0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas14 páginas

CC 390

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas14 páginas

CC 390

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Firmado Digitalmente por: ZEGARRA ORTIZ

Carlos Alberto FAU 20262221335 soft Razón:


SOY AUTOR DEL DOCUMENTO
Términos de Referencia – Servicios en Ubicación: SAN GABAN S.A.
General Fecha: 07/11/2020 11:15:00

ANEXO 01

TERMINOS DE REFERENCIA

“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN LA


VILLA DE RESIDENTES DE LA C.H. SAN GABAN II”

1. OBJETO:
Servicio de Mejoramiento del Sistema de Puestas a Tierra en la Villa de Residentes de la
C.H. San Gabán II.

2. FINALIDAD PÚBLICA:

El presente proceso busca la contratación del servicio a fin de mejorar el sistema de puesta
e a tierra de equipamiento eléctrico de la Villa de Residentes de la C.H. San Gabán II; con
fines de protección de equipos y seguridad para el personal que lo opera a fin cumplir la
misión empresarial de San Gabán S.A.

3. ANTECEDENTES DE LA CONTRATACIÓN:

La Villa de Residentes de la Central Hidroeléctrica San Gabán II está localizada en el


departamento de Puno, provincia de Carabaya y distritos de Ollachea, Ayapata y San
Gabán. La Villa de Residentes, específicamente se encuentra ubicada en el Km, 247 de la
carretera interoceánica (Juliaca – Puerto Maldonado).

Cuenta con sistemas eléctricos de generación, distribución y utilización como son;


transformador de distribución, grupo de emergencia, talleres con máquinas herramientas y
de soldar, puentes grúa, equipos de cómputo, servidores de datos, cocina eléctrica y otros,
para mejor operación y protección de dichos sistemas así como la seguridad de operadores
y usuarios, se requieren un sistema de puesta a tierra con valores de resistencia que la
norma nacional exige que despeje fallas de tensiones y corrientes peligrosas en la
operación.

4. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS:

El objetivo general: Mejorar el sistema de puesta a tierra del equipamiento eléctrico de la


Villa de Residentes de la C.H. San Gabán II.
Objetivo específico: Es la contratación de una empresa que oferte las mejores
condiciones técnicas y económicas, para la prestación del “Servicio de Mejoramiento del
Sistema de Puestas a Tierra en la Villa de Residentes de la C.H. San Gabán II”.
5. SISTEMA DE CONTRATACIÓN:
El presente procedimiento se rige por el sistema de suma alzada.

6. ADELANTOS (FACULTATIVO):
No se otorgará adelantos.

7. NORMAS OBLIGATORIAS Y/O VOLUNTARIAS:

El marco normativo del servicio es:

División de Mantenimiento Página 1


Términos de Referencia – Servicios en General

– Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011


– Código Nacional de Electricidad – Utilización
– NTP 370.052:1999 Materiales que constituyen el pozo de puesta a tierra.
– NTP 370.053:1999 Elección de los materiales eléctricos en las instalaciones
interiores para puesta a tierra y Conductores de protección de cobre.
– NTP 370.055:1999 Sistema de puesta a tierra. Glosario de términos.
– NTP 370.056:1999 Electrodos de cobre para puesta a tierra.
– UNE 21-056 - Electrodos de pozo a tierra
– ABNT NRT 13571 - Haste de aterramiento ACO-Cobre e accesorios.
– ANSI C135.14 - Staples with rolled of slash points for overead line construction.
– Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783.
– Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto Supremo N° 005-
2012-TR).
– Reglamento De Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad – 2013
(RESESATE-2013).
– Resolución Ministerial N° 128-2020-MINEM/DM “Protocolo Sanitario para la
implementación de medidas de prevención y respuesta frente al COVID - 19 en las
actividades del Subsector Minería el Subsector Hidrocarburos y el Subsector
Electricidad”.
– Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA “Lineamientos para la Vigilancia,
Prevención y Control de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
COVID - 19”.

8. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SERVICIO:

El alcance previsto para el “Servicio de Mejoramiento del Sistema de Puestas a Tierra en


la Villa de Residentes de la C.H. San Gabán II”, es el siguiente:

8.1 NÚMERO Y UBICACIÓN DE LOS POZOS A ATIERRA A CONSTRUIR.


Son dos los pozos que se encuentran desgastados ya que registran mediciones de
resistencia de puesta a tierra elevadas en la Villa de Residentes de la Central
Hidroeléctrica San Gabán II; por lo que este sistema requiere ser mejorado, con la
construcción dos pozos nuevos en las siguientes ubicaciones:

- Pozo a tierra para el transformador de distribución Villa de Residentes C.H. San


Gabán II.
- Pozo a tierra para el grupo generador de emergencia Villa de Residentes
C.H. San Gabán II.

8.2 TIPO DE SUELO A CONSIDERAR PARA LOS POZOS A ATIERRA A


CONSTRUIR:
El tipo de suelo a considerar para efectos de cálculo y aplicación de la metodología
más adecuada de construcción de los pozos de tierra es el siguiente:

UBICACIÓN TIPO DE SUELO RESITIVIDAD


Transformador de Pedregoso cubierto de 300 – 600 Ω-m
Distribución césped
Generador de Pedregoso cubierto de 300 – 600 Ω-m
Emergencia césped
Fuente: Henryk Markiewicz y Dr. Antoni Klajn - Power Quality Initiative (2003)

División de Mantenimiento Página 2


Términos de Referencia – Servicios en General

El tipo de suelo fue tomado de una tabla de un artículo de Henryk Markiewicz y Dr.
Antoni Klajn en su obra el “Puestas a tierra y EMC”,

8.3 RESISTIVIDAD DEL SUELO:


Las mediciones de resistividad del terreno realizadas en campo por el método de
Wenner son:

Telurómetro: Marca Fluke Modelo: 1625

- Resistividad del suelo del transformador de distribución = 356 Ω-m.


- Resistividad del suelo de generador de emergencia = 389 Ω-m.

8.4 CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DEL POZO A TIERRA:


El rellenado del pozo será con capas compactadas de 0.8 m de tierra de cultivo tratada
sin fertilizantes, cada capa tratada con 80 Kg. de Bentonita o Sulfato de Magnesio,
con sales electrolíticas y otros.

8.4.1 DIMENSIONES DEL POZO A TIERRA:


El pozo tendrá una excavación de una sección de 1.8 - 2.0m x 1.8 - 2.0m mínimo por
3.0 m de profundidad.

Gráfico N° 01 - Dimensiones del Pozo

8.4.2 RELLENO DEL POZO A TIERRA:

a. El relleno del pozo a tierra será con capas compactadas de 0.8 m de tierra
de cultivo tamizada sin fertilizantes y tratada con dos bolsas de Bentonita
o Sulfato de Magnesio de 20-25 Kg.

b. Cada capa de 0.8m se debe tratar con una dosis sales electrolíticas (Thor
gel) y otros aditivos que mejoren una resistividad del suelo menor de 200
Ohms-metro hasta cubrir el electrodo, los aditivos químicos deben
garantizar la conductibilidad eléctrica por un mínimo de cuatro (4) años y
no deben ser corrosivos ni degradante del medio ambiente.

División de Mantenimiento Página 3


Términos de Referencia – Servicios en General

Gráfico N° 02 - Detalle de las capas de tierra tratadas con bentonita

8.4.3 ELECTRODO DEL POZO A TIERRA:

a. El electrodo deberá ser una varilla de Cobre electrolítico al 99.90 % de alta


conductividad de 19 mm o ¾” de diámetro, por 2.40m de longitud, que
deberá ser instalado cubierto de cemento conductivo y alrededor con capas
de tierra tratada en la parte central del pozo.

Gráfico N° 03 – Dimensiones y detalles del electrodo, malla, helicoidal, aplicación


de dosis de Thor gel y Bentonita.

