0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

ESTUDIO CASO

Cargado por

sharith Cardona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

ESTUDIO CASO

Cargado por

sharith Cardona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Angely Daniela Trillos Carreño

2977596

Estudio de Caso: “Yo soy Malala”

Lo que más me impresiona de la historia de Malala es que siempre fue diferente en


muchos aspectos, sobre todo en su forma de pensar. A pesar de haber nacido en un
lugar donde las mujeres no tenían el mismo valor que los hombres, y donde se les
limitaba a ser madres y quedarse en casa, ella siempre mostró una gran perseverancia
para romper con esos roles.

Un aspecto interesante de su vida es el entorno familiar en el que creció. Su abuelo,


por ejemplo, era conocido por sus discursos en la mezquita, y su padre siempre soñó
con crear una escuela porque creía que la falta de educación en su país era culpa de
los políticos y los poderosos. Esa forma de pensar de su padre tuvo una gran influencia
en Malala, ayudándola a entender la importancia de la educación y a luchar por el
derecho de las niñas a estudiar.

A pesar de todos los obstáculos y los peligros, Malala nunca dejó de ser valiente. Su
lucha por la educación de las niñas la hizo enfrentar grandes dificultades, pero también
cambió la historia. Fue una joven que, a pesar de todo, siguió adelante con coraje,
defendiendo lo que creía era justo.

Relaciona en qué momento de tu vida has sentido valiente, resiliente o has


perseverado en alguna situación

A los 17 años, comencé a trabajar por turnos para cubrir mis gastos básicos, ya que mi
padre tenía muchas responsabilidades. En ese momento, sentí que estaba siendo
valiente y resiliente, ya que me enfrentaba a desafíos como equilibrar trabajo y
estudios. La perseverancia fue clave para seguir adelante.

¿Cómo se pude superar las dificultades?

Superar dificultades requiere persistencia, fe, dedicación y mucho esfuerzo. Aunque


no siempre es fácil, el compromiso me ha ayudado a seguir avanzando.

¿Qué personas me ayudaron a crecer?

Mis padres y amigos son quienes más me apoyan y motivan. Me enseñan a esforzarme
y me respaldan en mi crecimiento personal y profesional.
¿ cuáles son los derechos de las personas y como puedo ejercer mis derechos?

En cuanto a los derechos humanos, todos tenemos derecho a la igualdad, a no ser


discriminados, al trabajo, a la educación, a la identidad y a la vida. Para ejercerlos,
debemos ser conscientes de ellos y defenderlos con respeto.

¿Cómo puedo ejercer mis derechos?

• Derecho de petición
• derecho de tutela
• acción de cumplimiento
• acción popular

¿Qué me impide seguir mis sueños?

Las inseguridades o el ambiente toxico en el que puedo caer, mis miedos, la


procrastinación, el miedo de lo que dirán muchas personas, sobre pensamientos
negativos, entre otros

Piensa si estas formas de violencia pueden darse en nuestro país? ¿Y por qué?

Maltrato intrafamiliar en Colombia los índices de maltrato entre sus parejas son muy
elevadas ya que se puede ver mucho maltrato tortura y asesinatos por sus parejas
sentimentales

¿En algún momento has sentido que te han vulnerado tu dignidad o derechos?

Si en muchas ocasiones por parte de abusos de género, maltrato psicológico por parte
de hombres, y mi dignidad en diferentes aspectos como por el hecho de ser mujer
minimizarme o sexualizarme.

Conoces algún caso en tu entorno donde se violen los derechos humanos y la


dignidad?

Un caso corto de violación de derechos humanos puede ser el acoso escolar. Un


estudiante es constantemente intimidado y ridiculizado por su apariencia o sus
intereses, lo que afecta su bienestar emocional y su derecho a estudiar en un ambiente
seguro y respetuoso. Esta situación viola su dignidad y derecho a la educación sin
discriminación.

¿Qué le dirías al mundo?


Que vivan su vida lo más libre que puedan siempre y cuando su libertad no vulnere a
las de otras personas, que sean trasparentes y brillantes. Lo más importante es ser real
con nosotros mismos, aceptándonos, observando nuestros defectos y hacer algo por
ello para mejorar, con respeto, con disciplina, con amor. ¿Que sería del mundo sin el
querer?

¿Qué harías para hacer feliz a los que te rodean? ¿Y para hacer del mundo un lugar
mejor?

Si pudiera sanar el corazón de las personas que me han hecho feliz en algún momento
y han estado presente en aquellos detalles que no muchos suelen notar, simplemente
lo haría para hacerlos felices y acompañarlos de tal manera que los apoye en cada uno
de sus proyectos, siendo sincera, ofreciéndoles tiempo de calidad, escuchando y
sobre todo no juzgándolos, aceptando y recordando lo que es bueno para cada uno,
tratando de mostrarles esa luz que cada uno de ellos significa para mi. En mi caso si
hablamos de mejorar el mundo, seria empezar aportar desde mi persona, llevando la
voz de un mundo sano a personas ignorantes para que puedan empezar a cuestionarse
muchas acciones malas que se han normalizado con el tiempo.

También podría gustarte