0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas206 páginas

Tesis

Este resumen describe un viaje de 41 días a diferentes lugares relacionados con los cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego. Los destinos incluyen Caño Cristales en Colombia para el agua, Cañón del Antílope en EE. UU. para el aire, Parque Nacional Namaqua en Sudáfrica para la tierra, y el volcán Erta Ale en Etiopía para el fuego. Otros lugares a visitar son Pumankkale en Turquía, que combina los cuatro elementos, y Petra en Jordania para ver la influencia human

Cargado por

solrvr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas206 páginas

Tesis

Este resumen describe un viaje de 41 días a diferentes lugares relacionados con los cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego. Los destinos incluyen Caño Cristales en Colombia para el agua, Cañón del Antílope en EE. UU. para el aire, Parque Nacional Namaqua en Sudáfrica para la tierra, y el volcán Erta Ale en Etiopía para el fuego. Otros lugares a visitar son Pumankkale en Turquía, que combina los cuatro elementos, y Petra en Jordania para ver la influencia human

Cargado por

solrvr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 206

El porqu de este viaje

El fuego, la tierra, el aire y el agua, han sido desde siempre, los cuatro
elementos que han estado en la mente como arquetipos. Los cuatro elementos
juntos dan una sensacin de un TODO que compone el universo
El da que me sent a elegir el tema general de este viaje pas por muchos,
pero ninguno me satisfaca.
Busqu y pregunt a familiares y amigos que elegiran ellos en m lugar,
pero nada me simpatizaba. Hasta que un da, leyendo una revista vi una imagen
que llam poderosamente mi atencin. En ella se representaban los cuatro
elementos.
Pens: por qu no relacionar este viaje con los elementos esenciales del
planeta?
As comenc la aventura. Cuando empec a recopilar informacin se me
ocurri, adems, que podra (o mejor dicho, deba) agregar la intervencin de la
mano de obra del hombre en la naturaleza.
El ttulo elegido para la travesa fue LA MAGIA DE LOS ELEMENTOS,
porque buscando e investigando encontr lugares nicos y magnficos, donde
cada elemento adquiere una fuerza increble. En cada uno de estos lugares la
naturaleza habla por s misma y se muestra en todo su esplendor para todos los
turistas que lo visiten. As mismo, cre conveniente, que la mejor poca del ao
para realizar el viaje sera la primavera, porque en ella, los elementos muestran
toda su riqueza. Claro ejemplo de ello es el Parque Nacional Namaqua, en donde,
en primavera, las plantas y grandes extensiones de flores silvestres transforman el
terreno en un mosaico de colores.
El tiempo estimado para la travesa es de 41 das, ya que los lugares a
visitar son muchos y se necesita tiempo para poder apreciarlos con tranquilidad.
Los destinos se eligieron porque, en cada uno, pude encontrar un atractivo
relacionado a cada elemento.
Cao Cristales, Colombia. En este atractivo encontramos el elemento agua.

Can del Antlope, Estados Unidos. En este atractivo encontramos el elemento


aire.
Parque Nacional Namaqua, Sudfrica. En este atractivo encontramos el elemento
tierra.
Volcn Erta Ale, Etiopa. En este atractivo encontramos el elemento fuego.
Pumankkale, Turqua. En este atractivo encontramos los cuatro elementos
relacionados.
Petra, Jordania. En este atractivo encontramos la mano de obra del hombre.
Es as como se ir combinando diferentes texturas, formas y colores que
quedarn en la memoria de todo aquel que realice el siguiente itinerario. Por lo
tanto, el objetivo a seguir es provocar adrenalina, intensidad y emocin.
Los invito a disfrutar de esta travesia

NOMBRE DEL PAQUETE: La magia de los elementos.


CANTIDAD DE DAS: 41 das
CANTIDAD DE NOCHES: 36 noches
SERVICIOS QUE INCLUYE: -Alojamiento (con desayuno).
3

- Pasajes areos
- Asistencia mdica.
-Transfer.
DA 1: 26/09/2013 CORDOBA (COR) ARGENTINA (AR)/PANAM
(PTY)/BOGOTA (BOG) COLOMBIA (CO)
Salida desde Aeropuerto Internacional Ing. Taravella (Pajas Blancas) (COR) por la
aerolnea COPA (CM) vuelo N 100 con destino a la ciudad de Panam, (PTY).
Llegada al Aeropuerto Internacional Tocumen(PTY).Salida hacia la ciudad de
Bogot (BOG) por la Aerolnea COPA (CM) con vuelo N 535, llegada al
Aeropuerto Internacional El Nuevo Dorado (BOG). Transfer del aeropuerto al hotel,
con la coordinadora.Check-in en el Hotel GHL Confort Los Hroes. Resto del da
libre para descansar o recorrer la zona.
DA 2:27/09/2013BOGOTA (BOG)
Desayuno buffet. City Tours por la ciudad, hasta llegar al centro histrico.
Recorriendo la Plaza de Bolvar, Capitolio Nacional, Catedral, Palacio de Nario,
barri La Candelaria, Museo de Oro y Quinta de Bolvar. Regresamos al Hotel
para almorzar. Por la tarde realizaremos una excursin a Zipaquira, en ella
visitaremos la Catedral de Sal.Regreso al hotel. Cena en el Restaurante La Casa
Vieja.
DA 3: 28/09/2013 BOGOTA (BOG)/VILLAVICENCIO (VVC)/LA MACARENA
(META)- (LMC)
Desayuno tipo buffet. Traslado al Aeropuerto Internacional El Nuevo Dorado
(BOG), con destino a Villavicencio (VVC) por Aerolnea LAN (LA) con N 3246 de
vuelo. Llegada al Aeropuerto La Vanguardia (VVC). Aqu tomamos conexin con
un vuelo domestico de la AerolneaAeroStar para dirigirnos hacia La Macarena
(LMC).Llegamos al Aeropuerto regional Javier NoreaValencia (LMC). Traslado
hacia el Hotel La Cascada. Check- in. Nos dirigimos hacia el puerto Guayabero,
donde tomaremos una lancha, en el punto donde nos deja la lancha tomaremos
una pickup y desde el punto donde nos deja la pickup tomaremos una agradable
caminata observando el paisaje tpico de la regin. En el cao visitaremos el brazo
central del Cao Cristal, Piscina Karol Cristal, Los Ochos, Piedra de la Virgen,
Piscina del Turista, Cascada de amor. Almuerzo en el ro. En horas de la tarde
retornamos a La Macarena de la misma forma que ingresamos. Cena y
alojamiento.
DA 4: 29/09/2013LA MACARENA (META)-(LMC)/VILLAVICENCIO
(VVC)/BOGOTA (BOG)
Desayuno. Realizamos el Check-Out Salida hacia la zona de embarque. Nos
trasladamos en lancha por el rio Guayabero, visitamos Cristalitos o El Mirador.
Retornamos a La Macarena. Almuerzo en el Hotel.Nos dirigimos al Aeropuerto
Regional Javier Norea Valencia (LMC) para tomar el vuelo domstico de la
Aerolnea AeroStar con destino a Villavicencio (VVC). Tomamos conexin con
vuelo N 3251con Aerolnea LAN (LA), con destino al Aeropuerto Internacional El
4

Nuevo Dorado (BOG). Traslado al Hotel. Resto del da libre. Cena temprano en el
hotel. Realizamos el Check- Out. Traslado al Aeropuerto Internacional El Nuevo
Dorado (BOG).
DA 5: 30/09/2013 BOGOTA (BOG)/MEXICO (MX)/LAS VEGAS (LAS)
Tomamos vuelo N 709 de la Aerolnea Aeromxico (AM)con destino a la ciudad
de Mxico (MEX). Llegada al Aeropuerto Internacional Benito Jurez (MEX),
tomamos conexin con vuelo N 484 de la misma aerolnea con destino a la
ciudad de Las Vegas (LAS). Llegada al Aeropuerto Mc CarranIntl (LAS). Traslado
al Hotel Fairfield Inn& Suites Las Vegas South. Realizamos el Check- In.
Realizamos un recorrido por el Downtown y el famoso Strip, la avenida donde se
levantan los hoteles, casinos y espectculos que han convertido a esta ciudad en
un autntico parque temtico para adultos. Noche libre.
DA 6: 01/10/2013 LAS VEGAS (LAS)/GRAN CAON/SEDONA (SDX)
Desayuno continental. Luego emprendemos viaje hacia el Gran Can.
Pasaremos el da en este sorprendente lugar, Patrimonio de la Humanidad segnl
a UNESCO. Podemos elegir entre caminar a lo largo del filo Oeste del crter que
nos ofrece grandiosas vistas, o caminar dentro del can hasta Plateau Point.
Almorzaremos en el lugar con vistas al can.Visitamos el North Rim Hotel
rstico. Una tienda de regalos se encuentra cerca para aquellos que quieren
comprar suvenires. Luego seguimos hacia Sedona, Arizona. Llegada al hotel Best
Western Inn of Sedona. Check- in. Cena y alojamiento.
DA 7: 02/10/2013 SEDONA (SDX)/LAGO POWELL/PAGE (PGA)
Desayuno continental.Check- out.Luego del desayuno emprendemos viaje hacia
Lago Powell. Visitaremos la presa Glen Canyon. Almorzaremos en el Lake Powell
Resort.Emprendemos viaje hacia Page. Alojamiento en el Hotel Quality Inn Page.
Check- in. Cena
DA 8: 03/10/2013 PAGE (PGA)/ANTELOPE CANYON/MONUMENT
VALLEY/UTAH (AZ)
Desayuno en el hotel. Check- out. Emprendemos viaje hacia el AntelopeCanyon.
Visita guiada a cargo de los lugareos. Despus de la visita nos dirigimos a
Monument
Valley. Aqu podremos ver distintos monumentos famosos.
Almorzaremos en el Hotel The View. Emprendemos viaje hacia Utah. Llegada al
HotelHyatt Place Salt Lake City.Check- in. Cena y alojamiento.
DA 9: 04/10/2013UTAH/ PARIS (PAR)/ ESTAMBUL (IST)
Desayuno en el hotel. Maana libre. Check- out. Traslado hacia el Aeropuerto
Internacional Salt Lake City (SLC) para abordar el vuelo N 3641 de la Aerolnea
Air France (AF). Llegada al AeropuertoInternacional Charles De Gaulle
(CDG).Embarque con destino a Estambul en el vuelo N 1890 con la misma
aerolnea.
DA 10: 05/10/2013 ESTAMBUL (IST)
5

Llegada al Aeropuerto Ataturk (IST).Traslado al hotel Aren Suites. Checkin.Resto del da libre. Cena en el Hotel.
DA 11: 06/10/2013 ESTAMBUL (IST)
Desayuno en el hotel. Por la maana se realizara un citytours por la ciudad. Se
visitara Santa Sofa,Mezquita Azul, Hipdromo Romano, La Cisterna de la
Baslica. Almuerzo en el Restaurante IstanbulEnjoyer, especializado en comida
turca.
Por la tarde recorrimos,el Palacio de Topkapi,El Gran Bazar y El Bazar
Egipcio.Cena en el hotel.
DA 12: 07/10/2013 ESTAMBUL (IST)/ CAPADOCIA (NAV)
Desayuno en el hotel. Check- out. Traslado al Aeropuerto Atatuk (IST)con destino
a la ciudad de Capadocia por la Aerolnea Turkish Airlines. Llegada al Aeropuerto
Nevsehir (NAV). Traslado al HotelVillage Cave House. Check-in. Por la maana
excursin al Valle de Greme o Museo al Aire Libre de Greme, increble
complejo monstico bizantino integrado por iglesias excavadas en la roca con
bellsimos frescos; la fortaleza natural de Uhisar,las chimeneas de hadas conos
de piedra coronados por rocas planas; Avanos, pueblo de centros artesanales y
tejedura. Almuerzo. Visita a Derinkuyu, ciudad subterrnea. Finaliza el da con la
visita a un taller artesanal de alfombras. Noche libre.
DA 13: 08/10/2013CAPADOCIA (NAV)/KONYA/PUMANKKALE
Desayuno en el hotel.Check- out. Salida hacia Konya en combi, para visitar el
Monasterio de los Derviches Danzantes fundado por Mevlana. Continuacin hacia
Pumankkale. Almuerzo en el restaurante .Llegada al HotelAlida. Check-in. Visita
de la antigua Hierapolis y del Castillo de Algodn, maravilla natural de gigantescas
cascadas blancas. Cena en el hotel.
DA 14: 09/10/2013 PUMANKKALE/FESO/KUSADASI.
Desayuno en el hotel, tipo bufet. Check-out. Salida hacia feso, la ciudad antigua
mejor conservada de Asia Menor. Durante esta excursin se visitar el Templo de
Adriano, los Baos romanos, la Biblioteca, el Oden, el Teatro de feso as como
tambin la Casa de la Virgen Mara y la columna del famoso Artemision, una de
las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Traslado hacia Kusadasi. Llegada alPalm
Hotel. Check-in. Noche libre.

DA 15: 10/10/2013 KUSADASI/IZMIR/ ESTAMBUL (IST)


Desayuno en el hotel. Realizamos el Check- out.Por la maana salida hacia la
ciudad de Izmir en combi.Realizamos una vista panormica de la ciudad.
Trasladoal Aeropuerto AdnanMenderes (ADB) con destino a Estambul con la
Aerolnea Pegasus Airlines. Llegada al Aeropuerto SabihaGokcen (SAW) Traslado
al Hotel. Check- in. Almuerzo. Resto del da libre.

DA 16: 11/10/2013 ESTAMBUL (IST)/ DOHA (DOH)/AMAN (AMM) JORDANIA


(JO)
Desayuno en el Hotel. Maana libre para realizar algunas compras. Por la tarde
traslado alAeropuertoAtatuk (IST) con conexin en Doha (DOH), vuelo N 481 de
la Aerolnea Qatar (QR). Llegada al Aeropuerto Doha (DOH). Salida hacia Aman
(AMM) en el vuelo N402 con la Aerolnea Qatar (QR).
DA 17: 12/10/2013 AMMAN (AMM)
Llegada al AeropuertoQueenAliaIntl (AMM).Traslado al Hotel Century Park. Checkin.Resto del da libre. Cena en el Hotel.
DA 18: 13/10/2013 AMMAN (AMM)/AJLUM/JERASH/AMMAN (AMM)
Desayuno en el hotel. Excursin hacia el Castillo de Ajlun, fortaleza construida en
1185. Almuerzo. Por la tarde continuamos hacia Jerash. Durante la excursin
visitaremos el Arco del Triunfo, la Plaza ovalada, el cardo, la columnata, el templo
de Afrodita y, finalizando, el Teatro Romano con su maravillosa acstica. Regreso
al Hotel. Cena
DA 19: 14/10/2013 AMMAN (AMM)/MADABA/MONTE NEBO/MAR MUERTO/
PETRA
Desayuno en el hotel. Check- out. Luego emprendemos viaje hacia Madaba en
combi. Visitaremos la Iglesia Ortodoxa de San Jorge, donde se encuentra el
primer mapa-mosaico de Palestina. Almuerzo en el RestauranteHaret Jdoudna.
Continuamos hacia el Monte Nebo, para admirar la vista panormica del Valle del
Jordn y del Mar muerto. Traslado al Mar Muerto. Tiempo libre para tomar un
bao. Por la tarde, seguimos hacia Petra. Llegada al Hotel Amra Palace. Checkin. Cena.
DA 20: 15/10/2013 PETRA
Desayuno en el hotel. Excursin de da completo a la Ciudad Rosa, capital de los
Nabateos, a la que se accede en caballo. Declarada Patrimonio de la Humanidad.
Durante la visita, conoceremos: el Tesoro, las Tumbas de Colores, las Tumbas
Reales, el Monasterio, entre otros. Almuerzo en el interior del recinto en el
Restaurante Le Basin-Crowne Plaza. Por la noche, visita de Petra iluminado con
velas todo el Siq, hasta llegar al Tesoro. Tras esta visita, espectacular y nica,
Cena en el Hotel.

DA 21: 16/10/2013PETRA/ WADIRUM/AQABA


Desayuno en el hotel.Check- out. Salida hacia WadiRum, el desierto de Lawrence.
Visita en vehculos 4x4 conducidos por beduinos, consiste en una pequea
incursin en el paisaje lunar de este desierto. Almuerzo. Llegada My Hotel. Checkin. Cena
DA 22: 17/10/2013 AQABA.
7

Desayuno tipo bufet. Da libre para realizar alguna excursin extra o solamente
descansar. Cena en el Hotel.
DA 23: 18/10/2013 AQABA/AMMAN (AMM)
Desayunotipobufet.Check- out. Trasladohacia Amman (AMM) en combi.Recorrido
panormico de la ciudad de Amman. Llegada al Hotel CenturyPark.Check- in.Cena
DA 24: 19/10/2013 AMMAN (AMM)/DUBAI (DXB)/JOHANNESBURGO (JNB).
Desayuno en el Hotel. Check- out. Traslado al AeropuertoQueenAliaIntl (AMM) con
destino a Dubai, en vuelo N 904 de la Aerolnea Emirates. Llegada al Aeropuerto
Dubai (DXB) vuelo N 7159 con destino a Johannesburgo.
DA 25: 20/10/2013JOHANNESBURGO (JNB)
Llegada al Aeropuerto Internacional Oliver Reginald Tambo (JanSmuts) (JNB).
Traslado al Hotel Garden CourtSandton City.Check-in.DaLibre.
DA 26: 21/10/2013JOHANNESBURGO (JNB)
Desayuno en el Hotel. Excursin de medio da a Soweto - Durante la excursin
se podr ver la metrpolis de SOWETO (South Western Townships). Podr ver la
Iglesia catlica Regina Mundi, Museo Hector Pierteson y el Museo del Apartheid.
La pequea casa donde vivan originariamente Winnie y Nelson Mandela, hoy es
un museo, se encuentra cerca del Arzobispado Desmond Tutu. Almuerzo. Por la
tarde, regreso al hotel. Noche libre.
DA 27: 22/10/2013JOHANNESBURGO (JNB)/ PRETORIA (PRY)/ CIUDAD DEL
CABO (CPT)
Desayuno en el hotel.Check- out. Salida hacia Pretoria. City Tours por la ciudad.
En la excursin se visitara, el VoortrekkerMonument, Museo-casa de Paul Kruger,
ChurchSquare, Casa Melrosek y los edificios del gobierno, Unin Bildings.
Regreso a Johannesburgo. Traslado al Aeropuerto Internacional Oliver Reginald
Tambo (JanSmuts) (JNB) con destino a Ciudad del Cabo vuelo N 7977 de la
Aerolnea South African Airways (SA). Llegada al Aeropuerto Internacional Cape
Town (CPT). Traslado al HotelThe Cape Milner. Check- in. City Tours por la ciudad.
Podremos ver una serie de edificios interesantes como: la Catedral de St George,
el Ayuntamiento, los Jardines de la Compaa, la Biblioteca, el Parlamento y Bokaap. El paseo finaliza en el popular Victoria & Alfred Waterfront. Cena en el hotel.
DA 28: 23/10/2013 CIUDAD DEL CABO (CPT) / SPRINGBOK
Desayuno temprano en el hotel. Salida hacia Springbok. Da dedicado al traslado
con algunas paradas. Almuerzo en el hotel. Alojamiento en Naries Namakwa
Retreat. Cena.
DA 29: 24/10/2013SPRINGBOK/ PARQUE NACIONAL NAMAQUA/SALDANHA
BAY
Despus del desayuno, traslado al Parque Nacional Namaqua.Esta rea es
excepcionalmente bella en primavera cuando las plantas y grandes extensiones
8

de flores silvestres transforman el terreno en un mosaico de colores. Almuerzo y


traslado a Saldanha Bay. Cena y alojamiento en el Protea Hotel Saldanha Bay.
DA 30: 25/10/2013 SALDANHA BAY/ CIUDAD DEL CABO (CPT)
Luego del desayuno. Viaje rumbo a Langebann bordeando la costa. Visita al West
CoastNational Park (Parque Nacional Costa Occidental). Almuerzo en el parque.
Regreso a Ciudad del Cabo va Darling y Atlantis. Traslado al HotelThe Cape
Milner. Cena
DA 31: 26/10/2013 CIUDAD DEL CABO (CPT)/JOHANNESBURGO (JNB)/
ETIOPIA (ET)
Desayuno en el hotel. Traslado al Aeropuerto Internacional Cape Town (CPT). Con
destino a Johannesburgo. Vuelo N 332 de la Aerolnea South African Airways
(SA). Llegada al Aeropuerto Internacional Oliver Reginald Tambo (JanSmuts)
(JNB). Salida hacia el Aeropuerto Internacional Bole (ADD) vuelo N 7200 de la
Aerolnea South African Airways (SA). Llegada al Aeropuerto Internacional Bole
(ADD). Traslado al Hotel Ag Palace. Check- in.
DA 32: 27/10/2013ADDIS ABEBA (ADD)/MEKELLE
(MQX)/BERHAILE/HAMEDELA
Luego del desayuno. Check- out.Traslado al AeropuertoAddis Ababa (ADD) para
tomar un vuelo domestico a Mekelle con AerolneaEthiopianAirlines. Llegada al
Aeropuerto Mekele(MQX). Recogida en el aeropuerto y viaje a travs de pistas de
arena con destino a Hamedela va Berhaile. Por el camino habr oportunidad de
observar las caravanas de camellos de la tribu Afar. Se estima que ms de un
milln de camellos pasan por esta ruta cada ao. Noche de camping.
DA 33: 28/10/2013HAMEDELA
Desayuno y excursin a la depresin de Danakil. De camino se podrn disfrutar de
vistas sobre pequeas montaas perteneciente al macizo de Erta Ale, y aguas
termales, que por su composicin de diferentes minerales junto con los sulfuros y
la potasa, crean espectaculares colores. Dallol es conocido mundialmente por ser
el lugar ms caliente de la Tierra. Es probable que, a lo largo del camino, se
vuelvan a ver largas caravanas de camellos cargando sal. Finalmente regreso a
nuestro campamento en Hamedela. Noche de campamento.
DA 34: 29/10/2013HAMEDELA/DODOM/ ERTA ALE
Desayuno y conduccin a Dodom a travs de un camino que atraviesa un difcil y
desafiante terreno que nos acerca hasta la base del volcn Erta Ale. Tras la
llegada y un descanso, comienzo de la caminata al volcn Erta Ale, donde
tendremos oportunidad de visitar el lago de lava. La suave caminata hasta el
borde la caldera del volcn lleva unas tres horas a travs de interesantes
formaciones de lava. Desde la caldera se inicia un breve descenso al piso de sta
donde se encuentra un crter activo que contiene el lago de lava hirviendo. Noche
de campamento.
9

DA 35: 30/10/2013ERTA ALE


Da completo dedicado a visitar el lago volcnico del volcn Erta Ale, uno de los
cinco lagos de lava permanente del mundo, con unas medidas aproximadas de
unos 60 kilmetros de ancho por unos 100 de largo. Noche de campamento.
DA 36: 31/10/2013ERTA ALE/ DODOM/ LAGO AFRERA
Temprano por la maana regreso a Dodom e inicio de la conduccin con destino al
lago Afdera, a unos 30 kilmetros, a travs de campos de arena. Noche en
campamento.
DA 37: 01/11/2013LAGO AFRERA/ SEMERA
Desayuno. Visita al Lago Afrera. Almuerzo. Traslado hasta Semera, capital de la
regin de Afar, distante a unos 200 kilmetros en direccin al sur. Noche en Hotel
Erta Ale. Cena
DA 38: 02/11/2013 SEMERA/ AWASH
Desayuno e inicio del trayecto al Parque Nacional de Awash, establecido en 1966
sobre una sbana de acacias en el valle del Rift, en el que habitan unos 80
mamferos. Por la tarde se realiza un safari en busca de animales salvajes,
incluyendo ejemplares de OryxBeisa, gacelas, antlopes Dik-Dik, jabales, hienas,
chacales y muchas especies de aves propias de la sabana africana, como el clao
y la avutarda Kori. Noche en el Awash Falls Lodge.
DA 39: 03/11/2013AWASH/ ADDIS ABEBA (ADD)
Desayuno. Por la maana visitaremos las aguas termales en Awash y, por la tarde,
regreso por carretera asfaltada a Addis (200 kilmetros). Traslado al HotelAg
Palace. Resto del da libre.
DA 40: 04/11/2013ADDIS ABEBA (ADD)/FRANKFURT (FRA)/MADRID (MAD)
Desayuno en el hotel. Check- out. Traslado al Aeropuerto Internacional Bole (ADD)
con destino a Frankfurt. Vuelo N 9695 de la Aerolnea Lufthansa (LH). Llegada al
Aeropuerto Internacional Frankfurt (rhein-main) (FRA). Espera con cambio de
avin. Salida del Aeropuerto Internacional Frankfurt (rhein-main) (FRA) con
destino a Madrid con vuelo N 705 de la Aerolnea LAN (LA).
DA 41: 21/09/2013 MADRID (MAD)/SANTIAGO DE CHILE (SCL)/ CRDOBA
(COR)
Llegada al Aeropuerto Barajas (MAD). Parada tcnica con conexin en Santiago
de Chile vuelo N705 de la aerolnea LAN (LA). Llegada al Aeropuerto Arturo
Merino Bentez (SCL). Salida del Aeropuerto Arturo Merino Bentez (SCL) con
destino a Crdoba. Llegada al Aeropuerto Pajas Blancas (COR). Fin de los
servicios.

10

DA 1: 12/08/2013 Empezamos la travesa


Sal a medianoche temprano desde el centro de Crdoba, rumbo al Aeropuerto,
unas tres horas antes de la hora de mi vuelo, ya que el check- in as lo requiere.
Luego lleg la hora de embarcar, estaba tan ansiosa y feliz de emprender el viaje
a los distintos lugares, que haba soado conocer durante mucho tiempo. No slo
de conocer los lugares y recursos, sino vivir experiencias, conocer personas, las
diferentes culturas, comidas, todo eso me pona feliz.
Despus de casi 5 horas y medias de viaje llegu al Aeropuerto Internacional
Tocumen, Panam en el cual hicimos escala con una espera de 1 hora
aproximadamente. Finalmente a las 7 de la maana tome el vuelo que me lleva al
primer destino que eleg en esta travesa. Despus de 2 horas y medias llegu al
11

Aeropuerto Internacional El Nuevo Dorado, este es el principio del viaje ms


soado de mi vida.
Luego de desembarcar y buscar mis valijas, espere el transfer y a la coordinadora
que me llevara al hotel, el trayecto que separa el Aeropuerto del hotel es de
unos10 kilmetros, tardo unos 25 minutos
Llegue al hotel de nombre GHL Confort Los Hroes de tres estrellas, tiene una
excelente ubicacin, con una decoracin y arquitectura clsica. Se encuentra en
una zona conocida como El Chapinero, una de las zonas ms lindas y seguras de
Bogot, para poder disfrutar de las noches colombianas.
Despus de hacer el check- in, deje las valijas y como tenamos el resto del da
libre, decide tomar un bao para relajarme y poder apreciar, admirar este lugar en
su profundidad.
Por la noche cene en el restaurante del hotel, ya que quera descansar lo mejor
posible para emprender el da siguiente con mucha energa.
El restaurante era a la carta por lo que ped comida tradicional, como es la
Bandeja Paisa. Consiste en una porcin de frijoles
(con una cuchara de hogao encima, es una salsa
salada), arroz blanco seco, carne molida, chicharrn,
chorizo, morcilla, patacones de pltano verde,
tajadas de pltano maduro, un huevo frito, tajadas de
aguacate y arepas, servido todo junto en una
bandeja.
DA 2:13/08/2013Visita por la ciudad de Bogot y Catedral de Sal
Me despert temprano y baje a desayunar, este tipo de desayuno bien abundante
al que no estamos acostumbrados los argentinos.
Tome un desayuno con tinto (caf negro), jugo de naranja, huevos revueltos,
omelette y almojbana, es un panecillo de queso y harina.
Luego de desayunar partimos con el transfer hacia nuestro primer recurso
colombiano.El corazn histrico de Bogot se encuentra en el barrio de La
Candelaria, donde hoy en da sus calles llenas de colorido, se han transformado
en el escenario por donde artistas y turistas se cruzan a diario.
Emprendimos viaje hacia el centro el cual dista a unos 3, 86 kilmetros y tardamos
unos 10 minutos.
El recorrido comenz cuando tomamos la autopista que rodea la ciudad y nos
detuvimos en una parte alta desde la cual se poda ver la inmensidad y extensin
de Bogot, lo cual me llam mucho la atencin porque a pesar de estar a miles de
metros sobre el nivel del mar (2.625msnm), se vea mucho el territorio plano por
crecer y aprovechar, lo que los colombianos llaman la Sabana Bogotana.
Luego bajamos el Barrio de la Candelaria donde se encuentra el centro histrico
de Bogot, y consiste en un par de manzanas que conservan el trazado y
arquitectura colonial. Desde all se est a un paso de la Plaza de armas, la
Catedral, el Museo del Oro, el Museo de Botero y el telefrico/funicular por el cual

12

se puede subir al Cerro de Monserrate para tener una visin desde arriba de
Bogot.
La Candelaria es reconocida por el legado arquitectnico de sus calles. Ha sido y
contina siendo epicentro de hechos y testigos de la historia poltica colombiana.
As como se convirti en escenario del Da de la Independencia el 20 de Julio de
1810 y el 9 de Abril de 1948, hoy la Candelaria parece dibujar en cada una de sus
calles, la historia de la ciudad, y del bogotano y del pas en cada una de sus
construcciones y pasajes. Como si reconstruyera pedazos de la ciudad en un solo
espacio, la Localidad 17 hoy parece ser una pequea ciudad dentro de la gran
capital, sus calles empedradas recogen la tradicin y la semblanza de muchos, el
recuerdo de tantos y la huella de los que hoy recorremos sus calles y lugares
como buscando ser protagonistas de una fantstica historia. Parece ser el hogar
de las construcciones ms representativas, antiguas y romnticas de la capital.
Conocimos su Plaza Bolvar es indudablemente el corazn de Bogot , su punto
histrico por excelencia. Ahora es difcil imaginarlo, pero
sus primeros dueos fueron campesinos de la sabana,
que lo utilizaron como una tierra de pastoreo de cerdos
y caballos.Es considerada como un gran logro urbano y
arquitectnico; la total coherencia de la composicin,
haciendo que el visitante experimente una sensacin de
serenidad y equilibrio. El gran espacio que alberga,
engrandece los edificios que la rodean y hace que
quien la atraviesa se sienta tan bien solo, como la multitud que la ocupa de vez en
cuando.
Los edificios que la rodean son: el Palacio de Nario, resguardado por muchos
policas que no permiten tomar fotos por mucho tiempo, la Catedral, el Capitolio
Nacional, luego de conocer un poco los alrededores llegamos a la estacin Museo
del Oro.
El Museo del Oro del Banco de la Repblica est
ubicado sobre el Parque de Santander, en la esquina
entre la carrera 6 y la calle 16. Los horarios son se
Martes a sbados de 09:00 am a 06:00 pm (ltima
salida a las 7:00 pm); Domingo y festivos 10:00 am a
04:00 (ltima salida a las 5:00pm). Cerrado los lunes,
incluso los lunes festivos.Abierto en horario festivo el
Jueves Santo (28 de marzo) y en las fiestas
nacionales
del
20
de
julio
y
el
7
de
agosto.
Cerrado los das 1 de enero, Viernes Santo (29 de marzo), 1 de mayo y los das
24, 25 y 31 de diciembre, as como el 1 de enero de 2014. Las tarifas son:
Martes a sbado, $3.000 COP
Festivos, $3.000 COP
Domingos entrada gratuita para todos
Se encuentra en un moderno edificio y es inmenso. Este museo, tiene la coleccin
de orfebrera prehispnica ms grande del mundo. Expone piezas de diferentes
culturas indgenas colombianas, como: Calima, Muisca, Nario, Quimbaya, Zen,

13

Tairona, San Agustn, Tierradentro, Tolima, entre otros. La pieza que se destaca
es La Balsa Muisca
La Quinta de Bolvar, es una casona antigua
restaurada con un hermoso parque. Vale la pena
visitar este lugar, no
solo por la belleza de
sus
jardines
sino
tambin
por
su
historia. La entrada
general cuesta $3.000
COP, para estudiantes
$2.000 COP.
Regresamos al hotel para almorzar en el
restaurante del mismo, este es a la carta y ya que estaba en otro pas, decid
comer algo de la gastronoma colombina, por eso que ped: albondign bogotano,
es entrante de carne picada de res y cerdo, aderezada con mostaza, tocino y
cebolla, se rellena de huevos cocidos y tiras de pimentn rojo, la acompae con
una ensalada mixta.
Despus de almorzar y poder disfrutar un rato el lugar partimos hacia el prximo
atractivo la Catedral de Sal en Zipaquir.
La salida de Bogot fue hermosa, pasando por
barrios que abarcan todos los estratos sociales, y
como siempre, subiendo y bajando montaas.
Llegamos al municipio de Zipaquir una hora
despus, pues queda a 51 kilmetros del centro. La
vista desde la entrada a la mina es preciosa, se
divisa la ciudad cabecera del mismo nombre que la
mina.
Esta mina es la mayor reserva de roca de sal en el mundo y se est trabajando all
desde hace ms de 400 aos, primero por los
indios muiscas y ahora siguen extrayndola con
muchsima tecnologa. Y en el socavn de sus
tneles construyeron este templo convirtindose
en uno de los santuarios catlicos ms famoso de
Colombia. La entrada hasta la catedral cuenta
$20.000 COP.
Al ingresar por el tnel de acceso nos
encontramos recorriendo una a una las catorce
estaciones del va crucis de Cristo, con dimensiones muy importantes y variables,
tiene juegos de luces de colores y msica sacra, que contemplan una obra
magnfica, caminando despacio llegamos a la cpula. Ya estbamos a 180 metros
de profundidad, observo que la nave central posee esculturas y una enorme cruz
luminosa tallada en piedra de sal, se ofician misas, casamientos y bautismo.

14

Tambin podemos encontrar el mayor centro


comercial ubicado en las profundidades.
El precio de la entrada incluye el acceso al cine 3D
donde proyectan una pelcula de 15 minutos sobre la
historia de la mina.
Terminada la visita guiada, volvemos al Hotel, para
tomar un descanso antes de la cena.
Por la noche fuimos al restaurante La Casa Vieja.
Ped
para
cenar
Ajiaco,
consiste
en
una sopa de pollo que contiene diferentes tipos de papa y se puede
servir sola o concrema de leche y alcaparras encurtidas,
generalmente en tazones de barro cocido. Para seguir conociendo
su gastronoma ped Tres leches, es un ponqu sorprendentemente
ligero, para estar empapado en crema dulce. Esta torta es
deliciosamente refrescante.
Despus de haber disfrutado de una velada maravillosa, regrese al
hotel para descansar luego del da hermoso que tuve.
DA 3:14/08/2013 Encuentro con el primer recurso
Nos levantamos muy temprano, ya que el vuelo sala a las 6 de la maana, tome
un bao, y baje a desayunar. Ped el mismo desayuno que el da anterior.
Despus de desayunar nos trasladamos hacia el aeropuerto para tomar el vuelo
con destino a Villavicencio, despus de una hora de viaje llegamos al aeropuerto
La Vanguardia, aqu mismo tomamos un vuelo domestico hacia la Macarena,
luego de una hora estbamos en destino. Nos trasladamos hacia el Hotel La
Cascada. Es establecimiento rustico, tpico de los hoteles de pueblo, con
habitaciones pequeas pero confortables y aseadas. Realizamos el check- in y
emprendimos viaje hacia el primer recurso elegido en este viaje.
Afuera del hotel nos esperaban con un pickup que nos llevara hacia el puerto que
dista a 300 metros del hotel, tomamos una lancha que nos llevara unos 15 minutos
ro arriba por el Guayabero hasta un puerto donde se inicia una carretera
construida en la poca de la zona de distencin por la guerrilla.
All se toma unos vehculos 4x4 y se avanza por esa va, destapada pero en
aceptable estado, permitiendo ver el paisaje propio de la Serrana de La
Macarena, caracterizado por una vegetacin no muy tupida aunque se observan
zonas de selvas y algunos morichales con sus tpicas palmeras. El trayecto dura
media hora y son unos 8 kilmetros.
El carro nos deja a un kilmetro y medio de la casa de Don David, este ltimo
trecho se hace a pie, son unos 20 a 30 minutos, depende del estado fsico del
turista.
Finalmente se llega a la casa de Don David y doa Mara, unos colonos que viven
all desde hace unos 40 aos en donde siempre esperan a los turistas con
limonada.
Luego de un breve descanso se camina unos 300 metro y se llega al anhelado
destino. Es necesario tomarse unos minutos para poder llenar los ojos con el
15

paisaje y sentir el silencio solo interrumpido por el correr del agua y alguna que
otra ave que pasa
SI en efecto es tan bonito como se ven en las
fotos. Luego de contemplar el rio en esta zona que
es relativamente calmada se empieza a ascender
por el margen del rio y de repente aparece en el
can la Catarata Carol que al caer crea un pozo
en donde son notorios el contraste entre el rojo de
las podostmaceas y el amarillo del fondo
arenoso.
Frente a este sobre una pequea colina vemos
una Maloka construida con medidas sagradas. 12 metros y 12 pilares. All viva un
colombiano que estudiaba la fauna y flora de la regin. l quiso que su hija naciera
en las aguas de Cao Cristales y efectivamente el parto fue en el agua. Este acto
familiar sorpresivamente fue decorado con la aparicin en el cielo de dos
esplendidos arcos iris. Pasado un tiempo a su padre lo mataron y cuando la
guerrilla comenz a construir la carretera durante la zona de distensin la esposa
los demand y la amenazaron de muerte. Hoy vive exiliada en Canad. En su
honor este pozo se llama Carol Cristales y en honor del pozo que la recibi ella se
llama Carol Cristales.
Esta historia es producto de las vivencias en el
entorno mgico del cao de los siete colores,
donde los pjaros hablan con los nios, los arboles
transmiten sus pensamientos, las mariposas bailan
y los gnomos hacen sus espordicas apariciones.
En este ambiente natural no hay rastros del
deprimente bullicio ni de la contaminacin
producida por los carros de la ciudad. Todo es
msica, todo es poesa.
Siguiendo un poco ms arriba se camina por el inmenso lecho rocoso en donde
las piedras ms duras han tallado con el paso de los aos las inmensas moyas o
marmitas de gigantes, que adems constituyen una red de cavernas y tneles
por donde circula el agua, adems, en este sector se aprecian las clavijeras son
las que dan buena parte del color al ro- en todo su esplendor con diversas
tonalidades de rojo al borde de mltiples cadas que son favoritas de los
fotgrafos, esta zona es conocida como Los Ochos.
Se sube otro poco y se llega a un gran pozo de agua clara, casi sin vegetacin en
el fondo en donde se puede tomar un refresco, se la llama la Piscina del Turista.
Luego proseguimos nuestro camino ro arriba por la margen izquierda del brazo
central (De los tres que lo forman) pudiendo apreciar cantidad inmensa de palpas
Velosia que crecen de manera rala sobre un suelo rocoso y relativamente con
poca vegetacin lo cual ilustra nuevamente sobre la fragilidad del ecosistema.
Quienes tienen ojos y odos para la naturaleza sabrn apreciar cantidades de aves
y reptiles en este trayecto. Adems se camina sobre rocas que dejan ver los
surcos del agua en millones de aos.

16

En el trayecto puede uno acercarse al cauce y apreciar zonas muy hermosas del
cao con infinidad de colores en trechos encaonados en rocas y otros donde
discurre ms lentamente formando playones.
Luego de un rato se llega a una majestuosa cascada en donde se realiza el
segundo bao, se trata de la Catarata de
Cuarzos que como es casi medio da y el
sol empieza a billar, hace que sus aguas
resplandezcan con ms fulgor especial.
Uno quisiera quedarse all ms tiempo,
pero toca seguir caminando rio arriba y ya
con el sol el rio brilla y muestra sus colores
en todo el esplendor, despus de media
hora de caminata, nos detenemos para dar
el tercer bao refrescante y seguir subiendo por la orilla izquierda lentamente,
saboreando, si es lcita la expresin, el bellos paisaje que a cada momento cambia
y no llega a ser montono.
A eso de las 2 de la tarde llegamos al punto
ms alto de la caminata de ese da, otras
dos cadas de agua llamada El Piano que
nuevamente nos ofrecen sus refrescantes
aguas para un merecido bao. Tambin
aprovechamos el descanso para tomar un
refrigerio.
Para el regreso se desciende un rato por el
camino de subida, y luego se atraviesa la
vegetacin para buscar el brazo derecho del cao, que es el ms pequeo y por lo
tanto ms susceptible a secarse en pocas de baja pluviosidad, adems las
clavijeras all no son tojas sino verdes, fenmeno cuya explicacin no es
conocida por nuestro gua.
Este brazo se atraviesa unos metros debajo de una hermosa cascada llamada
Catarata de la Virgen pero el da que la pasamos,
llevaba un caudal bajo por lo cual no pudimos
apreciar plenamente su belleza.
Finalmente llegamos de nuevo a casa de Don David
en donde nos esperada con un rico sancocho de
gallina el cual literalmente devoramos luego de un
da de caminata, agua, soy y paisaje.
Ahora haba que deshacer el camino, pero el sol
empezaba a declinar y unas lluvias lejanas nos permitieron apreciar un bello arco
iris que nos record lo que gratamente acabbamos de ver en las aguas de este
maravilloso rio.
Es importante saber que la Infantera de Marina controla los movimientos por el rio
y que no se puede navegar de 6pm a 6am, por esto se debe salir de la casa de
Don David entre las 4 y 4:30pm.

17

Llegamos a La Macarena con los ltimos rayos del sol, comimos algo rpido, nos
duchamos y a dormir temprano pues llegamos bastantes cansados de este
hermoso recorrido.
DA 4:15/08/2013Ultimo recorrido por Cao Cristales y regreso a Bogot.
Este es el ltimo da en este maravilloso lugar, salimos bien temprano hacia el
mirador una formacin rocosa desde la cual se puede observar la inmensidad del
llano, regresamos al pueblo de La Macarena. Tomamos el desayuno que ya
estaba listo, es esta ocasin pude degustar un suculento desayuno con caldo de
costilla, acompaado de huevos revueltos o huevos con cebolla y tomate, una
exquisita arepa con queso, pan y chocolate. Realizamos el mismo recorrido que el
da anterior.
Luego de 40 minutos de navegacin llegamos
al raudal del ro Guayabero un maravilloso
lugar donde este ro se encajona entre
grandes rocas, y la lancha a motor tiene que
pasar entre remolinos, toda una experiencia
de adrenalina al mil por ciento, luego llegas a
un sitio donde el ro se torna calmo y puedes
ver petroglifos con figuras de animales y
antropomorfas que labraron los nativos que
habitaron este hermoso lugar, despus de ver
estas maravillas, nuevamente tomar el rumbo
por el raudal, mas adrenalina pues la lancha salta a un ms, y luego nuevamente
en fuerte aguacero y llegada a Cristalitos que es como cao cristales pero mucho
ms pequeo, apenas alcanzo el tiempo para recorrerlo y estar en La Macarena
pasado el medioda disfrutar de un buen almuerzo; por lo cual ped comida tpica.
Amarillo, un excelente pez de casi 50 kilos, muy comn en el Guayabero del que
se sacan filetes grandes de un sabor suave pero muy caracterstico, que fue
ofrecido apanado y acompaado de un excelente arroz, papas a la francesa
crocantes y ensalada.
Despus del delicioso almuerzo, nos trasladamos al Aeropuerto de La Macarena
para tomar el vuelo domestico hacia Villavicencio. Desde ah tomamos el Vuelo
hacia Bogot. Nos trasladamos al Hotel que nos hospedamos.
Resto del da libre para terminar de empacar y poder descansar antes de seguir
viaje.
Cenamos algo rpido en el hotel ya que el vuelo sala a media noche.
DA 5:16/08/2013 Buscando otro destino.
Ya en el Aeropuerto, esperando para arribar el avin con destino a Mxico,
despus de 4 horas y medias llegamos al Aeropuerto de Mxico, tuvimos una
espera de 3 horas aproximadamente, ese tiempo lo aprovechamos para dormir un
poco, ya que habamos viajado toda la noche.
18

Antes de arribar al prximo avin desayunamos un caf con leche con dos
medialunas.
Llego la hora de seguir viaje, despus de 2 horas de viaje llegamos a nuestro
segundo destino Las Vegas. All nos esperaba el transfer para llevarnos al Hotel
de nombre Fairfield Inn& Suites Las Vegas.Este dista a 9,3 kilmetros y lo
recorrimos en 12 minutos. Llegamos al Hotel de tres estrellas, situado cerca de la
avenida principal.
El vestbulo, y la decoracin sonexcepcionales para un
hotel de esta categora.
El personal de la recepcin fue muy amable y
profesional.
Despus de acomodarnos fuimos a recorrer el
Downtown y el Strip
El meollo de todo est en el Strip o Las Vegas
Boulevard, una enorme avenida de seis kilmetros de
largo y donde estn casi todos los casinos-hoteles
espectaculares. El paseo por esta larga calle te permite
ver la permanente animacin de la ciudad. La periferia
es una masa de chalets que extienden la ciudad a lo
ancho por el desierto. Y por la noche la ciudad cambia,
con todas las luces y todo el ambiente, el juego y la
diversin se apoderan de los casinos, donde la msica
de las tragamonedas y los gritos de los que apuestan,
en las mesas es la banda sonora.
Las Vegas es un lugar con rplicas de todo el mundo, se puede decir que cada
hotel en Las Vegas tiene su propia temtica, te encuentras la Estatua de la
Libertad, los Canales de Venecia, La Torre Eiffel, la Pirmide de Guiza y otros
grandes por sus temticas propias como Planet Hollywood, MGM, Hard Rock, etc.
uno puede entrar y salir a su antojo por los casinos de cada hotel, y cranme
que todos son maravillosos y totalmente diferentes!!
Regresamos al hotel. Tome una ducha, para relajarme y poder descansar hasta la
hora de la cena.Para cenar nos dirigimos al Spago, ubicado en 3750 Las Vegas
Blvd. S., Es Un maravilloso restaurante, yo me com
pato al estilo chino que estaba delicioso y unos
Apple Martinis muy buenos, y el tiramisu
inolvidable, la atencin es excelente, estaba muy
bien presentado muy sabrosa y enorme en trminos
de tamao de la porcin.
Luego de esta cena maravillosa, fui a descansar ya
que el da siguiente sera bastante largo.
DA 6: 17/08/2013 Explorando el Gran Can del Colorado
Luego del desayuno tipo buffet que inclua huevos, salchichas, buen suministro de
yogures, panes, cereales, zumos, caf, frutas frescas, una mquina para hacer
gofres, entre otras cosas. El desayuno fue sorprendente y abundante. El

19

encargado del desayuno era agradable y concentrado, incluso con una sobrecarga
de clientes, y mantienen el buffet bien abastecido por terminar.
Terminado el desayuno. Salimos de las vegas en direccin a El Can del
Colorado (el sueo de toda persona).
Tardamos unas 5 horas y medias aproximadamente, seran unos 367 kilmetros
en total. Tomamos la autopista hacia el Gran Can del Colorado prcticamente el
90% del trayecto.
Traspasamos los lmites del Parque Nacional y seguamos sin ver nada a
excepcin de un tupido bosque. Sabamos que estaba all, pero era imposible
verlo. Un pequeo desvi de la carreta principal nos llev hasta un aparcamiento
del que parta un sendero.
Alicia, nuestra gua, nos hizo una sugerencia
que cerrramos los ojos, y no mirramos. Es
as que uno a uno fuimos agarrados de las
manos y ella nos guiaba, nos condujo hasta el
mirador. Nos hizo subir al zcalo y que nos
agarrramos de la baranda. Nos dijo Ya pueden abrir los ojos. Bum!. De
repente, el Can salt hacia nosotros. El panorama era absolutamente
maravilloso, estremecedor, apabullante En un da despejado como aquel, la
vista alcanzaba los 350 kilmetros. Era una enorme grieta, una cicatriz sin donde
cuyas dimensiones parecan incluso difciles de conseguir para la Naturaleza. Si
se intentara realizar una clasificacin hipottica de los monumentos ms
complejos de la Naturaleza, el primer lugar lo ocupara sin duda el Gran Can del
Colorado. El Colorado, uno de los grandes ros del oeste americano, ha ido
excavando su lecho durante millones de aos y a lo largo de un recorrido de 2.250
kilmetros, proyectndose cada vez ms en el territorio que ha contribuido a
formar.
El Gran Can (The Grand Canyon) considerado
una de las maravillas naturales del mundo, es una
vistosa y escarpada garganta excavada por el ro
Colorado en el norte de Arizona. Est situado en su
mayor parte dentro del Parque Nacional del Gran
Can (uno de los primeros Parques Naturales de
los Estados Unidos).
El Gran Can es majestuoso e inmenso; la vista no
alcanza para divisarlo todo y las fotos no pueden reflejar toda su grandiosidad. La
puesta de sol es preciosa.
El Gran Can de Arizona, es un gran parque nacional con una muy importante
historia de Norteamrica. El Gran Can es un lugar de tremenda belleza, paz y
escenas grandiosas, como tambin una inmensa historia cultural y natural. Tiene
una gran variedad de actividades culturales desde caminatas geolgicas hasta
tours en helicpteros.
Es un lugar lleno de hermosos animales salvajes como los ciervos, y de hermosas
plantas originarias del lugar como el cactus. El Gran Can es un lugar donde uno
puede realmente llegar apreciar la tan hermosa naturaleza.