División de Mantenimiento Página 4


Términos de Referencia – Servicios en General

a. Alrededor del electrodo cubierto con cemento conductivo se instalará un


espiral (helicoidal) de conductor de Cu desnudo de 120mm2, que debe ser
una extensión de la malla y sin conexión al electrodo.

b. La conexión del electrodo con la acometida del tablero se realizará con


soldadura exotérmica auto fundente tipo CADWEL o similar, así como
para la conexión del electrodo mecha de la malla en el registro.

8.4.4 CEMENTO CONDUCTIVO:


Se empleará para el electrodo de cobre y la malla de tierra profunda, para el electrodo
se debe emplear un tubo PVC de 6” - 8” de aproximadamente 50 cm como molde,
cubrir el electrodo con cemento conductivo en el centro del pozo a tierra y por la
parte superior debe quedar a 20 cm. por debajo del nivel del piso (suelo). Rellenar la
tubería con el cemento conductivo y el electrodo en el centro y el exterior del tubo en
el pozo con tierra de cultivo tamizada y tratada con bentonita.

Gráfico N° 04 - Detalle del cubrimiento del electrodo con cemento conductivo y


tierra de cultivo tratada.

8.4.5 CONDUCTOR DE CONEXIÓN:


40 metros de conductor de conexión de puesta a tierra será de cobre electrolítico al
99.90 % de 70mm2 de temple suave tipo desnudo de alta resistencia a la corrosión
química y de conformación cableado helicoidal concéntrico, que conectará desde el
registro de pozo a tierra hasta el tablero ubicado a 20 metros con su respectivo
terminal bimetálico tipo ojal para perno de 12mm, en el caso de pisos o subidas serán
entubadas con tubería de PVC SAP.

8.4.6 MALLA DE TIERRA PROFUNDA:


El pozo a tierra contará con una malla de tierra profunda fabricada de conductor de cobre
electrolítico al 99.90 % de 120mm2 de temple suave de 37 hilos, del tipo desnudo
de alta resistencia a la corrosión química y de conformación

División de Mantenimiento Página 5


Términos de Referencia – Servicios en General

cableado helicoidal concéntrico, con uniones de soldadura exotérmica a autógena con


bronce; el que será instalado a 10 -15 cm de la base del fondo del pozo, recubierto
con cemento conductivo en medio de capas de tierra de cultivo tamizada y tratada
con bentonita desde el fondo del pozo y cubierto por encima de la malla, con una
altura total de 30cm, ver el esquema de la del Gráfico N° 03.

La malla debe tener las siguientes dimensiones:

a. 1.8m -1.9m de Ancho por 1.8m -1.9m de Largo.


b. Cada cuadricula de la malla debe tener 20-25cm x 20-25cm y debe estar
unidos con soldadura exotérmica a autógena con bronce.
c. Material: conductor de cobre electrolítico al 99.90 % de 120mm2 de
temple suave de 37 hilos, del tipo desnudo.
d. Chicote de conexión al exterior envuelto en forma de espiral alrededor del
electrodo cubierto con cemento conductivo.

Gráfico N° 05.- Detalle de las cuadrículas de la malla de tierra profunda.

8.4.7 CAJA REGISTRO Y TAPA:


El pozo tendrá una caja de registro con su respectiva tapa construida de concreto con
las dimensiones y la señalización (fondo amarillo y trazo de símbolo color negro)
según norma vigente.

8.4.8 VALORES DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE LOS POZOS:


Los valores de resistencia del pozo a tierra, conformado por el electrodo vertical, el
conductor helicoidal dentro del pozo más la malla de tierra profunda directamente
enterrado se realizará con un telurómetro con calibración vigente, dicho valor deberá ser
menor a 15 Ohmios, que está en el rango permitido por el Código Nacional de
Electricidad.

En el caso que no se obtenga los valores antes indicados, previas autorización de San
Gabán se realizará conexiones a otros pozos de tierra existentes previo mantenimiento
mediante conductor de las mismas características que los pozos construidos siempre
que tengan una separación como mínimo 5 metros de distancia como lo indica la
norma nacional.

