
...........................................................................
8. Una de las ideas que transmite este anuncio es que el
móvil no solo sirve para hacer fotos. ¿Por qué crees
4. Señala los componentes de este anuncio publi- citario que quieren destacar esta idea?
(imagen, texto y eslogan) y comenta sus ...........................................................................
características.
...........................................................................
...........................................................................
...........................................................................
...........................................................................
...........................................................................

5. Redacta un eslogan que resuma el objetivo del


anuncio. 9. Formad grupos y elaborad un anuncio para dar a
........................................................................... conocer una actividad cultural o social.

........................................................................... — Elaborad una ilustración y emplead un tipo de


letra adecuado al objetivo del anuncio.
...........................................................................
— Tened bien definido el objetivo de vuestro
........................................................................... anuncio (una exposición, una película, la pre-
sentación de un cómic...).
© grupo
edebé
Competencias 9
Lee este texto y realiza las actividades que encontrarás a continuación:

1. Responde a las siguientes preguntas sobre el texto:


3. Fíjate en el plano de la derecha. ¿Qué crees que señalan
a. ¿Qué edificios u obras arquitectónicas se ci- tan los números marcados?
en el texto?
b. ¿Cuál era el lugar favorito de la actriz 4. Como habrás observado, falta la descripción de los
Audrey Hep burn? puntos del 5 al 9 que aparecen en el plano. Formad
c. ¿Quién se subió a lo más alto del Empire State grupos y redactad los textos correspon- dientes a
Building? dichos lugares: 5 Museo de Historia Natural, 6
Central Park, 7 Grand Central Terminal, 8 Estadio de
d. ¿En qué año se rodó por primera vez King los Yankees en el Bronx, 9 Puente de
Kong? ¿Y por última vez? Queensborough.
— Buscad los títulos y los datos de las películas por
Internet.
2. ¿Qué normas de uso de la mayúscula predomi- nan
en el texto? — Sed breves y concretos a la hora de presentar la
información. Fijaos en los textos que apa- recen
— Pon un ejemplo de cada tipo. en el reportaje; se trata de que hagáis algo
parecido.
© grupo
edebé
Competencias 10
Lee el texto y realiza las actividades siguientes.
Planifica tu viaje por europa en 5 pasos
1. Selecciona tu pase Interrail
En primer lugar, tienes que elegir tu pase Interrail. Decide si quieres viajar por hasta 30 países con el ‘Glo- bal Pass’
o prefieres centrarte en descubrir un único país con un ‘One Country Pass’. Estima cuántos días de viaje en tren
necesitas para llegar a todos tus destinos y entonces estarás listo para elegir y pedir tu pase. Podemos hacer
entregas a domicilios particulares o a lugares de trabajo.
2. Planea tu ruta
Una vez se envíe tu pase, será el momento de empezar a planificar tu ruta. Para ayudarte, emplea el mapa de Interrail
que muestra las rutas principales en tren y ferry que cubre el pase Interrail. También hay un mapa que muestra las
duraciones aproximadas de los viajes entre ciudades populares para que te hagas una idea de la cantidad de tiempo
que necesitas. Junto con tu pase, también recibirás una versión impresa del mapa.
3. Busca los horarios de los trenes
Una vez tengas en mente una ruta, puedes bus- car
horarios de los trenes específicos en nuestro horario.
Podrás ver las horas de salida y llegada y si es
necesario cambiar de tren durante el reco- rrido.
También podrás comprobar si es necesario hacer una
reserva para un tren concreto.
4. Haz tus reservas de tren
El horario indicará cuándo es obligatorio hacer una reserva para un tren concreto. En algunos trenes de alta velocidad
y nocturnos es necesario hacer una reserva de forma anticipada. Ten en cuenta que la can- tidad de asientos
disponibles para titulares del pase Interrail está limitada en los siguientes trenes: TGV, Intercité de Nuit, Thalys e
ICE (solo París–Fráncfort). Haz la reserva tan pronto como puedas.
5. Reserva tu alojamiento
Ahora tienes que ver dónde dormir. Existen un montón de opciones de alojamiento en Europa, desde hostales y
cámpings económicos a hoteles asequibles y pensiones acogedoras. También hay una red decente de trenes
nocturnos que recorren largas distancias mientras duermes.
Fuente: https://es.interrail.eu/

1. Contesta las preguntas siguientes:


2. ¿Hay alguna sigla en el texto? ¿Qué crees que
a. ¿Sabes qué es el Interrail? Si no lo conoces, significa?
intenta deducir de qué se trata a partir de la
.......................................................................
lectura del texto.
.......................................................................
3. Indica los complementos verbales de estas ora-
b. Si quisieras viajar por Francia, ¿qué tipo de ciones.
billete comprarías? Justifica tu respuesta.
• Busca los horarios de los trenes.
.......................................................................
• Existen un montón de opciones de alojamiento
c. ¿Y si quieres ir a Alemania parando en el ma- yor en Europa.
número de ciudades posible?
.......................................................................
4. Pide ayuda a tu docente para descargarte un mapa con
d. ¿Es posible viajar de noche y así dormir en el los recorridos disponibles.
tren?
....................................................................... EEehttps://es.interrail.eu/plan-your-trip/interrail-rai- lway-
map

En grupo, pensad en el viaje que os gustaría realizar.