20

Una vez que uno visita este lugar, no queda duda sobre la razn por la cual fue
llamado unas de la maravilla ms importante del mundo. Dicen que el Can es
ms hermoso cuando ha nevado, en los meses de Diciembre, Enero y Febrero.
Uno no slo ve los ms hermosos paisajes, pero tambin el contraste impactante
entre la tierra seca y la blancura de la nieve. El contraste del bello cielo azul, la
nieve blanca, y la inmensidad del Can, son algo inexplicable.
Quien siga el curso del ro en el interior del Gran
Can y a lo largo de los 446 kilmetros de ste,
descubre un de los paisajes ms fantsticos del
continente: un maravilloso laberinto elaborado por las
aguas al erosionar las rocas sedimentarias, en una
evolucin geolgica que ha durado milenios y que
constituye un registro cronolgico de la historia de la
Tierra casi desde el principio de los tiempos. Por lo
tanto no debe sorprender que los nativos, pueblo que siempre se ha mostrado
muy sensible a la atraccin de los grandes espacios y que fueron los primero
seres humanos que descubrieron, hace varios miles de aos, estos caones, se
sintieran atrados por estas tierras, que las consideraban pronto como cosa suya,
que incluso las mitificaran despus En cambio, para los primero espaoles que
hasta aqu llegaron no constituyeron una vivencia muy agradable. El sobrecogedor
panorama que se abra a nuestros pies no deba ser muy diferente del que
contemplo Lope de Crdenas en 1540 al mando de un destacamento espaol.
El Plateau, es una enorme altiplanicie que se inicia en la vertiente occidental de
las Montaas Rocosas centros meridionales en el norte de Arizona. Renombrada
por su topografa colorista y espectacular, la meseta se enclava dentro de la zona
conocida como FourCorners, el nico punto del territorio americano en el que se
juntan cuatro estado: Colorado, Nuevo Mxico, Arizona y Utah. La meseta del
Colorado es una de las 34 regiones naturales que componen los Estados Unidos.
Desde el punto de vista geolgico, esta inmensa meseta se caracteriza por una
serie de rasgos que se replican, a menor escala, en el Can propiamente dicho:
una estructura casi horizontal de los estratos sedimentarios y calizos depositados
como si fueran capas de un pastel; altitudes de hasta 1.600 metro sobre el nivel
del mar; valles fluviales excavados por cursos de agua que han ido comindose el
terreno hasta encaonarse profundamente; llamativas extensiones de roca
desnuda; una topografa pronunciada y escarpada; una amplia paleta de colores
en la piedra; caractersticas de terrenos volcnicos como conos de cenizas,
coladas de lavas solidificadas en columnas de basalto o volcanes; condiciones
climticas semiridas
Despus de contemplar esta belleza natural, nos dirigimos al North Rim Hotel
Rustico para almorzar. La comida tambin era bastante buena. Ped ensalada de
salmn ahumado, era una porcin muy generosa de salmn ahumado y las hojas
verdes eran frescas y aliadas de una manera que combinaba bien con el salmn.

21

Despus de este maravilloso almuerzo con una vista esplendida al Can, tuvimos
un tiempo para comprar algunos suvenires de recuerdo.
Por la tarde emprendimos viaje hacia Sedona, donde nos alojaramos esa noche.
El trayecto que lo separa son 175 kilmetros, en tiempo fueron 1 hora y 45
minutos. Llegamos cuando ya estaba cayendo el sol. Nos dirigimos directamente
al hotel Best Western Inn of Sedona de tres estrellas.
Espectacular el hotel, la vista que tienen los balcones de las habitaciones son
increbles
Me encant sentarme en el patio y disfrutar de la vista de las rocas rojas y de la
tarde. Muy relajante.Todas las habitaciones tienen acceso a una terraza que da a
las bellsimas rocas rojas por las cuales Sedona es famosa.
Tome
un bao para relajarme y despus bajar para cenar
algo.
Desde el hotel nos recomendaron este lugar para
comer Cucina Rustica 7000 Hwy. 179, Village of
OakCre
Tomamos un coche de la ciudad de Sedona a este
restaurante por $22 cada trayecto. La decoracin del
restaurante es encantadora. El servicio y la comida
son excelentes. El restaurante tiene un ambiente
mediterrneo y es muy bonito.Sentarse fuera en el
patio para la cena con msica en vivo (guitarrista
acstico) fue muy agradable.
De entrada pedimos el Burrata y estaba delicioso! Lo
servan con jamn, tomates, aceitunas y pan tostado.
Como plato principal ped ternera Piccata y una copa
de PinotNoir.
Despus de una velada grandiosa volvimos al hotel
para descansar.

DA 7:18/08/2013 Lago Powell


Nos levantamos bien temprano porque sabamos que el da iba a ser muy largo. El
desayuno era tipo continental con una gran variedad de: panes, cereales, frutas,
huevos calientes, carne de desayuno caliente, entre otros.
22

Realizamos el check- out y emprendimos viaje hacia Lago Powell


Pasamos la maana en Glen CanyonNationalRecretionArea. El parque abarca
todo el Lago Powell en sus dos orillas; hay varios embarcaderos, campings que te
ofrecen diversas excursiones en barco o botes para visitarlo.
El Lago Powell es el segundo lago hecho por el hombre ms grande de los
Estados Unidos. Tiene 186 millas de largo y ms de
1900 millas de costa. Imagina un paisaje desrtico
con picos y mesetas, precipicios y cuevas
excavadas en la piedra roja y rosada de la zona,
casi sin ninguna vegetacin con vida. Y aun as, en
el medio de esta rida y austera belleza se
encuentra una gran masa azul de agua, casi irreal,
rodeando rojas montaas y extendiendo sus dedos
dentro de innumerables caones y zigzagueantes
huecos. Es unos de los lugares ms extraos y bellos del sudoeste de los
EE.UU...
Almorzamos en Lake Powell Resort. Es un lugar muy lindo, ubicado en frente del
Lago, con hermosas vistas hacia l. Almorzar teniendo de fondo a esta lago fue
algo estupendo!.
Ped tacos de pescado acompaado con ensalada de
repollo.En realidad no tena mucha fe en esta comida,
pero decid arriesgarme y probarlos. La verdad, me
sorprendieron. Estaban riqusimos
Por la tarde tenamos el da libre para realizar otras
excursiones o solamente apreciar el paisaje y
descansar.Por mi cuenta decid realizar una excursin en barco que duraba una
hora y media aproximadamente y tena un costo de $45. Me dirig a Wahweap
Marina; ah se reservaba la excursin y salan los barcos.
Para mi agrado el barco que me toc era de dos
pisos, el superior al aire libre, impulsada por dos
potentes motores turbo.Parti a gran velocidad,
adentrndonos por el Lago formado por la presa
Powell y sorteando las mltiples y diversas
embarcaciones fondeadas en el recorrido. Resultan
curiosas estas embarcaciones porque la mayora son
completos apartamentos tursticos flotantes dotados
de motor, por lo que su desplazamiento es cmodo y
plcido. Se alquilan por das o semanas y en el interior, segn el tamao, hay
camas desde 6 a 14 personas.
Resultaba algo incmodoque con nuestros ruidos molestramos a las tranquilas
personas que, pescando o nadando, plcidamente gozaban del lugar

23

El Capitn, un hombre de aspecto rollizo y bonachn, nos manifest su


satisfaccin ya
que, excepcionalmente, nos
acompaaba su esposa, dama que, alegre y
sonriente, se esforz en hacernos el viaje ms
placentero.
Ella nos inform que su marido planeaba para aquel
da adentrarse por los casi desconocidos recodos de
un afluente del gran ro Colorado. No quisiera
confundirlos, pero asegurara que se trataba de unos
entrantes del afluente del Colorado, el ro Escalante.
Efectivamente, fuimos testigos de los aprietos en que se meti nuestro arriesgado
timonel, adentrndose por los preciosos vericuetos de un estrecho brazo del ro,
serpenteando entre altos muros de un matizado color entre rojizo y rosado. Con
marcha adelante y atrs y en ocasiones auxilindose de un bichero expertamente
manejado por la dama, que no pudo evitar alguna ligera rozadura aunque sin ms
problemas gracias a la estructura metlica de la nave, pudimos gozar del
espectculo de una maravillosa variedad de tonos en la estrecha ribera de estos
caones aventura pocas veces se ha explorado. El sol, con dificultad se manifiesta
entre aquel laberinto rocoso, dndonos contraluces y sombras encantadoras,
reflejados en las cristalinas aguas de intenso azul ultramar.
Despus de esto, poco ms vale la pena contarles, que regresamos con un
sentimiento de plenitud y paz, convencidos de que jams olvidaramos este
pedazo de Amrica en estado natural.
Una vez en tierra firme, emprendimos viaje hacia Page donde nos alojaramos esa
noche. El lugar se encuentra a 5 minutos del Lago Powell. Llegamos al hotel
QualityInn Page de dos estrellas.
El edificio es bastante antiguoLa ubicacin del hotel es muy estratgica, con
maravillosas vistas.
El hotel est a la entrada del pueblo (por el oeste).
La habitacin era grande y tena un amplio balcn con vistas fantsticas del Dam y
el lago Powell en la distancia. Adems posea un microondas, nevera y un
espacioso bao.
Despus de realizar el check- in, me dirig a la habitacin
asignada para tomar un bao recuperador, y bajar luego a
cenar.
Tena decidido ir a comer al centro de Page, pero como
estaba muy exhausta decid comer en el restaurante del
hotel No haba mucha variedad de comidas, pero como no
tena mucha hambre com un mix de ensaladas.
Da terminado.Pero fantstico, ahora a descansar para
maana emprender viaje hacia otro destino.
DA 8:19/08/2013AntelopeCanyon y Monument Valley, maravillas naturales
Me despert temprano, corr las cortinas y pude apreciar la vista al Lago Powell
desde el hotel. Que hermosa visin!
24

Esto me dio energas para arrancar la maana y bajar a desayunar para seguir
viaje hacia mi segundo atractivo elegido de este gran viaje.
El comedor es muy grande. El desayuno era abundante, con una buena variedad
de alimentos como huevos revueltos, patatas, yogur, magdalenas, cereales, etc.,
con caf gratuito 24 horas en recepcin. Seguido de esto realizamos el check- out
y partimos hacia AntelopeCanyon y Monument Valley; ste se encuentra a 20
minutos del hotel. La excursin la realizamos a las 11:30.
En frente del hotel nos esperaba un jeep para emprender la
travesa. Despus de un entretenido trayecto, a toda
velocidad, por un camino lleno de barro seco, polvo y bache,
entramos en el can con nuestro gua, un joven navajo.
Todo el paisaje es desrtico, con muchas dunas. Sin
embargo aparecen pisadas de vacas que vagan sueltas por
all. Para llegar se atraviesan dunas de arenas al ms puro
estilo del rally Dakar.
El acceso al AntelopeCanyon se hace justo en frente de la
planta elctrica de carbn.
Una vez ya en el lugar entramos con nuestro gua, que nos
va dando consejos fotogrficos, e incluso nos hace las fotos l mismo para que
veamos las figuras que forma la roca a travs del objetivo. A simple vista es mucho
ms difcil apreciarlas.
La visita guiada tard una hora y los desplazamientos unos 30 minutos
aproximadamente.
AntylopeCanyon, est formado por la erosin del agua en rocas de areniscas,
dando lugar a formas y colores, reflejo de una luz inimaginable.
Hay dos posibilidades: el Upper o el LowerCanyon (son dos entradas para el
mismo can). La primera es ms turstica, mientras
que la otra es ms tranquila.
Lo bonito de este can es ver cmo entra la luz
natural en forma de
foco a travs de las
grietas del
techo; por ello dicen
que la mejor hora para
visitarlo es entre las:
11:30 y las 14hs.
El can es precioso y majestuoso, y ahora entiendo
porque la mejor hora para visitarlo era al medio da: el sol entra en forma vertical
por las paredes, iluminndolas y dndoles esa tonalidad tan especial que las
caracteriza, mientras que chorros de luz entran por el techo.
Atravesarlo nos cuenta un rato, pero una vez que llegamos al final, volver cuenta
apenas unos 5 minutos.

25

El can es impresionante; sus formas onduladas originadas por la arena y el


viento son nicas; estuvimos todo el tiempo con la boca abierta y sacando fotos
por doquier.
Este magnfico pertenece a los indios navajos, los
verdaderos Nativos Americanos, junto a otras tribus;
de ellos, tanto los colonos como los propios
americanos, podran haber adquirido muchos
conocimientos y sabidura, en lugar de provocarles
tanto sufrimiento. Pero como la historia nos muestra,
no fue as. Y lo que es peor: actualmente
continuamos sin aprender de ellos y muchos pueblos
indgenas siguen sufriendo las consecuencias de la
ambicin del hombre blanco.
Muchos pueblos de los alrededores son prcticamente habitados por ellos. La
mayora se dedican al turismo y a la artesana. En la carretera te encuentras
muchsimos puestos para ver y comprar preciosas joyas (collares, pendientes,
pulseras, entre otras cosas) de piedras naturales, predominando la turquesa.
Terminada la excursin nos dirigimos hacia Monument Valley, lo separan 227
kilmetros; en tiempo tardamos unas dos horas y 50 minutos.
Llegamos cerca del medioda. Nuestro itinerario en un principio era llegar y realizar
la excursin y despus almorzar, pero por unos contratiempos en el trfico,
decidimos almorzar primero y luego realizar la excursin.
Es por eso que nos dirigimos al hotel The View, almorzamos comida tpica navajo
que estaba deliciosa.
El restaurante resulta tan mgico como los alrededores por tener las vistas de los
monolitos desde los ventanales. Probamos el pan frito navajo, que sirven con miel.
Buensimo!!
Por la tarde, despus de comer empezamos a recorrer la zona.
Nos tuvimos que refugiar de una breve pero intensa tormenta de arena.Pasado
unos minutos empezamos el recorrido entre los
Mittens o formaciones rocosas.
La excursin se realiza en 4x4 con un gua
Navajo. El camino es una pista de tierra llena de
baches, lo que hace el recorrido ms divertido.
Mientras subamos al vehculo nos dieron un
planodonde estn detallados todos los lugares
aptos
Hay 11 lugares sealados con nombres como El
Elefante, Las Tres hermanas, El Camello, El Dedo Gordo, y por su puesto el John
Ford Point, otro lugar icnico. El suelo es de arena color teja y hay pequeas
praderas con caballos pastando. Es un paisaje sobrecogedor en el que cuesta
distinguir si impresiona ms la belleza del entorno o lo familiar que resulta todo,
despus de verlo en tantas pelculas.
26

Es uno de los parques gestionados por los indios navajos. Los navajos conservan
los derechos de explotacin y gestin de algunos de los lugares ms hermosos del
mundo y el turismo es una importante fuente de ingreso para ellos.
Unos kilmetros antes de llegar comienza el espectculo. Estamos ante una de las
imgenes ms icnicas de USA: la carretera estatal US 163 con los monolitos del
Monument Valley al fondo. Es exactamente aqu donde ForrestGump; decidi que
ya haba corrido bastante, es la imagen del cartel Thelma&Louise, la portada del
recopilatorio de los Eagle, y ahora tambin, un instante de nuestras vidas.
El recorrido completo lleva aproximadamente 1
hora y media, en la que sacamos un montn de
fotos. Mires a donde mires apetece disparar y
llevarte la imagen para siempre.
Monument Valley con sus enormes moles de
piedra rojiza se alzan orgullosas sobre un valle de
arena. Es sencillamente alucinante, imperdible y
altamente recomendable.
Terminada la excursin emprendimos viaje hacia Utah, donde nos alojaramos esa
noche. El viaje duro 6 horas, fueron 461 kilmetros recorridos.
Llegamos al hotel Hyatt Place Salt Lake City de tres estrellas. Realizamos el
check-in y me dirig a la y habitacin asignada.
La ubicacin es fantstica.La decoracin es moderna y actualizada,las
habitaciones espaciosas, muy bien decoradas.
La entrada del hotel estaba limpia y haba plantadas bonitas flores de vivos
colores.
El personal del hotel era muy amable y servicial.
Las habitaciones estaban muy bien diseadas y son muy espaciosas. Disfrut la
planta difana, el escritorio y la televisin giratoria.
Como no estaba acostumbrada a comer cosas picantes y en gran cantidad, esa
noche decid tomarme un t e irme a dormir ya que estaba muy cansada, sabiendo
que el da a ser agotador.

DA 9: 20/08/2013 De aviones en aviones

27

Me despert temprano y baj a desayunar. El desayuno era abundante; consista


en: huevos salchichas, tortillas y tostadas francesas, bagles, avena fresca, zumos,
leche, frutas, entre otras cosas.
Ya que estaba tan lejos de mi hogar tena que
probar de todo, perd caf con leche con bagles y
tortillas. Estaba delicioso!
Como tenamos la maana libre decid salir a
caminar y comprar algunos suvenir.
La ubicacin te permite caminar
cmodamente por las tiendas y
restaurantes y, adems encontr, al otro lado de la calle, el Energy
Solutions Arena, sede del jazz de la NBA. Tena todo a mano!
Despus de ir de shopping, regres al hotel para terminar la maleta
y realizar el check- out, ya que a tenamos que dirigirnos al
aeropuerto para tomar el prximo avin hacia nuestro prximo
destino.
El transfer nos traslad hasta el Aeropuerto que dista a unos 8 kilmetros; en
tiempo fueron 5 minutos.
Una vez ya dentro del aeropuerto realizamos todo los
papeleros y despachamos las maletas. Lleg la hora
de embarcar. Despus de un largo recorrido llegamos
Paris, tuvimos una espera de 1 hora, aproveche el
tiempo para comer unos sndwiches. La verdad
estaba agotada, quera llegar YAAAA!... Pero saba
que esto vala la pena para ver los atractivos
hermosos con que me iba a deleitar Estambul.
DA 10:21/08/2013Al fin en Estambul!
Al fin lleg la hora de tomar el avin y llegar a destino. Despus de 4 horas,
ESTABA EN ESTABUL!... Por fin llegu a este maravilloso y encantadorlugar.
Para tener en cuenta hay 6 horas de diferencia con Argentina.
Despus de recoger las maletas, y salir hacia el exterior del aeropuerto, nos
esperaba el transfer para llevarnos al hotel Aren Suites de tres estrellas. Para
llegar recorrimos 17 kilmetros; en tiempo fueron 10 minutos.
Aren Suites es una casa transformada en hotel. Est situado en una calle muy
tranquila y slo a 5 minutos caminando de la Mezquita de Sultanahmet (llamada
comnmente Azul) y la de Sta. Sofa convertida en la actualidad en museo.
El hotel tambin tiene una terraza impresionante en la azotea con unas vistas
increbles, genial para sentarse y disfrutar de un delicioso aperitivo.El hotel estaba
muy bien equipado.
El personal era amable y eficiente, y la habitacin (502) maravillosa: cmoda,
limpia, bien decorada, excelente cama y por ltimo, pero no menos importante,
una hermosa vista del Mar de Mrmara.

28

Lo nico que me llam la atencin en la habitacin es que la cama no tena la


sabana de arriba; ellos usan como un cubre cama de verano, pero igual estaba
todo muy lindo.
Apenas llegu quise darme un bao relajador y cuando entro a l,veo que contaba
con jacuzzi, as que aproveche a darme un buen bao!.
Despus de tanto caminar o de un viaje agotador, es reparadora la idea de
encontrarse con un jacuzzi en el bao. Me encant
que no contara con alfombra, sino con duela y
tapetes turcos hermosos.
Como tenamos el resto de la tarde libre, decid
recostarme en esa cama tan cmoda y muy bien
arreglada para descansar un poco del largusimo
trayecto que haba realizado.
Luego de una pequea siesta renovadora, me dirig
a la terraza.Apenasllegu queda sorprendida por la hermosa vista que tiene; se
puede observar a 360 Estambul. Como estaba atardeciendo decid sacar un par
de fotos para tener de recuerdo.
Para cenar ped Lahmacun: pizza caracterstica de
la cocina
turca.
Consiste
en
un
pan
de masa de levadura, delgado y redondo, al que antes
de hornearse se le unta un rag condimentado de carne
picada, cebollasy tomates. Es una comida rpida
tradicional. En su interior tiene enrollado algunas
ensaladas tales como Tzatziki o pepinos, ajos, etc.
La comida estuvo fantstica, muy rica y comerla en la
terraza con esa vistahermosa fue Bellsimo!
DA 11:22/08/2013 Recorriendo las bellezas de Estambul!
Me despert temprano, tras el llamado de las 5 de la maana para realizar la
oracin, corr las cortinas y ver desde mi ventana el Mar de Mrmara de fondo, la
briza que golpeaba mi cara me haca poder disfrutar de esta belleza nica.
Desde que amaneci quede maravillada como dice el poema de sproceda: Asia a
un lado al otro Europa y all a su frente Estambul.
Baje a desayunar y los mozos me dijeron que poda tomarlo en el vestbulo o en
la terraza, as que acepte la sugerencia del mozo de ir a la terraza, sub con la
bandeja que me dio el personal para llevar mi desayuno hasta el lugar.
El desayuno era estilo turco, fue delicioso, con una seleccin de quesos (blancos y
suaves), aceitunas variadas, tomate, frutas, pasteles, salchichas, huevos, zumos,
todo ello acompaado de un caf o t turco y yogurt natural al por mayor
aderezado con mermeladas caseras de: cerezas, albaricoques, fresas e incluso
mieles. Yo creo que con ese despertar tienes energa para soportar todo lo que te
echen durante la jordana.
El desayuno era absolutamente increbley muy saludable, con un montn de
delicias locales
29

El mar en frente de usted y la Mezquita Azul detrs de usted. Las gaviotas y


pjaros volando alrededor de la zona es una pintoresca vista y la brisa de la
maana es una gran manera de comenzar el da.
Despus del desayuno salimos a recorrer la ciudad, como dije anteriormente el
hotel se encuentra a 5 minutos caminando de Santa Sofa (Aya Sofa), Mezquita
Azul por lo tanto que llegamos muy rpido.
Este da lo dedicamos a la de Sultanahmet que concentra, yo dira, que los
principales monumentos, ya que tenemos el palacio Topkapi, Santa Sofa, la
Mezquita Azul, la Plaza Sultanahmet y la Cisterna Yerebatantodo muy junto en la
misma zona.
Mientras nos dirigamos hacia la primera excursin pude observar que la
indumentaria femenina aqu es de lo ms variopinta: la mayora viste a la manera
occidental; se ven jovencitas con piercings en el ombligo y el pelo teido de rojo;
otras llevan pauelo en la cabeza y son muy raras las que se cubren con el chador
negro.
Arrancamos tempranito, yo dira que a las 09:15
estbamos haciendo la cola para entrar, a esa
hora no haba mucha gente, pero a los 15 minutos
empezaron a llegar una multitud de gente y se
empez a llenar.
Santa Sofa- este lugar fue construido como
Baslica cuando se separa el Imperio Romano en
dos y Bizancio asigna a Constantinopla, hoy
Estambul, capital de su imperio y es luego transformada en Mezquita con el
Imperio Otomano, hoy solo funciona como Museo-. No hay muchas palabras para
describir las emociones de estar dentro de ese lugar ni para describir el templo,
simplemente decir que uno se puede pasar horas observando el grandioso
espacio y cada uno de los detalles que an se conservan para la admiracin de
todo los turistas.
Santa Sofa, sin dudas, es el monumento que
ms me ha gustado en mi vida. Por dentro y por
fuera. Me encant!
Quizs no es tan impactante por fuera como las
otras mezquitas, pero una vez que entras, sus
impresionante cpulas y mosaicos te dejan sin
palabras. Subir a la planta alta para contemplar
la grandeza de esta mezquita y estn los
mosaicos representando a Jesucristo entre la
Virgen Mara y Juan el Bautista.
La construccin era realmente increble y el techo de la misma era an mejor. El
exterior tiene un color ocre arenisco y sus cuatro minaretes. As que estuvimos un
buen rato recorrindola. Era sorprendente como a cada centmetro se iban
cruzando la religin cristiana y la musulmana.
30

La entrada cuenta 25 liras turcas, que seran 13USD. Abre todos los das, excepto
los lunes, de 09:30 a 16:30 horas
Fue la catedral ms grande del mundo durante casi mil aos. Fue construida en el
siglo VI. Todava quedan vestigios de los distintos periodos en el jardn. Las
columnas del patio todava se pueden observar que todava no le han quitado los
smbolos cristianos, pero son muy pocas.
Luego de esta increble visita, nos cruzamos hacia
la Mezquita Azul (de Sultanahmet), es la mayor
Mezquita de Estambul y la ms hermosa cuando
se la construyo se le hicieron 6 minaretes, las
torres que se ven en lo alto, igualando a La Meca,
lo que hizo que a estas se le agregara uno ms
dado lo que significa La Meca para la cultura
Musulmana-. Miles de mosaicos azules cubren las
paredes de la mezquita y le dan el nombre por el que se la conoce.
Cuando entramos vi el decorado de los muros y de
los techos con esos maravillosos azulejos pintados
a mano con tanta delicadeza todos en tono azul y
blanco fue un espectculo inolvidable y muy
hermoso. Las columnas con ojivas y con su
decoracin arbiga destacaban a nuestra vista.
La entrada a esta Mezquita es gratis, pero a la
salida puedes dejar algo de dinero.
El museo abre martes a sbados, entre las 09:00 y las 16:00 horas
La siguiente parada fue el Hipdromo, centro deportivo y social de Constantinopla
donde slo quedan 3 columnas de mrmol, una de
bronce y el obelisco egipcio, situadas junto a la
Mezquita Azul y frente a Santa Sofa. En1996
cuando se construan unos servicios pblicos, se
quedaron al descubierto varias filas de asientos y
columnas del Hipdromo. Se pueden ver unos
asientos en los jardines de la Mezquita Azul.
Lo nico que queda visible son tres obelisco; la
columna de las serpientes, de bronce de la que solo
quedan los cuerpos entrelazados de las tres serpientes (dicen que tenan tres
cabezas pero que fueron derruidas); el obelisco de Teodosio, trado de Egipto y del
que sobrevive la parte superior y el obelisco de Constantino, que deba estar
cubierto de placas pero que ya no queda ms que los bloques de piedras.
La ltima parada de la maana seria la CisternaBaslica, se encuentra en el mismo
radio que los otros atractivos. Para ingresar se abonan 10 liras turcas, unos 6
dlares, la verdad vale la pena entrar. Es un lugar muy pintoresco, el cual
antiguamente serva para alimentar de agua a toda la ciudad. Es llamada tambin
la ciudad sumergida, ya que es realmente enorme y es toda subterrnea. La
misma est construida con unas cuentas columnas y en el fondo de la de la misma
31

todava hay un poco de agua, la suficiente para que est lleno de peces. Toda esta
recorrida se hace atreves de unos caminos los cuales fueron construidos
exclusivamente para que lo puedan recorrer los
turistas.
Al final del recorrido se encuentra la cabeza de
Medusa, la cual est en posicin invertida y esto
era porque se crea que de lo contrario poda
convertir a los visitantes en piedra. Todo el
recorrido es acompaado por msica e
iluminacin que realmente crea un clima muy
bueno y te hace meterte por completo en el
lugar que visita.
Ms que espectacular, yo dira que es algo curioso, y, sin duda alguna, digno de
ver.
La Baslica Cisternatiene unas dimensiones de 140 por
70 metros y se calcula que poda almacenar unos
100.000 m3 de agua. Tiene 336 columnas de 9 metros
de altura. Los estilos de las columnas son muy
variados, ya que fueron reutilizadas de antiguas
estructuras y monumentos.
El paseo turstico se hace por unas pasarelas que van
por encima del agua. Estas pasarelas fueron
colocadas a finales del siglo XX, ya que anteriormente
el paseo se haca en barca.
Despus de todo este recorrido hermoso, fuimos almorzar al restaurante
IstambulEnjoyer. Es excelente restaurante con una
bonita y cmoda terraza donde puedes disfrutar de
su deliciosa comida y la diversin que ofrecen sus
camareros, creando un buen ambiente. Ped el
Plato Otomano, que consta de costillas de cordero
con verduras y patatas. Te traen el plato aun
hirviendo acompaado de una montaita de arroz.
Tienes la carta en espaol y adems con fotos para
que te hagas una idea del plato. Platos abundantes
y bien elaborados.
Despus de pasar una velada fantstica seguimos nuestro itinerario. La prxima
parada seria el Palacio de Topkapi, (TopkapiSarayi en turco, literalmente el
Palacio de la Puerta de los Caones por estar situado cerca de una puerta de
ese nombre), antigua residencia de 24 Sultanes Otomanos y sede administrativa
del Imperio durante cuatro siglos, desde 1465 hasta 1853. El Museo abre todos los
das excepto los martes de 09:00 a 17:00 horas y la entrada cuenta 15 liras turca.
Fabuloso edificio construido por Fatih Sultn Mehmet, encima de las ruinas de una
ciudad romana. Los sultanes posteriores lo enriquecieron hasta el siglo XX en que
fue abandonado.
32

Situado entre el cuerno de oro y el mar Marmara


y desde l se tiene una esplndida vista del
Bsforo. Este edificio est formado por muchos
edificios pequeos construidos juntos y rodeados
por cuatro patios.
Este palacio est muy lejos del concepto clsico
de los palacios de Occidente. No tiene una
integridad arquitectnica porque como ya dije
antes cada sultn fue agregando algo, y muchas
veces, destruyeron edificios y reconstruyeron
siguiendo otros lineamientos. No tiene un estilo arquitectnico definido sigue las
normas de la arquitectura seglar turca, siendo su mximo ejemplo.
En sus salas alberga algunas de las colecciones ms ricas del mundo.
El interior est maravillosamente decorado.
Con sus tesoros maravillosos, de oro y piedras preciosas, como el diamante el
cucharero de 83 quilates, otro de 53 quilates y muchas joyas de esmeralda,
zafiros y diamantes incrustados en brazaletes, collares, jarras, cajas, lmparas,
tazas de t, cimitarras, etc.
Tambin haba tesoros del Islam, un Corn muy
antiguo y la espada de Mahoma y del cristianismo
la vara de Moiss.
La verdad que es un recinto excepcional.
A la entrada hay dos fuentes. La primera puerta
con acceso a los jardines y visita a Santa Irene,
Iglesia Bizantina. En los jardines se encuentran
las taquillas para sacar la entrada al palacio, una
vez dentro visitamos: cocina, museo de las joyas, divn, Harem (cobran entrada
aparte) reliquias de Mahoma, caligrafas, pabelln Bagdat, entro otros.
En mi visita al Palacio esta sala se encontraba cerrada por lo cual no fue posible
recorrerla.
Harem en turco significa estancia de mujeres en casa musulmanes. Inicialmente
en Topaki estaba formado por un grupo de
habitaciones ubicadas a la izquierda del segundo
y tercer piso; posteriormente debido a un incendio
que en 1665 lo destruyera totalmente se
construyeron nuevas habitaciones y salas dndole
su actual apariencia, con un diseo muy complejo.
La penltima parada del da seria el Gran Bazar,
es un mercado antiqusimo con ms de 4.000
calles donde se supone que encuentras de todo y te afianzas en el arte del
regateo, ya que los precios ests inflado y si negocias consegus importantes
rebajas. Es un pasillo poco ancho y muy largo llenos de tiendas de alfombras,
artesanas, pieles y sobre todo joyera.
Los diseos de las joyeras son magnficos por el arte orientas exquisitos en sus
adornos y engarzados, grandes piedras preciosas, zafiros, rubes, esmeraldas y
33

diamantes, todo en oro amarrillo, algunos corales labrados y sobre ellos ms


dibujos de oro como un dibujo sobre anillos y
collares, una joyera tras otra en la que no se vean
guardias que protegieran aquellas joyas de valor
incalculable que se vendan al pblico en forma
diferente a como estamos acostumbrado. Aqu no
hay precio fijo, todo se regatea, te piden mucho
pero a la vez bajan mucho el precio.
La ltima parada del da seria el Mercado de las
Especies o Bazar Egipcio, es una, una antigua
calle cubierta de la cual se puede tener percepcin
algunos metros antes dado a los aromas que de
all se desprenden. En el mercado se consigue
infinidades de variedades de t (que aqu es como
la cerveza para nosotros), todas las especies que
se puedan imaginar (enteras, molidas, picadas,
caf, algunos productos comestibles tradicionales
y por supuesto suvenires varios. Lo genial de este lugar adems de las fragancias
varias es la gente que est en los puestos, que al pasar el turista lo saludad de la
manera que sea como para entablar una conversacin (Hello, Hola, etc.) y
seguidamente del: Where are youfrom? (De dnde eres?); ya te estn ofreciendo
para venderte y convencindote de que es lo mejor que podes comprar. No siendo
suficiente con esto tienen la capacidad de caer bien y manejarse en varios idiomas
aunque sea solo los trminos que a ellos les sirve para el comercio. A nosotros
luego de preguntarnos: Espaoles?
Italianos?Y responderles: Argentinos, lo
primero que decan era: Ohhhh!
Mesiiii!!!!.
Por fuera del mercado de especies
continua el mercado callejero, cales y
calles (en su mayora peatonales) de
comercios que ocupan las veredas con
cosas que van desde un tornillo hasta
ropa interior y muchsima gente que
circula, que compra, que pregonea a los gritos su producto y te los ofrece.
La plaza flanqueada por Santa Sofa y la Mezquita Azul llena de gente, esperando
la cada del sol, disfrutando de un Kebab o de un choclo (hervido o asado, as es
como lo comen a cualquier hora).
Un dato curioso de esta ciudad es el llamado que se hace 5 veces al da, desde
todas las mezquitas de la ciudad llamando a los fieles para la oracin. Por unos
minutos los bares apagan su msica y solo suena desde los altoparlantes de los
altoparlantes de las mezquitas ese llamado.

34

Despus de todo este da agitador pero maravilloso volvimos al hotel. Tome un


bao en el jacuzzi, para relajarme de andar todo el da por esta ciudad
encantadora.
Mientras esperaba que se hiciera la hora de cenar, me recost sobre la cama,
para recuperar un poco de energa y sin darme cuenta me quede dormida, estaba
tan cansada!!.
Por ende no baje a cenar, cuando me despierto era casi media noche, como
estaba sobre la cubrecama, me puse el pijama y segu durmiendo hasta el otro
da.
Algo que llama la atencin en Turqua es la admiracin que tienen por Atatrt.
Calles, plazas, nombres de aeropuertos, estatuas en pueblos y ciudades Atatrt
(El padre de los turcos) fue el primer presidente del pas durante quince aos y su
imagen se ve en billetes y monedas cuando cambias pesos argentinos por Liras
Turcas. Por otro lado encuentras la bandera turca de fondo rojo, con su media
luna y estrella blancas ondeando en todos los lugares posibles que se pueda
colgar.
DA 12:23/08/2013 Capadocia, un viaje a la Prehistoria
Me despert temprano ya que haba dormido bastante y muy cmoda la noche
anterior, adems nuestro vuelo a Capadocia sala muy temprano.
Fui a desayunar, obvio que fue nuevamente en la terraza, para ver por ltima vez
estas maravillas que tiene Estambul.
Luego del desayuno, realizamos el check-out. Y nos trasladamos al Aeropuerto
Sabina Gokcen. Despus de una hora y 20 minutos llegamos a destino. All nos
estaba esperando el transfer para trasladarnos al Hotel Village Cave House.
Es un hotel familiar, se encuentra a 43 kilmetros, en tiempo fueron 50 minutos.
La ubicacin del hotel es ideal, con unas hermosas vistas, a dos minutos
caminando al centro de Greme.
La Villa casa cueva es sencilla pero tiene todos los elementos necesarios para
hacer que sea un refugio maravilloso en esta ciudad mgica. La Villa casa cueva
est dirigida por un personal y acogedores dueos que hablan turco e ingls y
harn todo lo posible para hacer que tu experiencia agradable y cmoda.
La ubicacin es perfecta, cerca de restaurantes y tiendas en el pueblo, y a poca
distancia a pie del Museo al aire libre. El hotel est enclavado en una colina, en la
parte de atrs de la ciudad, lo que significa que la maravillosa terraza que pasa
fuera de todas las habitaciones es un lugar perfecto para relajarse y ver el paisaje
toda la ciudad.
Hotel en cuevas naturales del precioso pueblo de Greme, uno de los ms
bonitos, y quizs el ms animado y cmodo, de la Capadocia.
La habitacin era grande y cmoda con ducha, muy limpia, adaptada en una
cueva de verdad con una hermosa vista. Se descansa muy bien porque no se
escucha ruido por la noche.
Cada habitacin tiene una pequea terracita con sillones para disfrutar de las
vistas, ya sea por la maana, para ver el espectculo de los globos aerostticos, y
por la noche la vista del pueblo iluminado es espectacular.
35

Las habitaciones estn excavadas en una chimenea de hadas.


Las vistas de Greme desde nuestra habitacin eranmgicas, especialmente al
atardecer.
Las habitaciones estn decoradas con arte local y las camas son
sorprendentemente cmodas. Tienes la oportunidad excepcional de dormir en una
cueva con ninguno de la incomodidad!
Por la noche, la terraza es un lugar perfecto para observar las estrellas y de la
maana tambin disfrutarn.
Luego de realizar el check-in y dejar los bolsos en la habitacin. Salimos hacia
nuestra primera visita el Valle de Greme o Museo al Aire libre de Greme, que
dista del centro a un kilmetro de distancia, la entrada cuesta 15 liras turcas.
La Capadocia es una regin histrica de Anatolia central, en Turqua,
caracterizndose por tener una formacin geolgica nica en el mundo, y por
tener un rico patrimonio histrico y culturalcada hora del da hace que estas
formaciones de toba se vean distintas con una gama de colores que va del blanco
a los marrones tierray caminar y trepar en el Museo al Aire libre de Greme para
ver las maravillosas iglesias creadas en cuevas en la roca por los primeros
cristianos es similar a un sueo surrealista
Comenzamos a recorrer la curiosa orografa de Capadocia. Dos volcanes situados
al este y el oeste fueron los que proveyeron de material al terreno gracias a una
intensa actividad volcnica en el pasado. El aire y el agua se encargaron despus
de moldear la
planicie durante siglos para crear lo que hoy da
podemos
contemplar; un paisaje que parece extraterrestre. Los
numerosos valles que rodean Greme pueden ser
recorridos a pie con facilidad, y aunque no es fcil
guiarse por ellos y podemos saltar de uno a otro sin
darnos cuenta,
El Museo al Aire Libre de Greme, est considerado
Patrimonio de la Humanidad, en 1984 y es uno de los
primeros sitios que fue incluido en la lista, son un
montn de Iglesias, Capillas y Monasterios Bizantinos
excavadas en las rocas y con pinturas en sus paredes, algunas mejor
conservadas que otras.
El Museo se encuentra perfectamente sealizado y unos paneles explicativos, en
la entrada de las Iglesias ms importantes, ayudan a que la visita sea ms
pedaggica.
Es un sitio impresionante, te lleva al pasado y casi te dan ganas de vivir cmo lo
hacan.
Todas y cada una de las Iglesias y viviendas haban sido excavadas en la roca.
Sobre las paredes y techos haban quedado de forma perpetua las marcas de los
millones de golpes que se debieron dar para horadar la roca. En su conjunto
pareca ms bien que las paredes haban sido mancilladas de forma decorativa
pero detrs de cada marca haba el esfuerzo de toda una sociedad por crear una
36

cultura. Las cuevas dedicadas a la vida en comn estabas ennegrecidas por el


humo de los hogares que se situaban en el centro de la
misma.
Las iglesias estaban
decoradas con mayor
o menor profundidad.
Las ms sencillas
tenan
simples
dibujos cristianos como: cruces, peces o
serpientes de trazos rojizos. Las ms complejas
estaban constituidas por impresionante frescos
muchos de ellos con las caras borradas victimas
del periodo intolerante. Algunas de esas iglesias estaban a nivel del suelo, pero,
para llegar a otras, era necesario subir improvisadas escaleras de meca tubos
pues se hallaban a metros de altura.
An escavadas son fieles a la estructura bsica de las Iglesias, en forma de cruz
latina y con fuertes columnas, que en este caso no soportaban en pedo de las
cpulas sino el peso de la montaa que haba sobre la cpula. Incluso algunas de
ellas tenan pequeas ventanas o tragaluces que traan la luz al interior.
Dentro de todas las iglesias la ms impresionante es la Iglesia Oscura. La entrada
a esta se paga aparte, 8 Liras turcas, es la joya de la corona de todas. Fue
precisamente la ausencia de ventanas y el intrincado acceso a travs de un tnel
lo que permiti a sus frescos perdurar en el tiempo. Una exhaustiva y trabajadora
restauracin posterior ha conseguido dar al conjunto un aspecto impresionante.
Los vivos colores como: los rojos y azules no han perdido su intensidad y se
muestran con esplendor bajo la luz de los focos. Las figuras representadas son
una calidad excelente y a travs de sus paredes, columnas y bvedas se puede
recorrer la historia de la Biblia.
La mejor sin dudas!... Nunca imagine que pudiera existir este lugar tan maravilloso
en el Mundo, hasta que no lo vi con mis propios ojos no crea. Me lleve una grata
sorpresa!.
La excursin duro aproximadamente 2 horas.
Este lugar fue uno de los ms importantes centros religiosos del Siglo XI, dedicado
totalmente a la vida monstica. Se cree que Greme fue un importante centro de
peregrinacin en los Siglos XVIII y XIX.
Emprendimos viaje hacia Uchisar est situado en el punto ms alto de Capadocia,
en la carretera Nevsehir-Greme, a 5 km de Greme, en tiempo nos llev 5
minutos. La parte superior del castillo de Uchisar, ofrece un magnfico panorama
de los alrededores de Monte Erciyes en la distancia.