8.5 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS POZOS A TIERRA:


Los pozos a tierra construidos deben cumplir los siguientes fines generales:

División de Mantenimiento Página 6


Términos de Referencia – Servicios en General

8.5.1 SEGURIDAD: Capacidad de proteger la integridad física de las personas,


equipos e instalaciones eléctricas y electrónicas del defecto de las diferencias de
potencial (tensiones de toque y paso, sobre corrientes, tensiones y corrientes tipo
impulso) y de las sobrecorrientes producto de fallas a tierra.
8.5.2 OPERACIÓN: Servir como referencia operativa de potencial para equipos y
sistemas eléctricos y electrónicos
8.5.3 PROTECCIÓN: Minimizar las tensiones de toque y paso, así como conducir
y drenar a tierra las sobrecorrientes de falla o de tipo impulso (rayo) producido por
descargas atmosféricas, de manera segura.
8.6 PRESENTACION DE INFORMES TÉCNICOS:

La presentación de Informe Técnico, consistirá en:

a. Un Informe Técnico con una memoria descriptiva como construido con galería
fotográfica y planos detallados, así como los cálculos justificativos realizados,
presentados en medio digital y físico.

b. Protocolo de mediciones de resistencia de puesta a tierra de cada pozo con


telurómetro de calibración vigente con participación de San Gabán S.A.

c. Acta de entrega del servicio, que deberá suscribirse conjuntamente entre el


contratista y San Gabán S.A. en la fecha de culminación del servicio.

El Informe Técnico se entregarán en medio físico y original debidamente suscrito por el


Responsable Técnico del servicio y en medio digital, los que deberá presentarlos en las
oficinas de San Gabán S.A., sito en Av. Floral N° 245 del Barrio Bellavista en la
Ciudad de Puno.

8.7 OBLIGACIONES DE LAS PARTES EN LA EJECUCIÓN DEL

SERVICIO OBLIGACIONES DE SAN GABAN:

a. San Gabán S.A. proporcionará toda la información técnica y necesaria para el


cumplimiento del servicio.
b. San Gabán facilitará la disponibilidad del área donde se realizará el servicio.
c. San Gabán proporcionará un lugar seguro y adecuado para el almacenamiento
temporal de materiales, equipos y herramientas del contratista para la ejecución del
servicio.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA:

a. El servicio es a suma alzada por lo que el contratista en su propuesta debe incluir


todos los costos directos e indirectos de equipo, herramientas y personal.
b. La movilización, alimentación y hospedaje del personal del contratista es por su
cuenta.

División de Mantenimiento Página 7


Términos de Referencia – Servicios en General

c. El contratista debe contar con todos los equipos y herramientas necesarias para
alcanzar el objetivo del servicio.
d. El personal del contratista debe cumplir las normas nacionales e internas de
seguridad establecidas en San Gabán S.A., así como debe contar con sus
implementos de protección personal y Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
(SCTR).
e. Portar constancias SCTR salud y pensión en físico o digital.
f. Cumplimiento del obligatorio del “Protocolo Sanitario para la implementación de
medidas de prevención y respuesta frente al COVID - 19 en las actividades del
Subsector Minería el Subsector Hidrocarburos y el Subsector Electricidad” según R.M.
128-2020 MINEM/DM y sus modificatorias.
g. Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19.
h. Ficha de Sintomatología COVID-19 Anexo 01.
i. Evaluación de Sintomatología COVID-19 del personal (firmada por médico
colegiado)
j. Resultados de Pruebas serológicas o moleculares con vigencia no mayor a 24 horas,
en caso de contratista de Líneas de Transmisión la vigencia de los resultados se
considerará hasta 7 días calendario, podrá aplicarse a contratistas con condiciones
similares previa evaluación del Área de Seguridad y Salud.
k. Debe contar con protección respiratoria de acuerdo a lo establecido en presente
Plan mínimo lo contemplado en el R.M. 448-2020 MINSA.
l. El contratista o visitante debe contar con protección facial (careta transparente
acoplable al casco).
m. Contar con termómetro digital y registro de control de temperatura.
n. Debe contar con desinfectante líquido en atomizador para los pies (agua con lejía o
alcohol de 70% según las guías de INACAL).
o. Debe contar con desinfectante para las manos alcohol en gel o atomizador con
alcohol 70%.
p. Debe contar con teléfono celular de operador claro (para coordinar verificar y
mantener el distanciamiento necesario).
q. El personal del contratista debe cumplir las normas medioambientales nacionales e
internas de establecidas en San Gabán S.A., debe contar con envases y/o recipientes
para los residuos generados en el servicio, así como cumplir las normas de calidad
del Sistema de Gestión Integrado de San Gabán S.A.

