TP N°7
TP N°7
TRABAJO PRÁCTICO N° 7
Medios físicos de comunicación.
Grupo: 4
Alumnos: Dylan Bernardi Rodriguez, Lucas Elián
Fernández, Carla Viviana Choque Flores, Rosa Elena
Flores, Florencia Baigorria, Walter German Paz,
Patricio Macció, Jesus Oscar Torres Maldonado,
Elias Steinkamp, Solis Jorge.
Respuesta:
Pasaje de watts a db:
dB = 10 * Log(35.000mw)
dB = 45.33
Pasaje dB Watts:
dB = 10 * Log(ps)
40.68 = 10 * Log(ps)
11694 mw = ps
11694 = 12w
Respuesta:
Perdida en el espacio:
Pérdidas en el Espacio = 32,4 + 20 * log(400) + 20 log(1km)
Pérdidas en el Espacio = 84.441dB
Srx = Ptx + G − AteFO − Ate. Pérdida. Espa
Srx = 45.44 + 2 ∗ 30dB − 4.65dB − 84.44dB
Srx = 16.35dB
Respuesta:
λ = longitud de onda
c = velocidad de la luz = 300.000 km/s
λ=c/f
Como las antenas son de media longitud de onda, su longitud debe ser de
0,5 metros.
Respuesta:
λ = longitud de onda
c = velocidad de la luz = 300.000 km/s
λ=c/f
Como las antenas son de media longitud de onda, su longitud debería ser de
0,15 metros o 15 milímetros
Respuesta:
Primero sacamos la frecuencia central:
(88Mhz + 108Mhz) / 2 = 98 MHz
λ = 300.000 km/s / 98MHz = 3,06m
3,06m / x = 75 cm
x=4
Por ende esta antena es de cuarto de onda.
6. ¿Qué longitud debería tener una antena de media onda para que pueda
transmitir voz humana en su espectro original? Tomar como referencia el
ancho de banda del canal telefónico. Extraiga conclusiones.
7. Cuál será la distancia del enlace visual para un enlace cuya altura de
ambas antenas es de 20 metros, teniendo en cuenta la curvatura
experimentada por la trayectoria de las ondas radioeléctricas debido a la
acción ejercida por la atmósfera.
Respuesta:
D = Distancia al horizonte en Km
D = 3,61*√𝐻
D = 3,61*√20
D = 16,14 km
50km=50000m
h=50000^2/2*6520000= 192m
Las antenas tienen que estar a una distancia de 192 para tener una línea de
visión adecuada
En este caso lo que se hace es acortar la distancia entre las antenas ya que
a esa altura y si conservamos la distancia anterior podemos tener una
zona de fresnel muy afectada por objetos del medio mismo como
árboles, edificios, etc
10. Dado un enlace de fibra óptica monomodo con los siguientes
parámetros:
Ancho de banda: 10 GHz.Km
Longitud de cable de FO por carrete: 400 metros
Distancia del enlace: 10 Km
Atenuación por empalme mecánico: 0,5 dB
Atenuación por conector: 0,6 dB
Atenuación de la FO: 0,3 dB/Km
Sensibilidad del detector (receptor): - 55 dBm
Respuesta:
f=c/λ
14. Indicar las diferencias entre los enlaces balanceados ó simétricos y los
desbalanceados ó asimétricos.
Respuesta:
Enlaces balanceados:
En los enlaces balanceados, las señales se transmiten por dos conductores,
cada uno de los cuales tiene un voltaje igual pero de signo opuesto. Esto se
conoce como una señal diferencial. Las señales diferenciales tienen una serie
de ventajas sobre las señales no diferenciales, como:
Resistencia a la interferencia:
La interferencia electromagnética (EMI) afecta a ambas señales diferenciales
por igual, lo que la cancela.
Reducción del ruido:
El ruido eléctrico se suma a ambas señales diferenciales por igual, lo que lo
reduce.
Mayor alcance:
Los enlaces balanceados pueden tener un alcance mayor que los enlaces
desbalanceados.
Enlaces desbalanceados:
En los enlaces desbalanceados, la señal se transmite por un solo conductor. El
otro conductor se utiliza como referencia de tierra.