37

Aunque no se conoce la fecha exacta de la fundacin


de Uchisar, sus habitantes suelen decir que es una de
las ciudades ms antiguas de la extensa Capadocia.
Diversos yacimientos arqueolgicos demuestran que
la regin fue habitada desde el neoltico y por sus
valles se abrieron paso las civilizaciones hitita y asiria.
El mayor atractivo de Uhisar lo podemos
encontramos en su castillo o fortaleza, visible desde
casi cualquier punto de Capadocia y que a su misma
vez ofrece unas increbles vistas (probablemente las
mejores) de la regin. En cuanto al pueblo en s, es
bastante parecido a cualquier otra poblacin de la
Capadocia, con un ambiente tranquilo y sosegado.
Nos dirigimos hasta la fortaleza, delante de la cual
haba un montn de paradas de suvenires y tambin
algunas de un improvisado mercado, donde se
venda cualquier tipo de fruto seco.Como vi que haba
el ojo de Saladino, un amuleto contra el mal de ojo
que se puede comprar por toda Turqua, y que la
mayora de turcos llevan encima, decide comprarlo
porque me encantan!..
La imagen de la fortaleza de Uhisar es de aquellas que sorprenden por lo irreal
que parece: un enorme pen coronando el pueblo y totalmente perforado por
tneles hasta convertirlo en una singular fortaleza.
Accedimos a su interior previo pago de 3 TL y comenzamos a subir por su ladera
hasta la cumbre, coronada por la omnipresente bandera turca. Una vez arriba,
cualquier esfuerzo queda compensado con unas vistas de 360 que abarcan gran
parte de la regin y desde la que se pueden
distinguir zonas concretas como el Valle Rosa,
el Valle Rojo, el Valle de las palomas, o la
poblacin de Greme. Unas vistas increbles
que si vienen complementadas con un atardecer
pueden convertir la experiencia en una de las
mejores.
Nosotros
subimos
demasiado
temprano como para ver la puesta de sol.
La siguiente parada sera muy corta, pero fascinante en las chimeneas de las
hadas. Formas rocosas parecidas a falos, chimeneas u hongos gigantes.
Cuenta la leyenda que en la Capodocia, convivan sin problemas los humanos y
las hadas. Pero, como suele suceder en estos casos, un hombre y una hada se
enamoraron, lo que estaba totalmente prohibido por ambos pueblos. La pena: la
muerte. Sin embargo, la reina de las hadas recapacito y perdono a los amantes,
pero para evitar que volviera a suceder hizo que todas las hadas se convirtieran
en palomas. A partir de entonces, los humanos que habitan all cuidan a las

38

palomas que viven en las llamadas chimeneas de las hadas, una de las
estructuras de toba volcnica que hacen que
uno sienta que est en la luna.
Caminamos unos metros y llegamos a unas
chimeneas ms grandes, a las que pudimos
entrar, subir por escaleras y asomarnos en las
ventanas, como si estuvisemos jugando al
escondite. En algunas era fcil
encaramarse, en otras haba que vigilar donde se pisaba si no
queramos quedarnos para siempre dentro de una roca.
Luego seguimos hacia Avanos, que dista 14 kilmetros, en tiempo nos
llev 20 minutos. Es una ciudad famosa por sus cermicas. Esta
poblacin no tiene demasiado inters en s. Es conocida por su alfarera
y cermica (en la plaza principal hay un curioso monumento que pone de
manifiesto que sta es la principal actividad de los avanos).
En sus tiendas todava se puede ver los alfareros que con los mismos tornos de
hace siglos trabajan el barro.
Toda la regin tiene una industria artesanal hecha
a partir de productos propios, entre los que estn
la plata, la piel, la alfarera y la lana.
Obvio que compre algunas de estas artesanas
para tener de recuerdo.
Despus de realizar todas estas excursiones,
almorzamos en el restaurante DayininYeri que
est ubicado a la orilla del Rio Rojo, en Avanos.
Los entremezes son riqusimos, son entradas
antes del plato principal. No puedo recordar todo lo que tenan, pero eran
fascinantes los platos.Pueden probar todo tipo de
kebab, realmente preparan y cocinan de
maravilla.Tom un Kebab with yogurt. Fue
impresionante!!.
Despus de comer es recomendable ''KUNEFE''de
postre, les encantara..!!!
Luego de comer haramos la ltima parada del
daseraKaymakli, una ciudad subterrnea, la cual
se encuentra a 36,5 kilmetros de distancia, en tiempo nos llev 45 minutos.
Esta consta de tneles, cocinas, iglesias, comedores, establos un sinfn de
pasadizos no aptos para claustrofbicos o altos hay un tnel de 8 kilmetros que
comunica con otra ciudad Derinkuyu. Parece mentira como se pudo construir una
ciudad semejante y poda albergar hasta 20.000 personas
Kaymakli 5Liras Turcas. Los antiguos habitantes del lugar descartaron la idea de
fortificaciones como medio de defensa frente al enemigo y se decantaron
por ciudades subterrneas donde podan desaparecer durante meses. De hecho
39

los relatos de los pueblos que pasaron por stas tierras siempre las describan
como casi deshabitadas y carentes de defensas.
Debajo de cada pueblo se iniciaba una ciudad
subterrnea constituida por decenas de
kilmetros de tneles de tal modo que finalmente
se comunicaban entre s pudindose desplazar
kilmetros sin tener que salir a la superficie.
Estas ciudades que podan llegar a tener hasta
ms de 8 niveles se nutran de oxgeno a travs
de largusimas chimeneas y se defendan del
enemigo pudiendo sellar los tneles mediante pesadas ruedas de molino o
vertiendo agua o aceite hirviendo sobre los
enemigos que quedaban atrapados en los
tneles. Entre sus tneles se construan todo
lo que una ciudad necesita; almacenes para
alimento, establos, escuelas, habitaciones,
iglesias. Uno de sus mayores problemas era
que el agua se le pudra con facilidad as que
terminaban sustituyndola por vino o cerveza
que aguantaba ms tiempo. Incluso
aprovechaban las aguas subterrneas como
fuente para la higiene. Sus pasillos pueden llegar a ser claustrofbicos y la mayor
parte el tiempo has de permanecer agachado.
Ya de regreso a Greme, el cual se encuentra a 9, 5 kilmetros de distancia, en
tiempo tardamos unos 15 minutos, pasamos por una visita a una fbrica de
alfombras donde podemos comprobar lo trabajosa que es esta elaboracin
artesanal. Realmente, estos comerciantes se lo curran, no menos de treinta
ejemplares desplegaron ante nuestros ojos y la verdad es que eran de gran
belleza todos ellos.
Llegamos al hotel despus de un largo y agotador da!.. Me dirig a la habitacin y
me di un bao para recuperar energas. Cuando sal de ducharme decid sentarme
en la pequea terraza que tena la habitacin para relajarme y apreciar el
atardecer-noche de Capadocia.
Esta noche la tenamos libre por lo que decid salir a caminar por el pueblo y
comer algo.
Las caprichosas formas de la Capadocia vivirn durante muchos aos en nuestra
retina a modo de sueo largamente buscado. Aqu la naturaleza manda y el
silencio se convierte en msica.
DA 13:24/08/2013 Hacia los Castillos de Algodn!.
Un lejano sonido me despert aquella maana bien temprano. Sonaba en el
exterior de la habitacin y era algo as como una especie de soplido intenso y
40

profundo. Al principio me qued en la cama, dndole vueltas al motivo que poda


generar aquel extrao sonido matutino, hasta que
ca en la cuenta de lo que era: los globos
aerostticos ya estaban surcando el cielo de la
Capadocia! Sin pensarlo ni un momento, sal al
exterior. Se empezaba a ver el cielo azul surcado
de multitud de globos de diferentes colores bajo el
sonido de las llamaradas que provocaban que
flotasen en el aire. El espectculo prometa, as
que decid ir a la terraza de la habitacin para ver este espectculo, la maana
estaba fresca. La estampa que presenci desde all fue, sin lugar a dudas, una de
las ms memorables del viaje. En total soledad disfrut de un paisaje
completamente surrealista conformado por las extraas formaciones propias de la
Capadocia a las que se sumaba un cielo totalmente cubierto de globos. Globos en
los que viajaban turistas que estaran disfrutando de un espectculo an ms
sublime que el mo: ver amanecer en la Capadocia, y desde el aire. La experiencia
debe ser increble!.
Despus de disfrutar de este hermoso espectculo baje a desayunar. El desayuno
era tpico turco, muy parecido a los anteriores (huevos, aceitunas, tomates,
pepinos, pan, mermeladas, y queso de miel y t o caf).Los desayunos que sirve
son increbles, especialmente la miel local en yogur griego!
Luego del desayuno realizamos el check- out y fuera del hotel nos esperaba la
combi que nos trasladara hacia Konya para visitar el Monasterio de los Derviches
Danzantes.
Los libros y sobre todo los mp3, fueron el instrumento ms socorrido para pasar
las horas de conduccin ya que hay 237,5 kilmetros de distancia y en tiempo nos
llev 3 horas y medias. Konya, llamada Iconium en tiempos de los romanos, es
diferente. De ms de 700.000 habitantes, tiene fama de ciudad conservadora. Y si
he de ser sincero, el ambiente en las calles es diferente. La mayora de mujeres
llevaban el pauelo en la cabeza, y por las calles, nosotros, nos sentamos
observados. En los autobuses, las mujeres deben ir separadas de los hombres, a
no ser que se viaje con el marido. Konya fue la capital de los Selycidas, los
antepasados directos de los turcos. Al entrar en la ciudad, un pequeo autobs
lleno de mujeres se par a nuestro lado. Era curioso ver cmo nos miraban,
El autocar nos dio una pequea vuelta por el centro del pueblo y despus nos
llev directamente al Museo Mevlana o Monasterio de los Derviches Danzantes,
para que pudiramos verlo sin prisas. Mevlana, fund la orden Suf de los
Derviches. Hay muchas historias sobre Mevlana, sus discpulos, celos, retiros, etc.
pero con lo que me quedo, es con su manera de entender el camino a Dios. De
acuerdo con Mevlana, el amor es lo nico necesario para llegar a Dios. Est
considerado como uno de los pensadores ms importantes y respetados del
mundo islmico. Existen un montn de libros sobre su vida, sus supuestos
milagros y sus poemas, pero eso, sera muy largo y pesado de explicar. El museo
de Mevlana, que es donde est su tumba, recibe cada ao ms de 1.5 millones de
visitantes, la mayora turcos, que se detienen a rezar delante de su tumba. Al bajar
41

del autobs para entrar en el museo, vimos una


boda, donde los novios se dirigan tambin al
museo. Al entrar, lo que ms me llam la atencin,
fue su cpula de color turquesa, tambin visible
desde el exterior. En el patio haba una fuente para
las abluciones.
En
la
puerta
de
entrada,
haba
una caja con
plsticos para cubrirnos los
zapatos.
Una
masa humana nos empujaba
hacia el interior,
para detenerse en la tumba
de Mevlana. Su
hijo est enterrado a su lado.
Las paredes estaban
adornadas con pasajes del
Corn,
en
tonos
dorados, y los sarcfagos,
recubiertos por unas
mortajas de terciopelo bordadas en oro. Encima de las tumbas, el gorro Suf
caracterstico. En la nave contigua, varias tumbas de derviches eminentes,
lujosamente adornadas, seguan dndole un ambiente especial. Delante de la
tumba principal, varios fieles intentaban hacerse un espacio y rezar, pero la gran
cantidad de gente que haba, lo haca casi imposible. Salimos de la sala de las
tumbas, para entrar en otra ms grande, donde estaban los objetos que
pertenecieron a Mevlana, aparte de manuscritos, esterillas de oracin e
instrumentos musicales.
El museo tambin tiene sus reliquias, como un cofre que supuestamente contiene
pelos de la barba de Mahoma.Recorrimos despus ms salas del museo, donde
se exponan objetos de la vida cotidiana de los derviches, y la ltima, una sala
donde estaban unas figuras de cera, representando una escena de los derviches,
con sus barbas, atuendos, gorros y dems.
Visitamos el monasterio de los famossimos
derviches danzantes, que es una secta islmica
fundada por el poeta Mevlana en el siglo XIII. Su
doctrina es muy curiosa, resulta que los derviches
danzan dando vueltas sobre s mismos con esos
trajes blancos con faldas hasta alcanzar el
"nirvana" para acercarse a Dios. Esta secta, al
parecer slo era para hombres que vivan de una forma muy austera, ya que
segn sus creencias, consuman pocos alimentos, para as poder alimentar a ms
gente. Apenas se relacionaban y se les declararon integristas del islam, por lo que
fue prohibida. Actualmente los derviches slo bailan una vez al ao en Diciembre,
pero siempre puedes encontrar alguien dispuesto a imitarlos para hacerles fotos.
Luego seguimos viaje hacia Pamukkale, que se encuentra a 405 kilmetros, en
tiempo nos llev 5 horas. Llegamos al hotel Alida, es un hostal. La ubicacin es
excelente, justa cruzando la calle desde el parque natural. Hay una piscina con
agua mineral de Pamukkale.
42

Leyendo un artculo de revista de viajes me llam la atencin la descripcin que


hacia el articulista sobre un lugar de la
superficie de la tierra donde no era necesario
volar para caminar sobre las nubes, se
refera a Pamukkale, uno de los lugares con
ms renombre de Turqua y una de sus
imgenes ms familiares en los folletos
tursticos. Deca que contemplar sus blancas
terrazas con aguas de color turquesa, cuando brilla el sol, era un espectculo
inslito. Mi expectacin iba en aumento a medida que nos acercbamos al lugar.
Luego entiendes el porqu de su nombre Castillos de Algodn.
Ves numerosas y blancas terrazas de agua termal de origen natural (travertinos)
que se disponen en cascada sobre la ladera de una montaa. De lejos este
paisaje de aspecto etreo parece estar hecho de tiza o de espuma petrificada o,
ms bien, como de porexpn.
Visitamos los Castillos de Algodn, nuestro tercer atractivo, llamada la joya blanca
de Pamukkale, est formada por carbonato clcico son producidos por la
precipitacin del calcio de estas aguas termales
que fluyen. En la cima de las piscinas hay ruinas
de la ciudad romana de Hierpolis.
Son grandes blancas pozas circulares llenas de
agua azulada, donde algunos baistas se
recuestan o que reflejan atardeceres de
ensueos. Lo que uno no espera cuando llega
a Pamukkale son sus dimensiones.
Es una montaa entera, o mejor dicho, su ladera, de unos mil metros de ancho por
200 de alto y 2,5 kilmetros de longitud. La materia prima de esta suerte de
castillos de algodn est flotando en el agua que mana de las fuentes termales
del lugar, rica en Creta, calcios y bicarbonatos (de cada 250 litros, se sedimenta
500 gramos de mineral de Creta que van incrementando el tamao, da a da de
este escenario).
Adems, en la meseta superior estn las ruinas de Hierpolis, un complejo urbano
de la antigedad de dimensiones igualmente sorprendentes, comparable quizs a
Pompeya, aunque mucho menos excavada an.
El conjunto -montaa de cal, restos de la ciudad antigua, y hasta piscina termal
para descansar un rato- hacen que uno salga de Pamukkale con la tarjeta de
memoria llena de fotos impresionantes y la imaginacin tambin alimentada.
Cuando cae la luz del da, Pamukkale empieza a teirse de color rosa lo que hace
que este lugar se parezca al algodn de azcar.
Actualmente est prohibido el acceso a los coches y algunos hoteles que se
construyeron hace muchos aos, fueron demolidos para recuperar la zona.
Descalzos puede andar sobre las piscinas de travertinos de la parte ms alta.

43

Est abierto todo el da y la entrada cuenta 15 LT. ($ 43 pesos argentinos).


Pamukkale mi sueo hecho realidad.
Desde haca muchos aos, mi sueo haba sido conocer estas formaciones
geolgicas debida a la accin de las aguas termales sobre los depsitos
calcreos. Este lugar tuvo su auge entre las dcadas de los 80 y 90 y nada tena
que ver como est ahora.
Este es un paisaje fascinante, a veces se ven blancas, otras azules o verdes
depende de la luz del sol.
Visitamos Hierpolis, sobre todo el teatro romano (donde se hacen espectculos
de msica y teatro por las noches), paseamos de
nuevo admirando las formaciones de cal y
descendimos la ladera a medioda.
Se construy en lo alto de Pamukkale para dar
acogida a todos los visitantes que llegaban atrados
por las leyendas teraputicas de las aguas termales.
Perdur hasta que fue destruida por un terremoto en
1354.
Actualmente slo quedan restos del Teatro, los
baos romanos, el templo de Apolo, las puertas de la ciudad y muchas tumbas de
la necrpolis que se han convertido en parte del paisaje rodeadas de ese algodn
blanco.
Es una de las ciudades ms antiguas del pas, ha sufrido numerosos terremotos
por lo que su estado actual dista enormemente de lo que tuvo que ser durante la
antigedad.
Guarda los Baos Romanos, convertidos en
iglesia durante el periodo bizantino, las Termas
restauradas y convertidas en museo y el Teatro,
la construccin mejor conservada de todas. En l
todava se pueden ver los altorrelieves que
adornaban el edificio, as como la Tumba de San
Felipe (Martyrium), construida durante el periodo
bizantino. Es muy probable que la Puerta
Monumental que da paso a la va principal, se
construyera en tiempo de Adriano. Pero no es
por ninguno de estos elementos lo que ms llama la atencin de Hierpolis.
Este yacimiento es muy conocido por su gigantesca Necrpolis. La Necrpolis
contiene tumbas, tmulos, sarcfagos, tubas licias con tapas ojivales, tumbas
monumentales que tienen el tamao de una casa, entre otras. Y es que en este
gigantesco cementerio reposan los restos de muchos de los enfermos que
acudieron a curarse y no lo consiguieron. Cada una de ellas cuenta una historia,
son pequeas obras de arte que han quedado como testimonio del paso del
tiempo y de las diferentes culturas que llegaron hasta las clidas aguas de
Pamukkale.

44

Despus de realizar esta excursin, regresamos al hotel, para tomar un bao y


relajarme del da agotador que habamos tenido.
El restaurante se ubica en la planta superior y tiene unas vistas excelentes.
DA 14:25/08/2013 feso, la ciudad mejor conservada
Las vistas de Pamukkale desde la terraza de desayuno eran fantsticas. El
desayuno era el tpico e igual que en los dems hoteles. Luego de desayunar
realizamos el check- out y emprendimos viaje hacia feso
Salimos hacia feso que se encuentra a 189 kilmetros de distancia, en tiempo
nos llevaron unas 3 horas y 15 minutos.
feso es la ciudad ms antigua y mejor
conservada de Asia Menor.
Durante los Siglos I- II, monopolizo la riqueza de
Medio Oriente, en estos vestigios arqueolgicos
cabe destacar la Biblioteca de Celso. Tiburio Julio
Celso era un General de Asia fundo una
Biblioteca, despus de su muerte su hijo continuo
con su obra hasta su finalizacin en el ao 135 d. C, en la fachada se encuentra
las cuatros replicas, que no estn en el lugar adecuado, como tenan que estar,
como en muchos monumentos de todo el mundo, estas cuatros diosas originales
se encuentran en el Museo de feso en Austria.
Estas estatuas representaban la Sabidura, la Fortaleza, la Ciencia y la Virtud.
feso es la ciudad mejor conservada al este del Mediterrneo, una de las zonas
arqueolgicas ms grande del mundo porque tiene gran cantidad de obras
antiguas en su lugar original.
La poca de esplendor de la ciudad fue con los
romanos. Era uno de los grandes centros
culturales y econmicos del Antiguo Occidente. En
esta poca se construyeron las ms famosas
edificaciones, como el Templo de Artemisa,
considerado una de las siete maravillas del
mundo.
Paseamos por la va sacra, avenida comercial que
desemboca en el teatro y que se iluminaba de
noche con antorchas a modo de farolas. Al final la famosa biblioteca de Celso que
lleg a tener doce mil pergaminos. La fachada frontal deja atnitos a los visitantes.
Luego el diminuto templo de Adriano, el prostbulo, las letrinas, los relieves y el
impresionante gran teatro con capacidad para 25 mil espectadores.
Hay cosas muy curiosas, por ejemplo: los alquerques (juegos antiguos de mesa)
que algn romano paseante grab en muchas piedras.
Encontramos varios grafitis: uno, en las escalinatas de la biblioteca, muestra un
candelabro hebraico de siete brazos; y el otro, frente al gran teatro donde San
Pablo pronuncio su famoso discurso anti-Artemisa, funciona como un jeroglfico

45

que adverta a la marinera sobre cmo llegar hasta el burdel ms cercano No s,


no s!
He salido un poco aturdida de tanta piedra. Y siempre pienso lo mismo cuando
estoy delante de tanta riqueza arqueolgica: hay que poner mucha imaginacin
para observar la grandeza de aquellos tiempos.
Estar en feso es caminar sobre las hullas de San Pablo y de la Virgen Mara, es
caminar sobre un gigantesco museo al aire libre.
feso est considerado una de las zonas
arqueolgicas ms grandes del mundo y no es
para menos, dada la gran cantidad de obras
antiguas exhibidas en su lugar original. Por
ejemplo, todava puede apreciarse fcilmente la
clebre urbanizacin de uno de los grandes
arquitectos de la historia, Hipdamos. ste ide
el plano en sistema de reja, donde las arterias
se cortan en ngulos rectos. La antigua ciudad
de feso se extiende en el valle situado entre los montes de Blbl y Panayr.
feso fue excavada durante la ltima poca del Imperio Otomano, en el siglo XIX
por arquelogos ingleses. Muchas de las figuras de la ciudad, as como otros
objetos de indudable valor arqueolgico, se encuentran hoy en el Museo Britnico.
La entrada cuesta 25 liras turcas, la excursin duro aproximadamente 2 horas.
Es un lugar para disfrutar y admirar.
Terminada la excursin, emprendimos viaje hacia Kusadasi que se encuentra a 19
kilmetros, en tiempo no llevo 22 minutos.
Al medioda llegamos al Palm Hotel de tres estrellas. La ubicacin es esplndida,
ya que se puede ir andando a la playa donde hay restaurantes, cafs y pubs.
Incluso un pequeo centro comercial est a poca distancia a pie.La vista del mar
durante la puesta de sol es impresionante. Las habitaciones estn limpias y son
cmodas.
El personal del servicio de habitacin que usaba las toallas para decorar nuestras
camas con bonitas formas de mar, barcos y corazones
El balcn parcialmente daba al Mar Egeo. Haba una playa al otro lado de la calle.
Realizamos el Check- in, como me senta cansada y con un malestar, decid
acostarme para que se me pasara el malestar y poder dormir un poco ya que
tenamos el resto del da libre.
DA 15:26/08/2013 De paso por Izmir!
El desayuno era el tpico turco, en abundancia, estaba exquisito. Realizamos el
check-out y emprendimos viaje hacia Izmir que se encuentra a 99 kilmetros, en
tiempo tardamos 1 hora y 20 minutos. Llegamos a esta ciudad y realizamos un
pequeo city tours antes de que saliera nuestro vuelo.
La Hermosa Izmir, as llaman los turcos a esta ciudad mientras que una sonrisa
ilumina su cara. No es para menos, estamos ante una de las ciudades ms bellas

46

y ms queridas del pas. Aqu naci el gran poeta de la antigedad, Homero


cuando la ciudad llevaba todava el nombre de Esmirna.
Es la tercera ciudad ms grande de Turqua y cuenta con el mayor puerto despus
de Istanbul del pas. Ciudad alegre y cosmopolita durante todo el ao.
Izmir estalla con las nuevas vibraciones de los visitantes que, cada ao, acuden a
tan grandes acontecimientos.
Izmir, en la cabecera de un largo y estrecho, golfo surcado por barcos y yates. A la
belleza de sus calles y el corazn de sus gentes se une la calidez del clima de
invierno y la suave brisa de verano que regula el calor.
Detrs de los paseos y avenidas de las palmeras que bordean la lnea costera, la
ciudad, en terrazas horizontales, trepa suavemente por las laderas de las
montaas circundantes.
A parte de los barrios judos, como Asansr o HavraSokak, los numerosos museos
y monumentos de la ciudad, Izmir cuenta con varias mezquitas como Salepioglu,
construida en el siglo XX, Sadirvan, del siglo XVII y restaurada en el siglo XIX y
Kemeralti del siglo XVII aunque la mayor mezquita es la de Hisar.La impresin que
saqu de Esmirna fue la de una ciudad moderna, lujosa y con un gran nivel de
vida.
Al medio da nos dirigimos al Aeropuerto Adnan Menderes para tomar el vuelo con
destino a Estambul de la aerolnea Pegasus airlines. Llegamos al aeropuerto
Sabina Gokgen. Nos trasladamos al hotel que ya nos habamos alojados el primer
da. Llegamos al hotel, realizamos el check- in y nos asignaron las habitaciones
correspondientes. Como tenamos el resto del da libre. Decid dormir algo ya que
estaba muy exhausta de tanto andar... me recost unas horitas, las cuales se
hicieron eternas, sin darme cuenta haba
dormido toda la tarde. Cuando despert eran las
19 horas, as que me duche para despabilarme
y salir a recorrer la zona de los atractivos ms
importantes de Estambul pero de noche!,.
Si estos lugares son magnficos de da, de
noche son an mucho mejor, ver esos edificios
tan imponentes ante nuestros ojos es algo que
no se puede explicar con simples palabras.
Como ya era hora de cenar, aproveche para comer un kebab en la calle, para
conectarme ms con los habitantes y conocer sus gustos, cultura.
Regrese al hotel alucinada con estas grandes construcciones llenas de historia.
DA 16:27/08/2013 Estambul nuevamente!..
Me levante temprano para aprovechar el da, ya que esa misma tarde
emprendamos viaje hacia otro destino.
Baje a desayunar, ped un te turco, zumo y mermeladas caseras. Como me haba
encantado desayunar con el mar de Marmara en frente era todo una maravilla.

47

Se puede decir que Estambul est dividido


en 3. La gran divisin entre la Estambul
Europea y la Asitica producida por el ro
Bsforo (que une el Mar Negro con el mar
de Mrmara), y despus, como una divisin
ms pequea, la parte Europea dividida
entre la histrica y la nueva, por el llamado
Cuerno de Oro.
Sal del hotel y me fui a recorrer la zona, lo
primero que visite fue el puente de Glata, es uno de los 3 puentes que cruzan el
Cuerno de Oro y es el ms transitado y pintoresco. Se eleva encima de la colina
de Glata se aprecia casi por toda la ciudad, uno de los motivos de que su visita
sea imprescindible es su magnfica vista panormica de la ciudad, La torre est
construida encima de una colina que domina el Bsforo, el mar de Mrmara y el
Cuerno de oro. Al mirador de la torre se puede llegar a travs de 143 escaleras o
en ascensor. Desde este mirador se puede admirar un panorama de la ciudad,
Se sabe que desde el siglo V en este mismo lugar haba
una torre, pero la torre de Galata actual fue construida
por los genoveses hacia 1348, como gran baluarte del
recinto amurallado que deba protegerlos de los
eventuales ataques de los bizantinos. Los genoveses la
llamaron "la torre de Cristo", alcanza una altura de unos
140m desde el nivel del mar y tiene 9 m de dimetro por
dentro.
La torre, durante la poca otomana, fue utilizada como
prisin para encarcelar a los prisioneros de guerra,
Tambin se utiliz como observatorio. Despus del final
de la poca otomana, se convirti en atalaya de
vigilancia de incendios.
Cruzando por arriba, ves pescadores a lo largo de todo el puente, con sus caas,
esperando pacientemente que algn pez se digne a picar. Si vas por abajo, hay
muchos restaurantes, uno al lado del otro, ideales para sentarte a tomar o comer
algo con hermosas vistas al Cuerno de Oro, viendo entrar y salir barcos
continuamente.
Cruzamos el puente y nos dirigimos hacia la torre de Glata, que ya se ve a la
distancia. Es uno de los puntos ms altos y desde la cual obtienes una
panormica de la parte histrica. Sub y la entrada me cost 15LT. Abre todos los
das de 9:00 a 20:00 horas.

48

Luego tomamos la avenida Istiklal, que es la que


desemboca en la plaza Taksim, y sobre la cual an
transita un antiguo tranva y aqu ya encuentras
comercios de marcas internacionales, tanto de
comida como de ropa. Las calles paralelas y
perpendiculares a esta avenida, son muy lindas de
recorrer tambin, ya que hay muchos barcitos para
sentarte a tomar un rico t y tambin es una zona
donde se hospeda
mucha gente, cientos de turistas del todo el
mundo.Considerada el corazn de la moderna
Estambul, la Plaza Taksim (Taksim Meydani) est
situada en la parte europea de la ciudad, en un
importante distrito comercial, turstico y de ocio
conocido por sus restaurantes, tiendas y
hoteles.Debido a la gran relevancia de la plaza en
la ciudad, es el lugar favorito para la celebracin
de eventos pblicos y celebraciones sociales, aunque tambin es conocida como
punto de partida de diferentes manifestaciones polticas que en numerosas
ocasiones terminaron de forma violenta.
De tanto caminar y recorrer los lugares no me di cuenta que ya era medioda, por
lo que decide comer algo en un puesto de la calle un kebak, ya que estos me
haban encantado.
Regrese al hotel para terminar de acomodar mi equipaje ya que a la tarde
tombamos el avin hacia Jordania.
Nos pas a buscar el transfer para llevarnos al aeropuerto para tomar el avin con
destino a Amman. Luego de despachar las valijas esperamos hasta que llamaran
para tomar el avin. Tomamos el avin, despus 4 horas y medias de vuelo
llegamos al aeropuerto de Doha, tuve una espera de 6 horas, en la cual aproveche
para descansar un poco. Tome el avin con destino Amman.
DA 17: 28/08/2013 Llegada al prximo destino!.
Llegamos al aeropuerto de Amman. Despus de realizar todo los trmites nos
dirigimos al hotel, en transfer, el mismo nos estaba esperando afuera del
aeropuerto recorrimos una distancia de 6 kilmetros, en tiempo tardamos unos 8
minutos.
Llegamos al Hotel Century Park de cuatro estrellas. La ubicacin es buena. Est
cerca para visitar lugares de inters turstico de Amman.
La habitacin es bastante amplia y la iluminacin es clida. Tambin me gusta el
hecho de que tienen moqueta en el suelo, lo que es ms cmoda para m para
caminar sin zapatos o zapatillas. Tienen un sof y dos sillas, que son excelentes
El personal era extremadamente servicial y corts (la mayora son de la escuela
de la hospitalidad al lado) y el hotel estaba impecable!

49

La habitacin muy limpia, tranquila, y muy de moda. La terraza por encima de la


zona de la piscina tambin es muy agradable y encantadora para sentarse y
relajarse por la tarde
Realice el check-in y como tenamos el resto del da libre. Decid acomodar todo
en la habitacin asignada. Luego sal a caminar por la ciudad y conocer un poco
de la gente y del lugar.

Jordania es sobre todo tierra bblica. Jesucristo la visit hasta cuatro veces,
tambin Mahoma. Mantiene lugares santos en los que acontecieron hitos
histricos. Los jordanos son amables y hospitalarios, la seguridad en las calles es
muy alta; esto ltimo es importante porque el turismo es una gran fuente de
ingresos para el pas.
Amman es la tercera ciudad ms antigua del mundo, la primera es Damasco.
La ciudad de Amman est dividida en lo
antiguo que es donde est el centro de la
ciudad y lo nuevo, donde estn ubicados los
malls, su arquitectura muestra una ciudad
con muchos aos de antigedad, por
normativa de la ciudad las construcciones
son de color blanco, el centro de la ciudad es
un lugar muy concurrido, llama mucho la
atencin que las mujeres cubren su rostro
con un velo, no es comn verlas en la noche
si es que no es en un lugar establecido, la
religin musulmana se hace notar en todas partes, ya sea por sus templos o el
escuchar el llamado a asistir al templo, si quieren comprar algo interesante, en el
mismo centro hay un sector en el usted puede comprar Oro de 21 gramos, llama la
atencin ver la cantidad de negocios establecidos y tambin la cantidad de joyas
especialmente con perlas de diamante que son exhibidas en las mismas vitrinas,
podra decirse que es una ciudad en la que uno puede caminar seguro, el robo es
una ofensa a la familia por lo que es castigada muy enrgicamente, como tambin
el adulterio entre otras cosas, no esperen encontrar licor porque ni en los
supermercados hay, pero se puede ir al barrio cristiano que est a 15 minutos del
centro y ah podrn encontrar botilleras para abastecerse de licor, los hoteles son
un muy buen lugar para disfrutar de un trago ya que por ser internacionales no
tienen restricciones de alcohol, el ltimo da de la semana es el jueves por lo que
la vida nocturna es ms concurrida, pero no tanto como estamos acostumbrados,
el ingls es un idioma muy bien manejado por la gente as que en ese sentido no
hay que preocuparse.

50

Es indescriptible pasear entre la vida en el mundo rabe (los gritos de los fruteros
para vender su gnero, las mujeres sentadas vendiendo sus pollos y conejos), y
en medio de todo eso, una poblacin sper hospitalaria, sonriente, y muy amable.
Amman cubre todas las comodidades, servicios y necesidades del viajero, siendo
la base ideal para explorar el pas, especialmente el norte.
Fui a hacer compras, ya que le que en Ammn salen bastante bien: Jabones para
mis amigas, una cachimba (narguileh) para m, pauelos palestinos (kafiyas)
todos los recuerdos que queramos llevar
Luego de recorrer la ciudad, regrese al hotel para darme una ducha y cenar. Ped
un plato de humus, dos tipos diferentes de ensaladas. Muy sabroso todo.
Despus de una velada hermosa, me fui a dormir ya que el da siguiente seria
largooo!
DA 18:29/08/2013 Entre ruinas!
El buffet del desayuno era muy bueno, con una amplia variedad para elegir. El
desayuno era muy sabroso.Huevos recin cocinados a m gusto.
Luego del desayuno nos dirigimos hacia la primera excursin en este pas.
Nos dirigimos a Ajlun que se encuentra a 73kilmetros de distancia, en tiempo nos
llev aproximadamente una hora y 20 minutos. Nos trasladamos en combi.
Despus de cruzar los extensos extrarradios de
Amman, barrios enteros que se estn creando y
donde resulta difcil determinar cundo termina la
ciudad, siempre ondulante en interminables
colinas, llegamos a una zona que nos sorprende
por su vegetacin, incluso vemos un embalse y el
ro Jordn. Los pinos y los olivos se extienden
alrededor, ofreciendo una curiosa reminiscencia
mediterrnea. Muy bonito el paisaje, el valle del
Jordn es mucho ms verde de lo que me haba
imaginado.La carretera panormica da vueltas y revueltas cruzando el parque
nacional de Dibbin. De pronto, vimos la silueta del castillo, coronando un monte
muy verde, a 1.250 m. de altitud. La sugerente imagen nos acompaar muchos
kilmetros antes de llegar a la ciudad de Ajlun, situada en un frtil valle de viedos
y bosques de pino.Al fin llegamos al centro de visitantes del castillo de Aljun. Aqu
se dejan los autobuses tursticos y existen otros ms pequeos que suben hasta la
entrada de la fortaleza, situada a unos 200 metros, al final de una fuerte
pendiente. Hace bastante calor, pero no creemos necesario utilizar el autobs y
subimos andando hasta la entrada. Desde el castillo, se obtiene esta bella imagen
de Ajlun:
El castillo tiene gran valor histrico.El castillo de Ajlun o Qala'at Ajlun, llamado
anteriormente Qala'at ar Rabad, fue construido por Izz al-Din Usama, sobrino de
Saladino entre los aos 1184 y 1185. Est considerado uno de los mximos
exponentes de la arquitectura militar rabe, terminado de edificar en el 1185 por el
51

emir Izz ad-Dim, nieto de Saladino para controlar los cercanos yacimientos de
hierro y vigilar los movimientos de tribus
hostiles y de los cruzados. Ampliado varias
veces,
destruido
por
los
mongoles,
reconstruido
por
los
mamelucos
y
abandonado definitivamente en el siglo XVII,
los trabajos para su restauracin se iniciaron
en los aos sesenta del Siglo XX y siguen
actualmente, ya que se ven andamios por
varios sitios. Tiene un foso con puente
levadizo, sustituido hoy en da por una
pasarela. El interior del castillo est bastante bien, es agradable pasear por sus
estancias y, sobre todo e imprescindible, subir a las almenas para contemplar una
vista espectacular sobre el valle del Jordn y los montes de Galilea. Slo por eso,
ya merece la pena desplazarse hasta aqu.El castillo original tena cuatro torres.
Ms tarde se aadieron las aspilleras en los muros ms delgados y se rode de un
foso de 16 m de ancho y 12 m de profundidad. Tras la muerte de Usama, los
mamelucos ampliaron el castillo en 1214-1215, aadiendo una torre en la esquina
sudeste y una puerta. Con la cada de Al Karak en 1187, perdi importancia. A
mediados del siglo XIII se restaur la torre nordeste y se us como centro
administrativo. En 1260, los mongoles destruyeron varias secciones, y tras la
victoria de los mamelucos sobre los mongoles en la batalla de Ain Yalut ese mismo
ao, el sultn Baibars I restaur el castillo y limpi la fosa. Durante el periodo
otomano, un contingente de cincuenta soldados permaneci en el castillo. Durante
el primer cuarto del siglo XVII, el prncipe Fakhr-al-Din II del Lbano lo us en su
lucha contra el prncipe Ahmad ibn Tarbay. Por ltimo, el castillo fue ocupado por
los lugareos, hasta que en 1812, el viajero suizo J.L. Burckhardt encontr el
castillo habitado por cuarenta personas. Dos terremotos sacudieron el castillo en
1837 y 1927, que actualmente se encuentra en proceso de restauracin.
La visita del castillo se hace tranquilamente en una horita. Se empieza en una
explanada justo a los pies del castillo desde la que se tienen unas bonitas vistas
sobre el valle a un lado y del propio castillo al otro. Despus se atraviesa un
pequeo puente de madera para acceder al interior del castillo. A partir de aqu se
inicia un paseo por diferentes salas, pasillos y escaleras de piedra que comunican
habitaciones que se encuentran en diferentes niveles. No hay un recorrido
preestablecido, ni tampoco hay muchas explicaciones de por dnde vas.
Simplemente te dejas llevar. Las diferentes salas que vas visitando se encuentran
desnudas, sin ningn tipo de mobiliario, lo que refuerza su aspecto de castillo. La
iluminacin en la mayora de las habitaciones es bastante buena, ya sea con luz
natural, ya sea con focos. En una de las salas han montado un pequeo museo
con varias piezas expuestas y con explicaciones en ingls. No es gran cosa, pero
est dentro del castillo y tienes que pasar por all casi por obligacin. Despus
acabas saliendo a un patio en el que se ven partes del castillo que todava no han
sido restauradas, y desde donde se tienen unas excelentes vistas de los
alrededores. Para acabar vuelves a bajar atravesando ms aposentos. O quizs
sean los mismos, todo depender de cmo hayas ido eligiendo tu recorrido. El
52

castillo de Ajlun es como un pequeo


laberinto dnde vas recorriendo las
habitaciones sin mucho orden. Pero
precisamente por eso, porque es pequeo
te puedes organizar para ver todo el
interior, y no irte con la sensacin de haber
dejado de ver alguna parte o de haber
pasado siete veces por el mismo sitio.
Terminada la excursin nos dirigimos hacia
Jerash, que se encuentra a 33, 5 kilmetros, en tiempo tardamos unos 45 minutos
aproximadamente. Almorzamos en
Jerash.
Paramos en Green Valley Restaurant.
Es
un
local
grandsimo, muchsimas mesas y
servicio
rapidsimo -hay un numerossimo
grupo
de
camareros con mucha experienciaEs un ambiente
muy agradable el que se encuentra,
mucha
vegetacin en el interior y varias
fuentes,
que
aparte de dar frescor, crea
una atmsfera
relajante.
Me com aqu con el men de plato grande de pan caliente, muchos
tipos de hummus con yogures, vegetales frescos, aceitunas, ensaladas
con salsa agria.El plato principal es el grill de mezcla de cordero, pollo y
carne. Aunque yo no estaba familiarizado con comida Jordana, me
pareci una buena idea y me encanto!.
Luego de este hermoso almuerzo nos dirigimos a las ruinas de Jerash.
Jerash o Gerasa es el nombre de una antigua
ciudad de la Decpolis. Sus ruinas representan
una de las ciudades romanas ms importantes
y mejor conservadas del Prximo Oriente.
Recientes excavaciones muestran que Jerash
ya estaba habitada durante la Edad del Bronce
y la Edad del Hierro. El primer asentamiento
importante lo establecieron los griegos en
tiempos de Alejandro Magno (333 A.C.). Tras la
conquista romana, en el ao 63 A.C., Jerash
fue anexionada a la provincia romana de Siria, y ms tarde se integr en la
Decpolis. En 90 D.C. se incorpor a la provincia de Arabia. Los romanos
garantizaron la paz y la seguridad en el rea, lo que permiti el desarrollo
econmico y el enriquecimiento de la ciudad. La conquista del reino nabateo en el
ao 106 por el emperador Trajano signific un nuevo impulso para Jerash. Se
construyeron calzadas que atravesaban las provincias, lo que increment las
actividades comerciales de la ciudad. Adriano visit Jerash en los aos 129-130.
El Arco de Adriano fue erigido para solemnizar la visita. Su mximo esplendor lo
alcanz en el siglo III, cuando obtuvo el rango de colonia. La ciudad alcanz un
53

tamao intramuros de 800.000 metros cuadrados y tena entre 15.000 y 20.000


habitantes.
A mediados del siglo V, cuando el cristianismo se
convirti en
la
religin
oficial
del
imperio,
se
inici
la
edificacin de
iglesias,
la
mayora de
ellas
con
piedras saqueadas de los antiguos templos
romanos.
En el ao 614, tras la invasin persa se inici el declive de Jerash. Y aunque la
ciudad conoci un nuevo perodo de esplendor durante la poca omeya, en el ao
746, un gran terremoto destruy gran parte de Jerash. Durante la poca de las
Cruzadas, algunos de sus monumentos fueron convertidos en fortalezas, entre
ellos el Templo de rtemis. Tras la salida de los cruzados, la ciudad permaneci
prcticamente deshabitada. Durante las pocas de los mamelucos y de los
otomanos tan slo existieron pequeos asentamientos en la ciudad, hasta que en
1878 se instalaron en su territorio circasiano procedentes de Asia Central. Desde
la dcada de 1920, las excavaciones y restauraciones de la ciudad han sido casi
continuas.
Las visitas ms importantes son el Arco del triunfo, la Plaza Ovalada, el Cardo,
La Iglesia bizantina, el templo de Artemisa, Teatros, el hipdromo, entre otras.
Segn testimonios del gua esta plaza serva como de plaza del mercado , se
puede apreciar en el suelo las losetas y su
forma de colocacin con forma circular, de
todas las columnas que podemos ver y tocar
aqu hay una columna y ms en particular ,
una que llama la atencin , donde est alojada
una cucharilla de caf , en medio de dicha
columna podemos introducir la mano debajo
de la columna , notas como la columna se te
viene encima es decir , que parece que el peso
de la columna lo soportas t con la mano , o
con el dedo , hay gente que no lo nota , yo lo not la primera vez que introduje la
mano.
En el Teatro te obsequian con un baile realizado por las jvenes chicas jordanas.
Hay una acstica impresionante, tienen altavoces hechos en la piedra en forma de
cuenco.

54

La gente del lugar realiza una danza al son de los tambores de la poca, la
acstica como bien he dicho es impresionante. Luego como no pasan el pandero
para que les gratifiques con una propina.
La visita de la ciudad me encant. Hay quien la llama la Pompeya de Oriente,
aunque recorriendo su calzada, no pude por menos que acordarme de la preciosa
feso. Pero de nada valen las comparaciones, los lugares son bellos por s
mismos o no lo son. Confieso que me gustan muchsimo las ciudades romanas,
bueno, en realidad, de todo tipo de ciudades antiguas, aunque sean meras ruinas.
As que disfrut mucho de sta, que se conserva, adems, estupendamente. El
recorrido que hicimos me pareci muy acertado. Al principio, haba an bastante
gente, pero segn fueron pasando los minutos, llegamos a quedarnos casi solos
(nuestro grupo) en la ciudad, que, por cierto, es bastante extensa. Como resumen,
me quedo con una frase del gua: la sorpresa de Gerasa es que nos permite
admirar una ciudad completa, con sus templos, su foro, sus tiendas, sus teatros,
su hipdromo, sus fuentes Una maravilla, realmente.
Terminada todas las excursiones regresamos a Amman, que se encuentra a 54
kilmetros en tiempo tardamos unos 50 minutos aproximadamente. Llegamos al
hotel, me di una ducha recuperadora. Descanse un ratito hasta la hora de cenar.
Llegada la hora baje a cenar y ped un bandeja llena de pinchos de pollo y cordero
y patatas fritas.
Me fui a dormir, despus de haber pasado un da magnifico!.
DA 19:30/08/2013 Hacia Monte Nebo!
El desayuno era igual al del da anterior. Despus de desayunar, realizamos el
check-out. Y emprendimos viaje hacia Madaba en combi, que se encuentra a 42
kilmetros de distancia, en tiempo tardamos unos 50 minutos.
Madaba forma parte de la historia antigua como una pequea pieza de puzle que
encaja diversos sucesos acontecidos a lo largo de los siglos; o mejor an, la
ciudad es una magnfica tesela de color encajada junto a muchas otras por un
viejo artesano de la historia. Curiosamente es la ciudad ms cristiana de este
pas rabe, con casi el cuarenta por ciento de sus habitantes profesando esta
religin.
La ciudad de Madaba tambin se encuentra entre colinas, tiene 90.000 habitantes
y se la conoce como la ciudad de los mosaicos, realizados en su mayor parte por
artesanos locales. Su principal reclamo turstico es el llamado Mapa de Tierra
Santa, un mosaico del ao 560, que se conserva en la Iglesia Ortodoxa de San
Jorge. En su origen, el mosaico contaba con ms de dos millones de piezas y
meda 17,5 m x 10 m, reducido en la actualidad a 15,7 m x 5,6 m, ya que le faltan
algunas partes. Seala 150 localidades citadas ya en la Biblia y representadas con
imgenes detalladas, los nombres escritos en griego y con smbolos que
identifican cada lugar; las ciudades ms importantes se sealan en rojo y, entre
todas, destaca Jerusaln, que aparece con los 36 monumentos y edificios ms
55

representativos de la poca. Parece que era un autntico mapa que ayudaba a


peregrinos y viajeros a seguir su ruta.
Hay un edificio anexo a la iglesia con una reproduccin del mapa, donde los guas
dan explicaciones, ya que, con muy buen criterio, no tienen permitido hacerlo
dentro la iglesia para evitar molestas aglomeraciones.
A la iglesia se accede a travs de un pequeo
jardn con unas cuantas plantas y varios pinos
altsimos. A la derecha hay una tienda, donde
venden las entradas, 1 JOD por persona.
Est abierta desde las 8.00 horas hasta las
18.00. Las entradas se compran en la tienda
de imgenes religiosas ortodoxas que hay al
lado de la capilla.
El mapa mosaico de Tierra Santa es una parte
del mosaico que cubre el suelo de la iglesia bizantina de San Jorge en Madaba.
Es la representacin cartogrfica ms antigua de Jerusaln y la Tierra Santa que
se conserva. En el mapa-mosaico aparece la Iglesia Nea de Jerusaln, que se
consagr el ao 542. En la imagen no aparecen edificios construidos despus del
ao 570, por lo que el perodo de tiempo en el que se cre el mapa queda limitado
a los aos que median entre 542 y 570. El mosaico fue realizado por artistas
annimos. En el siglo VIII los gobernantes musulmanes eliminaron algunas figuras
del mosaico. En el ao 746 un terremoto destruy la mayor parte de Madaba que
fue abandonada. El mosaico se redescubri en 1894, durante la construccin de
una nueva iglesia ortodoxa en el lugar de su antigua predecesora. En las dcadas
siguientes, varias partes del mosaico fueron daadas por los incendios y los
efectos de la humedad. En 1965, se inici la restauracin de las partes del
mosaico que se conservaban.
El mosaico se encuentra en el bside de la iglesia de San Jorge de Madaba. A
diferencia de los mapas modernos no se orienta hacia el norte, sino hacia el este,
donde se encuentra el altar de forma que su
posicin coincide con las direcciones de la
brjula.
El mapa representa el rea que va desde el
Lbano (en el norte) hasta el delta del Nilo (en
el sur), y desde el mar Mediterrneo (oeste)
hasta el desierto arbigo. Entre otros
accidentes geogrficos, aparece el mar Muerto
con dos barcos, varios puentes que unen las
orillas del ro Jordn, peces en el ro que se alejan del mar Muerto; un len (que
casi no se puede reconocer) a la caza de una gacela en el desierto de Moab,
Jeric rodeada de palmeras, Beln y otros escenarios de la historia bblica
cristiana. El paisaje est rotulado con explicaciones en griego. Aparecen
aproximadamente 150 poblaciones y aldeas. El elemento ms grande y detallado
del mapa es Jerusaln, en el centro del mapa. El mosaico muestra con claridad
56

varias construcciones importantes de la misma, como las puertas de la ciudad, la


iglesia del Santo Sepulcro, la Torre de David y el Cardo Maximus. Tambin son
importantes las imgenes detallas de ciudades como Neapolis, Ascaln, Gaza,
Pelusium y Charachmoba, todas ellas tan precisas que se podran denominar
"planos callejeros".
El mapa de Madaba es el mosaico geogrfico ms antiguo que se conoce en la
historia del arte. Es muy importante para la localizacin y verificacin de los
escenarios bblicos. En 2010 nuevas excavaciones confirmaron la precisin del
mapa, con el descubrimiento de una ruta que aparece en el mismo y que recorre
el centro de Jerusaln.
A doscientos metros de la Iglesia de San Jorge se encuentra la Catedral de
Madaba que, aunque no es tan famosa como la anterior, conserva un hermoso
pavimento de mosaico del ao 562 donde se representan escenas de caza y
pastoreo, as como imgenes de peces y aves.
Terminada la excursin, nos dirigimos hacia la ciudad para almorzar en el
restaurante Haret Jdoudna. Es una antigua casa
familiar que luego fue convertida en restaurant.
El ambiente es muy autentico, con la mezcla de
rboles y plantas por todo el lugar.
De entrada ped mezze con ensaladas eran
deliciosos y abundantes. Plato principal pollo y papas
fritas. La comida fue excelente, comida estupenda! es
tan delicioso!
Nos dieron un tiempo para recorrer los alrededores y poder comprar algn
suvenires.
Camine por algunas cuadras de la ciudad la cual est muy arreglada, con calles
peatonales con baldosas y dems, se nota
que es un sitio donde hay riqueza,
comparada con el resto del pas. Algunas
tiendas para comprar las tpicas botellitas de
arena con dibujos (desde 1 JOD).
Luego de terminar de comer emprendimos
viaje hacia Monte Nebo, que se encuentra a
9 kilmetros, en tiempo tardamos unos 10
minutos.
Desde ah, en un da claro, se observa Israel. As observ Moiss la Tierra
Prometida, segn la Biblia, antes de morir.
Yahveh habl a Moiss aquel mismo da y le dijo: Sube a esa montaa de los
Abarim, al monte Nebo que est en el pas de Moab, frente a Jeric, y contempla
la tierra de Canan que yo doy en propiedad a los israelitas. En el monte al que
vas a subir morirs, e irs a reunirte con los tuyos, como tu hermano Aarn muri
57

en el monte Hor y fue a reunirse con los suyos. Por haberme sido infiel en medio
de los israelitas, en las aguas de Merib Cads, en el desierto de Sin, por no
haber manifestado mi santidad en medio de los israelitas, por eso, slo de lejos
vers la tierra, pero no entrars en ella, en esa tierra que yo doy a los israelitas.
Deuteronomio 32, 48-52.
El Monte Nebo es una montaa que cuenta con una altura de 817 metros
aproximadamente, est ubicada en el occidente
de Jordania, y desde la parte ms alta se puede
ver la llamada Tierra Santa.Est a 800 m sobre el
nivel del mar.
Es el lugar ms venerado de Jordania y un lugar
de peregrinacin.Las vistas desde el mirador son
impresionantes. Se divisa el curso del Jordn, el
Mar Muerto, Jeric, las colinas de Jerusaln y
toda la depresin tectnica.Dicen que das claros
se puede observar hasta Jerusaln, Beln y el Lago Tiberias.
En lo ms alto hay una cruz de hierro calada como smbolo de la cruz en que
muri Jess, con una serpiente enroscada, smbolo de la que llevaba en bronce
Moiss por el desierto. Dios indic a Moiss durante el xodo que erigiera una
serpiente de bronce sobre un mstil para detener la plaga que haba enviado para
matar a los israelitas rebeldes. Todo el que mirara la cruz era liberado de la
muerte.
Es curioso que montones de pajaritos entren y
salen de la cruz con un gritero ensordecedor.
En el S.IV se construy una pequea iglesia
visitada posteriormente por la monja Eteria (hay
un altar que lleva su nombre) y su mayor
ampliacin fue en la poca bizantina del S.VI y
VII. Ya en el S.XX llegaron los Franciscanos,
actuales
conservadores
de
la
capilla,
encontrando todo en ruinas y volviendo a
edificarla conservando en su interior precioso
mosaicos de incalculable valor. Por qu tanto empeo en levantarla? Se dice que
aqu muri y est enterrado Moiss, he incluso el Papa Juan Pablo II en su
peregrinacin del ao 2000 inici aqu su andadura y se plant un olivo en su
honor.
En el ao 2000 el Papa Juan Pablo II conmemor el comienzo del nuevo milenio
con una peregrinacin espiritual a Tierra Santa, iniciando su visita con una oracin
en la Baslica del Monte Nebo. Contempl desde el mismo sitio lo que haba visto
Moiss. Para ello se construy una plataforma que la usan ahora los peregrinos
para disfrutar de las vistas.
A la entrada del Monte Nebo se erigi un monumento conmemorativo de su visita.