8.8 PERSONAL PARA EL SERVICIO

El personal requerido para el servicio es el siguiente:

8.8.1 01 RESPONSABLE TÉCNICO:


Profesional o Técnico en electricidad con 2 años de experiencia en instalación de
puestas a tierra o mantenimiento preventivo, predictivo de instalaciones industriales o
domiciliarias.

División de Mantenimiento Página 8


Términos de Referencia – Servicios en General

8.8.2 AYUDANTES:
Personal de apoyo con experiencia mínima de 6 meses en construcción civil o
mantenimiento en general, el número de ayudantes será definido por el postor tomando
en cuenta el plazo establecido para el servicio.

9. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN:
Para determinar que los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el
contrato, las cuales deben ser acreditadas documentalmente:

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.1 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO
Requisitos: No Aplica. Acreditación:
No Aplica.

B.2 INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA


Requisitos: No Aplica. Acreditación:
No Aplica.

B.3 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE


B.3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA
RESPONSABLE TÉCNICO:
Requisitos:
Profesional o Técnico en Electricidad. Acreditación:
Se acreditará con copia simple de Título o Certificado.

El título será verificado por el comité de selección en el Registro Nacional de Grados


Académicos y Títulos Profesionales en el portal web de la Superintendencia Nacional de
Educación Superior Universitaria - SUNEDU a través del siguiente link:
https://enlinea.sunedu.gob.pe/ // o en el Registro Nacional de Certificados, Grados y
Títulos a cargo del Ministerio de Educación a través del siguiente link :
http://www.titulosinstitutos.pe/, según corresponda.

En caso de que el título no se encuentre inscrito en el referido registro, el postor debe


presentar la copia del diploma respectivo a fin de acreditar la formación académica
requerida.

B.3.2 CAPACITACIÓN
Requisitos: No Aplica. Acreditación:
No Aplica.

B.4 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE


RESPONSABLE TÉCNICO:
Requisitos:
Cuatro (2) años de experiencia en construcción civil y/o mantenimiento de sistemas de puesta
a tierra.

Acreditación:
La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes

División de Mantenimiento Página 9


Términos de Referencia – Servicios en General

documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias


o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente
demuestre la experiencia del personal propuesto.

Importante
• Los documentos que acreditan la experiencia deben incluir los nombres y apellidos del
personal clave, el cargo desempeñado, el plazo de la prestación indicando el día, mes y año
de inicio y culminación, el nombre de la Entidad u organización que emite el documento, la
fecha de emisión y nombres y apellidos de quien suscribe el documento.

• En caso los documentos para acreditar la experiencia establezcan el plazo de la experiencia


adquirida por el personal clave en meses sin especificar los días se debe considerar el mes
completo.

• Se considerará aquella experiencia que no tenga una antigüedad mayor a veinticinco (25)
años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.

• Al calificar la experiencia del personal, se debe valorar de manera integral los documentos
presentados por el postor para acreditar dicha experiencia. En tal sentido, aun cuando en
los documentos presentados la denominación del cargo o puesto no coincida literalmente
con
aquella prevista en las bases, se deberá validar la experiencia si las actividades que realizó
el personal corresponden con la función propia del cargo o puesto requerido en las bases
C EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD.
Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a 40 000.00
(Cuarenta Mil 00/100 Soles), por la contratación de servicios iguales o similares al
objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la
presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión
del comprobante de pago, según corresponda.
Se consideran servicios similares a los siguientes:
- Obras Civiles, implementación y/o mantenimiento de instalaciones eléctricas
domiciliarias.
- Construcción de obras civiles o mantenimiento de instalaciones eléctricas
industriales o hospitalarias o líneas en baja o media tensión.
Acreditación:
Acreditación:
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i)
contratos u órdenes de servicios, y su respectiva conformidad o constancia de prestación;
o (ii) comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente,
con voucher de depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro
documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el abono y
comprobante de detracción de corresponder.