Después, escribid, paso a paso, cuál sería vuestro
itinerario y cuánto tiempo estaréis en cada ciudad.
Podéis aportar detalles y datos de interés de los países
© grupo

que visitaréis.
edebé
Competencias 11
1. Lee el texto siguiente y realiza las actividades que se plantean a continuación:

UÑAS DE RATÓN
«Olvídense del Apple Watch», ordenan los gurús tecnológicos.
Ahora se imponen dispositivos wearables aún más discretos. Las
mentes pensantes del MIT se han inventado el Nailo: un
minipa- nel táctil instalado en la uña del pulgar. Un mouse a
dedo.
QUIZÁ SEA UNO DE LOS INVENTOS más deseados después del
teletranspor- te: ¿quién no ha necesitado alguna vez una tercera mano? Pues aquí
está.
Dos investigadores con base en EE.UU. han empezado por las uñas: Artem
Dementyev y Cindy Hsin-Liu Kao son dos cerebros del MIT Media Lab, ese
laboratorio de inventos futuristas del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Su nuevo capricho de ciencia ficción se llama NailO: un trackpad en miniatura
instalado en el pulgar a la uña postiza.
Parece mentira, pero bajo la uña colorida (hay varias fundas a elegir), se esconden otras tres capas: la batería, el
circuito y los sensores. Vendría a ser como tener una uña mouse. Un minipanel táctil inalám- brico desde el que
controlar tablets, smartphones, ordenadores rozando la uña con el dedo índice. El ejemplo práctico vía
YouTube muestra cómo seguir una receta en una tablet de arriba abajo cocinando con las dos manos.
«La gente quiere pensar más allá de los smartphones y los smartwatches –aseguran los dos inventores– y ver
cómo la tecnología llevable se convierte en una extensión de sus cuerpos».
NailO aún es un prototipo, pero sus ideólogos calculan que podría ser un producto hecho y derecho en unos
tres años. «Necesitamos una batería curva y muy delgada», se justifican. Ya han peinado las fábricas de China y
auguran que este tipo de sistemas «estarán pronto disponibles». – ANA SÁNCHEZ
Dominical de El Periódico, núm. 662

2. Responde a las siguientes preguntas: 5. Busca los anglicismos del texto y escribe su equi-
valente en castellano (si lo hay).
a. ¿De qué invento se habla en la noticia? Des-
críbelo brevemente. ...........................................................................
....................................................................... ...........................................................................
b. ¿Está ya en el mercado o se trata de un pro-
totipo? 6. ¿La palabra ratón es polisémica? Justifica tu res-
....................................................................... puesta.
...........................................................................

3. Busca en el diccionario el significado de prototipo


y escribe un sinónimo. 7. Justifica el uso de los dos puntos que aparecen en el
texto.

4. ¿Cómo se titula el artículo? La autora ha utilizado un ...........................................................................


juego de palabras. ¿Qué figura retórica crees que ha
usado?
8. Por grupos, elaborad un texto argumentativo que
........................................................................... explique el avance tecnológico que os parece más
útil, funcional o interesante y por qué.
— ¿Qué relación puede establecerse entre
«uñas de ratón» y «mouse a dedo»? ...........................................................................
....................................................................... ...........................................................................
© grupo
edebé
Competencias 12
1. Fíjate en la infografía y realiza las actividades que se plantean a continuación:

2. ¿Qué información crees que quiere transmitir?


5. ¿Te parecen claros los pictogramas que se han
........................................................................... utilizado para representar los contenidos? ¿Crees que
guardan relación con la realidad?

3. Cada uno de los dibujos o pictogramas del inte- rior ...........................................................................


del reloj están relacionados con la informa- ción de
los márgenes. ¿Cómo podemos saberlo?
6. ¿Sabes que es Skype? Puedes buscar informa- ción
........................................................................... en Internet, con la ayuda del docente.

4. Contesta a las siguientes preguntas: 7. Escribe una introducción que preceda a la info- grafía,
a. ¿Qué significa el pictograma número 7? ¿Y el explicando su contenido y las claves para entenderla.
número 20? El texto debe incluir el uso de los puntos
suspensivos y los signos de exclamación e
b. ¿Cuántos vídeos se suben a YouTube en 1 interrogación.
minuto? ¿Y en 5?
...........................................................................
c. ¿Cuántas aplicaciones de iPhone se descar- gan
en medio minuto? ...........................................................................
d. ¿Cuántas peticiones de búsqueda tiene Goo- gle ...........................................................................
en 1 minuto?
...........................................................................
© grupo
edebé

También podría gustarte