58

Al subir al bus el chfer George nos ofrece unos


dtiles exquisitos. Salimos de estampida hacia el
Mar Muerto. Bajamos mucho por una carretera de
curvas y nos situamos en la depresin tectnica.
Una vez que finaliza el descenso y te acercas al
Mar Muerto, el paisaje cambia radicalmente. Ya se
ven rboles y zonas cultivas, lo que contrasta con
las montaas marrones totalmente desrticas que
se ven detrs.
En cuanto se llega al Mar Muerto, aparecen los
complejos hoteleros. Muchos estn todava en construccin. Intercalados entre los
hoteles hay tres parkings (A, B y C).
El Mar Muerto se encuentra a 400 metros por debajo del nivel del Mar. Es el punto
ms bajo de la Tierra. Ya se mencionaba en la Biblia con el nombre de Mar
Salado o Mar del Este. Se dice que en sus orillas se alzaban las ciudades de
Sodoma, Gomorra, Admah, Zeboim y Zoa. El Nuevo Testamento describe la
destruccin de Sodoma y Gomorra con el fuego como castigo eterno porque sus
habitantes eran perversos y arrogantes. Hoy en da se cree que los restos
encontrados de ciudades amuralladas al sur del Mar Muerto, destruidas por la
accin del fuego, pueden pertenecer a estas ciudades bblicas.Los primeros que lo
llamaron Mar Muerto fueron los Cruzados.
El mar Muerto es en realidad un lago salado situado a 416 metros bajo el nivel del
mar situado entre Israel y Jordania. Tiene unos 76 km de largo y un ancho mximo
de unos 16 km; su superficie es aproximadamente de 625 km. Recibe agua del
ro Jordn, de otras fuentes menores y de la escasa precipitacin que se produce
sobre el lago, y el nivel del mar es el resultado del balance entre estos aportes y la
evaporacin.

59

Es entre nueve y diez veces ms salado que


los ocanos. La salinidad en el resto de los
mares es de 35 gramos por litro. En el mar
Muerto es de 350 a 370 gramos por litro, por
lo que ningn ser vivo habita en l, salvo
alguna forma de vida microscpica. Tan
elevada salinidad eleva la densidad de sus
aguas por lo que ejerce un empuje superior a
la de cualquier otro mar, de ah que se, pueda
flotar sin ningn esfuerzo, caracterstica que
le ha hecho mundialmente popular. Con todo,
no es el lago ms salado de la Tierra, ya que lo superan el lago Assal en Yibuti y
ciertos lagos antrticos. Es rico en potasas, bromuro, yeso, sal y otros productos
qumicos. Las compaas israeles y jordanas instaladas en la parte sur del mar
Muerto, a ambos lados de la frontera, aprovechan dichos minerales para el
desarrollo de una importante actividad econmica. Para llevar a cabo el proceso
de extraccin de minerales, es necesario evaporar artificialmente agua del mar
Muerto, proceso que contribuye al descenso de sus aguas, un hecho
completamente evidente para todo aquel que visita la zona. Ambos pases tambin
utilizan las aguas del ro Jordn, principal tributario del mar Muerto (es el nico
tributario en la prctica) para irrigar grandes extensiones de tierra agrcola.
La superficie era de 1.025 kilmetros cuadrados en 1945. Hoy apenas alcanza
625, y en algo ms de 100 aos tendr la mitad de su actual extensin, segn
cifras oficiales. En ciertos puntos, la costa se halla hoy a 600 metros de donde se
encontraba 20 aos atrs
Nos llevaron a un complejo denominado Amman
Beach, completamente acondicionado para la
visita y el bao. Tiene restaurante, spa, vestuarios,
duchas y posibilidad de alquilar toallas y
baadores.
Todos repetan el mismo ritual, entrar en el agua y
dejar que las piernas se levantasen para flotar con
los pies y las manos fuera del agua, mientras
alguien les haca una foto desde la orilla. Tras
flotar un rato ms o menos largo, se repetan los
mismos pasos pero incorporando un elemento nuevo; un diario o un libro; para
flotar mientras sostenan el libro como si lo estuvieran leyendo.
El agua estaba muy caliente. Hay que tener en cuenta que dentro del agua todo
son rocas. Por eso es importante llevar calzado adecuado para entrar al agua y no
hacerse dao. Junto a la orilla hay cortes en las rocas en los que puedes ver las
diferentes capas de sal que se han ido depositando.

60

Por todas partes hay advertencias de que no


hay que meter la cabeza dentro del agua.
Estn en ingls, pero se entienden
perfectamente. Cuando sales del agua, no
tienes la sensacin de estar mojado, sino
que parece que te han untado de aceite. Y
aunque te pongas al sol no te secas.En la
orilla previo pago de 3 JOD podas untarte de
barro todo el cuerpo. Tras 10 minutos te lo
tenas que quitar metindote de nuevo en el
agua.
La visita al Mar Muerto fue una toda una experiencia. Divertidsima. Es increble la
sensacin de flotar, de sentir como las piernas se te levantan, como por mucho
que quieras no te hundes. Puede que haya gente a la que no le haya gustado
mucho, pero yo sal entusiasmadsima. De hecho repet bao. No poda irme sin
volver a sentir esa sensacin. Es sin lugar a dudas una de las visitas
indispensables y que nadie debe dejar de realizar.
Junto al Mar Muerto, no sopla ni una pizca de aire, lo que hace que la sensacin
de calor sea ms acentuada.
Despus del tiempo de relax que tuvimos, emprendimos viaje hacia Petra, donde
pernoctaramos esa noche.
Ya estaba atardeciendo y comenzamos a viajar, realizamos 155 kilmetros,
tardamos dos horas y medias para llegar a destino.
Llegamos al Hotel Amra Palace, de tres estrellas.Su ubicacin es muy buena. Un
hotel precioso, con una bonita terraza con vistas
A la entrada a sus jardines me recibe con una franca sonrisa un botones
perfectamente uniformado que se hizo cargo de mi equipaje. Atencin perfecta. En
la recepcin lo mismo.
Cortesa amabilidad y franca sonrisa. Las habitaciones modernas y muy limpias.
Muy bien equipadas. En el comedor los camareros atentos y siempre sonrientes.
Realic el check-in y me dirig a la habitacin asignada. Tome un bao para
relajarme despus de un da agitador y lleno de experiencias.
La excelencia en el servicio, la amabilidad y simpata en el trato de todo su
personal, especialmente en la recepcin y en el restaurante, as como la
comodidad de sus instalaciones hacen que la estada se convierta en algo
realmente placentero.
Baje a cenar. La cena buffet se sirven en una terraza desde la que se tienen vistas
espectaculares.
Ped Muskan; Pollo con cebollas, aceite de oliva, semillas de pino y especias,
horneado en pan rabe.La bebida tpica es el Arak, un licor aromtico de ans.
Despus de esta cena esplendida, me fui a dormir, ya que al da siguiente tendra
un da completo dedicado a la ciudad rosa.
DA 20:31/08/2013 Ciudad Rosa!
61

Esa maana me despert con un cosquilleo en el estmago, como el primer da de


colegio cuando ramos nios. Por fin haba llegado la hora de Petra, la visita sobre
la que gira cualquier viaje a Jordania.
Baj a desayunar a eso de las ocho de la maana.El desayuno era una maravilla,
con gofres recin hechos y tortitas disponible as como un cocinero haciendo
huevos diferentes a la orden. Con una seleccin de comida oriental medioriental,
pasteles.El desayuno es una enorme ventaja - un enorme buffet adems de
huevos frescos y tortitas y gofres - justo lo que usted necesita para disfrutar de un
da ajetreado en Petra. Si nada podra ser mejor sera el algo difcil de identificar
zumo de fruta.
Luego del desayuno nos dirigimos hacia la ciudad rosa que se encontraba a 200
metros desde el hotel, realmente muy cerca!.
Recorrimos unos 200 metros y llegamos a la entrada. La entrada de un da cuesta
50 JOD, la de dos das 55 JOD y la de tres das 60 JOD. Las entradas para varios
das se tienen que usar en das consecutivos.
Petra es un importante enclave arqueolgico en Jordania, y la capital del antiguo
reino nabateo. El nombre de Petra proviene del griego que significa piedra.
Pero no se trata de una ciudad construida con piedra, sino excavada y esculpida
en la piedra. El asentamiento de Petra se localiza en el angosto valle de Arava que
se extiende desde el Mar Muerto hasta el Golfo de Aqaba.
Numerosos edificios cuyas fachadas estn directamente esculpidas en la roca,
forman un conjunto monumental nico que a partir del 6 de diciembre de 1985,
est inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La zona que rodea
el lugar es tambin, desde 1993, Parque Nacional arqueolgico. Desde el 7 de
julio de 2007, Petra forma parte de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.
Las primeras huellas de los edomitas se remontan al final del siglo IV A.C. La
ciudad abarcaba ms de diez kilmetros cuadrados. La ciudad alcanz su apogeo
en el ao 50. Contaba con 20.000 habitantes, aunque algunas fuentes hablan de
40.000 habitantes. Entre los aos 64 y 63 A.C.Un fuerte terremoto en Petra en el
ao 363 ocasion daos en los monumentos. Petra fue redescubierta en el ao
1812 por Jean Louis Burckhardt, un viajero suizo disfrazado de rabe, llamando
Sheikh Ibrahim.
Nada ms pasar la entrada, hay dos caminos de tierra y piedras que discurren
paralelos. Por el de la derecha se va caminando, por el de la izquierda van los
caballos y los burros. Y un poco ms a la izquierda se ve el cauce seco de un
torrente, en el que descansan los animales que estn fuera de servicio.
Hasta la mitad de ese recorrido no hay nada que llame especialmente la atencin.
Precisamente a esa altura del camino, a mano derecha aparece la primera
atraccin, los Bloques del Djinn.Son los tres monumentos que custodian el
sendero que conduce al Siq. Su nombre deriva de la palabra espritu en rabe.
Apenas se sabe algo de ellos, slo que datan del siglo I D.C., pero se desconoce
cul era su funcin.No son ms que tres grandes bloques de piedra tallada.
62

Un poco ms adelante, al otro lado del camino, est la


Tumba de los Obeliscos. Es la primera tumba del
recorrido, y como tal se lleva los primeros ooohhhhh!!!
de admiracin.
Se trata de una estructura construida bajo otra ms
antigua, en dos niveles diferenciados.
Un poquito ms adelante finaliza el camino en una
explanada desde la que arranca el Siq. La verdadera visita
a Petra empieza aqu, a las puertas del Siq. Incluso antes
de entrar ya impresiona.
El Siq es la entrada principal a la antigua ciudad de Petra,
siendo usado como entrada de las caravanas a la ciudad.
El estrecho desfiladero, en algunos puntos no tiene ms
de dos metros de ancho, se prolonga durante
aproximadamente 1.200 metros para terminar en el
monumento ms espectacular de Petra, Al Khazneh (el Tesoro). Las paredes del
Siq tienen una altura de entre 91 y 182 metros.
El Siq es el resultado de un proceso geolgico natural producido por fuerzas
tectnicas y no por la erosin del agua. La consecuencia es que parece que en
algunos puntos si se juntasen las paredes quedaran encajadas.
Justo en la entrada del Siq hay una enorme presa, construida en el ao 1963 para
evitar que las aguas del Wadi Musa inundasen el Siq.
A lo largo de ambas paredes del can hay numerosas capillas que sugieren que
el Siq era un lugar sagrado para los nabateos. En 1998, un grupo de estatuas fue
descubierto cuando el nivel del suelo se excav. Aunque la parte superior est
muy erosionada, todava son reconocibles las figuras de dos comerciantes y dos
camellos.
Todava se aprecian los canales excavados en las paredes que servan para
conducir el agua a Petra.
En el ao 1997 se dejaron al descubierto varios tramos del pavimento romano
original tras retirar ms de 2 metros de tierra que lo cubra.
A lo largo del Siq hay algunas cmaras subterrneas, cuya funcin an no ha sido
clarificada. La posibilidad que ellas fueran tumbas ha sido descartada y es difcil
creer que fueran viviendas.
No creo que nadie pueda describir con palabras lo que es el Siq; las sensaciones
que produce y que se sienten en ese lugar. Te cansaras de leer que es un enorme
desfiladero; pero hasta que no te plantas all en medio no te puedes hacer una
idea de cmo es realmente. Veras muchsimas fotos, pero ninguna refleja la
grandiosidad de ese lugar. Es algo nico, impresionante, un lugar que todo el
mundo tendra que visitar por lo menos una vez.

63

El Siq por si slo constituira una atraccin turstica de


primer orden. No tiene tumbas, slo algunas pequeas
capillas excavadas en las paredes, las canalizaciones del
agua y los restos del pavimento romano. Pero no le hace
falta ms. Esas paredes altsimas, que parece que llegan
hasta el cielo, y que en algunos puntos se estrechan hasta
casi tocarse sin apenas dejar entrar el sol, crean un
ambiente nico. Los colores que inundan las paredes,
marrn, amarillo, naranja; y todos ellos con una multitud de
tonalidades diferentes.
Adems el Siq tiene algo que lo hace nico en Petra;
sombra. Si, sombra, algo tan simple, tan poco apreciado,
pero que en Petra escasea ms que el agua, y que es un
autntico tesoro.
El Siq finaliza en la que probablemente sea; por lo menos para m lo es; la fachada
ms espectacular del yacimiento, el Tesoro. La primera imagen del monumento,
desde dentro del desfiladero, con el sol dando de lleno en la fachada, es
inolvidable. Al girar el ltimo recodo del Siq apenas se ve un pequeo fragmento
lateral, pero la imagen ya es preciosa. Ya slo faltaban 20 30 metros para que
terminase el Siq. Para m fueron los mejores, los ms emotivos. A medida que los
recorres, el Tesoro va apareciendo poco a poco, hasta que finalmente se presenta
en todo su esplendor, inmenso.
El Tesoro, de 43 metros de altura por 30 metros de anchura, fue construido en el
siglo I A.C. Fue excavado en la roca por constructores helensticos mezclando su
propio estilo con el nabateo.
A pesar de su nombre, se cree que el Tesoro era un templo o una tumba real. La
fachada tiene dos niveles; el inferior,
de 12 metros de altura, est
decorado con seis columnas con
capiteles florales que soportan un
frontn triangular en el que aparece
representado la cabeza de una
Gorona. A los lados hay relieves
escultricos mal conservados que se
cree que representan a Cstor y
Plux, hijos de Zeus. Tras la puerta hay una sala vaca de unos doce metros
cuadrados y una especie de hueco en el suelo para los rituales en honor de los
dioses locales,Allat, Al Uzza Y Dushara. En el segundo nivel hay representadas
tres falsas glorietas con seis columnas frontales. En el ao 2003 se descubri un
piso inferior delante del Tesoro, a unos 6 metros de profundidad, que podra formar
parte de la Petra sumergida por los sedimentos que an hay que excavar.
Contiene varias tumbas.

64

Sin lugar a dudas, es el edificio mejor conservado de Petra. El ms espectacular e


impresionante. Es realmente precioso.
Todo ayuda a realzar la belleza de esa fachada. La situacin, justo en la
desembocadura del Siq, rodeada de unas enormes paredes que hacen que la
vista no se disperse y se centre en ella. La luz de la maana que cae directamente
sobre la fachada haciendo que brille con mayor intensidad, mientras que el resto
de la plaza se encuentra protegida del sol por las altas paredes.
La primera vez que se llega a ese lugar y se disfruta de esa visin nica, es
inolvidable. Se te graba en la retina y
es la primera imagen que te viene a la
cabeza cuando oyes la palabra Petra.
No se puede entrar dentro, lo que me
parece una medida muy acertada.
Estas cosas hay que cuidarlas, y la
gente paseando por all dentro y
tocando las paredes no creo que sea
lo ms recomendable para su
mantenimiento.
A mano derecha, est la sala sagrada. Es simplemente una sala bastante grande
sin fachada. Nada destacable. Pero como sale en la gua hay que mirarla. Aqu
empieza el llamado siq exterior, un pequeo desfiladero que enlaza el Tesoro con
la calle de las fachadas. No tiene nada que ver con el verdadero Siq. No tiene su
longitud, ni las paredes alcanzan su altura ni se estrecha de la misma manera. Ni
de cerca tiene el encanto del Siq. Slo es un lugar de paso para llegar al siguiente
punto de la visita, la calle de las fachadas.
En la llamada Calle de las Fachadas, se pueden observar ms de cuarenta casas
y tumbas nabateas construidas en el estilo de saliente escalonadas que recuerda
mucho a la arquitectura asiria.
Las primeras tumbas, se encuentran en la pared izquierda. No es que destaquen
por tener unas fachadas muy decoradas, pero s que llaman la atencin por su
gran tamao. Casi enfrente pero en un nivel ms elevado, hay ms tumbas. Aqu
s que hay varias fachadas ms trabajadas. Y un poco ms adelante, de nuevo a
mano izquierda, hay una pared llena de pequeas tumbas. Una sola no llamara la
atencin, pero ver la ladera llena s que tiene encanto.
Este lugar me gust mucho, no slo por las fachadas, sino sobre todo por el
ambiente que haba all. Al final de la calle de las fachadas, justo donde empieza la
subida al Altar de los Sacrificios, el camino se ensancha y se convierte en una
especie de punto de reunin. Hay una animacin enorme, turistas por todos lados,
caballos que van, burros que vienen, camellos esperando clientes, nios
vendiendo postales, otros no tan nios vendiendo pulseras. Resulta muy
agradable detenerse un momento, olvidarse de los monumentos que te rodean y
disfrutar de ese trajn incesante de gente y animales.

65

Al final de la calle de las fachadas se


encuentra un nuevo punto de inters, el
Teatro.
El Teatro originariamente tena cabida
para 3.000 o 4.000 espectadores, El
espacio destinado a
la orquesta se
tall en la roca, no as el escenario, hoy
desaparecido, que era una estructura de
tres plantas.
Posteriormente los romanos ampliaron su
capacidad para dar cabida a ms de
8.500 personas. Para ello se tuvieron que
destruir numerosas tumbas.
El terremoto del ao 363 lo da muy seriamente. En vez de reconstruirlo, buena
parte de los materiales se reutilizaron en otros edificios.
El Monumento del Len, de 5 metros de largo, donde el agua se canalizaba para
que brotase por la boca del len. Un altar de piedra situado al otro lado en
diagonal, hace pensar que la fuente tena una funcin religiosa.
Un poco ms abajo se encuentra la Tumba del Jardn. No est claro si era una
tumba o un templo.
A partir de aqu, un suave paseo ya sin pendiente pero bajo un sol abrasador,
conduce de nuevo al centro de Petra. Se pasa por delante de varias tumbas, no
demasiado interesantes. La mayora no pasa de ser un agujero en la pared
totalmente erosionada.
El tiempo pasa volando cuando ests en un sitio tan increble como Petra. No te
pararas nunca, pero el hambre aprieta, y contra eso slo hay una cura posible,
COMER!!..
Nos dirigimos al restaurante Le Basin-Crowne Plaza. Era un buffet con una gran
variedad de ensaladas, hummus, etc., alimentos calientes (pollo, cordero,
pescado, patatas, arroz) y bastantes postres. Estaba caliente y bueno. Tuvimos un
shawarma y kebabs muy agradable, regados con una botella de vino local.
Hay un patio cubierto para presenciar los excursionistas en el camino hasta el
Monasterio. El interior est bien equipado con aire acondicionado.
Despus de disfrutar de una comida sensacional seguimos nuestro recorrido por
esta ciudad maravillosa.

En la falda occidental del Jebel Al-Khubtha se encuentran los sepulcros ms


impresionantes de Petra, conocidos colectivamente como Tumbas Reales.
66

La primera empezando por la


derecha es la Tumba de la Urna
conocida as por la enorme urna
tallada en la parte superior de su
fachada. Fue construida alrededor
del ao 70 D.C. En la parte superior
hay tres aperturas entre las
columnas. La del centro conserva la
piedra exterior donde aparece una
imagen del rey vestido con una toga.
El interior de la tumba mide 18 x 20 metros
La siguiente tumba es la Tumba de la Seda, llamada as por las espirales de roca
con vetas rosas, blancas y amarillas.
A continuacin se encuentra la Tumba Corintia, cuyo nombre se deriva de sus
capiteles con adornos florales. Est bastante daada. Resulta una mezcla de
influencias griegas y nabateas.
Junto a sta aparece la Tumba del Palacio, llamada as por su exuberante
decoracin, que imita un palacio griego.
Este conjunto de tumbas resulta imponente por su gran tamao. Cuando te
plantas delante te sientes pequeo. Adems, por la tarde el sol da lleno en las
fachadas por lo que brillan con ms intensidad y se aprecian mejor las diferentes
tonalidades de la piedra. La parte baja de todas las tumbas est bastante
erosionada. Sin embargo la parte superior est mucho mejor conservada.
Sin lugar a dudas el conjunto de tumbas ms destacable de todo el yacimiento.
Resultan igual de interesantes, de lejos, viendo la armona del conjunto, como de
cerca, admirando la majestuosidad de cada una de ellas. En un hipottico ranking
de los monumentos de Petra, las Tumbas Reales se encontraran en tercer lugar,
siguiendo muy de cerca al Tesoro y al Siq.
Por cierto, estn todas juntas, salvo la Tumba de Sexto Florentino, que se
encuentra un poco apartada. Hay
que descender un camino para llegar
hasta ella.
El siguiente punto de inters de la
visita son las ruinas de la ciudad
romana.
Los restos de la antigua ciudad
romana se alinean junto a una
calle con columnas construida en
el ao 106 D.C. La calle de 6
metros
de
ancho,
estaba
flanqueada por columnas de piedra arenisca recubiertas de mrmol.
Al inicio de la calle, en el lado derecho, est el ninfeo, fuente pblica del siglo II
D.C. Enfrente, al otro lado de la calle, empiezan los restos del mercado, muy

67

deteriorado. De nuevo a mano derecha se encuentran los escasos restos del


Palacio Real, apenas reconocible.
El ltimo edificio de la calle es el Gran Templo, al que se accede por una escalera.
El recinto romano finaliza en el Portal del Tmenos, del siglo II D.C., que marcaba
la entrada al recinto sagrado. Antiguamente contaba con puertas de madera y
torres laterales, hoy desaparecidas.
Casi contiguo a la ciudad romana se encuentra el Qsar Al-Bint.
Qsar Al-Bint destaca por ser uno de los pocos edificios de Petra que ha sido
construido y no excavado en la
roca durante el periodo nabateos,
alrededor del ao 30 A.C. como
lugar de culto a los dioses, fue
adaptado por los romanos para el
culto a los emperadores, hasta su
destruccin en el siglo III.
Meda 23 metros de altura y
contaba
con
escaleras
de
mrmol, columnas con capiteles
profusamente
decorados
y
numerosos frisos y relieves, algunos de los cuales todava se conservan. A los
pies del templo, al mismo nivel que la calle se conserva un altar de sacrificios.
Para haber soportado terremotos se conserva bastante bien. Salvo el techo, se
puede decir que el resto se mantiene en pie casi todo. Quizs por eso se merezca
un tratamiento individualizado al margen del resto de la ciudad romana.
En su momento de esplendor debi ser espectacular. Cuando te
sitas al pie de las escaleras, o entre las enormes
columnas una vez que has subido al
templo, te sientes como en una pelcula
de poca. Las paredes son muy gruesas.
No me extraa que resistieran el terremoto. Y
es cierto que todava se conservan restos
de relieves en las paredes.
El siguiente punto a visitar era el museo
nabateo, que est ubicado detrs de los dos restaurantes.
El museo consiste en unas pocas salas, con objetos que se han encontrado en las
excavaciones. Es muy pequeo y hay pocas cosas expuestas.
La Iglesia Bizantina o Iglesia de Petra es un edificio nabateo que fue ampliado por
los bizantinos. En el ao 550 sufri un incendio y fue destruido por varios
terremotos. Recientemente ha sido restaurado, especialmente los mosaicos
bizantinos, que en su da tambin cubran las paredes.

68

Las paredes han sido reconstruidas hasta


media altura, y al carecer de techo se ha
construido una estructura metlica para
preservar los mosaicos, lo que le quita todo
encanto al edificio. Sin embargo los mosaicos
que hay en los dos laterales de la iglesia s que
estn muy bien conservados. Era lo ltimo que
tenamos previsto visitar ese da, y supuso un
bonito punto final a la visita.
Ahora slo nos quedaba volver hasta la entrada. Unos 4 kilmetros. Casi nada.
Retrocedimos unos pasos, hasta la altura del Qsar Al-Bint, para desde all iniciar el
camino de vuelta. Nos detuvimos en el Tesoro para apreciarlo con una luz
diferente. Por la maana cuando el sol cae de lleno sobre la fachada, brilla con
ms intensidad, lo que le da un mayor encanto. Por la tarde, cuando ya no le da el
sol, sin dejar de ser espectacular, no alcanza el nivel de la maana. Sin embargo,
las fotografas quedan mucho mejor por la tarde. Supongo que la intensidad de la
luz por la maana es demasiado alta y distorsiona la foto. Por la tarde, con menos
luz el resultado es mucho ms ntido. Ya slo nos quedaban el Siq, y el ltimo
tramo hasta la salida. Eran aproximadamente las 7 de la tarde.
Pero a la vuelta, cuando uno ya est reventado de caminar todo el da, s que
puede resultar una opcin interesante.
Caminando hasta la salida tardamos un poco ms de una hora, incluyendo unas
breves paradas frente el Tesoro y en el Siq. Tras nueve horas caminando por
Petra, aquella ltima hora se hizo un poco pesada.
Nada ms salir, hay varias tiendas de suvenires, y un poco escondida una oficina
de cambio.
Terminada la excursin regresamos al hotel, tom un bao, com algo y me fui a
dormir ya que estaba agotada del da magnifico que haba pasado en esta ciudad!.
DA 21: 01/09/2013 Por el desierto
Tras el excelente sabor de haber visto una de las grandes maravillas del mundo el
da anterior, y tras desayunar y realizar el
check-out. Emprendimos viaje hacia Wadi
Rum que se encuentra a 113 kilmetros,
tardamos una hora y 50 minutos hasta llegar
a destino.Los paisajes resultan muy
llamativos entre Petra y Wadi Rum. Lamento
la poca calidad de algunas fotos (el autobs
iba muy deprisa y daba muchos botes), pero
me gusta aportar alguna perspectiva un poco
diferente de las de los lugares ms
conocidos.

69

El Centro de Visitantes de Wadi Rum est frente a la montaa llamada "los 7


pilares de la sabidura". All mismo se cogen los 4 x 4 para hacer el peculiar
recorrido por el desierto, con sus sorprendentes
formaciones de granito, basalto y arenisca de
tonos marrones y arenas rojas. Los vehculos
son viejos, van abiertos y los conducen
muchachos no creo que mayores de 12 aos,
pero parece que saben lo que se hacen y si no,
bueno pues forma parte de la aventura, qu le
vamos a hacer.
Fue un circuito bsico de 2 horas, que se
qued un poco corto, pero que nos dio una idea
de la belleza del lugar. Hicimos varias paradas para ver diversos grabados
rupestres y rabes, el antiguo oasis en la montaa donde an brota algn
manantial (se ven palmeras), un desfiladero entre unas rocas impresionantes de
color chocolate con ms grabados y una gran duna de arena roja. Si vais con
tiempo, merece la pena contratar una excursin ms larga.
Curiosamente, los desiertos a veces no lo son tanto, solamente hay que buscar un
poco para encontrar puntos verdes.
Es divertido trepar por la duna de arenas rojas y bajar todava lo es ms. Hay que
animarse, aunque se acabe con las botas llenas de arena. Y cuidado porque
siempre puede acechar alguien oculto: madre ma, un beduino armado con una
cmara de fotos!.
Si alguien lo prefiere, tambin puede hacer excursiones en camello o a pie. La
verdad es que me encanta caminar, pero viendo a estos pobres, no creo que en
este lugar fuese la mejor opcin, al menos para m y a esa hora del medioda
mucho menos. Claro que para gustos no hay nada escrito, jeje.
Nosotros bamos ms cmodos pese a los botes y rebotes del vehculo.
Wadi Rum, tambin conocido como el Valle de la
Luna, es un valle desrtico situado a gran altitud (en
torno a 1.600 m) en una regin montaosa formada
por granito y arenisca en el sur de Jordania, 60 km al
este-nordeste de Aqaba. Es el wadi ms largo de
Jordania. El punto ms elevado de Wadi Rum es el
monte Jabal Umm ad Dami, con 1.854 m sobre el
nivel del mar.
Wadi Rum ha estado habitado desde la prehistoria por diversas culturas, incluidos
los nabateos, que han dejado su impronta en los petroglifos. En el can Khaz'ali
se encuentran una serie de petroglifos, situados en cuevas, de la cultura
talmdica, anterior al islam.
En Occidente, Wadi Rum es conocido gracias al oficial del ejrcito britnico T. E.
Lawrence, que lo us como base de operaciones durante la Rebelin rabe de
1917-1918. En la dcada de 1980, una de las formaciones rocosas ms
espectaculares de Wadi Rum fue nombrada Los siete pilares de la sabidura en

70

honor al libro del mismo nombre de Lawrence, aunque no tiene nada que ver con
l.
El rea centrada en Wadi Rum es el hogar de los beduinos de la tribu Zalabia, que
se encargan de organizar eco-turismo de aventura para los visitantes. La zona
est protegida desde el ao 1988
En esta regin se han rodado varias pelculas importantes, entre
ellas, Lawrence de Arabia, de David Lean, en 1962, y Marte rojo,
de Anthony Hoffman, en 2000.
Wadi Rum es un lugar mgico, nico. Un
lugar que te hechiza, que te embruja y te
atrapa para siempre. No s si algn da
volver, pero lo que s que tengo claro es que
no lo olvidar nunca.
Para llegar a Aqaba hay unos 65 kilmetros, que tardamos en recorrer una hora.
Llegamos a My Hotel de tres estrellas. Excelente ubicacin cntrica en la ciudad.
Est en una muy buena ubicacin, es extremadamente moderno, clnicamente
limpio y tiene un rea de piscina en la azotea con vistas al mar Rojo.
Realizamos el check- in y me dirig a la habitacin asignada. La habitacin
excelente, grande, moderna, el bao era igual.
Como tenamos el resto del da libre. Decid tomar una buena siesta, ya que es
estos das con tantas actividades no lo poda hacer Tampoco era que extraara
dormir la siesta, pero despus de todos los das agitados necesitaba dormir
bastante para recuperar energas y realizar el tramo que me faltaba del viaje.
Despus de casi 3 horas y medias de siesta, que por si fueron las mejor! Jaja
Tom un bao y ya era de noche, decid subir al restaurante para cenar.
Ped para cenar baba ghanoush es un pasta a base de verduras asadas y
ahumadas como (berenjenas, tomates, pimientos).
Despus de cenar me quede en la azotea para contemplar la belleza de esta
ciudad.
Pasada las horas mirando y mirando las estrellas me fui a dormir!.
DA 22:02/09/2013 Da de relax!
Como este era un da de relax, no me levante para nada temprano!.. Dormiii lo que
ms pude. Cuando me despert a media maana, baje a desayunar, ya quedaba
poco y nada pero era los tpicos desayunos que recib en los dems hoteles. Tom
el tpica caf turco.
Aqaba es una ciudad costera en el extremo sur de Jordania, capital de la
gobernacin de mismo nombre. Estratgicamente es una ciudad muy importante
para Jordania, ya que es el nico puerto martimo del pas. Actualmente es el
principal destino vacacional de las familias jordanas. Esto ha motivado la
construccin de numerosos hoteles y un fuerte crecimiento de la ciudad.

71

Hoy en da es ms conocida como lugar buceo y playa, pero su actividad industrial


sigue siendo muy importante, ya que es uno de los principales exportadores de
fosfato.
Debido a su estratgica situacin, Aqaba ha estado ocupada desde el ao 4000
AC. Fue ocupada sucesivamente por los egipcios los nabateos, los griegos y
finalmente los romanos. Siguieron varios siglos de ocupacin rabe, interrumpidos
por la conquista de la ciudad por los cruzados en el ao 1116. En el 1250 fue
ocupada por los mamelucos, para pasar a principios del siglo XVI a manos
otomanas. A partir de ese momento empieza el declive de la ciudad que se
convierte en un pequeo pueblo de pescadores.
Durante la Primera Guerra Mundial, las fuerzas rabes entre las que se
encontraba T.E. Lawrence, obligaron a los
turcos a retirar de la ciudad. Esto permiti
mejorar los abastecimientos de los ejrcitos
rabe e ingls. En 1965 Arabia Saud cedi a
Jordania 12 kilmetros de costa al sur de
Aqaba a cambio de una amplia extensin de
desierto.
Aqaba es el principal lugar de vacaciones
para los jordanos y tambin para muchos
turistas de otros pases, es famosa por su buen clima que difcilmente baja en
invierno de los 20, por sus playas, por el submarinismo y snorkel, por los baos
turcos, pero principalmente por ser un puerto franco.
Actualmente Aqaba se ve que es una ciudad que no tiene nada que ver con el
resto de Jordania, mucha ms gente vestida de forma occidental y las tiendas, no
como los zocos rabes si no como cualquier zona comercial europea. Lo que s es
una ciudad que est creciendo mucho en los ltimos aos, se puede apreciar en
su visita la cantidad de edificios nuevos que hay y los muchos ms que se
encuentran en construccin.
Como tena todo el da libre, no tena ganas de hacer alguna excursin extra. As
que me dedique a recorrer el lugar.
En la calle principal de Aqaba se sitan la mayor parte de los bazares y tiendas
donde los comerciantes locales, en general simpticos y afables, lo invitarn con
un t e intentarn, regateo mediante, de venderle sus productos.
Me dirig al centro de la ciudad.Camine un poco por su mercado (curiosas las
cabezas de camellos colgadas) y por varias calles de los alrededores.Compre
frutos secos que me haba dicho el gua que eran
muy buenos y baratos, y tena razn 1 kg de
rebujias, compuesta de pistachos, almendras,
avellanas, cacahuete, anacardos, etc. riqusimos
de verdad con un punto de tostado y de sal ideal,
slo por 5 DJ.
Caminando por las calles encontr un McDonalds,
que sorpresa la ma, desde que haba salido de
Argentina no haba comido, comida chatarra,
72

jajaja... Por lo que decid entrar y pedir el men que ms me gustaba una Big Mac
la cual me sali 2'39dinares.
Despus de disfrutar tanto esta comida, que no se mal interprete, por ms que las
comidas de otros pases sean riqusimas, siempre se extraa la comida de su
pas. Regrese al hotel para dejar todas las cosas que haba comprado, a la hora
de la siesta ms o menos.
Como estaba cansada de caminar, me fui a recostar un rato y acomodar la valija
porque tena muchas cosas que guardar.
DA 23: 03/09/2013 Nuevamente Amman
Luego del desayuno que haba sido igual al de los dems das, y el que vena
tomando desde que estaba en Jordania.
Realic el check-out y emprendimos regreso hacia Amman, la cual se encuentra a
336 kilmetros de distancia, este trayecto lo realizamos en combi, como todo el
trayecto de este itinerario, en timpo no llevo 3 horas y 50 minutos.
Llegamos cerca del medioda al Hotel donde nos habamos alojados antes,
realizamos el check.in correspondiente y nos asignaron las habitaciones.
Almorzamos en el hotel. Ped Maglouba, es un guisado de carne (a veces tambin
de pescado) que lo acompae con arroz, de postre ped Konafa, es un pastel que
contiene queso y confituras
En horas de la tarde realizamos un city tour muy cortito por la ciudad ya que no lo
pudimos realizar antes.
La ciudad de Ammn me sorprendi gratamente. Algunos aspectos a tener en
cuenta son que todas las casas y edificios, que son muy pocos por ley, se
encuentran revestidos en piedra caliza del mismo color. Esto se debe a que es una
reglamentacin en la ciudad y a la vista, genera una homogeneidad llamativa.
Pudimos ver la mezquita azul en honor al fundador de la ciudad y el teatro romano
que se encuentra en medio de la misma. Como toda ciudad, tiene sus sectores.
En este caso, pudimos ver el barrio de los ricos, el barrio donde se encuentran los
refugiados de Palestina y el centro antiguo de la ciudad. Todos juntos entregan un
contraste muy llamativo ya que como se imaginarn, las casas son muy diferentes
entre uno y otro barrio.
Primero visitamos la Ciudadela que est en
las alturas de Ammn, a unos 800 metros
donde se puede divisar todo Ammn, una
vez dentro de la Ciudadela te topas con el
Templo de Hrcules, luego est el Palacio
Omeya, que en su exterior estn todas las
fortificaciones, las antiguas casas y las
distintas (Legiones o Centurias), bien
sealadas en los carteles.
Una vez pagada la entrada, cerca de la
taquilla veras "El Templo Hrcules, construido por el emperador Marco Aurelio en
73

el S. II d.C, donde podemos apreciar sus columnas proyectadas hacia el cielo.


Digno de fotografiar .
La Ciudadela o el Jabal Al-Qalh, sobre esta colina habitaban los primeros
pobladores de Ammn, era el antiguo fuerte de los centuriones romanos, alberga
restos romanos, bizantinos, musulmanes. Luego nos dirigimos al Teatro Romano,
a la bajada, hay un balcn donde se observa
perfectamente el Circo Romano donde se
puede sacar unas interesantes fotos.
Una vez en la entrada del Teatro Romano, que
data del S.II d.C y es una de las joyas de
Ammn, con una capacidad para 6.000
personas, ves la buena conservacin que
tiene, sub hasta la ltima escalera, donde
pude apreciar mucho mejor, aunque la bajada luego es un poco dificultosa.
Justo a la salida del Teatro Romano , en frente hay bar con sus mesitas en la calle,
donde puedes tomar un tentempi, y al lado hay una serie de tiendas donde te
venden de todo, hay un seor que hace las famosas botellas de arena, si tienes
suerte como me toc a m una botella la hizo en mi presencia es decir en directo ,
me la hizo para m , viendo como depositaba la arena y iba haciendo los dibujos
de los camellos en el desierto, fue una suerte porque generalmente lo deben de
hacer en ratos libres, impresionante su trabajo, que habilidad para mezclar
distintos colores de la arena, un profesional.
Luego visitamos una pastelera, que pasteles de bocado, riqusimos, de todo tipo,
con dtiles, ralladura de coco, piones, miel etc.
Luego ms adelante paseando por su calles vas viendo todos los comercios, se
vende de todo, no te agobian, no son como en otros mercados que te estn
llamando, tambin no dejes de probar los buenos zumos que venden, medio litro
de zumo, de los que quieras, variedad de sabores, colores y olores todos
naturales y no llega a 1 dinar.
El mercado, es impresionante, donde escuchas los chillidos de los vendedores de
todos sus productos, bien sea de verdura, carne, pescado, ctricos, flores, pan,
pastelera, etc., los productos expuestos son dignos de admirar, en estos puestos
el gneroestlimpio, bien colocados, disfrute tanto del mercado que me lo recorr
dos veces, un mercado que puedes estar un par de horas disfrutando.
Regresamos al hotel, me di una ducha y prepare todo porque al otro da se
seguamos viaje hacia otro continente!.
Baje a cenar, como la comida de este lugar me haba encantado decid repetir la
bandeja llena de pinchos de pollo y cordero y patatas fritas. La cual me haba
fascinado y como no saba cundo iba a volver a este hermoso lugar, com este
plato tradicional.
74

DA 24: 04/09/2013 Vivir de aviones en aviones


Me levante media descompuesta por todo lo que vena comiendo y la comida de la
noche anterior haba sido lo que me termino de descomponer, por lo que esa
maana estuve recostada hasta cerca del medio da para que me mejorara ya que
tenamos que viajar en avin.
Cuando me sent un poco mejor me duche, termine de alistar mi valija y baje a
almorzar, pero como no poda comer mucho por mi malestar. Pregunte si me poda
hacer un t bien fuerte.
Despus de tomarme el t y los medicamentos que siempre llevamos para estos
caso. Sub a buscar el equipaje para ya dirigirnos al aeropuerto.
Nos trasladamos al aeropuerto, para tomar el avin con destino a Johannesburgo
con partida a las 17:30 horas. Realizamos todos los trmites correspondientes,
empacamos las maletas y esperamos a que el avin saliera.
Cuando realizaron la llamada para ascender al avin sal corriendo un poco ms
jajaja, estaba ansiosa de llegar a Sudfrica y conocer toda su cultura.
Luego de 4 horas aproximadamente de vuelo llegamos al aeropuerto de Dubi,
donde tendramos una espera de 7 horas!..
Llegue al aeropuerto y lo primero que hice fue ir a cenar, com algo rpido y a
descansar, como pudiera, las horitas que nos quedaba de espera!.. Como haba
llevado mi laptop me puse a jugar al Candy Crush, es un vicio ese juego! Jajaja..
DA 25: 05/09/2013 Sudfrica!
Llego la hora de tomar el avin que nos llevara a destino tomamos el avin a la
maana bien temprano a eso de las 04:40, luego de viajar 6 horas y cuarto
llegamos a Johannesburgo. Realizamos todos los trmites correspondientes y nos
subimos al transfer que nos estaba esperando a la salida del aeropuerto.
Nos llev hasta el hotel Garden Court Sandtons City, de tres estrellas. Se
encuentra a 30, 35 minutos del aeropuerto depende del trfico de ese da.
Est al lado de un complejo de varios shoppings que se comunican, con tiendas
muy exclusivas algunos comercios y ms accesibles para todo tipo de
presupuestos otros. Situado en una zona tranquila.La arquitectura del hotel es
muy clsico, gran edificio.
Realic el check-in y me dirig a la habitacin asignada, esta era moderna y est
bien diseada.La habitacin daba a la salida de la calle. Lo haban renovado
recientemente y todava tena un ligero olor de la pintura, pero por lo dems era
una buena habitacin. Bonitos accesorios, bonita cama, buena ropa de cama y por
encima de todo el cuarto de bao era amplio y completo con ducha... felicidad.
Decid recostare un ratito ya que haba estado 12 horas en un aeropuerto! Estaba
muerta del cansancio!...
Cuando despert a eso de las 7 de la tarde, tom una ducha, que en ese
momento fue la mejor de todas!.
75

Luego me dirig a la terraza del bar, tome unos tragos al


aire libre contemplando las luces de todos los centros
comerciales y la gente que iba y vena.
Como ya era la hora de cenar, me dirig al restaurante del
hotel para probar las delicias de este pas.
Tenan comidas internacionales como tambin locales,
porque lo que opte por la ltima opcin.
Para empezar a degustar la comida sudafricana ped
bobotie, es carne picada al curry cubierta con una especie
de flan, luego de cenar me ofrecieron uno de los licores
cremosos ms populares del pas. Cape Velvet.
La cena fue maravillosa, la comida mejor no podra a ver
sido, una delicia todo!.
Despus de esta cena magnifica me fui a descansar ya que al otro da
empezbamos a recorrer el pas de punta a punta!.
DA 26: 06/09/2013 Hacia Soweto
El desayuno era muy elaborado, haba una seleccin maravillosa y un abundante
men y largo. Desde magdalenas y cruasanes eran todos recin hecho y caliente,
tambin tiene una variedad de mermeladas y pastas para untar... tortillas te las
hacen de la forma en que quieres... tambin tena una gran variedad de
infusiones.
Terminado el desayuno emprendimos viaje hacia Soweto, en frente del hotel nos
estaba esperando la combi que nos llevara hasta all, se encuentra a 35,5
kilmetros, tardamos 30 minutos en llegar.
Soweto es un rea urbana situada en la provincia de Gauteng (Sudfrica). El
nombre Soweto es una contraccin del ingls "South Western Township"
(Municipio del Suroeste). La poblacin aproximada se estima entre los 3 y los 4
millones de personas, ya que se presume que aproximadamente el 65% de los
habitantes de Johannesburgo reside en Soweto.
Durante el apartheid fue construida con el fin de alojar obligatoriamente a los
africanos negros que hasta entonces vivan en reas designadas por el gobierno
para los blancos (como el rea multirracial llamada Sophiatown) y fue la mxima
expresin de la oposicin al apartheid. Hoy en da, la poblacin de Soweto sigue
siendo mayoritariamente negra. Una vez que pasamos por la autopista al lado de
Jooburg al poco giramos a la derecha y nos fuimos introduciendo en Soweto. En
seguida vimos las inmensas chimeneas de la central hidroelctrica, tuneadas al
estilo africano, que dan la bienvenida al visitante. Aqu hicimos una parada y
echamos unas fotos a este lugar emblemtico, famoso por sus grafitis. El mural en
una de ellas refleja la cultura y la herencia de los habitantes de Soweto, mientras
que la segunda se centra en el banco que financi los murales. Continuamos la
76

visita por las calles y rotondas del lugar hasta llegar a una zona de barracas
llamado asentamiento de Elas Mutsoaledi que es uno de los asentamientos ms
pobres
de
Soweto. Se instal en 1993 y recibi ese nombre en
recuerdo de uno de los hroes de la lucha contra el
apartheid, Elas Motsoaldi, encarcelado en la Isla Robben
26
aos, junto con Nelson Mandela y otros lderes del
Congreso Nacional Africano.
Todo son barracas que carecen de electricidad y
sobreviven
con
generadores. Es la
zona ms excluida del gran Soweto y contrasta
con Orlando West Y Dube que son de clase
media-alta.
Es una parada dentro de la visita a Soweto donde
muestran como malviven muchos de los
habitantes de esta gran ciudad nacida del
apartheid. Continuamos hacia la famosa iglesia
Regina Mundi, The Queen, como todo el mundo la conoce, que sigue siendo una
referencia no slo desde un punto de vista religioso sino tambin social. Es el
smbolo de la resistencia contra el apartheid. Puede
ser un buen punto de partida para indagar en bares,
tiendas y garitos donde se cuecen nuevas corrientes
culturales en la zona.
Todava conserva en sus muros las balas de la guerra
por la independencia, cuando los blancos entraban en
mitad de las reuniones y se llevaban decenas de
personas detenidas.
Tambin tienen una virgen morena, la black Madonna, que es muy venerada. A las
afueras hicimos una de las escasas compras del viaje, unas pulseras hechas de
clips muy originales.