10. PLAZO DE EJECUCIÓN:

El plazo de ejecución del presente contrato es como máximo de 30 días calendarios, el


mismo que se computa desde el día siguiente de recibida la orden de servicio o la firma del
contrato.

División de Mantenimiento Página 10


Términos de Referencia – Servicios en General

11. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO:

La prestación del servicio se realizará en las instalaciones de la Central Hidroeléctrica San


Gabán II, ubicado en el Centro Poblado de Chuani del Distrito de Ollachea, provincia de
Carabaya y departamento de Puno (km 247 de la carretera interoceánica Juliaca – Puerto
Maldonado).

12. PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN:

Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones


objeto de la contratación, LA ENTIDAD le aplica automáticamente una penalidad por mora
por cada día de atraso, de acuerdo a la siguiente fórmula:

0.10 x monto vigente


Penalidad Diaria
F x plazo vigente en
= días

Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Esta penalidad se deduce de los pagos a cuenta o del pago final, según corresponda; o si
fuera necesario.

Esta penalidad puede alcanzar un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del
monto de la contratación vigente, o de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad por mora, LA ENTIDAD


puede resolver la orden de servicio por incumplimiento.

13. OTRAS PENALIDADES:


De conformidad a la Ley de Contrataciones del Estado, se aplicará otras otras penalidades
sí el contratista incumple Normas y obligaciones descritas en los Términos de Referencia de
la prestación del servicio; que se aplicará en porcentajes (%) de la Unidad Impositiva
Tributaria Vigente de acuerdo a la siguiente escala de penalidades.
ESCALA DE PENALIDADES (% UIT)
ITEM DESCRIPCION DE LA INFRACCIÓN/OBSERVACION PENALIDAD
Incumplir Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Reglamentos de la
Ley 29783, RM N° 111-2013-MEM/DM (Resesate-2013),
50% UIT por
Reglamento Interno; Requisitos de Seguridad y Salud Ocupacional según la
1 cada observación
Norma OHSAS 18001; Protocolo Sanitario R.M. 128-2020 MINEM/DM y
los Lineamientos VPCS de los trabajadores con riesgo
de exposición a COVID-19 según R.M. 448-2020 MINSA
Incumplir Normas y Políticas de Protección del Medio Ambiente (Ley N°
40 % UIT por
28611), Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas
2 cada observación
(D.S. N° 29-94-EM) y Requisitos según Norma ISO 14001
vigente.
100 % UIT por
Incumplir las especificaciones técnicas, alcances y plazos establecidos para el
3 cada
servicio.
observación

División de Mantenimiento Página 11


Términos de Referencia – Servicios en General

ITEM DESCRIPCION DE LA INFRACCIÓN/OBSERVACION PENALIDAD


Cambio de personal clave propuesto sin comunicación y aprobación
4 100% UIT
de San Gabán S.A.

14. VICIOS OCULTOS:


La recepción conforme de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho
a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los
artículos 40 de la Ley de Contrataciones del Estado y 146 de su Reglamento.

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de 1 año(s) contado a partir de la


conformidad otorgada por LA ENTIDAD.

15. CONFORMIDAD:
La conformidad de la prestación del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 143
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La conformidad será otorgada
por la División de Mantenimiento de la San Gabán S.A.

16. FORMA DE PAGO:


La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en un
pago único.
La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los
quince (15) días calendario siguiente a la conformidad de los servicios, siempre que se
verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello.

Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad
debe contar con la siguiente documentación:

- Informe del funcionario responsable de la División de Mantenimiento con la


conformidad de la prestación efectuada.
- Comprobante de pago.
- Informe Técnico de mantenimiento con el contenido mínimo especificado en el
presente documento.