77

La siguiente parada fue el Museo Hctor Pieterson, el cul en un principio pens


que era un artista pero que result ser un hroe de la resistencia negra. Para ser
honesto, yo no conoca de nada al tal Hctor Pieterson, pero el museo nos refleja
al punto que puede llegar de crueldad el ser
humano (no slo los blancos) en relacin a
sus semejantes. El Museo Hctor Pieterson,
en Soweto, se llama as por la primera vctima
de la revuelta en 1976 contra el uso del
Afrikaans como nico idioma en las escuelas.
Pieterson fue uno de los primeros nios
fallecidos por un disparo de la polica durante
el levantamiento de Soweto de 1976. La
famosa fotografa de su cuerpo sin vida, transportado por su amigo es una imagen
icnica y simblica de la resistencia en todo el mundo.
En el museo, las secuencias de vdeo y las emotivas fotografas documentan la
protesta, en la que murieron 566 escolares.
Como estbamos en el barrio de Orlando west, nos
acercamos a la casa de Mandela. La casa donde
vivi Nelson Mandela antes de ser detenido a
mediados de los aos 60, est hoy convertida en
museo. Dicen que ahora prefiere vivir en otro barrio
para no cruzarse con su ex mujer Winnie
Madikizela-Mandela, que se aloja en una mansin
rodeada de hermosos jardines, en las cercanas. La
casita es pequea y est muy restaurada. Dejamos
Soweto en direccin a Johannesburgo. Leyendo a Javier Reverte me doy cuenta
de lo acertado de su descripcin de Johannesburgo:
"frica tiene en Johannesburgo la ms arisca de sus ciudades. Es una urbe
arrebatada a los blancos por el orgullo de los negros. Y en sus calles se respira
todava el odio. Rodeada por un ddalo de autovas de circunvalacin, es una
ciudad tan catica como fea. Su centro creci en imponentes rascacielos, a
imitacin de Nueva York, pero apenas quedan oficinas all: Los blancos han
emigrado a los suburbios de lujo del norte de la ciudad como Sandton, y han
dejado sus calles a los miserables y a los ladrones. La ciudad cuenta con el ndice
de delincuencia ms alto del mundo. Ser blanco en Joburg, como la llaman sus
habitantes, es ser un prisionero de lujo. Viven los blancos en casas amuralladas,
con rejas electrificadas, sirenas de alarma, un fiero doberman en el jardn y
guardias armados en las puertas. La nica diversin para un blanco de Joburg es
darse una vuelta por los grandes malls de las afueras, enormes centros
comerciales vigilados por decenas de policas, donde puede comprarse de todo.
Las calles de Joburg son una marea negra."
Quien haya estado sabr que tiene bastante razn.

78

Luego de recorrer es lugar con tanta historia. Nos fuimos almorzar aWandies
Place, un lugar de alegra en comedor que capta la cultura del pueblo. El interior
es clido y acogedor, paredes revestidas con tarjetas de negocios y otros muchos
recuerdos escritos por sus visitantes. Encantador ambiente africano.
Fue originalmente un shebeen ilegal, donde los habitantes de Soweto podran
tener una bebida. Cuando el turismo empez a llegar a Soweto despus del
Apartheid, Wandie abri su restaurante para ellos. Desde entonces, miles de
personas han encantado de la gran comida de buffet.
Yo ped PAP y estofado de ternera, (espinacas africana cocinada con patatas).
Tiene un men tipo buf de deliciosos platos tradicionales surafricanos.
Terminamos de comer y hacer la sobremesa y nos dirigimos al Museo del
Apartheid. Al llegar a la puerta del museo nos dieron
los tickets que
ven en la imagen, uno para blancos y otro para
negros. No nos habamos dado cuenta hasta que
llegamos a la entrada. Dos entradas. Dos carteles. Dos
caminos. No sabamos por dnde ingresar. Miramos los
tickets y entendimos el mensaje (Use la entrada al
museo que se indica en el ticket). Respetamos la
consigna. Cada uno ingres por una puerta, segn
nos haba tocado. Cada uno atraves un pasillo
con carteles, rejas y documentos de identidad. Al final del pasillo los caminos se
unan. Pero esto no suceda en la poca del Apartheid.
El museo cuenta con una exhibicin temporal y otra permanente.La exhibicin
permanente explica, en forma dinmica e interactiva, la historia del pas. Desde la
llegada de los primeros colonos hasta la actualidad, pero haciendo hincapi en la
poca del Apartheid: en la segregacin, la represin y la locura. Una injusticia
absoluta es lo que retumbaba en nuestras cabezas.
Escuchar a los lderes del apartheid mientras explicaba las razones de su locura,
suena a discursos incomprensibles para nuestra visin de la vida. Ver a la gente
como aplauda esos dichos suena a delirio repetido.
En uno de los videos se observa con demasiado detalle la represin a los
manifestantes negros mientras pasaban por las calles del township (barrio
reservado para los no blancos) bailando y cantando sus protestas. Ese video, de
20 minutos, en una sala oscura, nos dej muy angustiados. Son imgenes
repetidas, que por distintos motivos se observan en muchos pases. Uno escucha
Nunca ms o Never again, pero una y otra vez estas cosas vuelven a ocurrir.
Una y otra vez el odio y el rencor se perciben en esas acciones. Una y otra vez
nos preguntamos Por qu siguen pasando estas cosas? Con otros colores,
con otros motivos, en otros espacios pero en este tiempo.
Entrada al museo: 60 R (Rands) Aproximadamente, $35
El museo permanece abierto de martes a domingo, de 9 a 17.
Ya en horas de la tarde regresamos al hotel. Tome un bao y me dedique a
escribir en mi diario de viaje ya que haca mucho que no lo haca.

79

Cuando termine mi actividad y tena tiempo decid ir a los centros comerciales que
haba en frente para despejar mi mente. Me dedique a mirar y mirar vidrieras y
alguna que otra vez a comprar algunas cositas!
Regrese al hotel y fui directamente a cenar. Tena
una gran variedad para elegir, por lo que me decid
por sosaties, son kebabs especiados de pollo,
cordero, cerdo o ternera, acompaado con arroz
coloreado de amarillo, con una salsa picante hecha
de varias frutas, incluye albaricoque (blatjang).
Despus de una cena extraordinaria, me fui a
dormir.
DA 27:07/09/2013 Por Pretoria y Ciudad del Cabo
Me levante temprano, el da esta esplendido, el sol radiante. Baje a desayunar, era
lo mismo que el da anterior.
Terminado el desayuno. Realic el check-out. Y salimos del hotel con el transfer
hacia Pretoria. Se encuentra a 61,5 kilmetros de distancia, tardamos una hora
aproximadamente.
Pretoria, una ciudad discreta, burocrtica y coqueta, repleta de jardines coloridos y
guios a la etapa de la colonizacin holandesa; un periodo sangriento y duro,
marcado por la llegada de calvinistas ortodoxos, convencidos de su misin divina y
superioridad racial.
Es la capital poltica de frica del Sur, que como bien dice Javier Reverte, es el
ltimo bastin espiritual del mundo afrikner, una exaltacin en piedra y bronce del
alma ber, un monumento a la epopeya de un pueblo que se consideraba favorito
de Dios.
Pretoria es un canto a la nostalgia blanca de una gloria pretrita, mientras que
Johannesburgo grita el orgullo negro por la libertad recobrada.
Nos dirigimos al corazn de Pretoria, a Church Square. Esta plaza recibe este
nombre porque fue aqu donde se construy la primera iglesia de la ciudad. Es
una plaza enorme con varios edificios histricos alrededor.
Se encuentra la estatua de Paul Kruger, smbolo de la ciudad. En torno a la plaza
se encuentran edificio tpicos afrikner, como el Raadsaal (antiguo parlamento de
Transvaal) o el Tribunal de Junsticia (donde fue juzgado Nelson Mandela en 1963),
el edificio moderno de la administracin provincial y la sede del servicio postal.
Terminada la excursin regresamos a Johannesburgo y nos dirigimos al
aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Ciudad del Cabo, despus de 2
horas y 10 minutos llegamos a destino y nos estaba esperando el transfer para
trasladarnos al Hotel The Cape Milner, de cuatro estrellas.
La ubicacin es buena, en un barrio tranquilo, a slo 10 minutos a pie de Long
Street.Est ubicado en una buena zona, cerca de restaurantes

80

Las vistas de la montaa de la mesa eran exquisitas y fue genial poder observar la
gente ve sus actividades cotidianas desde el balcn.
Realizamos el check- in y me dirig a la habitacin que me asign deje las maletas
y a la hora asignada bajamos para realizar el city tours.
Ciudad del Cabo es un cctel de culturas, razas y lenguas y una ciudad de
contrastes, reflejo de lo que es el pas entero. Lujosos hoteles y boutiques de las
marcas ms caras se levantan en los barrios ricos de la ciudad. Los buenos
restaurantes compiten en la antigua zona del puerto en los muelles de Victoria &
Alfred, pero muy cerca se encuentran los barrios marginales donde kilmetros y
kilmetros de chabolas esconden pobreza y miseria.
La famosa Table Mountain (montaa de la mesa para los colonos britnicos) o
Hoerikwagoo (montaa del mar para los koi-koi locales) es la imagen ms
caracterstica de Ciudad del Cabo. Una meseta aplanada de unos tres kilmetros
de extensin en su parte ms ancha, que se ha convertido en la principal atraccin
turstica de la ciudad.
Ciudad del Cabo es un sitio simplemente
maravilloso. Una ciudad soleada, agradable su
clima, su posicin geogrfica, su gente. Yo no
hablo "afrikaans", pero como all todos
manejan bien el ingls, la primera mitad ya la
tena conquistada.La parte vieja de la ciudad
es muy colonial inglesa, las casas en muy
buen estado y bien pintadas. Las puertas y
ventanas de colores agradables. Las tiendas
todas muy ordenadas, los vendedores gentiles
y serviciales. Las vistas son fantsticas, el
ambiente de la ciudad muy atractivo e invita a ver ms.
Empezamos el city tours por:
La Catedral de St George la visita es interesante. El exterior del edificio es
hermosas piedras antiguas creando cpulas y agujas encantadoras.
En su interior, la catedral es maravillosa y tiene una calidad Tardis, con el interior
exagerar mucho ms grande de lo que parece desde fuera. Tiene hermosos
techos altos y genera sensacin de paz y tranquilidad. Un magnfico edificio y muy
abierto y acogedor.
El acceso es por las pequeas puertas arqueadas a la izquierda de la cruz frente a
la Catedral. El interior de la catedral, en particular es precioso y ofrece un montn
de posibilidades fotogrficas.
Desde aqu el arzobispo Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu luch por el fin
del apartheid. Junto a la Catedral accedemos a los jardines de la Compaa,
Companys Gardens. Es un parque arbolado y con jardines que en los primeros
tiempos de la colonia fue donde construyeron las granjas los colonos que
habitaron el Fuerte (Castillo de la Buena Esperanza). En la actualidad es un bonito
espacio verde, el nico pulmn cntrico de Cape Town a cuyo alrededor se
encuentran emplazados varios edificios pblicos y museos. En su interior
81

diseminadas por sus callecitas hay varias estatuas de personajes de la historia del
pas como Cecil Rhodes, un ingls importante en el
desarrollo minero de la Sudfrica blanca y varios
otros pases del continente (incluida la otrora
Rodhesia, actuales Zambia y Zimbawe); pero lo
ms colorido son las pequeas ardillas que vienen
al encuentro del visitante en busca de algo que
comer. No son autctonas de la regin pero a esta
altura ya es tpico sacarse la foto dndoles de
comer con la mano.
En un extremo se encuentra la Biblioteca Pblica,
un elegante edificio que acoge una de las primeras
bibliotecas pblicas del mundo.
El Parlamento Nacional. Se trata de un bonito
edificio de blancas columnas corintias con la
estatua de la Reina Victoria presidiendo la entrada.
La fachada del Ayuntamiento de
la ciudad, un gran edificio victoriano construido en 1905. El reloj
de la torre parece ser una rplica del Bigben londinense
aunque de menor tamao. Desde su balcn, el da 11 de
febrero de 1990, unas pocas horas despus de salir de prisin,
Nelson Mandela hizo su primer discurso pblico y grit ante
100.000 personas El poder para el pueblo.
La calle Long Street nos ofrece otros atractivos: bares, tiendas
de moda, cafs, restaurantes, libreras podra considerarse el
centro espiritual de la ciudad.
Despus de visitar el centro histrico nos dirigimos a Victoria&Alfred Waterfront.
Es la zona ms turstica de la ciudad y se respira tranquilidad, lujo, limpieza y un
ambiente festivo y agradable.
Hay que reconocer que las autoridades locales han sabido sacar un buen partido
de ese viejo muelle. Aqu se concentran un gran nmero de tiendas de artesana,
galeras de arte, joyeras y muchos restaurantes de todo tipo. Msicos callejeros,
estatuas vivientes, espectculos de baile todo un ambientazo adems de unas
bonitas vistas. Desde aqu salen los barcos para visitar Robben Island, lugar
donde se encuentra la crcel donde estuvo preso Nelson Mandela durante 27
aos.
En una pequea plaza llamada Plaza de los Premios Nobel, se levantan las 4
estatuas, una al lado de otra, de diferentes ciudadanos sudafricanos que han
recibido el Premio Nobel de la Paz, todos ellos por su lucha contra el apartheid:

82

Albert John Lutuli en 1960 Desmond Tutu en


1984 y compartieron galardn Nelson Mandela
y Frederik de Klerk en 1993.
El pequeo barrio de Boo Kaap, de
inmigrantes malayos y de esa zona, llamados
por los Afrikaners como coloureds para
diferenciarlos de los negros
propiamente dichos. Es un barrio
de casas sencillas pero con unos
colores vibrantes muy atractivos.
Es una zona multicultural situado en la colina Signal Hill de Ciudad del
Cabo. A pocos minutos de la plaza del Ayuntamiento o de Long Street
de Ciudad del Cabo. Con calles empedradas y casas bajas con
colores alegres, este este es el barrio musulmn y tiene ms de 10
mezquitas. La mayora de las casas originales provienen de la
inmigracin y llegada de esclavos a la ciudad entre los siglos XVII y XIX.
Terminada este city tours extraordinario regresamos al hotel, me di un bao y a la
hora de cenar baje.
Ped kabeljou (bacalao) con ensalada, estaba estupendo!.
Terminada la cena me fui a dormir porque al da siguiente visitaba el quinto lugar
elegido para este itinerario.

DA 28: 08/09/2013 Hacia Namaqualand


Me despert temprano ya que este da tenamos un largo da por delante. Baje a
desayunar bien tempranito, algo rpido, un caf con unas tostada y mermelada.
Luego realizamos el check- out y fui hasta donde estaba la combi estacionada
para subir y emprender el viaje.
Salimos con destino a Springbok, el cual se encontraba a 563 kilmetros de
distancia, en tiempo nos llev 7 horas aproximadamente.
El paisaje apenas salimos de Ciudad del cabo era todo verde, con flores y
mientras vamos avanzando en el recorrido se va tornando todo ms desrtico,
casi sin vegetacin.
Llegamos al Naries Namakwa Retreat de cuatro estrellas. Realizamos el check- in
y me dirig a la habitacin correspondiente.
Tuve la suerte de que me dieran una de las 3 suites de montaa para nuestra
estada para ver las flores de Namaqualand. Fue una experiencia fabulosa. Las
suites estn ubicadas alrededor de 1 km desde el refugio principal. Cada uno est
totalmente equipado y muy interesante en su diseo y distribucin.
83

Estn hermosamente diseadas con enormes


afloramientos de piedra como sus mesitas y un
bonito cuarto de bao. Las vistas son
espectaculares desde su situacin
El Lodge tiene habitaciones, que nos dijeron que
estaban muy bien tambin. Est en sus propios
jardines, as que aunque la zona est llena de
espectculos de la flora, est en sus propios
terrenos (que una vez fue una granja) y hay
muchos paseos para ver las flores se cierran.
Esta granja se ha convertido en un acogedor hogar lejos de casa. Habitaciones
diferentes, pero que viven en un ambiente hermoso. Los propietarios son muy
conocedores de flores y muy servicial.
Las habitaciones son simplemente espectaculares. Qu gran idea de usar rocas
naturales en las habitaciones!.
Despus de que no dieran las habitaciones, lo
primero que hice fue darme un lindo bao,
despus de haber viajado tanto tiempo
necesitaba relajarme y caminar, es por eso
que sal a caminar por los alrededores del
lodge para estar en contacto con la naturaleza
y poder escuchar solo el sonido de la briza del
viento esto realmente me encanto, poder
estar un tiempo a solas y sin nada por qu
preocuparme.
A la hora de la cena me dirig al comedor, caminar esa distancia que nos separa a
la luz de la luna y en medio de la naturaleza, fue grandioso!..
La comida es excelente, especialmente el cordero shanks y soportes de cordero,
servido en un comedor acogedor. El sabor es increble!
Luego de una cena grandiosa me fui a dormir,
al da siguiente seria el gran encuentro con el
quinto atractivo elegido para est pas.
Antes de dormir, contemple las estrellas desde la
habitacin!. Un cielo limpio, lleno de estrellas,
el cual me puse a buscar las tpicas formas, las
tres Maras, la cruz del sur, entre otras, como
cuando era nia. Tanto recuerdos me trajo!
DA 29: 09/09/2013Al finNamaqualand!!

84

en

Me despert temprano para poder disfrutar de las hermosas vistas que tena
desde la habitacin, adems estaba tan ansiosa de conocer este lugar maravilloso
llenos de colores.
Me dirig a desayunar. Este era tipo buffet era muy bueno. Me gust el Muesli!!!
En el paso hacia la terraza en la maana con una vista que se extiende por millas
slo con el sonido del viento y el canto de romper el silencio es un regalo que es
difcil de traducir en palabras.
Luego del desayuno, preparamos el equipaje porque por la tarde seguamos de
viaje. Realizamos el check- out.
Terminado todo esto, salimos hacia el encuentro con el Parque Nacional Namaqua
El cual se encuentra a 70 kilmetros desde el alojamiento. Tardamos una hora y
20 minutos hasta llegar al Parque.
En el camino se iban viendo algunas flores medias dispersas, de lejos no las
podamos distinguir muy bien, pero no eran muy comunes, parecan raras, eso te
me daban ganas de llegar rpido y poder contemplar este espectculo que
produce la tierra, en medio del semi desierto.
Esta zona es conocida porque durante la
primavera temprana, cuando durante un
breve perodo de esta rea normalmente
rida se cubre con un caleidoscopio de
color durante la poca de floracin. Esto es
conocido en Sudfrica como la temporada
Namaqualand margarita, margaritas en
naranja y blanco, as como cientos de otras
especies de flores, primavera frente a un
paisaje previamente estril. Una parte de
Little Namaqualand, conocido como el Richtersveld, es un parque nacional y un
sitio del Patrimonio Mundial.
En total, son ms de tres mil especies
silvestres las que se han registrado en
la regin, muchas de ellas endmicas.
Desde el mes de agosto hasta octubre
Dimorhotheca
sinuata,
Grielum
humisufum
o
Drosanthemum
floribundum, por ejemplo, crean
alfombras de color naranja, amarillo y prpura, que van transformndose a medida
que el da avanza y las flores se abren por completo.
En el resto del ao el paisaje en este lugar es casi desrtico por las escasas
precipitaciones pluviales que ocurren una o dos veces al ao. Cuando comienza la
primera lluvia es cuando todo empieza a florecer cubriendo los valles. Igualmente
durante las diferentes pocas de ao pueden observarse especies como los aloes,
vygies, amaryllids y muchas otras.
85

Sin embargo, bajo los actuales escenarios del cambio climtico, se prev que este
semi-desierto se acabe convirtiendo en desierto dentro de los prximos cincuenta
aos. Disminucin de precipitaciones, temperaturas altas y mayor velocidad del
viento estn provocando erosin y prdida de capa vegetal.
Como por arte de magia un tapiz de colores
brillantes se despliega seductoramente lo largo
de las sinuosas carreteras del Parque Nacional
Namaqua. Mariposas, pjaros y moscas de
lengua larga den vueltas entre las flores,
aparentemente abrumado por la abundancia y la
diversidad.
Tiene una de las mayores concentraciones de
especies de plantas en peligro de extincin en el
mundo. Las plantas suculentas miniatura vienen en todas formas y tamaos, y son
conocidos localmente por nombres descriptivos como Baba-boudtjies, krapogies y
vingers es duimpies.
Este bioma es un tesoro de biodiversidad con la mayor biodiversidad y la mayor
concentracin de plantas suculentas de cualquiera de las regiones ridas del
mundo.
Aproximadamente el 40% de las especies
vegetales del bioma son endmicas y el
18% estn amenazadas.
Las flores se enfrentan al sol, y por lo
general se abren por completo de 10 AM a
las 4 PM
El Padloper manchada, la ms pequea
tortuga en el mundo, se pueden encontrar
en el parque
Este es uno de los mejores lugares para ver los fenmenos de las flores
Este parque es siempre una maravilla de la belleza de la naturaleza. Muchas
flores de todos los colores en un paisaje
deslumbrante es la nada para ser visto en
este mundo. Es un paraso de colores en flor.
Este es el ms bello jardn natural en el
mundo!
Este es un lugar increble para visitar, que
todo el mundo debera hacerlo una vez en su
vida, preferiblemente ms veces. Realmente
es la mayor maravilla de la naturaleza en el
mundo y es diferente cada ao. La variedad,
los colores calor abrasador y la extensin de todo slo te corta la respiracin.
Estalla con una explosin de colores que hechiza los ojos con imgenes de brillo
deslumbrante.

86

Comimos en el parque ya que desde el hotel nos haban preparado un almuerzo


picnic, estaba fabuloso
Terminada la excursin, regresamos al alojamiento para buscar el equipaje y
emprender viaje de regreso hacia Saldanha Bay. Esta vez al trayecto lo realizamos
a la tarde por lo que era otro el paisaje, salimos del semi desierto y llegando a
destino se poda ver ms la naturaleza.
Recorrimos 520 kilmetros, tardamos 6 horas aproximadamente.
Haba sido una jordana fantstica y con otra perspectiva. Ver tantos contrastes de
naturaleza en pocos kilmetros, la verdad que este pas tiene de todo lo que te
puedas imaginar!.
Llegamos al Protea Hotel Saldanha Bay, de tres estrellas. El hotel se encuentra en
una excelente posicin con unas impresionantes vistas de la baha. Est ubicado
en el borde del agua y la mayora de las habitaciones tienen una fantstica vista al
mar. El entorno es precioso.
Mi habitacin era amplia, con excelentes vistas sobre el mar / baha tena dos
mesas de tamao completo cama doble internet gratis servicio de caf y dos sillas.
Como habamos llegado tarde, me dirig a la habitacin y me recost porque
estaba exhausta!

DA 30: 10/09/2013Ciudad del Cabo


Me despert observe las vistas preciosas desde la habitacin, me duche y luego
baje a desayunar.
El desayuno era abundante y el capuchino es en verdad uno de los mejores
Los desayunos eran muy buenos, huevos recin preparado delante de nosotros.
Emprendimos viaje hacia el West Coast National Park. Justo en el interior de la
baha aislada de Saldanha Bay, y slo 1,5 horas en coche del centro de la ciudad
de Ciudad del Cabo, se encuentra a las azules aguas de la laguna de Langebaan,
punto focal del Parque Nacional de la Costa Oeste.

87

La laguna Langebaan, un sitio Ramsar


(humedal de importancia internacional). Los
humedales de aguas cristalinas y paisajes
ofrecen avifauna excepcional, flores de
primavera y las playas blancas del ribete aguas
azules, que se extienden en la niebla de la
maana. Miles de aves marinas posarse en las
islas protegidas y melanclicos marismas de
acogida grandes concentraciones de aves
zancudas migratorias del hemisferio norte.
Es un parque fantstico,fue una experiencia maravillosa. El elemento central es
una tranquila laguna y al otro lado de la barra de arena del ocano Atlntico surf
surcando los mares. Es un paraso para los aficionados a la ornitologa.
Almorzamos en el restaurante en el parque - buena comida. Ped pescado y
patatas fritas, estaba exquisito.
Luego de hacer la sobremesa emprendimos viaje de regreso a Ciudad del cabo la
cual se encuentra a 128 kilmetros, tardamos una hora y media en llegar hasta el
hotel.
Llegamos al hotel al atardecer donde nos estbamos quedando, realizamos el
check- in y nos designaros las habitaciones.
Apenas entre a la habitacin despus de acomodarme me duche para relajarme.
Recorr la ciudad de noche, lo que me pareci estupendo, maravilloso.
Com algo rapidito y me fui dormir porque estaba muy cansada, al da siguiente
tendra que levantarme tempranito para tomar el avin.

DA 31: 11/09/2013 Da de vuelo!


Me despert temprano para poder contemplar las ltimas vistas de este pas, ya
que tena que embarcar hacia el ltimo pas de esta gran travesa.
Baje a desayunar, era el tpico desayuno que vena pidiendo caf con algunas
magdalenas y mermeladas.
A las 9 de la maana nos dirigimos hasta el Aeropuerto ya que tomaramos un
avin con destino a Etiopia.

88

Realizamos los papeles y despachamos las valijas. Despus de 2 horas de viaje


llegamos al aeropuerto de Johannesburgo, tuvimos una espera de 2 horas,
aproveche para almorzar algo, ya que a las 14 sala el vuelo.
Com un sndwich de jamn y queso con una gaseosa.
Luego de la espera que no fue mucho tiempo, tom el vuelo con destino a Addis
Abeba, luego de 2 horas y 30 minutos llegamos a destino.
Realizamos los trmites en el aeropuerto y ya nos estaba esperando el transfer
para trasladarnos al hotel.
Llegamos al Hotel Ag Palace de tres estrellas. Es un edificio de nueva
construccin, tiene 19 habitaciones distribuidas en 5 pisos, pero sin ascensor. La
recepcin est en la primera planta, mientras que el restaurante/bar est situado
en la planta baja.Es muy moderno y elegante
Realic el check- in y me asignaron la habitacin. La misma tena una cama doble
(buenos colchones y excelente ropa) con vistas a la parte trasera del hotel (vista
de cabaas, edificios y campos verdes); haba una ducha con buena presin de
agua, un escritorio con una tetera y una botella de agua mineral, dos cmodas
sillas. En si no era de gran tamao, pero era muy cmoda.
Posee un bonito y limpio bar con noticias
internacionales en una gran pantalla de televisin
Luego de acomodarme en la habitacin baje a
cenar como habamos llegado justo a esa hora.
Vena con mucha hambre y ya quera empezar a
degustar la comida etope tradicional. Ped Doro
Wat. Pollo, es el plato nacional, acompaado de
huevo duro, servido con salsa picante hecha de
mantequilla,
cebolla
y
chile.
Estaba
espectacular estaba exquisito
Despus de haber comido muy bien, me fui a dormir ya que al da siguiente
empezara la travesa para visitar el ltimo atractivo elegido en este baile.

DA 32: 12/09/2013 Primer tramo de la travesa


Me levante temprano, baje a desayunar, y ped un purried (papillas de cereales o
arroz), pan con mermelada y
mantequilla con un par de huevos fritos
acompaado con zumo natural de papaya.
Luego nos trasladamos al aeropuerto para tomar un vuelo domestico a Mekelle,
llegamos al aeropuerto de Mekelle y ah nos estaba esperando el transfer que
sera nuestro vehculo en esta travesa.
89

Al principio encontramos carretera asfaltada, continuamos con el todo terreno por


pistas, arenas y coladas de lava. La vida de los etopes se concentra en las orillas
de los caminos, de modo que en ningn momento asoma el aburrimiento. Vacas,
camellos, personas se cruzan a nuestro paso. De vez en cuando un mercado de
ganado o de khat bien merece una parada en el camino.
El calor aumenta segn nos adentramos en el desierto, ante nosotros una
inmensa planicie de arena que, en muchas ocasiones, nos deja sin visibilidad.
Casi no quedan indicios de vida. Salpicadas y enmascaradas en el paisaje, se ven
pequeas chozas con forma de media esfera, hechas con telas, pieles,
plsticos y palos. Son las viviendas de los afar, pueblo que habita el
Danakil
desde hace ms de 2800 aos, actualmente repartido por
Etiopa, Eritrea y Djibouti. Nos cruzamos con alguna
caravana de camellos que sigue su
calmado paso, mirando con indiferencia
nuestra presencia.
Es todava hoy toda una aventura no apta para todos los pblicos. Con una altitud
de ciento cincuenta metros bajo el nivel
del mar, en algunos de sus puntos, y
unas temperaturas que rozan los 50C,
pasa por ser uno de los lugares ms
inhspitos de la tierra.
El almuerzo fue tipo picnic, algunas
gaseosas con unos sndwiches
El tiempo y el espacio cobran una nueva
dimensin en este recndito lugar del
planeta; desde Mekele emprendemos un
viaje de un da, para recorrer los ciento
cincuenta kilmetros de pistas imposibles que nos separan de Hamd Ela, un
asentamiento Afar de no ms de unas decenas de chozas construidas con palos y
esteras, que ser nuestro campamento base en el desierto. Es imprescindible
llevar al menos dos todoterreno y acarrear todo el combustible y provisiones
necesarias, ya que no hay ningn tipo de infraestructura en la zona.
Esta regin est habitada por la tribu de los Afar. Afar significa el mejor, el
primero, es un pueblo que desde la antigedad se ha dedicado al pastoreo y a la
extraccin
y comercializacin de la sal o
amole, antiguamente utilizada como moneda
de pago y que todava hoy arrancan de la tierra
con picos y palos. Un duro trabajo que forja
hombres duros, como corresponde a su entorno
seco, pedregoso y desrtico y que sin embargo
sorprenden por su generosidad, al ofrecerte el
nico pedazo de pan que tienen para comer.
90

Uno de los todoterrenos se adelanta hasta Brahaile, a setenta kilmetros de


Mekele para ir solicitando los permisos necesarios de acceso al Danakil, y
contratar los guardias Afar y un gua local, Dereze, que nos acompaar durante
toda nuestra estancia en la zona.Tardamos casi seis horas en llegar a Brahaile,
donde paramos a comer y nos reencontramos con Zelalem y Manuel, el conductor
del segundo todoterreno. El calor es ya insoportable, y todava nos faltaba lo peor,
cuatro horas dando tumbos en el todoterreno, para recorrer cincuenta kilmetros,
por una pista de rocas y polvo, que nos separan de Hamed Ela. Llegamos de
noche agotados, y despus de una frugal cena nos acostamos en unas esteras al
aire libre, donde gracias al viento, el calor es ms soportable que en el interior de
la cabaa.
DA 33: 13/09/2013 Segundo tramo
Despus de un impresionante desayuno a base de tortilla de patata.Salimos hacia
el Dallol, a 25 Km al norte de Hamd Ela, se encuentra Dallol, otro planeta. En
plena falla del Rift, es considerado por los gelogos un mar en formacin,
amenazado por ser sepultado algn da por las aguas del mar rojo. Ante los ojos
del viajero se abre un espectculo sorprendente, lleno de lagos de sulfuro y azufre
de unas tonalidades verdes y amarillas increbles, caprichosas formaciones
calcreas tan frgiles que se rompen bajo nuestros pies, geiseres humeantes. En
este punto la corteza terrestre es tan fina que se hunde en algunos tramos, es
necesario acompaarse de un gua local experimentado para evitar sorpresas.
Realmente es imposible mantenerse insensible ante semejante despliegue de
colores, texturas y sonidos procedentes del mismsimo corazn de la tierra, que te
hace sentirte transportado a otro planeta.
Dallol, zona originada en 1926 por una erupcin del volcn Dallol, que se halla
bajo una espesa capa de sal de aproximadamente un kilmetro de espesor. Es
una gran planicie geotrmica que origina un paisaje excepcional. Aqu la Tierra
compite con los grandes impresionistas; los vivos colores procedente del azufre,
los xidos de hierro, cidos y sal; acompaados por la potente luz del desierto
crea imgenes milagrosas dignas de un pas de fantasa.
Es en esta zona donde en 1974 fue descubierto el famoso fsil de mujer Lucy,
con una edad de 3,2 millones de aos. Australopithecus Afarensis
El Danakil es un territorio extremo, un territorio difcil de explicar, de sensaciones,
olores y colores; sera imposible vivir en l, dicen que en los meses de calor
extremo no lo hacen ni sus pocos habitantes, los duros Afar.
Sin embargo es tan irresistible que invitara a repetir las veces que fuera, es la
pieza del puzzle que le poda faltar a este extraordinario pas que es Etiopa.
Nadie a quien le dije dnde iba, supo situar en el mapa el Danakil, ni que era un
desierto, ni que estaba ni siquiera en frica, despus de lo visto en en mis fotos a
nadie le cuadraba este paisaje marciano en Etiopa.
91

Nos acompaan, cuatro guardias armados, dos de ellos militares y otros dos
policas, adems de Abdella, nuestro gua local en el Dallol y jefe de polica de la
zona, Dereze y nuestros guas y conductores habituales, en total diez
acompaantes para tres pelagatos, como nosotros, casi una pequea empresa.
El trayecto es bastante cmodo, a travs de pistas de arena reseca y cuarteada
por el sol.Atravesar zonas deshabitadas, ros secos, paisajes montaosos y
escasa vegetacin.
Un mar de colores estridentes: amarillos, rojos, verdes...formando un paisaje
irreal, como de otro planeta. Por aqu dicen: Adios a la tierra, bienvenido a
Venus.
El ltimo tramo hay que hacerlo a pie, as que dejamos los todoterreno en mitad
de la nada y partimos escoltados por los guardias, que se toman muy en serio su
trabajo, cubriendo todo el territorio, dos por cada lado y Abdella, armado tambin,
a nuestro lado dirigiendo nuestros pasos.
Ante nuestros ojos se abre un espectculo
sorprendente. Lagos de sulfuro y azufre de
increbles tonalidades verdes y amarillas,
frgiles formaciones calcreas y giseres
humeantes. En esta zona la corteza
terrestre es tan fina que se hunde en
algunos puntos, por lo que es necesario ir
acompaado
de
un
gua
local
experimentado para evitar sorpresas.
Realmente
es
imposible
mantenerse
insensible ante semejante despliegue de colores, texturas y sonidos procedentes
del mismsimo corazn de la tierra, que hacen que te sientas transportado a otro
planeta.Qu lugar tan especial! Alucinante!!.
Las increbles formaciones de sulfuro, sal y azufre que brotan de las entraas de
la tierra, generan un panorama que podramos imaginar con ms facilidad en otro
planeta. Pequeos piletones de agua verde, hornitos que brotan de la tierra, y una
atmsfera que recrea una versin africana
del infierno.
Cmo explicar el Dallol?, una explosin
de colores rojos, amarillos, verdes,
naranjas, blancos, con formaciones
parecidas a una barrera de coral, pero sin
mar, con emanaciones de gases, de cido
sulfrico, con una calor insoportable que te
taladraba.

92

Tus sentidos se llenan de sensaciones, es imposible procesarlas, observarlas.


Siempre imaginas algo detrs de cada formacin mineral, es una locura
fotogrfica, jams haba visto una explosin de formas y colores igual.
Te sientes confundido y piensas Qu es esto?, no poda ser verdad, por otro lado
sientes dolor cada vez que pisas algo, pero, est tan virgen, es tan autntico, que
no hay otra forma de hacerlo.
A las 9 de la maana el calor va en aumento, estamos a ms de cuarenta y cinco
grados y sudamos por cada poro, pero todo merece la pena por tener la
oportunidad de pisar Venus.
"El desierto del Danakil es el lugar ms cruel de
la Tierra". (National Geographic).
Regresamos hasta los coches y salimos con
direccin a la salina, donde los Afar, que en su
lengua significa los mejores, los primeros se
han dedicado desde tiempos inmemoriales a la
extraccin de la sal o amole, utilizada como
moneda de cambio en la antigedad, y que
todava hoy arrancan al desierto con picos y palos. Un trabajo duro que forja
hombres duros al igual que su entorno y que, sin
embargo, nos sorprenden por su generosidad al
compartir con nosotros su pan. La sal es cortada
en lingotes cuadrados y cargada a lomos de sus
animales, para regresar recorriendo durante das
las antiguas rutas, hasta llegar a Mekele para su
comercializacin, formando caravanas de
cientos de camellos.
Donde sacrificados trabajadores, la mayora de
la tribu de los Afar, extraen grandes bloques de sal, utilizando rudimentarias
palancas hechas con grandes palos, mientras otros las van cortando y hasta
convertirlas en cuadrados lingotes de sal, que otros apilan y cargan en los
camellos. La escena sencillamente es indescriptible. De lo que estoy segura es
que es uno de los trabajos ms duros del mundo.
De camino a la salina, paramos en un lago de un
extrao lquido de un color amoratado, con
emanaciones de gas que forman pequeos
surtidores. Se nota que estamos cerca del centro
de la tierra.
Llegamos sobre las 11h al campamento, a esta
hora el calor te paraliza; no puedo menos de
pensar en los trabajadores Afar en la salina bajo

93

aquel sol abrasador. Almorzamos Injera que consta de una pasta que a modo de
pan acompaa a otros alimentos como lentejas, arroz, carne, lechuga, etc.
Despus de comer y descansar un poco vamos al encuentro de la caravana, que
pasa todos los das por Hamd Ela sobre las
cuatro de la tarde, en su camino hacia Brahaile y
Mekele. A diferencia de lo que nos haban
contado de los Afar, una vez ms nos sorprenden
sus sonrisas al toparse con nuestras cmaras,
despus de haber estado trabajando en
semejantes condiciones todo el da, y el trayecto
que an deben recorrer hasta llegar a su destino.
DA 34: 14/09/2013 Tercer tramo y llegada al atractivo
Salimos pronto rumbo al volcn "Erta Ale". El trayecto es a travs del desierto.
Cruzamos dunas, ros de arena, y pistas en mal estado. El duro terreno pone a
prueba las 4x4 y a los conductores.
El paisaje?... Esel desierto en su estado ms puro. Cruzamos varios poblados
nmades Afar. No somos bienvenidos. Los nios a nuestro paso nos amenazan
con piedras por si se nos ocurre sacar las cmaras de fotos. Ver cmo viven las
gentes del desierto te remueve el alma....
Erta Ale es el nombre de un volcn en permanente erupcin. Se encuentra en la
regin de Afarm en el nordeste de Etiopa.
No es un volcn excesivamente alto, apenas
supera los 600 metros de altura pero su cima da
cabida a un lago de lava. Dependiendo de la
continua actividad, ese lago suele dividirse en
dos por eso nadie sabe a ciencia cierta si se trata
del mismo o de dos lagos de lava diferentes.
Este fenmeno se repite slo en otros 4 volcanes
en todo el mundo.
Para llegar al volcn hay que atravesar varios
poblados. Finalmente paramos en uno, donde parece vivir el jefe de las tribus de
la zona. De nuestro coche bajan los policas que nos acompaan, blandiendo sus
fusiles. Al momento van apareciendo un montn de miembros de la tribu que
visitamos, armados con viejos kalashnikofv. Mientras se da el encuentro de tipos
armados, nuestro Gua negocia con el Jefe de la tribu el canon a pagar por pasar
por su territorio. Finalmente son 400 birds.
Llegamos a la falda de la montaa, del volcn Erta Ale. Despus de disfrutar de la
cena que nos ha preparado nuestro esmerado cocinero, salimos rumbo al volcn.
Se sale de noche, para evitar el calor del da.

94

Sern unas tres horas andando por una senda pedregosa, no excesivamente
empinada. Recuerdo una bonita sensacin mientras caminbamos en la noche,
contemplado el cielo estrellado, mientras seguimos el rumbo hasta la cima del
volcn que aparece perfectamente dibujada por la roja humareda que vemos en lo
alto.
Recorremos 14 Km por pistas de arena y roca volcnica para llegar a la base del
volcn Erta Ale. Activo desde 1967, es el
nico volcn del planeta que mantiene en su
crter un lago de lava permanente. Debido a
las altas temperaturas el ascenso a la cima, a
610m de altitud, se realiza al anochecer, con
la nica luz de nuestros frontales y el
resplandor rojizo de la lava en la lejana. La
pendiente es suave, pero despus de todo el
da de viaje, la ascensin de tres horas y
media nos deja exhaustos. Dos camellos
portean todo lo necesario para acampar en una pequea explanada a pocos
metros del crter, donde intentamos dormir unas horas antes de asaltar el ltimo
tramo. De pronto la caldera y el resplandor de la lava incandescente se abren ante
nuestros ojos, es sobrecogedor. Ver amanecer en la cima del Erta Ale es una
experiencia que difcilmente podr olvidar.
Es difcil explicar la

sensacin al llegar, al ver la lava incandescente, sentir el


calor, respirar el sulfuro, es estar en contacto con las
entraas de la madre naturaleza, con Laya. Te
sientes eufrico, afortunados, te apetece
gritar, fotografiar, escuchar el rugido del
volcn, te sientes vivo.

Despus de nuestro intrpido paseo por el volcn nos disponemos a pasar la


noche junto al crter. Descansamos un sueo de volcn.
DA 35: 15/09/2013 Por fin el Volcn!
Al amanecer cambi el paisaje, aparecieron montaas, las rocas pasaron del
negro al gris y, lo ms sorprendente, el Erta Ale se apag.
El Erta Ale es el fenmeno natural que ms me ha impactado de todos lo que he
visto. Una vivencia inolvidable. UN PRIVILEGIO!

95

Con la luz del da pude ver el mar de lava negra que nos rodea, Dereze nos
apremia para volver lo antes posible, antes de que el sol comience a calentar. A
las nueve de la maana el calor es implacable, para
m este sera uno de los momentos ms duros, la ltima
media hora de bajada se me hizo eterna, pero nos
esperaba una maravillosa recompensa a nuestra
llegada,
un poco de sombra bajo un tendejn, que el resto de los
miembros de la expedicin haba montado con una lona entre los
coches, y un fantstico desayuno. Realmente no
nos habamos dado cuenta de lo hambrientos que estbamos hasta ese momento.
Observando semejante espectculo el tiempo
parece no pasar, te quedas hipnotizado, un
fenmeno as te hace sentir insignificante y a
la vez te sientes el ser ms afortunado del
mundo.
Antes del amanecer volvimos, el espectculo a
las cinco de la maana era mucho mayor, las
explosiones ms intensas y el aire
absolutamente irrespirable, estbamos slo
dos de la expedicin, con un pequeo grupo
de franceses con mscaras antigs y que deambulaban como zombies alrededor
del crter, es decir el ambiente era irreal, un volcn en erupcin, cenizas y
emanaciones sulfricas y zombies deambulando, una de esas experiencias que no
se olvidan.
Ha sido una de las experiencias ms
increbles de mi vida. Llegar hasta el
crter, y ver el volcn en accin tirando
lava el silencio de este solitario lugar
roto por el ruido que hacen las entraas
abiertas de la tierra
El gua que nos acompaa nos invita a
bajar al crter, para acercarnos un poco
ms a la chimenea del volcn. Una
estrecha y muy empinada senda, nos baja hasta los adentros del volcn.
Aparecemos en la noche caminando entre lenguas de lava solidificada, negra.
Negro como el carbn. Estamos dentro de la olla del volcn. Desde aqu vemos
como estamos encerrados por la dentellado anillo que forma el crter. Vemos
como desde la chimenea salen despedidas pequeas porciones de lava, mientras
escuchamos como bajo nuestros pies se resquebraja el suelo como si fuera cristal.
La ignorancia, la excitacin, lo mgico del lugar no se pero cada vez que lo
pienso me queda ms claro que hay que estar como una cabra para hacer lo que
hicimos. Alucinanteeeeee!
Hice una bajada como una moto, haba que evitar el calor de media maana, un
chaval Afar me iba haciendo de gua y de liebre, supongo que llevaba la

96

adrenalina a tope. Una vez abajo, desayuno reponedor y a alucinar con el


recuerdo.
Por la noche realizamos la misma travesa, subimos al volcn y apreciamos esas
vistas fabulosas que nos regala la naturaleza.
DA 36: 16/09/2013 Da de traslado
Luego de descender al amanecer desde el crter del volcn. Desayunamos, y
esperamos hasta que el sol y las temperaturas bajaran porque el sol picaba
demasiado. No tenamos que esperar que se hiciera muy de noche porque no era
conveniente
A la tarde emprendimos viaje hacia el Lago Afrera que se encuentra a 30
kilmetros de distancia.
El paisaje es dominado por enormes flujos de lava relativamente recientes. Es
increble cmo en este desierto, donde ni siquiera una brizna de hierba crece,
puede haber campos de Afar, a los pobres que viven en chozas tradicionales.
Llegada a Afrera (114 m), que aparece de repente a las orillas de su lago de sal.
Son impactantes imgenes de Etiopa, un pas de frica Central sin salida al mar y
con temperaturas que ascienden sobre los 50C de temperatura.
Son una escena evocadora de pocas bblicas, las caravanas que llegan a las
minas de sal del lago Asele, a 116 metros por debajo del nivel del mar. Durante
siglos los bloques de sal, llamados amole, se usaron en Etiopa como moneda de
cambio.
En la depresin de Afar, pastores y mercaderes de sal sobreviven en un paisaje
surrealista de suras, fallas y un lago de lava hirviente.
Llegada al campamento, cena y alojamiento. Al da siguiente visitaramos el Lago
Afrera.

DA 37: 17/09/2013Lago Salado.


Desayunamos y visitamos el Lago Afrera.
El Lago Afrera tambin conocido como lago Giulietti es un lago salado. A sus
orillas se hace llegar el agua que, una vez evaporada, deja como residuo una
blanca y fina sal, la de mejor calidad del Danakil. Hace millones de aos toda la

97

depresin era un gran mar del que, por evaporacin, solo han quedado los
depsitos salinos.
El legendario Lago Giulietti (o lago Afrera), salado y colocado ms de 100 metros
bajo el nivel del mar, en una de las depresiones
ms profundas del planeta.
Desde lo alto de una colina se pueden ver las numerosas marismas en torno
al lago y que se utiliza para extraer el precioso mineral de las aguas saladas
del lago.
El pueblo sombro de Afrera (o Afdera) situado
a lo largo de las orillas del lago de Giulietti y su
economa se basa en la extraccin de sal de
las aguas
de este ltimo. Afrera fue alcanzado recientemente
por una carretera pavimentada moderna que
une esta ciudad en Addis Abeba.
Las orillas del lago Afdera (Lake Giulietti), rodeado por una
solucin salina de espuma transportados y acumulados por el viento. Al haber una
gran cantidad de salinidad y de pH cido, la vida marina es muy reducida.
El agua salada del lago se bombea en grandes baeras impermeabilizado donde,
despus de evaporarse, dejan una gruesa corteza de sal preciosa.
A continuacin se recoge la sal en bolsas grandes de colores, luego quitadas por
los camiones que recorrern la nueva carretera construida por los chinos.
La produccin se interrumpi temporalmente el ao pasado, cuando un volcn
erupciono en la vecina Eritrea, cubriendo la sal
de cenizas.
En una planta de extraccin del norte de Etiopa, el
agua salada es bombeada desde el hiper salado
lago Afrera hasta las piscinas de evaporacin.
Las incansables fallas han inclinado estos
enormes bloques de cimientos como si fueran
fichas de domin. Uno de los caones sirve de
corredor para el trfico de camiones que se
desplazan entre Etiopa y Yibuti.
Almorzamos en el camino, tipo picnic. Luego nos trasladamos hacia Semera.
Llegamos al Erta Ale Motel est ubicado detrs de una gasolinera y al conductor le
cost encontrarlo. Aunque parece reciente, la construccin no es excelente. Sin
embargo, es ms que decente en esta regin.Las habitaciones son bsicas,
parece mucho mayor de 2 aos, pero estn limpias. Pequeas camas individuales
con una sbana, no se necita mas ya que en esta zona las temperaturas superan
los 40C.
Realic el check-in y me dirig a la habitacin asignada y me acomode tranquila.
Me duche porque no soportaba ms el gran calor que haca. Como tena un
tiempo libre antes de la cena, aproveche para recostarme y prender el aire que
haca das que estbamos soportando este gran calor.
98

Baje a cenar. El servicio del restaurante era muy amable -aunque nadie hablaba
una palabra de ingls. Como haca mucho calor, ped una ensalada de atn,
estaba Riqusima!!
Luego de cenar me fui a dormir plcidamente.
DA 38: 18/09/2013 En busca de animales salvajes
Desayunamos temprano, ya que tenamos un largo viaje hacia Awash. Luego de
desayunar realic el check-out.
Emprendimos viaje hacia el Parque Nacional Awash, el cual se encuentra a 415
kilmetros; en tiempo tardamos unas 6 horas 50 minutos aproximadamente.
Almuerzo tipo picnic, era lo que venamos haciendo en todo este trayecto de
travesa. Llegamos al Parque Nacional Awash pasado el medioda. Al llegar dos
grandes avestruces que no se muestran nada
amistosas,nos reciben apenas traspasar las
puertas.
Tras el papeleo de rigor,dos trabajadores del
hotel nos conducen hasta nuestras cabaas
mientras esquivamos los ataques y carreras
de las gigantescas aves.
Caracterizado por sabana espinosa con
acacias, quizs el paisaje ms tpico de frica. Geogrficamente, el rasgo ms
destacado del Parque es la garganta excavada por el ro Awash; el inicio de sta
se produce por los grandes saltos de agua, uno de los mayores atractivos del
lugar. Este ro nace 80 km. al oeste de la capital y recorre unos 600 kilmetros
hasta desembocar en el lago Abbe, cerca de la frontera con Djibouti.
En Aramis, en el Awash medio, se han hallado restos humanos (dientes,
fragmentos de hmero, radio, cbito y crneo) pertenecientes al Ardipithecus
ramidus, de 4,4 millones de aos de antigedad. De momento son pocos los datos
ofrecidos por su descubridor, Tim White, aunque se sabe que son escasos y
fragmentarios. l mismo ha llevado a cabo el descubrimiento de los restos de
Homo sapiens ms antiguos de nuestra especie, encontrados en la regin de
Awash y datados en 160.000 aos de antigedad, pertenecientes a una nueva
subespecie que sera la inmediatamente predecesora de los primeros H. sapiens,
con rasgos totalmente modernos.
Es una de las reservas naturales ms bellas de Etiopa
Durante el paseo por el Parque Nacional Awash, absolutamente en todo el tiempo
y en todo lugar, pude ver gacelas y cerdos salvajes. Con menor frecuencia pude
ver zebras, simios, leopardos, tortugas gigantes e hipoptamos, sobretodo cerca
del ro.
El Parque Nacional Awash es un buen lugar para visitar debido a que cuenta con
un bello paisaje a flor de agua, una diversidad de mamferos y una gran variedad

99

de aves, ms de 400 especies diferentes. Estas van desde el gran avestruz, fcil
de ver y con mucha frecuencia, hasta el pjaro menos comn. secretario .
Este parque es principalmente un pas de bosques y pastos. Tiene abundancia de
vida silvestre y las aves. Oryx babuinos, cebras, guepardos, leopardos, la gacela
Soemmerring y el jabal son comunes entre la vida salvaje a flor de agua.
A la llegada al lodge te reciben dos avestruces....todo un recibimiento. El lodge
est situado en frente de las cascadas del Ro Awash con el sonido de agua
constantemente en el ambiente. Las habitaciones son pequeas cabaas muy
"rsticas" pero agradables. Las zonas comunes son espacios abiertos con vistas a
las cataratas.
El hotel est situado justo al lado de las cataratas inundada.La ubicacin era
hermosa
DA 39: 19/09/2013 De regreso al hotel
El desayuno en la terraza superior al amanecer es inmejorable.El tostado francs
para el desayuno era increble. Elcaf es extravagante y delicioso.
Luego del desayuno realic el check- out ysalimos de hacia las aguas termales de
Filwoha en la parte norte del parque donde esperamos encontrar una rara especie
de avutarda,la arbiga(Ardeotis arabs).
La pista que nos lleva hasta all est en unas condiciones deplorables y los
kilmetros se hacen eternos.
Toda esta zona es bastante seca y apenas se ve fauna de ningn tipo.
Sin embargo, una pedrada lanzada por un nio que impacta estruendosamente
con la luna trasera de nuestro coche, nos saca de nuestro letargo.
El militar que viaja con nosotros con su fusil, sale inmediatamente buscando al
culpable pero ste no ha dejado rastro.
Continuamos el viaje sin ms incidentes hasta llegar
al oasis que forman las fuentes termales.
El paisaje cambia radicalmente y las palmeras y
dems vegetacin acogen a una variada fauna que
se arremolina alrededor del agua.
All descubrimos la primera avutarda arbiga.
Tambin vemos facqueros, antlopes y hasta
huellas de un len.
Desmontamos del coche para acercarnos hasta unas charcas cristalinas formadas
por manantiales de agua caliente rodeadas de una vegetacin exuberante.

100

Son autnticos oasis en medio de un terreno


verdaderamente rido.
Con las ltimas luces del da y otro fantstico
atardecer, emprendemos el camino de vuelta.
Otro pequeo incidente nos aguardaba al
encontrarnos con una voluminosa caravana de
camellos que se preparaba para ir en busca de sal
al desierto de Danakil.
De nuevo el militar que viajaba con nosotros indic a los pastores que viajaban
con el rebao que nos dejaran pasar ya que bamos con retraso y estaba
prohibido circular por el parque de noche.
Al parecer, el orgulloso pastor de la tribu Afar no se dio por aludido e hizo caso
omiso. No nos sentimos demasiado seguros cuando los militares que viajaban en
el primer y ltimo coche bajaron en su busca.
Afortunadamente, un poco ms adelante pudimos pasar y llegar sin ms
sobresaltos a nuestro hotel.
Regresamos hacia Addis Abeba que se
encuentra a 216 kilmetros; tardamos unas tres
horas en llegar.
Ya en Addis Abeba, fuimos directo al hotel donde
nos habamos alojado das atrs. Realizamos el
check- in y nos asignaron las habitaciones.
Como llegamos a la noche tome un bao y me
fui a dormir, porque estaba muy cansada y al
otro da regresbamos a nuestro pas.
DA 40: 20/09/2013 Emprendemos viaje de regreso
Me despert temprano, pero como no tenas ganas de levantarme aun me quede
acostada pensando en lo hermoso que haba sido este viaje y las distintas culturas
que pude conocer en este tiempo que estuve viajando.
Baje a desayunar, antes de partir y dejar este pas de muchos contrastes.
Despus de esto realizamos el ltimo check-out de este magnfico y placentero
viaje.
Nos dirigimos hacia el aeropuerto para tomar el avin con destino a Frankfurt esta
seria nuestra primera parada. Luego de 5 horas y 30 minutos llegamos al
aeropuerto, cambiamos de avin por lo que el resto del trayecto lo realizaramos
con LAN. Como tuve una espera de 3 horas, recorr el mismo y en el freeshop
compre un libro y otras cosas ms.

101

Llego la hora de tomar el prximo avin con escala en Paris, luego de 19 horas de
vuelo. Siiii 19 horas, llegamos a Madrid Tantas horas de vuelo no senta las
piernas, lo primero que quera hacer era estirarlas jajaja
DA 41: 05/11/2013 Llegada a casa!
Tome el siguiente avin el cual hara la ltima parada de este trayecto
interminable
Vuelo con destino a Santiago de Chile. Llegu al aeropuerto, tuve una espera de
una hora, la cual se pas volando porque ya estaba ms cerca de mi quera y
aorada casa
Por fin!! El ultimo avin que deba tomar, ya estaba cansaba de tener que hacer
trasbordos y esperar en aeropuerto. El viaje fue fantstico pero la espera en
aeropuertos se haca interminable.
Tom el avin con destino a Crdoba y en una hora y 30 minutos llegu a mi
ciudad..
El regreso fue muuuuy largo y tedioso.

Nombre y
cdigo
aeronutico

Nmero
de
vuelos.

Fechas.
Horarios de
salida y
102

Cdigos de
aeropuertos,

Ciudad de
origen y
destino

Precio

de las
Aerolneas.
COPA (CM)

llegada.
100 y 627

LAN (LA)

3246

LAN (LA)

3251

Aeromxico
(AM)

709 y 484

AIRFRANC
E (AF)

8886, 11
y 1890

Turkish
Airlines
(TK)
Pegasus
Airlines
(PC)
QATAR (QR) 481 y 402

Emirates
(EK)

904 y
7159

South
African
Airways
South
African
Airways

7977
332 y
7200

26/09/13:
Sale 01:56,
llega 06:28.
Sale 07:41,
llega 09:16
28/09/13:
Sale 05:40,
llega 06:40
29/09/13:
Sale 16:20,
llega 17:15
30/09/13:
Sale 01:05,
llega 05:54.
Sale 09:30,
llega 11:37
04/10/13:
Sale 17:10,
llega 11:15.
Sale 12:35,
llega 16:55
07/10/13:
Sale 07:05,
llega 08:20
10/10/13:
Sale 13:15,
llega 14:20
11/10/13:
Sale 19:35,
llega 23:45.
Sale 07:45,
llega 10:30
19/10/13:
Sale 17:15,
llega 21:10.
Sale 04:40,
llega 10:50
22/10/13:
Sale 12:20,
llega 14:35
26/10/13:
Sale 09:50,
llega 11:50.
103

COR, PTY,
BOG

COR,
BOG

$6.503

BOG, VVC

BOG, VVC

$990

VVC, BOG

VVC, BOG

$991

BOG, MEX,
LAS

BOG, LAS

$8.201

SLC, CDG,
IST

UTAH
(AZ), IST

$ 24.657

IST, NAV

IST, NAV

$1.812

ADB, SAW

ADB, IST

$220

IST, DOH,
AMM

IST, AMM

$8.580

AMM, DXB,
JNB

AMM, JNB

$ 10.964

HLA, CPT

JNB, CPT

$971

CPT, JNB,
ADD

CPT, ADD

$ 6.808

Lufthansa
(LH), LAN
(LA)

9695, 705
y 952

Sale 14:20,
llega 20:55
04/11/13:
Sale 11:00,
llega 16:35.
Sale 19:30,
llega 09:30.
Sale 10:30,
llega 11:55

ADD, FRA,
MAD, SCL,
COR

Da 1: 26/09/2013
Tarifa por adulto $ 4.404
Impuestos y tasas$ 645
Res. 3450 AFIP$ 881
Cargos$ 573
TOTAL$ 6.503
Copa
Jueves, 26 Sep 2013
Vuelo: 100 - Econmica
1 parada - 9h 20m
Sale de Crdoba a las 01:56hs.
Llega a Bogot a las 09:16hs.

ADD, COR

$ 40.157

Directo - 55m
Sale de Villavicencio a las 16:20hs.
Llega a Bogot a las 17:15hs.
Da 5: 30/09/2013
Tarifa por adulto $ 5.017
Impuestos y tasas$ 1.427
Res. 3450 AFIP$ 1.004
Cargos$ 753
TOTAL$ 8.201
Aeromxico
Lunes, 30 Sep 2013
Vuelo: 709 - Econmica
1 parada - 23h 30m
Sale de Bogot a las 01:05hs.
Llega a Las Vegas a las 22:35hs.

Da 3: 28/09/2013
Tarifa por adulto $ 630
Impuestos y tasas$ 139
Res. 3450 AFIP$ 126
Cargos$ 95
TOTAL$ 990
Lan
Sbado, 28 Sep 2013
Vuelo: 3.246 - Econmica
Directo - 1h
Sale de Bogot a las 05:40hs.
Llega a Villavicencio a las 06:40hs.

Da 9: 04/10/2013
Tarifa por adulto $ 16.537
Impuestos y tasas$ 1.868
Res. 3450 AFIP$ 3.606
Cargos$ 2.646
TOTAL$ 24.657
Air France
Viernes, 4 Oct 2013
Vuelo: 3.641 - Econmica
1 parada - 14h 45m
Sale de Salt Lake City a las 17:10hs.
Llega a Estambul a las 16:55hs.
Da 12: 07/10/2013
Lun 7 oct
Estambul a Nevsehir
Turkish Airlines
1h 15m

Da 4: 29/09/2013
Tarifa por adulto $ 630
Impuestos y tasas$ 140
Res. 3450 AFIP$ 126
Cargos$ 95
TOTAL$ 991
Lan
Domingo, 29 Sep 2013
Vuelo: 3.251 - Econmica
104

Salida 07:05 IST Estambul, Turqua


(IST-A. Internacional Atatrk)
Llegada 08:20 NAV Nevsehir, Turqua
(NAV-Capadocia)
Tarifa $1.812

Da 27: 22/10/2013
Tarifa por adulto $ 624
Impuestos y tasas$ 128
Res. 3450 AFIP$ 125
Cargos$ 94
TOTAL$ 971
South African Airways
Martes, 22 Oct 2013
Vuelo: 7.977 - Econmica
Directo - 2h 15m
Sale de Lanseria a las 12:20hs.
Llega a Ciudad del Cabo a las
14:35hs.

Da 15: 10/10/2013
Salida: jueves, 10 de octubre 2013
Duracin del viaje: 1 h 5 m
Pegasus Airlines (PC) Clase Turista
Salida 10 octubre, 13:15 Adnan
Menderes
Llegada 10 octubre, 14:20 EstambulSabiha Gken
Tarifa $220

Da 31: 26/10/2013
Tarifa por adulto $ 4.734
Impuestos y tasas$ 416
Res. 3450 AFIP$ 947
Cargos$ 711
TOTAL$ 6.808
South African Airways
Sbado, 26 Oct 2013
Vuelo: 322 - Econmica
1 parada - 10h 5m
Sale de Ciudad del Cabo a las
09:50hs.
Llega a Ads Abeba a las 20:55hs.

Da 16: 11/10/2013
Tarifa por adulto $ 5.666
Impuestos y tasas$ 790
Res. 3450 AFIP$ 1.274
Cargos$ 850
TOTAL$ 8.580
Qatar
Viernes, 11 Oct 2013
Vuelo: 481 - Econmica
1 parada - 14h 55m
Sale de Estambul a las 19:35hs.
Llega a Amn a las 10:30hs.

Da 40: 04/11/2013
Tarifa por adulto $ 29.484
Impuestos y tasas$ 354
Res. 3450 AFIP$ 5.897
Cargos$ 4.423
Int. financ. $ -1
TOTAL$ 40.157
Lufthansa + Lan
Lunes, 4 Nov 2013
Vuelo: 9.695 - Econmica
3 paradas - 30h 55m
Sale de Ads Abeba a las 11:00hs.
Llega a Crdoba a las 11:55hs.

Da 24: 19/10/2013
Tarifa por adulto $ 7.843
Impuestos y tasas$ 375
Res. 3450 AFIP$ 1.569
Cargos$ 1.177
TOTAL$ 10.964
Emirates
Sbado, 19 Oct 2013
Vuelo: 904 - Econmica
1 parada - 18h 35m
Sale de Amn a las 17:15hs.
Llega a Johannesburgo a las
10:50hs.

GHL Confort Los Hroes.


105

Categora: ***
Direccin:Calle 74 No 15 60, Bogot, Colombia
Telfono: +57 3175959
Servicio Incluidos:
Con internet gratuito de alta
velocidad
Con aparcamiento gratuito
Con restaurante
Con servicio de habitaciones
Acceso para sillas de ruedas

Centro Comercial
Con desayuno incluido

Hotel La Cascada.

Categora: **
Direccin:Calle 5 No. 7-35 La
Macarena, Colombia
Telfono: +57 3148082690
Email: cristalesaventuratours@hotmail.com
Servicio Incluidos: Con desayuno.

Fairfield Inn & Suites Las Vegas South.


Categora: ***

Servicio
Centro comercial
Con gimnasio
Con desayuno incluido
Con Internet de alta velocidad
gratis

106

Direccin:5775 Dean Martin


Drive, Las
Vegas, NV 89118 (Paradise)

Telfono: 1-888-2362427
Incluidos:
Con estacionamiento gratuito
Con restaurante
Con piscina
Acceso para discapacitados

Hotel Best Western Inn of Sedona.

Categora: ***

Direccin: 1200 W Highway


89A, Sedona, AZ 86336-5741

Telfono: 928/282-3072

Servicio Incluidos:
Con estacionamiento gratuito
Se admiten animales de
compaa
Con servicio de habitaciones
Con piscina
Acceso para discapacitados

Centro comercial
Con gimnasio
Con desayuno incluido
Con Internet de alta velocidad
gratis

Hotel QualityInn Page.

Categora: **

Direccin:287
N. Lake Powell
Blvd., Page, AZ, US, 86040

Telfono:(928)
645-8851 Fax: (928) 6452523

Servicio

Incluidos:
Centro comercial
Con desayuno incluido
Con Internet de alta velocidad
gratis
Con estacionamiento gratuito

Hotel Hyatt Place Salt Lake City.

Se admiten animales de
compaa
Con restaurante
Con piscina
Acceso para discapacitados

107

Categora: ***
Direccin: 55 N 400 West
St, 84101 Salt Lake City
Telfono: Tel: +1 801 890
1280 Fax: +1 801 890
1281

Servicio Incluidos:
Centro comercial
Con desayuno incluido
Con Internet de alta velocidad
gratis

Hotel Aren Suites.

Con gimnasio
Con restaurante
Con piscina
Acceso para discapacitados

Categora: ***

Direccin:K
k
AyasofyaMh., GelinlikSk No:
13, 34122 stanbul, Turqua

Telfono: +90
212 517 3126

Servicio
Incluidos:
Con desayuno incluido
Con Internet de alta velocidad gratis
Con estacionamiento gratuito

Hotel Village Cave House.

Categora:Posada/Hot
l

Direccin:Gafel
iMahallesinlSokak No:
18, GremeKasabas
Nevehir, 50180
Greme, Turqua

Telfono: +90

384 271 2182

Servicio Incluidos:

Restaurante,

Desayuno en la habitacin

Recepcin 24 horas

Hotel Alida
108

Guarda equipaje
Servicio de habitaciones
Servicio de lavandera
Servicio de planchado, Suite
Informacin turstica

Categora:

Direccin:KaleMah.
KuzeySokNo.9, Pamukkale 20280, Turqua
Telfono: +90 258 272 2602

Servicio Incluidos:

Restaurante (a la carta)

Snack-bar

Bar,

Desayuno en la habitacin

Guarda equipaje
Servicio de habitaciones

Palm Hotel

Categora: ***
Direccin:AtaturkBulv.
Riza SaracCad. No 1, Kusadasi,
Turqua

Telfono:+90 256 618


0079

Servicio Incluidos:
Con Internet de alta velocidad
gratis
Con restaurante
Con servicio de habitaciones
Con piscina

Restaurante
Con desayuno incluido

Hotel Century Park

Categora: ****

Servicio Incluidos:
Bar/Saln
Centro comercial
Con gimnasio
Con desayuno incluido
Con restaurante

Direccin:Tunis
Street, between 4th and 5th
Circle | Jabal
Amman, Amman, Jordania

Telfono: +962
6 5680090 Fax: +962 6
5605688

109

Con servicio de habitaciones


Servicio de traslado en
autobs
Con piscina
Acceso para discapacitados


AmraPalaceHotel.

Categora: ***

Direccin:P.O
Box 124, Petra/Wadi
Musa 71810, Jordania

Telfono: +96
(0) 2321 5707 0

Servicio

Incluidos:
Con desayuno incluido
Con estacionamiento gratuito

My Hotel.

Con restaurante
Con piscina

Categora: ***
Direccin:AlNahda Street, Aqaba 2313, Jordania
Telfono: +962 3 203 0890
Servicio Incluidos:
Centro comercial
Con servicio de habitaciones
Con desayuno incluido
Suites
Con estacionamiento gratuito
Con piscina
Con restaurante

Hotel Garden Court Sandton City.

110

Categora: ***
Direccin:Cnr West and Maude Streets, Sandton 2196, Sudfrica
Telfono:00 27 11 269 7000
Servicio Incluidos:
Bar/Saln
Con servicio de habitaciones
Centro comercial
Servicio de traslado en
autobs
Con gimnasio

Con piscina
Con desayuno incluido
Acceso para discapacitados
Con restaurante

Hotel The Cape Milner.

Bar/Saln
Centro comercial
Con gimnasio
Con restaurante

Naries

Namakwa Retreat

Categora: ****

Direccin:2A
MilnerRd, Cape Town
7700, Sudfrica

Telfono: +27
21 426 1101

Servicio
Incluidos:
Con servicio de habitaciones
Servicio de traslado en
autobs
Con piscina
Categora: ****
Direccin:Klienzee
Road, Springbok 8240,
Sudfrica

Telfono:00 27
86 199 1118

Servicio

Incluidos:
Con aparcamiento gratuito

111

Suites

Con piscina

Protea Hotel SaldanhaBay.

Categora: ***

112

Direccin:51MainRd Saldanha 7395, Sudfrica


Telfono: +27 22 714 1264
Servicio Incluidos:
Bar/Saln
Con restaurante
Playa
Con servicio de habitaciones
Con Internet de alta velocidad
Suites
gratis
Con piscina
Con estacionamiento gratuito
Acceso para discapacitados

Hotel Ag Palace.

Categora: ***

Direccin:22
Mazorea | P.O.Box 680, code
1110, Addis Ababa, Etiopa

Telfono: +25 1 11
6620456/57

Servicio Incluidos:
Con Internet de alta
velocidad gratis
Con estacionamiento
Con restaurante
Con servicio de habitaciones
Suites

Bar/Saln
Con desayuno incluido

113


Campamento

Hotel Erta Ale

Categora: Hotel Rustico


Direccin:MainHighway, Semera, Etiopa
Telfono:
Servicio Incluidos:

Awash Falls Lodge.

Categora: Hotel Rustico


Direccin:AwashNational Park, Etiopa
Telfono: + 251 116530245
Servicio Incluidos:

COTIZACIN

GHL Confort Los Hroes


Con desayuno incluido. Cotizado para un PAX $597
Fairfield Inn & Suites Las Vegas South
Con desayuno continental incluido. Cotizado para un PAX $687
Hotel Best Western Inn of Sedona
Con desayuno buffet incluido. Cotizado para un PAX $904
Hotel QualityInn Page
Con desayuno continental incluido. Cotizado para un PAX $371
Hotel Hyatt Place Salt Lake City
Con desayuno buffet incluido. Cotizado para un PAX $960
Hotel Aren Suites
Con desayuno incluido. Cotizado para un PAX $950
Hotel Village Cave House
Con desayuno incluido. Cotizado para un PAX $523
Hotel Alida
Con desayuno incluido. Cotizado para un PAX $201
Palm Hotel
Con desayuno incluido. Cotizado para un PAX $330
Hotel Century Park
Con desayuno incluido. Cotizado para un PAX$641
Amra Palace Hotel
Con desayuno incluido. Cotizado para un PAX $304

My Hotel
Con desayuno incluido. Cotizado para un PAX $360

Hotel Garden CourtSandton City


Con desayuno incluido. Cotizado para un PAX $664
Hotel The Cape Milner
Con desayuno incluido. Cotizado para un PAX $459

Naries Namakwa Retreat


Con desayuno incluido. Cotizado para un PAX $972
Protea Hotel SaldanhaBay
Con desayuno incluido. Cotizado para un PAX $724
Hotel Ag Palace
Con desayuno incluido. Cotizado para un PAX $351
Hotel Erta Ale
Con desayuno incluido. Cotizado para un PAX $
Awash Falls Lodge
Con desayuno incluido. Cotizado para un PAX $

Beneficio
Cobertura
Asistencia Mdica en caso de accidente
u$s 100.000
Asistencia Mdica en caso de enfermedad
u$s 100.000
Medicamentos
u$s 1.000
Odontologa u$s 600
Deducible / Franquicia
No
Repatriacin Sanitaria
Si
Traslado Sanitario Si
Repatriacin Funeraria
Si
Gastos de hotel por convalecencia
u$s 500
Traslado de familiar por hospitalizacin del beneficiario
Tkt Areo
Compensacin complementaria por prdida de equipaje
u$s 1.200
Gastos por demora de equipaje u$s 300 + u$s 500
Asistencia por robo y/o extravo de documentos
Si
Reemplazo/Sustitucin de Ejecutivo
Si
Adelanto para honorarios de abogados. Por accidente de trnsito: U$s
2.000

Adelanto de Fianzas
u$s 15.000
Asistencia legal
u$s 2.000
Seguimiento de Viaje y/o Trip Delay
S (Crucero)
Transferencia de fondos u$s 4.000
Transmisin de mensajes urgentes
Si
Regreso por siniestro en domicilio
Si
Viaje de regreso por fallecimiento de un familiar
Si
Lmite de Edad
65
mbito de cobertura
Mundial excepto Pas de residencia
Asistencia por extravo de documentos SI
Enfermedades Crnicas o preexistentes
u$s 500
Gastos por vuelo demorado
u$s 150

La compaa elegida es Aprilcon el tipo de seguro April Discover

Cotizacin:AR$ 2027 U$D 347

Localidades visitadas

Mapa fsico- poltico

Fundamentacin del pas:


Colombia, es un pas tropical de increble diversidad y encanto. Su variada
geografa, su historia llena de misterios y aventuras, su gente y culturas han
fascinado al mundo durante siglos.
Colombia es una nacin moderna, con una infraestructura que aprovecha
sus recursos naturales y capital humano para enamorar al turista.
Por su privilegiada ubicacin en el continente y la presencia de sus tres
cordilleras hijas de los Andes, rene en sus regiones naturales todos los
ambientes del trpico: glaciares, playas, llanuras, montaas, selvas y
desiertos.
Este pas ofrece una gran cantidad de destinos, por lo que resulta difcil
decidirse. Conocerlos a cada uno, ser una aventura inolvidable que, sin
duda, quedar impresa en nuestra memoria.
Colombia cuenta con grandes niveles de riquezainmaterial,producto de una
histrica hibridacin cultural. Esta diversidad puede medirse en hechos

como su diversidad tnica, sus cientos de costumbres y


su variadagastronoma.
Este pas cuenta con una gran variedad de paisajes maravillosos. Gente
amable y hospitalaria, lugares tursticos mgicos que enamoran a sus
visitantes. Adems cuenta con una riqueza natural importante de minerales
y recursos renovables y no renovables.Es considerado un paraso para
vivir por su variedad de climas, lugares clidos, templados y sitios fros
rodeados de pramos y temperaturas de bajo cero.
Colombia se consolida cada vez ms como uno de los ms atractivos
destinos tursticos para todos sus visitantes, nacionales y extranjeros, por
su gran variedad de climas, paisajes y exticos lugares que hacen del pas
un fabuloso lugar.

Nombre Oficial: Repblica de Colombia


Capital: Bogot
Lema:Libertad y Orden

Bandera:

Escudo:

Superficie: 2 129 748 km


Divisiones administrativas: 32 departamentos y 1 Distrito capital
Principales ciudades:Bogot, Medelln, Cali, Barranquilla y Cartagena
Poblacin:46, 93 millones (CENSO 2011)
Tasa de crecimiento de la poblacin: 1,128% (2011 est.)
Densidad de poblacin:39,95 (hab./km2)
Esperanza de vida:74,79 aos
Tasa de mortalidad infantil: 15,92 por mil
Tasa de alfabetizacin:93,4 %
Lenguas:Idioma oficial Espaol
Religin:Catlicos: 90%
Otros:10%
GOBIERNO
Forma de gobierno:Repblica Presidencialista
Fecha de Independencia:20 de Julio de 1810
Constitucin:05 de julio 1991, modificada en varias ocasiones

ECONOMA

Producto Interno Bruto (PIB):(USD) 470.7 miles de millones (2011 est.)


Unidad Monetaria:Peso Colombiano
Exportaciones:(USD) 59.96 mil millones (2012 est) petrleo, carbn,
esmeraldas, caf, nquel, flores cortadas, bananas y ropa
Importaciones: (USD)55.490 millones (2012 est.) equipos industriales,
equipos de transporte, bienes de consumo, productos qumicos,
productos de papel, combustibles y electricidad
Industrias: Textiles, procesamiento de alimentos, aceite, ropa y
calzado, bebidas, productos qumicos, cemento, oro, carbn,
esmeraldas.
Agricultura y Ganadera: Caf, flores, banano, arroz, tabaco, maz,
caa de azcar, cacao en grano, semillas oleaginosas, hortalizas,
camarones, productos forestales. La ganadera se consolid como el
segundo rengln de importancia en la economa colombiana y dio
origen a una amplia industria lechera.
Recursos Naturales: Los recursos minerales son muy variados.
Colombia es la mayor fuente de esmeraldas del mundo. Otras
reservas significativas incluyen petrleo, gas natural, carbn, oro,
plata, hierro, sal, platino y algo de uranio.
Turismo: La presencia de turistas pas de 0,5 millones en 2003 a 1,3
millones en 2007, lo que le signific a Colombia varios
reconocimientos internacionales. El turismo interno tuvo un
incremento del 10,3% en 2012.

Aspectos Geogrficos

Relieve:
El relieve colombiano se divide en cuatro grandes unidades morfolgicas:
La Cordillera de los Andes, que recorre el territorio de la Repblica de
Colombia de norte a sur, y se divide en tres grandes ramas:
1. Los Andes occidentales
2. Los Andes centrales, que comprenden los picos ms elevados
3. Los Andes orientales
Las llanuras de la costa
Las llanuras interandinas
Las llanuras interiores.
Colombia es aproximadamente un 40% montaoso. El relieve colombiano
se configur en la era secundaria, cuando los procesos geolgicos de
plegamiento y subduccin llevaron a que las aguas del ocano se retiraran,
permitiendo el surgimiento de las cordilleras Occidental y Central. En la era
terciaria surgi la cordillera Oriental y los sistemas independientes.

Clima:
Colombia se localiza completamente dentro de la zona trrida, un trmino
meteorolgico que designa las reas de la superficie de la Tierra entre el
trpico de Cncer y el trpico de Capricornio. No obstante, el clima vara
con la elevacin. Las regiones costeras bajas y las depresiones de los
valles del Pata y del Magdalena son de clima trrido, con temperaturas
anuales que alcanzan un promedio de 24 a 26,7 C. Cerca de los 455 m y
hasta los 2.285 m el clima es subtropical y desde los 2.285 hasta los 3.050
es templado. Sin embargo las ciudades situadas por encima de los 1.800 m
de altitud son consideradas fras. Por encima de los 3.050 m se localiza la
zona de clima fro y aqu empieza a ser dominante el pramo, donde las
temperaturas oscilan de -17,8 a 12,8 C. Las temperaturas de enero y julio
en Bogot tienen un promedio de 14,4 y 13,9 C respectivamente. En
Barranquilla las temperaturas para los mismos meses son mucho ms
altas: 26,7 y 27,8 C.
Durante el ao alternan periodos de tres meses de lluvia y tres meses de
esto. A lo largo de la costa del Pacfico las precipitaciones son muy altas;
en Bogot la cantidad de lluvia anual recogida es de 1.060 mm y en
Barranquilla 800 mm. En las vertientes de la cordillera Oriental prevalece el
clima seco.
Hidrografa:
Colombia tiene dos grandes vertientes: la del Ocano Pacfico, con cuencas
pequeas de ros cortos pero caudalosos y la del Ocano Atlntico, con tres
grandes cuencas: la del ro Amazonas, la del ro Orinoco y la del mar
Caribe.
Vertiente Atlntica: abarca los ros que nacen en el sistema andino y la
Sierra Nevada de Santa Marta. Generalmente stos tienen un curso largo y
son navegables en su mayor parte. Sus principales ros son: Magdalena,
Cauca, Atrato, Nech y Sin, por parte de la cuenca caribea; el Arauca,
Guaviare, Inrida, Meta y Vichada, en la cuenca del Orinoco; y el Putumayo,
Caquet, Apaporis y Cagun, en la cuenca del Amazonas.
Vertiente Pacfica: sus ros nacen en la cordillera Occidental, por lo que son
cortos y torrentosos, con pocas partes navegables. Los principales ros son
el Baud, Pata y San Juan.
Colombia igualmente posee cuerpos de agua importantes, denominados
lagunas y cinagas. Mientras las lagunas colombianas se sitan sobre los
3.000 msnm y se originan por el deshielo o deslizamientos que represan el
curso de agua de algunos ros, las cinagas se forman en terrenos bajos y
pantanosos alimentndose del flujo y las crecientes de los ros.

Algunas lagunas y cinagas de volumen considerable de agua son la


Cinaga Grande de Santa Marta, la Cinaga de Zapatosa, la Cinaga de
Ayapel, la Laguna de la Cocha, la Laguna de Tota, la Laguna de Fquene,
la Laguna de Guatavita, entre otras.

Flora y Fauna:
Colombia es uno de los pases conocidos como mega diversos por la
magnitud de su biodiversidad. Ocupa el tercer lugar en especies vivas y el
segundo en especies de ave. En cuanto a la flora, el pas posee entre
40.000 y 45.000 especies de plantas, lo que equivale al 10 o 20% del total
de especies de plantas a nivel mundial, considerado muy alto para un pas
de tamao intermedio. Solo en flores, Colombia tiene ms de 50 mil
especies.
Al ser un pas del trpico ubicado en la zona del Ecuador tiene una gran
representacin de grupos taxonmicos en fauna y flora tpica del rea a la
que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes
del planeta por la variedad de ecosistemas.
El vertebrado ms venenoso del mundo, la rana Phyllobatesterribilis, es
tambin una de las especies endmicas de Colombia.
El ave nacional es el Cndor de los Andes (que aparece en el escudo de
Colombia); la Orqudea Cattleyatrianae es la flor nacional y la Palmade
cera del Quindo es el rbol nacional.
A lo largo de la costa del Caribe crecen manglares y cocoteros, y 51
millones de elevaciones intermedias estn cubiertas por bosques, en los
que se encuentran rboles comercialmente aprovechables como caoba,
palosanto, roble, nogal, cedro, pino y algunas variedades de blsamo. Las
plantas tropicales tambin producen hule (caucho), chicle, quina, vainilla,
zarzaparrilla, jengibre, goma de copal, ipecacuana, haba tonca y frijol
castor.
Entre los animales salvajes se encuentran los ms grandes mamferos de
Amrica del Sur, tales como jaguar, puma, tapir, pecar, oso hormiguero,
perezoso, armadillo y varias especies de monos y ciervos. Los lagartos, que
tiempo atrs abundaron a lo largo de los principales ros, se han cazado de
manera intensiva por lo que ahora son muy escasos. En las regiones
tropicales habitan muchas variedades de serpientes. Entre las aves se
hallan cndor, buitre, tucn, cotorra, cacata, grulla, cigea y colibr.

HISTORIA

Centro de la cultura arawak en el 4000 a.C. en 1499 el espaol Alonso de


Ojeda descubri la costa atlntica.En 1538, Jimnez de Quesada logr la
sumisin de la civilizacin chibcha, y ese mismo ao se fund la ciudad de
SantaFe de Bogot. El territorio pas a formar parte del imperio colonial
espaol con el nombre de Nueva Granada, y se constituy en virreinato de
1717.
La independencia se consigui en 1819, en la batalla de Boyoc, en la que
Simn Bolvar derrot al ejrcito realista. En el Congreso de Angostura (17
de diciembre de 1819) Bolvar instituy la Repblica de la Gran Colombia,
integrada por la Nueva Granada, Venezuela y Ecuador. Al separarse
Venezuela en 1829 y Ecuador en 1830, adopt el nombre de Repblica de
la Nueva Granada y posteriormente, con la Constitucin de 1886 adopt el
nombre que tiene actualmente, Repblica de Colombia. Panam, que hasta
entonces perteneca a Colombia, se separ en 1903 con el apoyo de
EE.UU.
Las tres primeras dcadas del S. XX fueron de notable prosperidad
econmica, hasta la crisis de 1929. Entre 1953 y 1957 ocup el poder la
dictadura militar del General Rojas Pinilla. En ese ltimo ao, liberales y
conservadores se comprometieron a respetar la alternancia en el poder, lo
que favoreci la estabilidad poltica. Los posteriores gobiernos debieron
hacer frente, por un lado a la presin de las fuerzas guerrilleras (ELN,
Ejrcito de Liberacin Nacional, FARC, Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia) y, por otro, a los problemas del narcotrfico y de la deuda
externa. El presidente Csar Gaviria (1990-94) inici una poltica de
dilogo con las diferentes fuerzas guerrilleras, ELN y FARC, que
continuaron activas. Por otro lado, el proceso de paz iniciado en la dcada
anterior experiment un estancamiento debido a la actividad guerrillera de
las FARC y del ELN y el resurgimiento de los grupos paramilitares lo que

caus miles de vctimas. En las elecciones presidenciales de mayo de


2002, el candidato independiente liberal lvaro Uribe obtuvo una arrolladora
victoria, con una campaa marcada por el discurso anti guerrillero como va
para terminar con la situacin de violencia que viva el pas.

ATRACTIVOS SELECCIONADOS

Plaza de Bolvar:La Plaza de Bolvar est situada en todo el centro de


Bogot, con una elevacin de 2.650 metros, (8.660 pies) sobre nivel del
mar. La Plaza Bolvar, se caracteriza por
poseer una elevacin de 2.650 metros por
sobre el nivel del mar. Es un lugar de
encuentro y esparcimiento, adems de un
espacio importante expresin pblica para la
vida de los Bogotanos. En definitiva, la Plaza
de Bolvar es considerada como un gran logro
urbano,
haciendo
que
los
turistas
experimentemos una sensacin de serenidad y equilibrio. El gran espacio
que alberga, engrandece los edificios que la rodean y hace que quien la
atraviesa se sienta tan bien solo, como la multitud que la ocupa de vez en
cuando.

Capitolio Nacional:Definitivamente una obra arquitectnica digna de ser


admirada por todos sus visitantes y transentes. Con su estilo neoclsico y
renacentista es reflejo de la transformacin poltica en Colombia. Fue
construido bajo la presidencia de Toms Cipriano de Mosquera en 1847 y
finalizado totalmente en 1926. Este edificio cuenta con tres grandes salas:
una para el Senado, otra para la Cmara de Representantes y una tercera
donde se rene el Congreso en pleno.


Catedral Primada: A pesar de los terremotos
y
los
errores
arquitectnicos, que han
hecho
que
fuera
reconstruida
varias
veces entre 1538 y 1823,
se
ha
mantenido
imponente en el
costado oriental de la
Plaza de Bolvar a lo
largo de varios siglos. El
clrigo
arquitecto
capuchino Fray Domingo
de Petrs, fue el responsable de su ltima remodelacin. Sus paredes
albergan restos de prceres y personajes de la vida nacional, entre los que
se destacan: Gonzalo Jimnez de Quesada, Antonio Nario, el pintor de la
colonia Gregorio Vsquez de Arce y Ceballos. Adicionalmente, se encuentra
bajo su Custodia Procesional una amplia coleccin de libros que data de
1612.

Barri La Candelaria:La localidad de La


Candelaria
antiguamente
llamada
la
Fuenlabrada de origen espaol. Bogot es el
corazn histrico y cultural de la ciudad. Como
en sus comienzos la actividad financiera de la
ciudad se mova colina abajo y hacia el norte,
la arquitectura colonial no se pudo mantener
intacta. El centro histrico de Bogot es uno
de los mejor preservados en Latinoamrica. Ha atrado
artistas monogrficos, extranjeros, escritores y cazadores de tesoros en
general. Los visitantes pueden ver all las casas coloniales con sus
ventanas enrejadas, portones tallados, techos de tejas rojas y aleros.La
mayor parte de sus construcciones que se conservan, forma parte del
Patrimonio Histrico y han sido declaradas bienes de inters Histrico y
Cultural.
Museo del Oro:El Museo del Oro del Banco de la Repblica de Colombia
es una institucin abierta al pblico cuya finalidad es la adquisicin,
conservacin y exposicin de piezas de orfebrera y alfarera del periodo
precolombino de culturas asentadas en el territorio de la actual Colombia.

Est ubicado en la esquina de la calle 16 con carrera 5, En el costado


oriental del parque Santander, en el centro histrico de Bogot.
Posee la coleccin de orfebrera prehispnica
ms grande del mundo con aproximadamente
treinta y cuatro mil piezas de oro y tumbaga,
cerca de veinticinco mil objetos en cermica,
piedra, concha, hueso y textiles. Expone
piezas de diferentes culturas indgenas
asentadas en la actual Colombia antes de la
llegada de los europeos, entre las que
destacan la Calima, los muiscas, la Nario, la
quimbaya, la sin, la tairona, la San Agustn, la Tierradentro, la Tolima, entre
otras

Quinta de Bolvar:Es una casa-museo de estilo


colonial situada en la localidad de La Candelaria,
la cual adems de su inters arquitectnico es
relevante desde el punto de vista histrico por
haber servido como residencia de Simn Bolvar
en la ciudad de Bogot, capital del Nuevo Reino
de Granada, y tras la independencia, de la Gran
Colombia. La quinta le sirvi a Bolvar como
lugar de descanso y de celebracin por las
victorias militares; all se refugi luego de la conspiracin septembrina y
avizor la inminente desintegracin de la Gran Colombia.
Antes de su viaje postrero a Santa Marta se la obsequi a su amigo Jos
Ignacio Pars Posteriormente se utiliz como colegio de seoritas, fbrica
de pita bebida fermentada, curtiembre y hospital. En 1922, fue
adquirida por la nacin y puesta al servicio como museo.
Catedral de Sal (Zipaquira):La Catedral de Sal es un recinto construido en
el interior de las minas de sal de Zipaquir, rea
Metropolitana de Bogot, en el departamento de
Cundinamarca, Colombia. En realidad se trata de un
sitio turstico, es ms como un museo que como un
verdadero templo catedralicio pues no es la sede de
ningn prelado.
El diseo arquitectnico y artstico de la nueva Catedral
de Sal, es propio del Arquitecto Bogotano Roswell
Garavito Pearl.
En su interior se encuentra una rica coleccin artstica,
especialmente de esculturas de sal y mrmol en un ambiente lleno de un
profundo sentido religioso que atrae a turistas.
Es considerada como uno de los logros arquitectnicos y artsticos ms
notables de la arquitectura colombiana, otorgndosele incluso el ttulo de
joya arquitectnica de la modernidad. La importancia de la Catedral, radica
en su valor como patrimonio cultural, religioso y ambiental.

En 2007 mediante un concurso para elegir las 7 Maravillas de Colombia.


Cao Cristales:Es un ro de Colombia que est ubicado en la sierra de la
Macarena, en el municipio del mismo nombre, en el
departamento del Meta.
Ha sido denominado "el ro de los cinco colores", "el
arco iris que se derriti" o tambin el ro ms hermoso
del mundo, ya que en su fondo se reproducen algas
de agua dulce de diversos colores, que producen la
sensacin de estar frente a un ro de cinco colores:
rojo, amarillo, verde, azul y negro, principalmente.
Siendo un ro de menor longitud y anchura, Cao
Cristales no alcanza los 100 km de longitud ni
sobrepasa los 20 m de ancho. Es una sucesin de
rpidos, cascadas, correones y pocetas cuyas aguas se desprenden de la
meseta sur de la serrana de la Macarena, donde se ubica su nacimiento, a
espaldas de los ms antiguos tepuyes de la Sierra en una zona escarpada
en la que se encuentran numerosas pinturas rupestres an inexploradas.
Esas aguas, de tal pureza que permiten ver el fondo y toda la magia que
encierra este hermoso ro, corren hacia el ro Guayabero recogiendo a su
paso innumerables brazuelos de las sabanas rocosas de la Sierra.

DATOS TILES

Documentacin: Documento de Identidad Nacional (D.N.I) y Pasaporte, el


plazo mximo de estada es de 90 (noventa) das.
Requisitos sanitarios: Se recomienda que se vacunen contra la fiebre
amarilla, la Hepatitis A y el Ttanos-Difteria, pero no es obligatorio.
Hay un alto riesgo de Paludismo durante todo el ao en las zonas rurales o
de jungla situadas por debajo de 1.600 metros de altitud. Para esta
enfermedad no existe vacuna por el momento, hay que tratar de evitar las
picaduras del mosquito durmiendo con mosquitera, utilizando repelentes y
ropa de algodn que cubra todo el cuerpo.