17. DOMICILIO PARA NOTIFICACIÓN EN EJECUCIÓN CONTRACTUAL


El proveedor ganador de la buena pro, consignará un correo electrónico, a donde se le
notificará todos los actos y actuaciones recaídos durante la ejecución contractual, como es
el caso, entre otros, de ampliación de plazo. Asimismo, señalará un domicilio legal a
donde se le notificará los actos que tienen un procedimiento preestablecido de
notificación, como es el caso de resolución o nulidad de la orden de servicio.

División de Mantenimiento Página 12


DECLARACION JURADA DE NO ESTAR IMPEDIDO DE CONTRATAR CON EL ESTADO

SERVICIO DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN LA

VILLA DE RESIDENTES DE LA C.H. SAN GABAN II.

Señores.

EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A.

Presente. -

De nuestra consideración:

El que suscribe……………………………………………………………………….……………………………..……….., identificado con


DNI N° …………………………………………………….………., Representante legal de la empresa
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….………….. con RUC
…………………………………………………., domiciliada..................................................................................................,
declaro bajo juramento:

i. No haber incurrido y me obligo a no incurrir en actos de corrupción, así como a respetar el principio
de integridad.

ii. No tener impedimento para postular en el procedimiento de contratación ni para contratar con el
Estado, conforme al artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado.

iii. Que mi información (en caso que el postor sea persona natural) o la información de la persona
jurídica que represento, registrada en el RNP se encuentra actualizada.

iv. Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como
las disposiciones aplicables del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.

v. Participar en el presente proceso de contratación en forma independiente sin mediar consulta,


comunicación, acuerdo, arreglo o convenio con ningún proveedor; y, conocer las disposiciones del
Decreto Legislativo Nº 1034, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Represión de Conductas
Anticompetitivas.

vi. Conocer, aceptar y someterme al requerimiento, condiciones y reglas del procedimiento de


contratación

vii. Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento en el presente
procedimiento de contratación

viii. Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el procedimiento de contratación y a la


emisión de la Orden de Servicio y/o Orden de Compra, en caso de resultar favorecido con la buena
pro.

Puno, …………de............................del 2020


EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A.
Av. Floral Nª 245 - Bellavista Puno
Telefono : (051) 36-4401 Fax: (051) 36-5782
RUC: 20262221335

SOLICITUD DE COTIZACION E-ASP-187

DIA MES AÑO


2020
SEÑORES /
RAZON
SOCIAL : …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DIRECCION : ………………………………………………………………………………………………………………………… RUC: ……………………………………………

TELEFONO : ………………………………………………………………………………………………………………………… E-MAIL ……………………………………………

MARCAR : BOLETA : FACTURA : GUIA DE REMISION : RECIBO X HONORARIOS :

INCLUYE : IGV :

De nuestra consideración, sírvase cotizar a nombre de EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A. lo solicitado a continuación,
remitiendonos la presente solicitud a mas tardar el dia / / .
Entregar esta solicitud en las oficinas de San Gaban S.A:, mediante FAX: (051) 36-5782 o al correo electronico : logistica@sangaban.com.pe.

PRECIO
TOTAL
ITEM CANT. UNIDAD DESCRIPCION BIEN / SERVICIO UNITARIO
S/. S/.
SERVICIO DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN LA
1 1 SERVICIO
VILLA DE RESIDENTES DE LA C.H. SAN GABAN II.

Según Terminos de Referencia.

Incluye IGV

TOTAL S/.

CPC. ALEX PHOL CALATAYUD QUISPE FIRMA AUTORIZADA Y SELLO


DEL PROVEEDOR
Jefe de Logistica y Servicios
Empresa de Generacion Electrica San Gaban S.A.

Se pide por favor que la cotizacion sea: Observaciones:


a) Sin borrones ni emmendaduras casi contrario quedara sin validez. ……………………………………………………………
b) Especificar precio unitario con dos decimales, incluir impuestos y costos de envio. ……………………………………………………………
c) Indicar Plazo de Entrega ……………………………………………………………
d) Forma de Pago: 10 días de recepcionado y/o entregado en Bien/Servicio
e) El Lugar de Entrega : Almacenes Av. Floral N° 245 - Ciudad de Puno

También podría gustarte