El agua solo es potable en Bogot y las ciudades ms importantes. Se


recomienda tomar siempre agua embotellada, no tomar hielo, verduras
crudas
ni
ensaladas.
Embajadas o Consulados: Embajada. Direccin: Calle 40A No. 13-09 Piso
16
Telfono: + 57 (1) 288 0900

Husos Horarios: Colombia tiene una diferencia horaria con el meridiano de


Greenwich de -5 horas en todo su territorio (UTC -5). Debido a su ubicacin
cercana a la lnea ecuatorial, en Colombia no hay estaciones y por lo tanto
no hay cambios de horario segn la fecha.
Colombia comparte el mismo huso horario de Per, Ecuador, Panam,
Jamaica y Cuba. Tambin es el mismo Tiempo Estndar del Este (EST) de
Florida, Nueva York, Michigan, Ohio, Ontario y Quebec, entre otros.
Propinas: Las propinas son recompensas econmicas que se otorgan
como agradecimiento por un buen servicio y por el producto consumido. En
Colombia, para algunos servicios, se incluye en la factura el 10% sobre el
valor a cancelar. Hay que recordar que dar propina es un acto totalmente
voluntario, aunque su valor est incluido en la factura.
Tarjetas de Crdito: La mayora de los hoteles, restaurantes y
establecimientos comerciales reciben tarjetas de crdito internacionales.
Las ms frecuentes son Visa y Master Card. Slo algunos sitios aceptan
American Express y Diners Club.
Comprar Libres de Impuestos:Tcnicamente, a los visitantes se les
permite llevar artculos libres de impuestos hasta por un valor de $800
dlares, siempre y cuando sean para uso personal y no para su venta o
distribucin pblica. Los artculos electrnicos como computadoras
porttiles, cmaras y telfonos celulares estn permitidos, con tal de que
sean nicamente para uso personal.
Usted tiene permitido llevar a Colombia, libres de impuestos, 1 litro de
alcohol, 200 cigarrillos y 100 puros. Si lleva consigo medicamentos que
requieren receta, asegrese de transportarlos en sus envases originales.
Usted tiene permitido entrar con ciertos tipos de quesos (pero declrelos
para estar seguro), as como con la mayora de los productos de panadera,
vinagres, aceites, especias empacadas, t, miel y caf.
Los siguientes artculos, se debe declarar al entrar a Colombia (en otras
palabras, djelos en casa a menos que obtenga una licencia o un permiso),
estn restringidos o prohibidos:
Absintio o ajenjo
Parafernalia relacionada con drogas

Armas de fuego
La mayora de las carnes y sus derivados (el pescado adecuadamente
empacado y/o congelado generalmente est permitido)
Arroz
Frutas y vegetales
Los frmacos y medicamentos que contengan narcticos o que se
consideren que tengan un abuso potencial podran estar restringidos (lleve
una prueba de compra y una receta de su doctor si necesita transportarlos)
Cualquier artculo destinado a la venta o distribucin pblica

Electricidad: En todo el territorio colombiano la energa elctrica domstica


es de 110 voltios de corriente alterna a 60 hercios (110V AC, 60Hz). En
instalaciones industriales o de usos especficos es de 220 voltios de
corriente alterna a 60 hercios (220V AC, 60Hz).

Mapa fsico- poltico

Referencia
Localidades visitadas

Itinerario
Grafico

Fundamentacin del
pas:
Estados Unidos es un
amplio pas
que alberga
una gran pluriculturalidad, por
lo que se convierte en un
interesante destino turstico. Cada una de sus ciudades cuenta con detalles
y atractivos particulares, por lo que vale la pena conocerlas.Visitar los Este
pases una gran oportunidad para experimentar una cultura nica y
descubrir
lugares
increbles.

Estados Unidos se presenta al mundo como un pas variado, una riqueza


cultural y variedad natural.
Al conocer este pas maravilloso es posible descubrir todo un mosaico de
posibilidades, de sueos, de alternativas, de historia, de mitos y de una
naturaleza contempornea, que supera con creces el pasado de
los Estados Unidos de Amrica.
El enorme territorio norteamericano est lleno de maravillas que
asombrarn a cualquier visitante. Sin duda, EE.UU es uno de los pases
con ms edificios emblemticos. En cada ciudad encontramos edificios que
desprenden la personalidad y fuerza del pas.

Nombre Oficial: Estados Unidos de Amrica


Capital: Washington D. C
Lema: In GodWe Trust (ingls: En Dios confiamos; Oficial)

E PluribusUnum (latn: De muchos, uno; tradicional)


Bandera:

Escudo:

Superficie: 9.826.675 km
Divisiones administrativas: 50 Estados y el Distrito de Columbia
Principales ciudades: Nueva York, Los ngeles, Chicago, Houston,
San Diego, Filadelfia, Dallas, San Francisco, Washington, Nueva
Orleans
Poblacin: 313.847.465 (Julio 2011 est.)
Tasa de crecimiento de la poblacin: 0,899% (2011 est.)
Densidad de poblacin: 32.5 habitantes por km2
Esperanza de vida: 78.4 aos
Tasa de mortalidad infantil: 5,98 muertes/1.000 nacimientos
Tasa de alfabetizacin:99%
Lenguas: Idioma oficial es el Ingls
Religin: Catlicos: 79,692%Ateos:14,174%Otras religiones:3,712%
GOBIERNO
Forma de gobierno: Republica Federal
Fecha de Independencia: 4 de Julio de 1776
Constitucin: 17 de Septiembre de 1787

ECONOMA

Producto Interno Bruto (PIB): (USD) 14,660 billones constituye el 24%


del Producto Mundial Bruto
Unidad Monetaria: Dlar Estadounidense
Exportaciones: (USD) 1.270 billones. Productos agrcolas 9,2%,
suministros industriales 26,8%, bienes de capital (transistores,
aviones, vehculos de motor, computadoras, equipos y piezas) 49%,
bienes de consumo (automviles, medicinas) 15%
Importaciones: (USD) 1.903 billones. Productos agrcolas 4,9%,
suministros industriales 32,9% (petrleo crudo 8,2%), bienes de
capital 30,4%, bienes de consumo 31,8%
Industrias: Es la primera potencia industrial y tecnolgica del Mundo altamente diversificada; Petrleo, acero, vehculos motorizados,
industrias aeroespaciales, telecomunicaciones, productos qumicos,
industrias electrnicas, industria de alimentos, artculos de consumo,
productos de madera y minera.
Agricultura y Ganadera: Trigo, maz, otros granos, frutas, hortalizas y
algodn. En ganadera bovinos y porcinos.
Recursos Naturales: El territorio de los Estados Unidos es muy rico
en recursos naturales: carbn, cobre, plomo, molidemo, fosfato,
elementos de tierras raras, uranio, bauxita, oro, hierro, mercurio,
nquel, potasa, plata, tungsteno, zinc, petrleo, gas natural, y madera.
EE.UU., tiene la mayor reserva mundial de carbn con 491 mil
millones de toneladas, que representa el 27% del total mundial.
Turismo: Anualmente, los turistas nacionales y extranjeros gastan en
Estados Unidos unos 380.000 millones de dlares. Los viajes
interiores y el turismo exterior han contribuido sustancialmente al
crecimiento de los negocios de hoteles, moteles, restaurantes,
agencias de alquiler de automviles, parques de entretenimiento y
diversas tiendas minoristas especializadas.

Aspectos Geogrficos
Relieve:
Es el cuarto pas ms extenso del mundo, con un relieve relativamente
simple. De
Este a Oeste, se establecen cinco grandes unidades
geomorfolgicas:

La Llanura Litoral Atlntica: es ms ancha al Sur. Est cubierta por los


sedimentos procedentes de los cercanos montes Apalaches. En los tiempos
geolgicos, sufri varios procesos de transgresin martima, lo que explica
su aspecto recortado como consecuencia de la penetracin del mar por los
antiguos valles fluviales.

La Cadena de los Apalaches: con un relieve antiguo cortado por la accin


fluvial, se extienden a lo largo de 3.000 km entre la frontera canadiense y el
estado sureo de Alabama. Se caracterizan por las formas redondeadas,
desgastadas, de montaas relativamente bajas, que alcanzan su mayor
altura en el monte Mitchell (2.037m).

La Llanura Central

Las Montaa Rocosas y Tierras altas del Oeste

La Cordillera Costera

Clima:
Por su gran tamao y variedad geogrfica, el pas cuenta con la mayora de
los tipos de clima. Al este del meridiano 100, el clima vara de continental
hmedo en el norte a hmedo subtropical en el sur. El extremo sur de la
Florida y las islas de Hawi tienen un clima tropical. Las Grandes Llanuras
al oeste del meridiano 100 son semiridas, mientras que gran parte de las
montaas occidentales poseen un clima alpino. El clima es rido en la Gran
Cuenca y en los desiertos del suroeste.Es mediterrneo en la costa de
California y ocenico en la costa sur de Alaska, Oregn y Washington. La
mayor parte del territorio alaskeo tiene un clima subrtico o polar. Los
fenmenos meteorolgicos extremos no son raros los estados ribereos
del golfo de Mxico son propensos a huracanes y la mayora de los
tornados del mundo se desarrollan dentro del pas, principalmente en la
zona de Tornado Alley, en el Medio Oeste.

Hidrografa:

Las aguas se distribuyen en tres grandes vertientes, impuestas por el eje


montaoso de las Rocosas: la del Pacfico, la del Atlntico y la del golfo de
Mxico, formada esta ltima por la cuenca del Mississippi-Missouri.
El Mississippi (5.620 km con el Missouri) es el segundo ro del mundo en
longitud y la mayor va de navegacin fluvial. Atraviesa de Norte a Sur toda
la regin central y su cuenca cubre la tercera parte de Estados Unidos. Sus
afluentes, entre los que destacan el Minnesota, el Des Moines y el Illinois,
estn intensamente utilizados para el riego y la produccin de energa
elctrica. El Missouri (3.726 km) est formado por la confluencia de los ros
Jefferson, Madison y Gallatin; se alimenta de numerosos afluentes, entre
los que destacan el Yellowstone y el Platte. En la cuenca del Atlntico, los
Apalaches determinan la presencia de ros cortos, aunque muy caudalosos.
Los ms importantes son, de Norte a Sur, el Connecticut, el Hudson, el
Susquehanna y el Potomac.
Flora y Fauna:
Estados Unidos es considerado un pas mega diverso: unas 17.000
especies de plantas vasculares viven en los Estados Unidos contiguos y
Alaska y ms de 1.800 especies de plantas con flores se pueden encontrar
tan solo en Hawi, pocas de la cuales crecen en el continente. El pas es
hogar de ms de 400 especies de mamferos, 750 especies de aves y 500
especies de reptiles y anfibios. Aqu tambin se han descubierto ms de
91.000 diferentes clases de insectos.
La Ley de Especies en Peligro de 1973 protege a las especies amenazadas
y en peligro de extincin y sus hbitats, que son supervisados por el
Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos. En total, el
gobierno federal posee el 28,8% de la superficie total del pas. La mayor
parte de este porcentaje est conformado por los cincuenta y ocho parques
nacionales y cientos de otras reas naturales protegidas administradas por
las autoridades federales y estatales. Del resto de las tierras del gobierno,
algunas son alquiladas para la extraccin de petrleo y gas natural, para la
minera, agricultura o ganadera; solo el 2,4% se utiliza para fines militares.

HISTORIA
La historia de Estados Unidos tal y como la conocemos hoy se remonta al
ao 1620, cuando el Mayflower desembarc en Plymouth Rock con 102
puritanos separatistas procedentes de Gran Bretaa. Esta gente llegaba a
una tierra ya habitada (por los amerindios o NativeAmericans; luego, stos
seran casi literalmente barridos de la historia de la nacin), y que Cristbal
Coln haba dado a conocer al mundo moderno en 1492. Pero no eran los
primeros colonos europeos.Antes que ellos, los espaoles haban fundado
el asentamiento de San Agustn (Florida) en 1562 y los franceses se haban
instalado en Maine en 1602.
Antes de llegar, los PilgrimFathers ya haba un documento, el Pacto del
Mayflower (Mayflower Compact, 11 de noviembre de 1620), que les
garantizaba una forma de autogobierno ms o menos libre y democrtica.
Desde ah se fueron formando las trece colonias (el conjunto es conocido
como Nueva Inglaterra) que son las que consiguieron su independencia de
Gran Bretaa en 1776 tras un acto de rebelin provocado por una nueva
subida de impuestos por parte de la madre patria.
En el siglo XVII, esta nueva confederacin, aparentemente no satisfecha
con su extensin, se acogi al lema de ManifestDestiny (Destino
Manifiesto) segn el cual era inevitable su expansin territorial hacia el
Pacfico. A partir de ah, una maosa combinacin de compras de tierras,
diplomacia y guerras de conquista (hasta 1848) brind a EE.UU, su
configuracin actual. Paralelamente a eso, llegaban contingentes de
inmigrantes (irlandeses catlicos, centroeuropeos en buena parte judos y
asiticos) que alteraran drsticamente el panorama cultural. Gracias a este
aporte de mano de obra la joven repblica se desarrollara rpidamente,
pero, al mismo tiempo, los elementos que la componan estaban divididos:
el Sur, con mucha influencia francesa y espaola, estaba ms vinculado a
una economa agraria que dependa del trabajo de los esclavos negros
mientras que el Norte, predominantemente anglosajn, haba desarrollado
una prspera industria. Estas divergencias sociales, econmicas y polticas

provocaron el estallido de la Guerra Civil en 1861, tambin llamada Guerra


de Secesin porque los estados del Sur (Secesionistas) se haban
separado de los del Norte (Unionistas) con la llegada de Lincoln al poder.
La contienda se sald con la victoria del Norte en 1865 y la posterior
abolicin de la esclavitud.
En 1898 llegara otra guerra, esta vez entre EE.UU. y Espaa, que marcara
el acceso de aqul a la categora de superpotencia tras derrotar a sta y
hacerse a Cuba, Puerto Rico y las Islas Filipinas.
Tras la Segunda Guerra Mundial, los hechos ms significativos en la
historia de EE.UU. son:

El ingreso a la ONU

La participacin en la fundacin de la OTAN (1949)

La intervencin de la guerra entre Corea del Norte y Corea del Sur (1953)

Su rpida carrera armamentstica y espacial contra la exUnin Sovitica

La Guerra de Vietnam

La Guerra Fra

La Guerra del Golfo

El ataque a Iraq (2003)

Cuando, a principios de la dcada del 90, se produjo el derrumbe de la


URRS, Estados Unidos se transform en la nica superpotencia planetaria.

ATRACTIVOS SELECCIONADOS

Downtown:El centro de Las Vegas es el distrito central de negocios de Las


Vegas, Nevada. Es el sitio del pueblo original
y juegos de azar en el distrito de Las Vegas,
antes de la de Gaza y la zona todava
incorpora juegos en el centro. Como el ncleo
urbano del Valle de Las Vegas , cuenta con
una gran variedad de hoteles y negocios de
rascacielos, centros culturales, edificios
histricos y las instituciones gubernamentales, as como los desarrollos
residenciales y al por menor. El centro est situado en el centro del Valle de
Las Vegas y al norte de la Franja de Las Vegas, en torno a la calle Fremont,
la Fremont Street Experience y Fremont Oriente.

Strip:Conocido oficialmente como Las Vegas Boulevard, el Strip de Las


Vegas es la calle ms conocida de la ciudad. En
ella se encuentran los hoteles y casinos ms
famosos de Las Vegas, lo que la convierte en
una de las avenidas ms fotografiadas y
visitadas del mundo.
El Strip tiene una longitud de aproximadamente
5 kilmetros y sus extremos son la Torre
Stratosphere en el norte, y el hotel MGM Grand y el New York New York en
el sur.En el Strip de Las Vegas, adems de hoteles y casinos se encuentra
uno de los centros comerciales ms visitados de la ciudad: Fashion Show
Mall. En su planta inferior encontraris tiendas de ropa y en la superior
restaurantes y cadenas de comida rpida.

Gran Can:El Gran Can es inmenso. Tiene casi 200 millas de largo y
10 a 15 millas de ancho. Sus partes ms profundas estn en el canal de
Ro Colorado y miden ms de una milla verticalmente
(1.6 km) y transcurre sobre 450 kilmetros a
travs de dos estados. Sus paredes listadas
cambian de color con el transcurso del da;
son de color dorado-plateado por la maana,
de suaves colores tostados al medioda, de
profundo carmes al caer el sol y de un fro
color ail a la luz de la luna.
Muy por encima del fondo del can, el ro Colorado parece a travs de un
laberinto de formaciones rocosas escalonadas. Esta panormica a vista de
pjaro contradice el autntico tamao y fuerza del Colorado, que puede
dilatarse y convertirse en un torrente durante las crecidas del ro.

Lago Powel:El lago Powell es un lago artificial, creado a partir del ro


Colorado para la construccin del Presa del
Can de Glen que se termin de hacer en
1963. Tiene una longitud de casi 300 km y est
situado entre Arizona y Utah. La zona es muy
frecuentada como lugar de esparcimiento.El
segundo lago construido ms grande de
Estados Unidos. Este cristalino lago se
encuentra
rodeado
por
espectaculares
caones de roca con formaciones impresionantes, hacindolo un lugar
perfecto para que visitantes de todo el mundo se alejen del bullicio. El lago,
que mide 300 kilmetros de largo y 122 metros de profundidad, cuenta con
ms de 3,000 kilmetros de playa con arena color de rosa para caminar por
ella.
AntelopeCanyon:El Can del Antlope (en ingls: AntelopeCanyon) es
uno de los caones estrechos ms visitados y
fotografiados del sudoeste estadounidense. Est
localizado en el municipio de Page, en el norte del
estado de Arizona. Este can est situado en una
reserva de indgenas navajos. De hecho, las visitas a
este can han de hacerse con un gua navajo.
La formacin geolgica se ha ido horadando debido al
paso de corrientes de agua a travs de un proceso de
epignesis durante miles de aos, y sus paredes
llegan a alcanzar los 40 metros de altura en algunos
puntos. Consiste en dos formaciones separadas,
denominadas individualmente como "Can del Antlope superior" y "Can
del Antlope inferior".

Monument Valley: Hace 50 millones de aos haba en este lugar una


slida meseta de arenisca dura salpicada de volcanes. Con el tiempo, la
erosin causada por el viento y el agua fue
desgastando la superficie, de tal modo que la
roca ms blanda se fue erosionando, dejando
en pie mesetas y colinas Butte de roca ms
dura. Los volcanes desaparecieron y solo
quedaban en pie sus endurecidos ncleos
gneos a modo de fantsticos monolitos de
hasta 450 metros de altura.

DATOS TILES

Documentacin: Se necesita Pasaporte y Visa

Requisitos sanitarios:Se recomienda que se vacunen contra la fiebre


amarilla, la Hepatitis A y el Ttanos-Difteria, pero no es obligatorio

Embajadas o Consulados:

Embajada en Washington DC. Direccin: 1600 New Hampshire Avenue NW.


Cdigo Postal: 20009. TEL: +1202-939-6400. Fax: +1202332-3171
Consulado General en Atlanta. Direccin: 229 Peachtree Street Suite 1401.
GA 30303. Tel: +1404880-0805. Fax: +1404880-0806
Consulado General en Chicago. Direccin: 205 North Michigan Ave., Suite
4208. IL 60601. Tel: +1312819-2610. Fax: +1321891-2612
Consulado en Houston. Direccin: 1990 Post Oak Blvd Suite 770. TX
77056. Tel:+1713871-8935. Fax: +1713871-0639.
Consulado General en Los ngeles. Direccin: 5055 Wilshire Blvd Suite
210 &208. CA 90036. Tel: +1213954-9155. Fax: +1213937-3841
Consulado General en Miami. Direccin: 800 Brickell Ave., PH1. FI 33131.
Tel: +1305373-7794. Fax:+1305371-7108
Consulado General en Nueva York. Direccin: 12 West 56th St. NY 10019.
Tel: +1212603-0400. Fax: +1212541-7746

Husos Horarios: (UTC -5 a UTC -10). En verano (UTC -4 a UTC -10)

Propinas: No dejar propina en bares y restaurantes es fuente segura de


conflicto, por lo que lo aconsejado e incluso obligatorio es el 15% de la
factura. A veces los camareros se encargan directamente de incluirla en la
cuenta, de manera que es importante comprobar si la han cargado ya o no.
Si se paga con tarjeta de crdito no se debe olvidar rellenar la casilla
correspondiente a la propina (tip) porque si no se hace lo har el camarero
y pondr la cantidad que quiera, pudiendo ser a veces excesiva.

Tarjetas de Crdito:Puedes utilizar tu tarjeta de crdito en cualquier lado.


Las tarjetas ms comunes son Master Card, Visa y American Express. En
las puertas de las tiendas hay pegatinas que muestran las tarjetas que
aceptan.

Comprar Libres de Impuestos:Cualquier persona que entre a Estados


Unidos, ya sea en trnsito o como en su destinofinal, tambin debe
completar un Formulario de Declaracin de Aduanas y Proteccin
Fronteriza de Estados Unidos (Formulario de Declaracin CBP 6059B). Los
sobrecargosse los entregan a los pasajeros durante los vuelos o usted
puede obtener uno al llegar a Estados Unidos. Si no est seguro de si debe
declarar algo o no, mejor declrelo.
Tcnicamente, a los visitantes se les permite llevar artculos libres de
impuestos hasta por un valor de $800 dlares, siempre y cuando sean para

uso personal y no para su venta o distribucin pblica. Los artculos


electrnicos como computadoras porttiles, cmaras y telfonos celulares
estn permitidos, con tal de que sean nicamente para uso personal.
Usted tiene permitido llevar a Estados Unidos, libres de impuestos, 1 litro de
alcohol, 200 cigarrillos y 100 puros. Los puros cubanos no estn permitidos
en Estados Unidos. Si lleva consigo medicamentos que requieren receta,
asegrese de transportarlos en sus envases originales.
Usted tiene permitido entrar con ciertos tipos de quesos (pero declrelos
para estar seguro), as como con la mayora de los productos de panadera,
vinagres, aceites, especias empacadas, t, miel y caf.
Los siguientes artculos, que debe declarar al entrar a Estados Unidos (en
otras palabras, djelos en casa a menos que obtenga una licencia o un
permiso), estn restringidos o prohibidos:
Absintio o ajenjo
Parafernalia relacionada con drogas
Armas de fuego
La mayora de las carnes y sus derivados (el pescado adecuadamente
empacado y/o congelado generalmente est permitido)
Arroz
Frutas y vegetales
Los frmacos y medicamentos que contengan narcticos o que se
consideren que tengan un abuso potencial podran estar restringidos (lleve
una prueba de compra y una receta de su doctor si necesita transportarlos)
Cualquier artculo destinado a la venta o distribucin pblica
Electricidad: La corriente es de 110-120 Voltios y los enchufes son planos,
por lo que es recomendable llevar un adaptador para poder utilizar los
aparatos elctricos. En cualquier caso, stos se encuentran a la venta en
ferreteras y grandes almacenes en todo el pas.

Fundamentacin
En el punto donde se unen Oriente y Occidente se encuentra una de las
ms bellas naciones del mundo: la mgica Turqua. Un pas donde las
culturas han creado un mosaico de colores, sabores y esencias nicas. Un
paraso incomparable donde el pasado y el futuro se encuentran para
maravillar a quien se asome a sus encantos.
Turqua es uno de los pases del Mediterrneo con mayor patrimonio
cultural, con ruinas griegas y romanas repartidas por toda su geografa y en
un considerable buen estado de conservacin. Como legado del antiguo
Imperio Otomano, los turcos conservan una serie de tradiciones que hacen
del pas una rica muestra de multiculturalidad, convivencia entre culturas y
cercana al mundo rabe, con una mentalidad abierta y moderna.
Esta milenaria sede de imperios rene en su territorio las ms diversas
influencias culturales, religiosas y sociales. De esencia musulmana y
naturaleza guerrera, Turqua es escenario de magnficos cruces, all donde
dos extraos pero cercanos se miran, como el puente que une y al mismo
tiempo separa dos continentes.
Turqua es tan fascinante que enamorar a todos sus visitantes. La mezcla
de culturas late en el pas y se puede palpar en los diferentes monumentos,
palacios, templos y museos que abundan en l y que impresionarn a los
visitantes.Cuenta adems con un inigualable entorno natural en el que
abundan los lagos de agua cristalina, extensos bosques, idlicas playas,
altas montaas coronadas de nieve y reas semidesrticas que convierten
al pas en un destino muy atractivo. El pas de los sueos, de la danza del
vientre, de los famosos baos turcos y de las bellas mezquitas encandilar
a todo aquel que se decida a visitarlo.
Los pases de Turqua son exticos, cuenta con varios y diversos palacios,
mezquitas y castillos como gran atractivo turstico, sin contar el mar
Mediterrneo y el Egeo, entre otros lugares hermosos que ofrece este pas,
que fue catalogado como el octavo pas ms turstico por la Organizacin
Mundial del Turismo en el ao 2008.

Nombre Oficial: Repblica de Turqua


Capital: Ankara
Lema: YurttaBar, DnyadaBar
(turco: Paz en casa, paz en el mundo)

Bandera:

Escudo:

Superficie: 783.562km
Divisiones administrativas: 81 provincia
Principales ciudades: Estambul, Ankara, Izmir, Bursa y Adana

Poblacin: 79.749.461 (Julio 2011 est.)


Tasa de crecimiento de la poblacin: 1,197% (2011 est.)
Densidad de poblacin: 100,57 hab. /Km2.
Esperanza de vida:72,77 aos
Tasa de mortalidad infantil: 23,07 muertes/1.000 nacimientos
Tasa de alfabetizacin:88,7%
Lenguas: Turco
Religin: Musulmanes: 98%
Otros: 2%
GOBIERNO
Forma de gobierno: Repblica parlamentaria
Fecha de Independencia: 29 de Octubre de 1923
Constitucin: 7 de Noviembre de 1982

ECONOMA
Producto Interno Bruto (PIB):(USD)958.300 millones
Unidad Monetaria: Lira turca
Exportaciones: (USD) 117.400 millones. Productos exportados;
textiles y ropa, alimentos y metales manufacturados.
Importaciones: (USD) 166.300 millones. Productos importados;
combustibles, maquinaria de transporte y qumicos.
Industrias: Petrleo refinado, alimentos, textiles, automviles y
minera.
Agricultura y Ganadera: Algodn, aceituna, tabaco, ctricos,
remolacha y avellanas. En ganadera; bovinos, caprinos y ovinos.
Recursos Naturales: Antimonio, carbn, cromo, mercurio, cobre,
azufre, hierro, borato y energa hidroelctrica.
Turismo: Sus paisajes son exticos y posee diversos palacios,
mezquitas y castillos. Una de sus caractersticas ms famosas son
los baos turcos o los huevos de pascua. Fue catalogado como el
octavo pas ms turstico por la Organizacin Mundial del Turismo en
el ao 2008.

Aspectos Geogrficos
Relieve:
Puede distinguirse en Turqua diversas regiones. En primer lugar, en el
extremo occidental del pas se encuentra la Turqua europea o Tracia
oriental, en torno a Estambul. Representa aproximadamente el 3% del

territorio. Se trata de una meseta esteparia y rida que tiene algunas


alturas. Por el este y el noreste, tiene el macizo de Istranca, en la frontera
con Bulgaria; su punto ms alto es MahyaDa (1.031 m) en Turqua. Este
macizo acaba llegando a la costa, que resulta as alta y abrupta. En la parte
del suroeste est el TekirDag, que da al mar de Mrmara. Estas colinas de
Ganos acaban formando la pennsula de Galpoli, entre el golfo de Saros y
los Dardanelos.
Al otro lado del canal de Bsforo se encuentra el resto del territorio turco, la
Turqua asitica. Aqu la estructura bsica es una meseta con una altitud
media de 900 m de altitud. Est formado por unos depsitos que son restos
de un mar antiguo del que perdura el lago de Tuz, salado. En la zona
central de Anatolia, hay manantiales de aguas termales. Esta zona central
es ms bien plana, con zonas hundidas como la cuenca del TuzGl. El
relieve en el este de Anatolia es montaoso, llegando en la regin de Misia
hasta los 2.000 m, como se ve en el Ulu Dag.
A su alrededor, hay varias cordilleras. Al este la meseta de Anatolia va
subiendo hasta los montes de Armenia, de 1.500-1.800 metros de altitud.
Aqu hay cordilleras sedimentarias (arcillas y restos volcnicos as como
valles profundamente deprimidos que dificultan las comunicaciones).
De aqu salen dos cordales: los Alpes Pnticos o montes Pnticos al norte
ascienden a ms de 3.000 metros (Kackar, 3.937 m) que entorpecen el
acceso al mar desde las mesetas interiores; y los montes Tauro o Taurus al
sur que a su vez tiene dos ramales, el Tauro occidental y el Tauro central.
En la zona armenia hay una altiplanicie donde est la cuenca del lago Van.
Es una zona con actividad volcnica y ssmica.
Hay varias sierras paralelas al Tauro que se llaman Antitauro. Y acaban
unindose con el sistema armenio, donde se encuentra el monte Agri o
Ararat de 5.166 m de altitud, ya en la frontera con Armenia. Es el punto ms
elevado del pas.
Hidrografa:
El territorio turco est atravesado por una serie de ros que pertenecen a la
cuenca del mar Negro, a la del Egeo, la del Mediterrneo y a la del golfo
Prsico. Se destacan, entre los principales, el Tigris y el ufrates es sus
cursos superiores, el Kozilirmak y el Seyhan. En las regiones central y
oriental existen zonas de lagos de importancia como el lago Tuz y el Van.
Clima:
Turqua es un amplio pas que disfruta de variados climas, segn la zona
(aunque en su mayor parte), tiene clima mediterrneo,con veranos clidos y
secos e inviernos suaves y lluviosos, sobre todo en las zonas de los mares
Mrmara, Egeo y Mediterrneo. En la zona del Mar Negro el clima es
subtropical con veranos calurosos, inviernos suaves y pluviosidad alta. La
temporada de playa transcurre entre los meses de junio y septiembre en la
costa del mar Mrmara y norte del Egeo y entre abril y finales de octubre en

el Sur del Egeo y Mediterrneo. En Anatolia Central tiene un clima


continental con veranos calurosos y secos e inviernos fros. El este de
Anatolia es de veranos suaves e inviernos largos y fros y en la zona
Sudoeste de Anatolia disfruta de veranos calurosos e inviernos suaves y
lluviosos.

Flora y Fauna:
En las costas abundan los bosques de fronda con helechos y conferas,
siendo el pino calabrs (o de Aleppo) su mximo exponente.
En la costa occidental se pueden ver olivos, naranjos, limoneros, higueras,
granados, vias y campos cultivados con cereales, algodn y pltanos.
En cuanto a fauna se pueden contemplar cerca de 400 especies de aves
destacando las gaviotas mediterrneas. Tambin es posible encontrar osos,
chacales, hienas rayadas y jabales.
En las zonas de montaa se pueden descubrir robles, pinos y nogales,
hayas, pinos, abetos y fresnos.
En cuanto a la fauna se distinguen mariposas Cleopatras, ruiseores,
mirlos, oropndolas, ciervos, osos, lobos y jabales.
Por ltimo, Capadocia tiene un paisaje rido lunar con poca vegetacin.

HISTORIA
La primera civilizacin importante que ocup Anatolia fue la de los hititas,
sobre el ao 1200 a. de C., una civilizacin que fue destruida por las
invasiones de los 'pueblos del mar', como los frigios, que arrasaron Asia
Menor,
Siria
y
Troya.
La hegemona de los frigios acab a manos de los cimerios, un pueblo
nmada que se instal al oeste de Asia Menor.
Ms tarde los lidios fundaron un reino en las costas del Egeo cuya capital
fue Sardes. Este reino fue ocupado por los persas bajo Ciro II el Grande.
Despus ocuparon parte del territorio el Imperio persa, los griegos, los
macedonios, bajo el mando de Alejandro III el Magno.
En los siglos II y I a. de C., Asia Menor fue ocupada por los romanos, que
despus dejaran paso al Imperio bizantino, cuya capital fue Constantinopla
o Bizancio (hoy Estambul).
Durante el siglo XI, Asia Menor fue invadida por los selycidas turcos, que
fueron derrotados por el pueblo mongol, bajo mandato de Gengis Kan.
En Anatolia los turcomanos formaron una serie de principados bajo la
soberana de Rum, que estaba ya dominado por los mongoles.

Los otomanos se colocaron a la cabeza de los principados turcomanos.


Osmn I fue el fundador de la dinasta otomana. La expansin otomana en
Europa empez con el reinado de Orjan. Este pueblo ocup varios
territorios bizantinos en Tracia y Macedonia y la hija del emperador fue
entregada a Orjan en matrimonio. Adems ocuparon Gallpoli y atacaron las
posesiones bizantinas que quedaban en Europa. La decadencia del Imperio
otomano comenz con el fin del reinado de Solimn I y continu hasta el fin
de la I Guerra Mundial.
Durante el siglo XIX, los pueblos no turcos del Imperio lucharon por
conseguir su independencia. Grecia fue el primer pas en hacerlo en 1829,
y siguieron distintas revueltas por parte de serbios, blgaros, albaneses y
armenios de Anatolia oriental. Al estallar la I Guerra Mundial, los alemanes
les ofrecieron a los turcos recuperar las provincias perdidas en Europa y los
barcos de guerra turcos confiscados por los britnicos, por lo que Turqua
particip en la guerra en 1914 como aliada de Alemania.
El gobierno turco se rindi y pas a estar bajo la autoridad de las fuerzas
aliadas, dirigidas por los britnicos. En reaccin a los tratados de paz y a la
posterior invasin de Grecia, surgi un movimiento nacionalista turco en
Anatolia bajo el mandato de Mustaf KemalAtatrk. Durante la guerra de la
Independencia turca (1918-1923), Atatrk expuls a las fuerzas de
ocupacin griegas, inglesas, francesas e italianas y consigui firmar el
Tratado de Lausana (1923) segn el cual las zonas turcas de Tracia oriental
y
Anatolia
formaran
parte
de
un
nico
Estado.
Tras esta victoria, se proclam la repblica de Turqua con capital en
Ankara y en 1923 se aboli el sultanato. Mustaf KemalAtatrk fund el
nuevo estado independiente del gobierno otomano, en 1923 y fue su
presidente hasta su muerte en 1938. Atatrk fue sucedido en la presidencia
por IsmetInn. En 1945 Turqua declar la guerra a Alemania y Japn.
Inn democratiz el rgimen y permiti la introduccin de partidos polticos
de oposicin. En 1950 triunf en las elecciones generales el Partido
Democrtico, dirigido por el presidente CelalBayar, mientras que el Partido
de la Repblica de Atatrk entraba a formar parte de la oposicin.
SleymnDemirel, el noveno presidente de Turqua, ocup el cargo de
presidente hasta el ao 2000. Desde este ao, el jurista
AhmetNecdetSezer, anteriormente presidente del Tribunal Constitucional,
se convirti en presidente de Turqua.

ATRACTIVOS SELECCIONADOS

Palacio Topkopi: El palacio de Topkap es el palacio ms antiguo y ms


grande que alcanzo hasta nuestra era. Est situado en la colina de la
Acrpolis, donde fue fundada la ciudad antigua y desde donde se domina el
Cuerno de oro, elBsforo y el mar Marmara.Este palacio ocupa un terreno
de 700.000 metros cuadrados,rodeado con murallas de 5 kilmetros de

largo.El palacio se forma de cuatro patios divididos con tres puertas y


contena la Administracin y el Harem(la vivienda
del sultn) Este palacio fue construido con el
orden del Sultn Mehmet segundo en el siglo 15
y los Otomanos utilizaron este palacio como el
corazn del imperio hasta el siglo 19.El palacio
tiene varios edificios abiertos para la visita que
contienen exhibiciones muy interesantes como el
tesoroOtomano,las reliquias sagradas del mundo musulmn o los trajes de
los sultanes.

Mezquita Azul:La mezquita azul es uno de los monumentos ms conocidos


del mundo islmico.Es un autntico ejemplar del
arte clsicoturco.Es la nica mezquita construida
originalmente con seis alminares.El nombre
verdadero de la mezquita es SultnAhmet
debido al SultnAhmet primero que mando la
construccin de la mezquita.Laconstruccin tuvo
la fama como mezquita azul por sus azulejos
azules hechos en fbricas de la ciudad Iznik que
daba ejemplos elaboradas de este arte.La mezquita contiene ms de unos
20.000 azulejos dominados con el color azul que dio motivo al conocimiento
de la mezquita con ese nombre azul.La mezquita fue edificada entre los
aos 1609 y 1616 por el arquitecto Mehmet sedefkar(artista de ncar).Este
arquitecto era un pupilo del gran arquitecto turco, Sinan,celebre arquitecto
del estilo clsico turco y un genio de arquitectura.

Hipdromo Romano:El Hipdromo de Constantinopla (en turco:


SultanahmetMeydan) fue el centro deportivo y social de Constantinopla,
capital del Imperio bizantino y ciudad que en el
siglo V lleg a ser la ms grande del mundo.
Actualmente
es
una
plaza
llamada
SultanahmetMeydan (Plaza Sultn Ahmet) en la
ciudad turca de Estambul, sobreviviendo
nicamente algunos fragmentos de la estructura
original.
La palabra hipdromo viene del griego hippos
('), que significa caballo, y dromos (), que significa camino. La
hpica y las carreras de carros eran pasatiempos muy populares en el

mundo antiguo y los hipdromos fueron bastante comunes en las ciudades


griegas durante los periodos helenstico, romano y bizantino.

Santa Sofa: Estaconstruccin se considera como la octava maravilla del


mundo y es una obra maestra de primera categora en la historia del arte y
la
arquitectura.Es uno de los pocos edificios de gran
tamao de la Antigedad que han podido subsistir hasta
nuestros das.La construccin que se puede visitar
actualmente es la tercera construccinhecho en el
mismo lugar.La iglesia que estaba dedicada
a Sabidura divina se construy en el siglo
sexto con el orden del emperador Justiniano
y por los arquitectos Antemioy Isidoro.Se
considera como una construccin milagrosa especialmente por la altura de
56 metros y grandeza de su cpula hecha con las condiciones de aquella
poca.Cuando fue construida era la mayor del mundo y hoy en datodava
es la cuarta baslicams grande del mundo.Es una construccin con tres
naves y dos galeras.Tiene una riqueza de mosaicos bizantinos que merece
y recibe mucha atencin de los visitantes.Es una obra muy importante que
hospedaba diversas formas de creencias como Cristianos Ortodoxos (era el
patriarcado del mundo Ortodoxo), Catlicos y Musulmanes. En la poca del
imperio Otomano se convirti en una mezquita aadiendo cuatro minaretes
en diferentes pocas.Hoy no se hace culto de ninguna forma y solamente
se utiliza como un museo.
La Cisterna:Es una de las numerosas cisternas de Estambul pero entre
todas es la cisterna ms esplendida y mayor.Las cisternas de Yerebatan fue
construido en la poca del emperador
Justiniano en el siglo 6.Fue construido con
la idea de asegurar poder mantener la
necesidad del agua de la ciudad y
ciudadanos cuando se tiene que aguantar
contra un asedio de enemigo.Por su
situacine
importancia
Estambul
(Constantinopla en aquella poca) fue
asediada varias veces.La capacidad de las cisternas de Yerebatan
alcanzaba a 80.000 metros-cbicos de agua teniendo 336 columnas siendo
28 columnas en 12 filas.La cisterna mide 140 metros por 70.Las figuras
ms atractivas y famosas de las cisternas son los dos cabezas de medusas
y la columna de las lgrimas.
El Gran Bazar:El Gran Bazar (Kapalar en turco) de Estambul es el
mayor bazar de la ciudad y uno de los bazares ms grandes del mundo.

Situado en el centro de la "ciudad vieja", en la


parte
europea
de
Estambul
entre
Nuruosmaniye, Mercan y Beyazt, tiene ms
de 58 calles y 4.000 tiendas. Diariamente
recibe entre 250.000 y 400.000 visitantes. Con
muchas reas de negocio entre las que
destaca la joyera, orfebrera, tiendas de
especias y tiendas de alfombras. Comercios que se agrupan por tipo de
actividad, en plan gremial. El bazar contiene dos bedestanes, o estructuras
de mampostera con domo para el almacenamiento de mercanca; el
primero de ellos fue construido en 1464 por orden de Mehmed II. En 1864
fue reconstruido en su mayora luego de un terremoto.

Bazar Egipcio:El Bazar de las Especias, tambin llamado Bazar Egipcio


(Msrars), es uno de los mercados ms antiguos de Estambul y uno de
los mejores lugares de la ciudad para comprar
productos tpicos como especias, dulces o
frutos secos. Se encuentra en Eminn, a
escasos pasos del Puente de Glata.
El Bazar Egipcio est construido en forma de L
y cuenta con 6 puertas de entrada, es un
mercado muy colorido y los tenderos decoran
sus puestos de tal forma que visitarlo es un
placer para los sentidos.Fue realizado entre los aos 1663 y 1664 por orden
del sultn Turhan. Fue diseado por el jefe de la corte de arquitectos
KocaKasmAa, pero completado por el arquitecto Mustafa en el ao 1660.
El bazar forma parte del complejo de la mezquita YeniCamii adems de una
lnea de tiendas, un cementerio, dos fuentes y una escuela.
Valle de Greme o Museo al Aire libre: Se asemeja a un complejo
monstico compuesto por decenas de monasterios
colocados lado a lado, cada uno con su propia
iglesia. El museo ofrece la mejor de las iglesias
excavadas en la roca, con hermosos frescos
(pinturas murales), cuyos colores an conservan la
frescura original. El rea cubierta por este museo
al aire libre constituye una unidad geogrfica
coherente representante de la histrica. Hay once refectorios en el Museo,
las mesas y bancos excavados en la roca. Cada refectorio se asocia con
una iglesia. La mayora de las iglesias pertenecen a los siglos X, XI y XII

Monasterio de los Derviches Danzantes:Museo de Mevlana situado junto


a la Mezquita del Sultn Selim II en el siglo XVI, permite conocer la obra de
uno de los grandes arquitectos otomanos, Sinan. El Museo est situado en
el Convento de Mevlana, fundado por Sinan para los `derviches girvagos.
El museo recoge varias tumbas, instrumentos de msica sacra y alfombras

de gran valor artstico. En el convento se pueden visitar las celdas de los


monjes y la seccin dedicada a la etnografa. Es la
joya de Konya, por su belleza y majestuosidad.

Castillo de Algodn:Al sudoeste de Turqua,


concretamente en el valle del ro Menderes, en
la provincia de Denizli, donde se
disfruta de un clima templado la
mayor parte
del ao, se encuentra Pamukkale,
("castillo de
algodn" en turco), una zona
natural, que
es al mismo tiempo una famosa
atraccin
turstica.
La antigua
ciudad de Hierpolis se construy
en lo alto del castillo blanco, que en total tiene 2700 m de longitud y 160 m
de altura. Puede ser divisado a gran distancia, por ejemplo, si vamos
conduciendo por las colinas del lado opuesto del valle hacia la ciudad de
Denizli, que est a 20 km, o viajando desde la costa de Antalya y el mar
Egeo.
Junto con Hierpolis, Pamukkale, est declarado Patrimonio de la
Humanidad desde 1988. Slo unos pocos lugares en el mundo se le
parecen, como las fuentes termales de Mammoth, en el Parque Nacional de
Yellowstone, en los Estados Unidos, yEgerszalk en la Hungra,
y Huanglong en la provincia china de Sichuan, (otro lugar declarado
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco). Otra cascada similar es la
deHierve el Agua en San Isidro Roa gua en el estado de Oaxaca, Mxico,
enNorteamrica, segn los expertos Hierve el agua y Pamukkale son las
nicas dos joyas de este tipo en todo el mundo.

Hierpolis: La Ciudad Sagrada, est ubicada en lo que hoy es Pamukkale


en el sur centro de Turqua. En el siglo I form
parte de un rea compuesta de tres ciudades,
La odisea, Colosas y Hierpolis. Esta conexin
entre las ciudades se puede ver en la referencia
que hace Pablo en su epstola a los Colosenses
(Col 4:13). Antes del ao 70 d.C. Felipe (el
apstol o el evangelista) se traslad a
Hierpolis, en donde se cree que fue
martirizado.
Las extensas ruinas de la romana de agua mineral de la ciudad balneario
incluyen un gran teatro, una vasta necrpolis (cementerio), calle de
columnas, baos, y muchas otras estructuras en ruinas.

feso:Fue una de las doce ciudades jnicas a orillas del mar Egeo, situada
entre el extremo norte de PanayrDa (el
antiguo monte Pion) y la desembocadura
del ro Castro y tena un puerto llamado
Panormo. Al este se hallaban la colina de
Ayasoluk, con el valle a sus pies, y la
poblacin actual deSeluk, cerca del mar, el
monte Pion y el monte Coreso (actual
Bulbul Dagh), a cuyos pies se encontraba la
ciudad antigua.
Fue un importante centro religioso, cultural y comercial. Actualmente sus
ruinas constituyen una atraccin turstica importante.
Torre Glata: La primera Torre Glata fue construida en madera en el ao
528 para servir como faro. En 1348 fue reconstruida por los genoveses con
el nombre de Torre de Cristo.
Durante la conquista de Constantinopla en
1453, la torre fue ocupada por el Sultn
Mehmet II.
Su altura, de tan slo 61 metros, no es lo que
ms llama la atencin de sus medidas. Lo
que resulta sorprendente es el dimetro y la
anchura de las paredes.
El dimetro de la torre en la base es de 16,5 metros en el exterior y de 8,9
metros en el interior. Esta diferencia indica que los muros tienen una
anchura de 3,7 metros en la base.
La anchura de los muros va disminuyendo segn se va ascendiendo a la
cima, llegando hasta los escasos 20 centmetros en la parte superior.
Plaza Taksim: La Plaza Taksim o Plaza de Taksim (en turco Taksim
Meydan) se sita en la parte
europea de Estambul, en Turqua,
en el distrito del mismo nombre. En
ella se encuentra el Centro Cultural
Ataturk, el Hotel Mrmara y una
estacin de metro. Taksim en
idioma
turco
quiere
decir
"distribucin";
esta
plaza
es
denominada as por ser el punto en
el que se centralizaba la distribucin de
agua en la ciudad de Estambul, desde que el Sultn Mahmud I lo
estableciera en 1732.
La plaza Taksim suele ser punto de partida de muchas manifestaciones
polticas de signo diferente, que frecuentemente han terminado de forma
poco pacfica

DATOS TILES

Documentacin: Es necesario tener en vigencia el pasaporte con una


validez mnima de 3 meses.
Requisitos sanitarios:No es obligatorio vacunarse contra ninguna
enfermedad, pero se recomienda vacunarse contra la hepatitis, la polio, el
ttano y las fiebres tifoideas.
Embajadas o Consulados: Direccin: UgurMumcuCad. 60/1. Ankara,
Turqua. Tel: Local; (0312) 446.2061. Internacional; +90.312.446.2061. Fax
local; (0312) 446.2063. Internacional; +90.312.446.2063. Email:
eturq@mrecic.gov.ar. Horario: 9:00- 19:00 (hora local).
Seccin Consular: Horario de atencin de 9:00 a 14:00 (hora local)
Husos Horarios: GMT +1
Propinas: La propina es una institucin en Turqua, los turcos suelen dejar
propinas tambin. En los restaurantes es habitual una propina equivalente a
un 10% del total a pagar. Una fotografa o un apretn de manos sern ms
apreciados que una miserable propina.
Tarjetas de Crdito: Se aceptan la mayora de las tarjetas de crdito
existentes: Visa, MasterCard, American Express
Comprar Libres de Impuestos: No existen lmites para la entrada de
divisas extranjeras en Turqua pero slo se podrn sacar del pas el
equivalente en liras turcas a 5000 USD., siempre que se presenten los
justificantes de cambio. Estos siempre han de conservarse pues se pueden
requerir en cualquier momento.
Se pueden introducir libres de impuestos los efectos personales, 200
cigarrillos, 50 cigarros puros, 200gr. de tabaco de pipa, 50gr de tabaco de
mscar. En las tiendas DutyFree se puede comprar un mximo de 400
cigarrillos, 100 cigarros y 500 gr de tabaco de pipa. Tambin se puede
introducir hasta un mximo de kilo y medio de caf, 500gr. de t, 1kg., de
chocolate o de dulces. Se permite llevar hasta un mximo de un litro de
bebidas alcohlicas o siete de 70cc. No est permitida la entrada ni salida
de
droga.

Las joyas y objetos de valor por encima de 15.000 $ deben ser registrados
a la entrada en el pasaporte del propietario y controlados a la salida. Estn
prohibidas las armas y los instrumentos cortantes incluidos los cuchillos de
camping.
Las antigedades que se introduzcan en Turqua han de quedar registradas
en el pasaporte para que no haya problema ninguno a la salida. Los regalos
y recuerdos que se quieran sacar de Turqua estn libres de impuestos. Se
pueden sacar las alfombras nuevas con el certificado de compra y las viejas
con el permiso de un museo. No se pueden exportar antigedades y los
minerales y fsiles slo con autorizacin de la Direccin General del
Instituto de Investigacin Minera de Ankara.
Se puede introducir un gato, un perro, un pjaro o diez peces de acuario.
Tienen que ir registrados en el pasaporte y ha de presentarse un certificado
sanitario y uno de vacunacin con una fecha no superior a quince das.
Adems hace falta el certificado de origen del animal.
Los extranjeros sin residencia tienen derecho a la devolucin del IVA de
todos los productos, incluidas las bebidas y los alimentos. Esto ser posible
si se compra en establecimientos autorizados para ello y ha de presentarse
un cheque de compra libre de impuestos, la factura original y el IVA.
Electricidad: La corriente es de 220 voltios.

Mapa Fsico-Poltico

Referencia:
Localidades visitadas

Itinerario
Grafico

Fu
nd
a
menta
cin
del

pas:

Jorda
nia fue un
punto
de
encuentro
de
las caravanas
que
antao
unan Asia,
frica y el
mundo

mediterrneo.
Es un pas de
beduinos
que
concentra
en
su
pequeo territorio
un
increble
patrimonio
cultural,
dominado
por
la
magistral
sinfona
de Petra. Este pas reserva al viajero
apasionantes atajos geogrficos: en el
mismo da es posible pasar del frtil valle del Jordn al
austero desierto de WadiRum, delMar al Mar Rojo.

Jordania es un reino marcado por su historia y cultura. Desde el momento


en que se pisa suelo jordano, uno siente su rica herencia; por todos lados
hay restos de antiguas civilizaciones que todava permanecen, imbuidas en
la propia esencia de este increble reino y grabadas en el alma de su
pueblo.

Es un pas seguro, tranquilo, hospitalario, de fascinante variedad y de


hermosos contrastes. Es la tierra del Antiguo Testamento y del Bautismo de
Jess. El pas de Petra, de Aqaba en el Mar Rojo, del desierto del WadiRum
y del Mar Muerto. Antiguo y moderno, cuna de la civilizacin y smbolo de
paz y tranquilidad.
Es una tierra antigua, y un reino moderno, que ofrece al viajero perspicaz
una fascinante diversidad y la tradicional hospitalidad de su pueblo. Pocas
naciones pueden presumir de una afinidad tan prxima a las grandes
pocas de la historia del mundo y tambin de su agradable clima durante
todo el ao. Aqu el verdadero destino de la humanidad se ha visto definido,
una y otra vez, en el transcurso de los siglos, dando lugar a espectculos
inigualables de naturaleza y logros humanos.
En este pas conviven modernidad y tradicin. All puedes encontrardesde
los centros comerciales ms grandes y modernos, a los tpicos mercados
de especias y verduras; a cafeteras donde difcilmente encontrars a una
mujer.
Este pas cautiva a sus visitantes por la belleza de sus monumentos y
construcciones que han quedado suspendidas en el tiempo y que se
muestran como una breve mirada a la vida en la antigedad, la arquitectura,
las costumbres y la maravilla de los paisajes. Petra, Ammn, los Castillos
del Desierto, el Mar Muerto y WadiRum son apenas algunos de los lugares
que usted debe visitar para quedar encantado y marcado por una de las
ms bellas experiencias tursticas del mundo.

Nombre Oficial: Reino Hachemita de Jordania


Capital: Ammn
Lema: ( Allah, Alwatan, Almalik) Dios, Patria y Rey

Bandera:

Escudo:

Superficie: 92.300 km
Divisiones administrativas: 12 Gobernaciones
Principales ciudades: Amman, Az-Zarqa, Al-Rusaifah e Irbid
Poblacin: 6.321.000 de habitantes
Tasa de crecimiento de la poblacin: 0,965% (2011 est.)
Densidad de poblacin: 58 hab/km
Esperanza de vida: 78,55 aos
Tasa de mortalidad infantil: 16,16 muertes por cada 1000 nacimientos
Tasa de alfabetizacin:91.3%
Lenguas: Idioma oficial es el rabe, Ingles es el segundo idioma ms
hablado
Religin: Musulmanes: 96%
Catlicos: 4%
GOBIERNO
Forma de gobierno: Monarqua Constitucional
Fecha de Independencia: 25 de Mayo de 1946
Constitucin: 1 de Enero de 1952

ECONOMA

Producto Interno Bruto (PIB):33.790 millones


Unidad Monetaria: Dinares Jordanos
Exportaciones: 7.333 millones. Productos exportados: Qumicos y
fertilizantes, frutas, vegetales, frmacos y ropa.
Importaciones: 12.970 millones. Productos importados: Petrleo
crudo, maquina, hierro y cereales.
Industrias: Ropa, fertilizantes, refinacin de petrleo, cemento y
turismo.
Agricultura y Ganadera: Tomate, pepino, aceituna, ctricos y fresas.
En cuanto a la ganadera: ovinos, caprinos, vacunos y camlidos.
Recursos Naturales: Fosfato y petrleo.
Turismo: El turismo constituye uno de los sectores clave para la
economa jordana. Los principales destinos visitados por los turistas
son la ciudad de Petra, reconocida por la UNESCO como Patrimonio
Cultural de la Humanidad, y el Mar Muerto, que es el lugar ms bajo
en la Tierra, a 411 metros bajo el nivel del mar.

Aspectos Geogrficos

Relieve:
En el este,aproximadamente un 80 % del territorio del pas est compuesto
por una prolongacin del desierto de Arabia del Norte (o sirio). Los suelos
desrticos son, en el sur, de formacin arenosa, y en el norte,
acumulaciones de lava volcnica y basalto. La regin del valle del Jordn,
configurada por el valle del Rift, es la ms baja del planeta, alcanzando su
punto mnimo en el mar Muerto (unos 400 m bajo el nivel del mar).
La regin de la Ribera Oriental es una sierra estructurada tambin por el
valle del Rift (que cruza todo el este de frica) y est situada al este del ro
Jordn. El promedio de altura es de entre los 600 y 900 m alcanzando con
el pico JabalRamm, en el extremo sur del reino, cerca del golfo de Aqaba, la
altura mxima de Jordania: 1.753 m.
Hidrografa:
Uno de los principales problemas de la nacin es la falta de agua, ya que
no llueve ms de 400 mm anuales sobre el 95 % del territorio. Y esto slo
en invierno, ya que entre los meses de abril y octubre no cae casi agua.
Numerosos manantiales y riachuelos provenientes de la meseta este
alimentan al ro Jordn (lmite natural entre Israel y Jordania). Sin embargo,
la extrema sequedad del clima va evaporando las aguas durante su
transcurso, tornndolas ms saladas a medida que se aproximan a su
desembocadura, en el Mar Muerto.

ste ostenta, en el agua de su superficie, el mximo ndice de salinidad


entre los mares del mundo: un 300 por mil.

Clima:
El clima es seco con temperaturas moderadas. La temperatura promedio en
invierno oscila entre los 8 y 10, y en verano entre los 28 a 35. Amn,
localizada a 950 metros sobre el nivel del mar, es conocido por sus noches
fras y secas incluso en pleno verano.
Flora y Fauna:
La fauna y flora es rica y variada, al igual que los paisajes que se suceden a
lo largo y ancho del pas. El desierto es el hbitat del mtico camello,
capaz de soportar la falta de agua de estos inhspitos lugares. Tambin se
pueden ver ejemplares de zorro del desierto, rata de las arenas, liebres y
un sinfn de roedores diminutos. La fauna que habita al nordeste del Mar
Muerto est representada por el jabal, el tejn y la cabra, aunque tambin
se pueden ver gacelas y antlopes en la Reserva Natural de Shaumary, al
este.
La zona jordana del Gran Valle del Rift Sirio-Africano es una importante ruta
migratoria de aves. En el Oasis de Azraz, por ejemplo, se pueden
contemplar cientos de aves migratorias que buscan refugio aqu en una
determinada poca del ao. Los amantes de la observacin de aves y los
expertos ornitlogos cuentan con un total de 17 reas de inters, dos
parques nacionales y seis reservas naturales en los que se pueden
contemplar numerosas especies, tanto acuticas, desrticas o migratorias.
Algunas de estas especies son: alondra del desierto, pinzn trompetero,
alondra de pico grueso, papamoscas de cola roja, guila imperial, grulla,
oropndola, nectarina de Palestina, ruiseor, curruca ojerosa, lavandera de
pico largo, papamoscas, alcaudn, pardillo, verdern, cuervo de cola de
abanico, abubilla, alondra, verdecillo, jilguero, buitre grifn y lechuza de
Hume,
entre
otras.
En el Golfo de Aqaba destaca la fauna marina, entre la que hay que
mencionar
los
corales
y
las
tortugas
marinas.
En cuanto a la flora que predomina en el pas, tambin hay que decir que
vara segn la regin que se visite. Al norte de Jordania aparecen bosques
de pinos, en el Valle del Jordn se ven laderas plagadas de cedros, olivos
y eucaliptos. Al sur hacia el Mar Muerto, esta vegetacin da paso al barro
y las salinas. Como dato anecdtico hay que mencionar que la flor nacional
de Jordania es el Iris Negro.

HISTORIA
Los babilnicos, persas y griegos dominaron este territorio que
originariamente estuvo habitado por amonitas, amorreos, mohabitas y
edomitas. A partir del siglo VII a.C la presencia ms notoria fue la de los
nabateos, un pueblo nmade que desarroll una prspera civilizacin
basada en el control de la ruta de las caravanas. En el 64 a.C el territorio
fue anexado por los romanos y, ms tarde, qued en poder de los
bizantinos. En el siglo VII los conquistadores rabes impusieron el
islamismo y su lengua.
En el siglo XVI, el pas pas a formar parte del Imperio Otomano. Tras la
derrota de los turcos en la Primera Guerra Mundial, la porcin oriental del
Jordn qued incorporada al mandato britnico de Palestina.
En 1920, una regin transformada en emirato tom el nombre de
Transjordania. Esta zona se independiz y, en 1923, se convirti en un
reino independiente de Palestina. No obstante, Gran Bretaa mantuvo el
control sobre las finanzas, las relaciones exteriores y las fuerzas armadas
del flamante Estado.
En 1946 este Estado alcanz su independencia plena bajo la dinasta
hachemita. Libr dos guerras con Israel, la primera en 1948 y la segunda en
1967. Tras este ltimo conflicto comenzaron a llegar a Jordania decenas de
miles de refugiados palestinos. Por orden del rey Hussein, en 1970, el
ejrcito jordano reprimi en forma sangrienta a la guerrilla palestina, en lo
que se recuerda como el septiembre negro. Los sobrevivientes fueron
expulsados al Lbano.
En 1988 el rey jordano renunci a la reivindicacin de soberana sobre
Cisjordania y apoy la constitucin de un Estado palestino en esa regin.
En 1990 apoy la invasin iraqu al emirato petrolero de Kuwait, lo que le
vali una etapa de tensin con los Estados Unidos.
En 1995 Jordania firm la paz con Israel, poniendo fin a dcadas de
beligerancia.
En febrero de 1999 muri el rey Hussein y fue reemplazado por su hijo,
Abdullah. El nuevo monarca sigui adelante con el plan de su padre para
modernizar la estructura poltica de su pas y darles ms espacio a los
partidos polticos nacionales. Los principales desafos del gobierno jordano
eran:

La contencin de los grupos islmicos ms violentos que operan en su


territorio.
El sostener una poltica exterior equilibrada en un entorno dramticamente
complejo.
Lograr que la modernizacin cultural no trajera tensiones entre
conservadores y progresistas.

ATRACTIVOS SELECCIONADOS
Castillo de Ajlun:Sus ruinas se descubrieron en 1806 y, desde entonces,
sucesivas excavaciones han dejado al descubierto muchos de sus tesoros
arquitectnicos, aunque, se considera que ms del 80% de esta ciudad
permanece todava por descubrir.Este esplndido ejemplo
de arquitectura arabo-islmica fue construido
con forma rectangular con cuatro torres y una
entrada en el ala sur dominando el amplio valle
jordano y los pasos a ste

Jerash:La ciudad greco-romana, conocida como la Pompeya del Este por


su extraordinario nivel de conservacin, expresa la grandeza de la Roma
imperial. Esta ciudad jordana, por la que pasaron helenos, romanos,
bizantinos y omeyas, est considerada como la urbe latina mejor
conservada
de
entre
todas
las
provincias
romanas.
Sus ruinas se descubrieron en el s. XIX ya que qued oculta durante siglos
en la arena antes de ser excavada y restaurada hace unos 70 aos. Dentro
de Jerash se podr ver:

Arco de Adriano:Construido para conmemorar la visita del Emperador


Hadrian a Jerash en 129AD, este arco de
triunfo esplndido fue erguido para ser la
puerta principal del Sur a la ciudad; sin
embargo los proyectos de extensin nunca
fueron completados.De 13 metros de altura,
consta de tres puertas, siendo la central de un
tamao mucho mayor que las dos laterales,
Las columnas presentan las tpicas coronas de hojas de acanto talladas
sobre la base de cada pilar.

El Hipdromo:Esta cancha de arena masiva de 245 x 52m amplia poda


asentar a 15,000 espectadores a la vez para ver
carreras de carro y otros deportes. La fecha
exacta de su construccin es confusa pero es
estimado entre mediados de segundo al tercer
siglo. Aun ahora es posible volver a vivir los das
cuando los gladiadores aparecan antes de las
muchedumbres, en versiones ms actuales.Se
conservan parte de las gradas.
Plaza oval: La plaza mide 90mx80m y est
rodeada por una amplia acera y la columnata
del siglo I AD con estructura de columnas
Jnicas. Hay dos altares en el medio, y
unafuente fue aadida en el siglo VII AD. Esta
estructura cuadrada ahora apoya una
columna central, que recientemente fue
erigida para llevar la Llama del Festival de Jerash.Est rodeado de 56
columnas con capiteles jnicos y est totalmente pavimentada con piedras
que van empequeeciendo a medida que se acercan al centro, donde se
encuentra una gran fuente. Era el centro de la vida social y poltica de la
ciudad.
Calle de Columnas o Cardo: Todava
pavimentada con las piedras originales de unos
800 metros de longitud.- los surcos de los carros
son todava visibles. El Cardo fue el foco de
Jerash. Un alcantarillado subterrneo control la
longitud del Cardo.Todava se conservan
algunas de las ms de 500 columnas de
diferentes alturas que flanqueaban la calle.
La Catedral: Ms lejos encima de Cardo Maximus, a la izquierda es la
entrada monumental y lujosamente tallada de
un romano de siglo II el Templo de Dionysus.
En el siglo IV el templo fue reconstruido como
una iglesia Bizantina ahora mencion 'la
Catedral' (aunque no haya ningunas pruebas
que tuviera ms importancia que cualquiera de
las otras iglesias). En lo alto de la escalera,
contra una pared externa, se puede ver a
Santa Mara, con una inscripcin pintada a Mara y los arcngeles Miguel y
Gabriel.

Iglesia Ortodoxa de San Jorge:El mosaico fue redescubierto al construir


la nueva iglesia de San Jorge sobre otra antigua hacia el ao 1894.Es el
mapa ms antiguo que representa Tierra Santa.

En su origen el mapa meda 15,6 m x 6 m, con una


superficie de unos 94 metros cuadrados, y ms de
dos millones de teselas, que ocupaban toda la
planta de la iglesia. Actualmente mide una tercera
parte del original y conserva unas 750.000 teselas.
Se pueden apreciar al menos 150 inscripciones
griegas, lugares bblicos como Jeric, el pozo de
Jacob, el mar Muerto, el ro Jordn con los peces
nadando contracorriente para alejarse de las aguas
del Mar Muerto, barcos, animales como gacelas y
leones. Las murallas que rodean ciudades como
Jerusaln, o Jeric se aprecian con claridad.El mapa fue restaurado en
1965.

Monte Nebo:El Monte Nebo se encuentra a 12 Km al noroeste de Madaba.


A 840 m de altitud no es la cima ms alta de la zona, pero si la ltima antes
de la depresin del Mar Muerto. Desde all hay una vista magnfica del Mar
Muerto, el oasis de Jeric y los Montes
de Judea. Fue en este Monte donde
Moiss habra muerto despus de
divisar la Tierra Prometida. All se
erigi un monasterio en su recuerdo.
Todava queda una capilla en la que se
pueden admirar mosaicos en los que se ven preciosas escenas de caza,
llenas de animales salvajes.
Mar Muerto:El mar Muerto un lago endorreico salado situado a 416,5 m
bajo el nivel del mar entre Israel, Cisjordania y Jordania. Ocupa la parte
ms profunda de una depresin tectnica atravesada por el ro Jordn y
que tambin incluye el lago de Tiberades. Los griegos de la Antigedad lo
llamaban lago Asfaltites, por los depsitos de asfalto que se encuentran en
sus orillas, conocidos y explotados desde la
Edad Antigua.
Tiene unos 80 km de largo y un ancho
mximo
de unos 16 km; su superficie es
aproximadamente de 810 km. Recibe agua
del ro Jordn, de otras fuentes menores y de
la escasa precipitacin que se produce sobre el lago, y el nivel de sus
aguas es el resultado del balance entre estos aportes y la evaporacin.
Petra:Petra es un importante enclave arqueolgico en Jordania, y la capital
del antiguo reino nabateo. No se trata de una ciudad construida con piedra
sino, literalmente, excavada y esculpida en la piedra.Los restos ms

clebres de Petra son sin duda sus construcciones labradas en la misma


roca del valle (hemispeos), en particular,
los edificios conocidos como el Khazneh (el
Tesoro) y el Deir (el Monasterio).

WadiRum:El Uadi Rum


o Wadi Rum, tambin
conocido como el Valle
de la Luna, es un valle desrtico situado a 1600 msnm en
una regin montaosa formada por granito y arenisca en
el sur de Jordania, 60 km al este-nordeste de Aqaba. Es
el uadi ms largo de Jordania. El nombre rum significa
"alto" o "elevado" en idioma arameo, y su pronunciacin
denota la cercana influencia rabe. El punto ms elevado
de Uadi Rum es el monte Jabal Umm ad Dami, con 1854 msnm.
El rea protegida de Uadi Rum es el primer sitio mixto declarado Patrimonio
de la Humanidad (2011) por la Unesco en Jordania
La Ciudadela:Colina de la Ciudadela, en forma de L, ha estado habitada
desde, al menos, la Edad del Bronce
Antiguo, momento a partir del cual se
fortific en varias ocasiones. Muestra
de ello son las slidas murallas
pertenecientes a la Edad del Bronce
Medio, que recientemente se han
excavado en el suroeste de la montaa.
Sin embargo, escasos son los restos
arquitectnicos que perduran de dichas pocas. La mayora de lo que
podemos contemplar hoy en da son restos romanos, bizantinos y omeyas
que dan fe de lo que una vez hubo all.
Templo de Hrcules:Era la edificacin romana ms importante y se
construy, como indica en una inscripcin, siendo Geminius Marcianus
gobernador de la provincia de Arabia (162-166 d.C), dedicado a los coemperadores Marcus Aurelius y Lucius
Verus.
No fue el primer santuario en alzarse en la
zona
de la Ciudadela, ya antes haba aqu un
santuario de la Edad del Hierro dedicado
al dios amonita Milcom. Pero para
desilusin del turista, las piedras y
columnas del templo se reutilizaron para la
iglesia ubicada cerca de la ciudadela.

DATOS TILES

Documentacin: Pasaporte con vigencia mnima de 6 meses. Visa


Los visitantes con pasaporte vlido pueden obtener un visado en cualquier
embajada, consulado o legacin de Jordania en el extranjero. Los visados
tambin pueden conseguirse en el Aeropuerto Internacional Reina Alia de
Amn o en cualquier otro puesto fronterizo, salvo en el puente del Rey
Hussein y en el ferry procedente de Egipto.
Adems los visados tienen una validez de 2 semanas y se pueden renovar
en cualquier comisara de polica.
No se requiere ninguna vacuna para entrar en Jordania.Los viajeros que
vayan a Jordania y desde este pas deseen continuar viaje a otros pases
rabes o islmicos sin relaciones con Israel. Deben tener cuidado de no
llevar ningn sello israel estampado en el pasaporte (queno es un
obstculo para entrar en Jordania pero s en otros pases de la regin).
Requisitos sanitarios:No es obligatorio vacunarse contra ninguna
enfermedad, pero se recomienda vacunarse contra la hepatitis, la polio, el
ttano y las fiebres tifoideas.
Embajadas o Consulados:
Direccin: Rawda. ZiadIbnSoufian. Telfono: (963) 11 3339945 / 3339945.
Husos Horarios:De octubre a marzo: hora del meridiano de Greenwich
ms 2 horas (G.M.T. + 2).

De abril a septiembre: hora del meridiano de Greenwich ms 3 horas


(G.M.T. + 3). El huso horario de Jordania va 7 horas por delante del de la
Costa Este de EE. UU.
Propinas:Debe tener en cuenta que no es obligatoria y slo debe
administrase en caso de recibir un buen servicio. Aunque a todos los
trabajadores del turismo se les paga un sueldo fijo, las propinas
complementan sus ingresos. En los hoteles y restaurantes el 10% puede
ser aadido a la factura pero una propina para el camarero es adecuada. Lo
habitual para los botones de hoteles y cargadores es de 1JD o 1US$. En
los taxis pague la cifra ms prxima a lo que marque el medidor. Los
visitantes deberan considerar el dar propina a sus guas, conductores,
personal del hotel y camareros en los restaurantes.
Tarjetas de Crdito: Tarjetas de crdito como American Express, VISA,
Diners Club y MasterCard se aceptan en hoteles, restaurantes y tiendas
grandes. Tenga en cuenta que las tiendas pequeas prefieren efectivo en
moneda jordana, por lo que es imprescindible llevar dinares jordanos si
desea comprar en los zocos de la zona. Lo cheques de viajero pueden
canjearse con relativa facilidad en Amn, pero, es difcil hacerlo en otras
partes de pas

Comprar Libres de Impuestos:Los visitantes pueden importar hasta 200


cigarrillos o 25 cigarros, as como un litro de alcohol. Los menores de 18
aos no estn calificados para obtener artculos libres de impuestos. Los
productos comestibles fabricados con animales, flores, frutas y verduras
slo se permiten con un certificado expedido por el Departamento de
Agricultura del pas de origen.
Electricidad:220 voltios a 50 ciclos CA. Se requieren enchufes de dos
clavijas. Los visitantes provenientes de EE. UU., necesitarn un
transformador de corriente, disponible en la mayora de los hoteles.

Mapa Fsico- Poltico

Referencia:
Localidades visitadas

Fundamentacin del pas


Sudfrica es un destino ideal para el turista en busca de variedad.
Hermosas playas, lagos, bosques y montaas, intercalados con monte
virgen y desiertos, como el kalahari.
Los amantes de la naturaleza apreciarn la alta prioridad dada la
conservacin de su naturaleza, prioridad manifiesta inequvocamente en la
gran cantidad de reservas y parques nacionales, como el mundialmente
famoso Parque Kreger, Pilanesberg, Santa Luca, BlydeRiver en la Ruta
Panormica de Mpumalanga, Tsitsikama en La Ruta Jardn.
Pero la naturaleza no es la nica atraccin que el pas ofrece al turista.

La diversidad de su poblacin no puede menos que fascinar a aquellos


interesados en la cultura, la msica y el arte en todas sus manifestaciones,
y brinda la oportunidad de conocer gente de los ms variados orgenes, y
en particular ancestrales tribus africanas, Zul, Xhosa, Ndebeles, etc.,
compartiendo con ellos sus costumbres y tradiciones.
Sume a lo anterior el encanto de sus ciudades: la idlica belleza de Ciudad
del Cabo, con su marcada influencia holandesa y la pintoresca Ruta de los
Viedos; la pujanza de Johannesburgo, la ciudad bosque, la ms rica del
pas, que debe su existencia al descubrimiento y explotacin de vastos
depsitos de oro; el dinamismo de Soweto, cuna de la resistencia al
apartheid, hoy vibrante ejemplo de una sociedad negra urbana; Pretoria, la
ciudad jardn y capital administrativa de la nacin; Durban moderno centro
balneario sobre el Ocano Indico, con hermosas playas y aguas clidas
disfrutables todo el ao.
Todo lo anterior, servido por una moderna infraestructura de
comunicaciones, rutas, transporte y hotelera, que le asegura una estada
inolvidable.
Adems de sorprender por su exotismo, Sudfricaenamora por sus
paradisacos lugares dedicados al relax y a la aventura extrema. Entre sus
mgicas regiones, se destacan exclusivas reservas naturales.

Nombre Oficial: Repblica de Sudfrica


Capital: Pretoria (administrativa). Ciudad del Cabo (legislativa) y
Bloemfontein (judicial)
Lema:!ke e: xarrake(xam: 'Unidad en la diversidad')

Bandera:

Escudo:

Superficie: 1.219.090 km2


Divisiones administrativas: 9 provincias
Principales ciudades: Johannesburgo, Ciudad del Cabo, Pretoria,
Durban, Bloemfontein y Worcester
Poblacin: 49.004.031 habitantes.
Tasa de crecimiento de la poblacin: 0.38%
Densidad de poblacin: (hab./km2) 40.19
Esperanza de vida:52 aos.
Tasa de mortalidad infantil: 43.2 muerte por 1.000 nacimientos.
Tasa de alfabetizacin:89.3%
Lenguas: Posee 11 idiomas oficiales; zul, xhosa, afrikaans, pedi,
ingls, tswana, sotho, tsonga, swati, venda y ndebele. El ingls es el
segundo idioma para la mayora de los sudafricanos.
Religin: Cristianos:80%Otros: 20%
GOBIERNO
Forma de gobierno: Repblica Parlamentaria
Fecha de Independencia: 31 de mayo de 1910
Constitucin: 10 de diciembre de 1996.

ECONOMA
Producto Interno Bruto (PIB): (USD) 527.500 millones.
Unidad Monetaria: rands

Exportaciones: (USD) 76.860 millones. Productos exportados; oro,


diamantes, platino, maquinaria y equipos.
Importaciones: (USD) 77.040 millones. Productos importados;
productos qumicos y derivados del petrleo.
Industrias: Minera de platino, oro y cromo, montaje de automviles,
metalurgia, hierro y acero.
Agricultura y Ganadera: Maz, azcar, frutas y trigo. En ganadera
ovinos y caprinos.
Recursos Naturales: Cromo, antimonio, carbn, manganeso, nquel,
fosfato, estao, diamantes, piedras preciosas, platino, cobre, sal y
gas natural.
Turismo: Ha sufrido un aumento de llegadas desde finales de los
aos 80 de 600.000 turistas a ms de 3 millones. Es el pas que tiene
un turismo ms desarrollado con un gran nivel de equipamiento
turstico y recreativo (parques temticos, casinos). Casi todo el pas
est incluido en recorridos tursticos. El principal contingente viene
de los pases vecinos, esencialmente Zimbabwe. Dentro de Europa
destaca Gran Bretaa, Alemania y Holanda.

Aspectos Geogrficos

Relieve:
El relieve de Sudfrica est definido por una gran meseta que ocupa
alrededor del tercio de la superficie total del pas, donde es caracterstico el
Veld(amplia pradera caracterstica de la meseta que se extiende por el sur
del Continente Africano). Esta Meseta alcanza sus cotas ms elevadas a lo
largo del extremo suroriental en Drakensberg, cordillera que forma parte de
la gran cadena montaosa y que separa la meseta de las zonas costeras.
La cumbre ms elevada es el Castillo de Champagne de 3.375 m.
Drakensberg
Hidrografa:
Las pocas lluvias y la pobreza de fuentes naturales de agua es un problema
serio para Sudfrica. Menos del 12% del terreno total es arable y la mayora
es semi-desrtica. Slo en el sur y sureste de la regin del Cabo y la parte
este de la meseta existen ros que fluyen todo el ao, pero su caudal
depende, en gran cantidad de la intensidad de las lluvias.
El ro de mayor caudal es el Orange, con sus afluentes, el Caldern y el
Vaal. Sin embargo, comparada con otras regiones. Sudfrica carece de
ros con caudal suficiente para ser considerados importantes. Tampoco hay
grandes lagos naturales sino slo pequeas lagunas, especialmente en el
oeste y en el noroeste. La gran mayora de los espejos de agua de

importancia son artificiales: los diques HendrikVerwoerd, P.K. Le Roux y


Vaal son los ms destacables.
Clima:
En la meseta, a pesar de su posicin subtropical, las temperaturas tienden
a ser inferiores comparadas con la de otros pases en la misma latitud. Ello
se debe a dos factores primordiales:

La altitud de la meseta

La falta de humedad ambiental.

Esto es causa tambin de la amplitudtrmica diaria, que con frecuencia


alcanza las 20C de diferencia, mientras que entre las temperaturas medias
de invierno y verano la diferencia est alrededor de los 10C.
En las tierras bajas, las corrientes marinas juegan un papel preponderante,
siendo la costa este ms clida y hmeda y la costa oeste, ms seca y
ventosa, especialmente en los meses de agosto y septiembre.
El brillante sol sudafricano luce alrededor de 9 horas diariamente y debido a
su clima se producen esos espectaculares atardeceres arrebolados.
Las escasas lluvias de la meseta, dan origen a la mayora de los ros
sudafricanos. La temporada es durante los meses de primavera, con un
promedio de 590 mm. Mientras que en Ciudad del Cabo las lluvias son en
invierno, y con un promedio de 750 mm.

Flora y Fauna:
Posee esplndidas reas de vida salvaje donde se han contabilizado ms
de 300 especies de mamferos terrestres entre los que se encuentran la
musaraa pigmea la ms pequea y el elefante el ms grande. Las
especies ms llamativas son el leopardo, rinoceronte, len, elefante y
bfabfalolo.
Tambin existe, en Sudfrica, la mayor parte de ejemplares de rinocerontes
negros y blancos.
El pas es conocido por la diversidad de sus comunidades de flora y fauna.
Cuenta con alrededor de un 10% del total de especies vegetales, aves y
peces del mundo. Adems de mamferos, en Sudfrica se pueden
encontrar exticas aves, tales como el avestruz (ave ms grande del
planeta), avutarda kori (ave voladora de ms peso), flamencos, ruiseores
de
Japn
y
gorriones.
Su flora es de las ms ricas del planeta, con 25 mil especies, siendo el 80%
autctona. Destaca la flora de la zona del Cabo con la vegetacin tipo
chaparral. Las especies ms conocidas son las proteas y ericas.
En el Cabo, al sur, la vegetacin es mediterrnea, abundan las plantas de
hojas carnosas; en el Karoo es estepario. En Natal cambia, la vegetacin
con rboles de hoja perenne y plantas de hermosas flores. Las plantas
tambin son objeto de proteccin como es el caso de las cicadceas.
Las reservas de animales se extienden por toda la superficie de Surfrica,

desde las dunas desrticas y sabanas hasta frondosos bosques


subtropicales. Entre las especies protegidas se encuentran el elefante
africano, el len, el leopardo, el rinoceronte blanco y el bfalo.

HISTORIA
Con el arribo de los europeos a la regin comienza la historia escrita
de Sudfrica. Los primeros en llegar fueron los portugueses, quienes se
encargaron, no slo de fundar el asentamiento predecesor de Ciudad del
Cabo en el Cabo de Buena Esperanza, sino tambin de exterminar casi en
su totalidad a lossan y los khoikhoidelaregin.

En el ao 1652, los holandeses quitaron la colonia sudafricana a los


portugueses y luego instalaron pequeos asentamiento en el Cabo de
Buena Esperanza, expandindose hasta establecer la Colonia del Cabo. A
fines del siglo XVIII, los ingleses tomaron la colonia holandesa.
La poblacin europea en esta regin de frica empez a expandirse, por lo
cual se iniciaron luchas entre ellos y los nativos por la posesin de las
tierras, con numerosas bajas de ambos bandos. A su vez, los combates se
dieron tambin entre britnicos y holandeses, provocando que estos ltimos
emigren y se establezcan en el centro de la zona conocida como Highveld,
formando
all
cuatro
repblicas.
Los holandeses, llamados Boers (granjeros) en esa poca, y los britnicos
se enfrentaron en dos guerras, conocidas como guerras Anglo-Boers. Los
holandeses fueron derrotados y, con ellos, sus repblicas independientes.
En el ao 1910, las cuatro repblicas ms importantes de la regin se
juntaron conformando la Unin Sudafricana. El derecho a voto no les fue
dado a los habitantes de raza negra, y la falta de derechos de los negros y
asiticos
sigui
erosionando
el
concepto
de
unin.
Si bien la cantidad de descendientes de colonos blancos siempre fueron
significativamente menor en relacin con los africanos de raza negra,
despus de la Segunda Guerra Mundial los blancos establecieron leyes
racistas y de segregacin racial por medio del Apartheid. El
sistemaApartheid comenz a cuestionarse a nivel internacional durante las
ltimas dos dcadas del siglo XX y, como consecuencia de ello, el gobierno
aument las sanciones, la opresin y los arrestos de las personas que no
eran
blancas.
En la dcada de 1990, luego de un extenso perodo de resistencia en
manos de movimientos anti-apartheid (dentro de los cuales se destaca el
Congreso Nacional Africano) y de la presin mundial, mediante campaas

tales como Free Nelson Mandela, el Gobierno del Partido Nacional se vio
obligado a ceder y liberar a Nelson Mandela luego de 27 aos de crcel y a
abolir la prohibicin del Congreso Nacional Africano y dems grupos de
izquierda.
Para entregar el poder a las mayoras negras, en las negociaciones se
acord la ley de reconciliacin, mantener el sistema econmico existente y
el desmantelamiento del programa nuclear en Sudfrica, con el fin de que
los pobladores no tuvieran armas nucleares en sus manos. Las leyes del
sistema Apartheid fueron sustituidas de forma gradual, llevndose a cabo
las primeras elecciones multirraciales en el ao 1994. El Congreso Nacional
Africano gan por amplia mayora y, desde ese momento, se mantuvo en el
poder.
En la actualidad, Sudfrica se encuentra bajo el dominio de la mayora de
color, es decir, el 80% de la poblacin.

ATRACTIVOS SELECCIONADOS

Iglesia Regina Mundi:La Regina Mundi


(que en latn quiere decir: Reina del Mundo)
es la mayor iglesia catlica en Sudfrica. Se
encuentra en el este de Orlando, Soweto,
una populosa zona urbana residencial
negra
dentro
de
la
ciudad
de
Johannesburgo. Debido al papel que jug
como un lugar de encuentro para los
habitantes de Soweto en los aos previos,
durante y despus de la lucha antiapartheid, a menudo se le llama la "Iglesia del pueblo" o "catedral del
pueblo". En 1997, Nelson Mandela estableci el 30 de noviembre como
"Da de Regina Mundi" en honor a la iglesia

Museo Hector Pieterson:Es un gran


museo
ubicado
en
Orlando
West,Soweto,Sudfrica, a dos cuadras de
distancia de donde Hector Pieterson fue
muerto a tiros. El museo lleva el nombre
en su honor. Se convirti en uno de los
primeros museos en Soweto cuando se
inaugur el 16 de junio de 2002. El costo
total del proyecto del Museo Hector
Pieterson fue Rand 23,2 millones, el cual
fue cubierto por una donacin de 16 millones de rand por el Departamento
de Asuntos Ambientales y Turismo y 7,2 millones de rand donacin del
Ayuntamiento de Johannesburgo.
El museo abarca los acontecimientos que condujeron a, y durante, el antiAfrikaans Soweto Uprising

Museo Casa Nelson Mandela:Ahora llamado Museo de la Familia


Mandela. El museo es una casa formada por
cuatro habitaciones, que contiene una gran
cantidad de objetos, pinturas y fotografas de
la familia de Mandela, as como de una serie
de doctorados Honoris Causa concedidos a
Mandela por universidades e instituciones de
todo el mundo. Es la casa que el ex
Presidente sudafricano Nelson Mandela
consideraba su verdadero hogar. La humilde casa de ladrillo rojo construida
en 1945 tiene agujeros de bala en las paredes y la fachada tiene marcas de
quemaduras de los ataques con ccteles molotov.

Museo del Apartheid:El Museo del Apartheid abri sus puertas en 2001 y
es reconocido como el museo por
excelencia en el mundo del siglo 20
frente a Sudfrica, en el corazn de
lo que es la historia de apartheid. Es
el primero de su tipo, ilustra el auge
y la cada del apartheid.El museo es
un magnfico ejemplo de diseo, el
espacio y el paisaje que ofrece a la
comunidad
internacional
una
experiencia sudafricana nico.Una serie de 22 espacios expositivos
individuales lleva al visitante a travs de un viaje emocional dramtica que
cuenta la historia de un sistema autorizado por el Estado sobre la base de
la discriminacin racial y la lucha de la mayora de derrocar a esta tirana.

Catedral de St. George:La Catedral de San


Jorge (en ingls: St. George's Cathedral; cuyo
nombre completo es la "Iglesia Catedral de San
Jorge Mrtir") es la catedral anglicana de
Ciudad del Cabo, en Sudfrica. Es la sede del
arzobispo anglicano de Ciudad del Cabo.
La catedral fue diseada por Sir Herbert Baker
y la primera piedra fue colocada en 1901. La
catedral sustituy a una iglesia construida en
1834 en el mismo sitio, y todava est
incompleta.Esta magnfica catedral est
diseado en poca victoriana diseo y muestra las hermosas obras de arte
de vitrales de la poca, tambin tiene una cripta y un laberinto. San
Georges Catedral est situado justo al lado de Cabo Company Gardens

bajas de Table Mountain.

Jardines de la Compaa:El Jardn de la


Compaa es un parque de sitio y el
patrimonio situada en el centro de Ciudad
del Cabo. El jardn fue creado originalmente
en la dcada de 1650 por los primeros
colonos europeos de la regin y ofrece un
terreno frtil para cultivar productos frescos
para reponer barcos rodeando el Cabo. Est
regado de la presa de Molteno, que utiliza el
agua de los manantiales en las laderas ms

Bo-kaap:Es un rea de Ciudad del Cabo, Sudfrica, antes conocido como


el barrio malayo. Es la quintaesencia de un
municipio, situado en las laderas de la colina
de seal por encima del centro de la ciudad y
es el centro histrico de Cape Malay cultura
en Ciudad del Cabo. La Mezquita Nurul Islam,
fundada en 1844, est situada en la zona.
Bo-Kaap es tradicionalmente un barrio
multicultural, rico en historia y situado en las
pistas de Signal Hill. La zona es conocida por sus romnticos empedradas
calles.

Victoria & Alfred Waterfront:En el centro histrico de Ciudad del Cabo


puerto de trabajo es el de Sudfrica destino ms visitado, que tiene la tasa
ms alta de turistas extranjeros de
cualquier atraccin en el pas. Est
situado entre la isla de Robben y
Table Mountain y el conjunto contra
un teln de fondo de mar y las
montaas, ofrece una variedad de
opciones
de
compras
y
entretenimiento a los visitantes, entremezclados con oficinas, el Hospital de
Somerset, hoteles (como el histrico Breakwater Lodge - una vez al siglo 19
la crcel) y apartamentos de lujo en el residencial marina.
Alberga el Nelson Mandela de puerta de enlace, que ofrece excursiones en
barco a la isla de Robben, as como los Two Oceans Aquarium y
Chavonnes batera museo. El SAS Somerset se utiliza como museo y
amarrado en la drsena interior.

Parque Nacional Namaqua: El Parque Nacional Namaqua est situado en


la Provincia Septentrional del Cabo, junto al
pueblo de Springbook, el que est situado en
la entrada del parque. El Namaqua es uno de
los pocos parques que en lugar de tener
abundancia de animales como los otros
parques, este tiene algunos pocos. Sin
embargo su riqueza radica en los paisajes y la
gran variedad de flores.

West Coast National Park:Se trata de 27.500 hectreas (106 millas


cuadradas) de tamao. Est bordeada por el Ocano Atlntico al oeste y el
R27 carretera de la costa, y se extiende desde la ciudad de Yzerfontein en
el sur hasta el Langebaan laguna. El parque es especialmente conocido por

su vida de las aves y de las flores de primavera que se producen en los


meses de agosto a octubre, especialmente
en la seccin de reserva de flores Postberg
del parque. El parque, con las islas en
Saldanha Bay, ha sido identificado por
BirdLife International como un rea
Importante para las Aves.

DATOS TILES

Documentacin: Para entrar en Sudfrica se necesita pasaporte, con una


validez de al menos seis meses desde la fecha de llegada. Es obligatorio,
adems, que el pasaporte disponga de, al menos, 2 pginas en blanco para
que pongan los sellos de entrada al pas.
Requisitos sanitarios:No se exige ninguna vacuna para viajar a Sudfrica.
A pesar de ello, siempre es conveniente tener actualizado el calendario
oficial de vacunaciones. nicamente si se viaja al Parque Kruger hay que
tener en cuenta la presencia de malaria - aunque el riesgo de contraerla es
relativamente bajo -; se recomienda el uso de profilaxis para prevenirla.
Tambin hay que tener en cuenta que no es aconsejable para nios
menores de cinco aos o mujeres embarazadas ir a zonas de riesgo de
malaria, ya que son los ms vulnerables a contraer esta enfermedad.
Embajadas o Consulados:
Embajada; Direccin: 2 piso, 200 Standard Plaza Building, 440 Hilda
Street, Hatfield 0083, Pretoria; TEL: +27 (0) 124303524/7, +27 (0)
124303513/6, +27 (0) 123429601/1056; FAX: +27 (0) 124303521; mail:
argembas@global.co.za
Consulado general; Direccin; 9 Fredman Towers, 13 Fredman Drive,
Sandton- Johannesburgo 2146; TEL: +27 (0) 117833307, +27 (0)
117839032;
FAX:
+27
(0)
117846408;
mail:
arconsa@embassyofargentina,co.za
Husos Horarios:UTC +2 y UTC +3 en Verano.
Propinas:Es costumbre dejar propina. En un restaurante, el cliente debera
dejar entre un 15 y un 20%. Cuando se trata de grupos grandes, los
restaurantes aaden en ocasiones el costo del servicio. A los guas y
conductores se les suele dar una propina de 15 rands por persona y da. A
los porteros de los hoteles se les da entre 2 y 5 rands por maleta. A los
empleados de las estaciones de servicios se les suele dar entre 2 y 5 rands.
Tarjetas de Crdito:La mayora de los hoteles y restaurantes aceptan las
principales tarjetas de crdito, especialmente Mastercard y Visa. Tambin
suelen aceptarse Diners Club y American Express.
Comprar Libres de Impuestos: La importacin de la moneda local (el
ZAR) est limitada a 5000 zar en efectivo y la exportacin de la misma a
500 zar en efectivo, siempre y cuando no declare este dinero.
En cambio s va a declarar el dinero el ingreso o la extraccin del pas de
dinero local es ilimitada.

Productos, artculos y objetos prohibidos


Narcticos, explosivos, carnes, municiones, navajas, quesos y sus
derivados, lcteos, revistas para adultos y aceites.
Cantidad de productos que se pueden importar:
Hasta 200 cigarrillos, 50 habanos y 250gramos de tabaco.
1 litro de alcohol
2 litros de vino
50 ml de perfume
250 ml de colonia
Regalos de hasta 3000 ZAR por persona (365 dlares aproximadamente).

Electricidad: 220 v. CA (excepto Pretoria con 250 v.)

Referencia

Mapa Fsico- Poltico de Etiopia


Localidades visitadas

Itinerario

Grafico

Fundamentacin del pas


nico entre los pases africanos, con su ms de 3000 aos de historia,
Etiopia es uno de los estados ms antiguos del mundo y el nico pas
africano que nunca se someti al colonialismo.
Etiopa, es un pas antiguo; de hecho, es el pas ms antiguo de
frica.Tiene una cultura y una tradicin que provienen de hace 3000 aos.
Con sus ms de 80 grupo tnicos, cada uno con su propio idioma, cultura y

tradicin, Etiopa ofrece al turista la vida multitnica que difcilmente puede


haber en otro sitio del mundo.
Viajar por Etiopa no es fcil ya que la infraestructura turstica es mnima o
inexistente, las distancias son grandes y el transporte muy precario, pero la
recompensa es grande: paisajes fabulosos, una poblacin muy amable y
acogedora, un patrimonio cultural e histrico impresionante, y muy pocos
turistas, incluso en los lugares ms visitados.
Por qu vale la pena viajar a Etiopa? Porque es uno de los lugares ms
curiosos de nuestro planeta. Es el nico pas de frica, fuera de Egipto, tan
rico de historia.Posee impresionantes paisajes y majestuosas montaas, y
una flora y fauna autctonas. Adems de una variada cultura, sin cambios a
lo largo de los siglos.
A Etiopa la llaman la isla del negro cristianismo, rodeado por un mar del
islam. Es aqu, en la ciudad de Aksum, donde est guardada la legendaria
Arca de la Alianza, es decir las pizarras que Moiss obtuvo de Dios,
custodiada por una guarda pero invisible para los dems seres humanos.
Tambin en Etiopa - en Hadar los arquelogos encontraron los huesos de
Lucy, es decir los restos de la la abuelita del ser humano, las que se
pueden ver en el Museo Nacional en la capital de Etiopia Addis Abeba.
Los turistas que recorran este territorio podrn disfrutar de hermosas zonas
naturales y de importantes testimonios culturales e histricos. No resulta
casual que la UNESCO haya consagrado a siete lugares de esta nacin
como Patrimonio de la Humanidad.

Nombre Oficial: Repblica Democrtica Federal de Etiopa


Capital: Addis Abeba
Lema: vivir la vida. (EthiopiaTikdem)

Bandera:

Escudo:

Superficie:1.104.300 km2
Divisiones administrativas: 9 estados y 2 administraciones.
Principales ciudades: Addis Abeba, DireDawa,
Nazret, Gondar,
Jimma, Warder, Kelafo
Poblacin: 90.873.739 habitantes.
Tasa de crecimiento de la poblacin: 3.19%
Densidad de poblacin: 82,29 (hab./km2)
Esperanza de vida: 52,9 aos
Tasa de mortalidad infantil:77,12 muertes por 1.000 nacimientos
Tasa de alfabetizacin:35.9%
Lenguas: El "amrico" idioma oficial del pas. El "ingls es el
principal idioma extranjero.
Religin:
Cristianos:61,6%
Musulmanes: 32,8%
Tradicionales: 5,6%
GOBIERNO
Forma de gobierno: Repblica Federal, Repblica parlamentaria
Fecha de Independencia: Ratificado el 8 de diciembre de 1994, eficaz
el 22 de agosto de 1995.
Constitucin: 22 de agosto de 1995

ECONOMA

Producto Interno Bruto (PIB): (USD) 86.120


Unidad Monetaria: Birr etope
Exportaciones: (USD) 1.729 millones. Producto exportado; caf, oro,
productos de cuero, animales vivos y semillas oleaginosas.
Importaciones: (USD) 7.517 millones. Productos importados; animales
vivos, petrleo y sus derivados, qumicos, maquinaria, vehculos y
cereales.
Industrias: procesamiento de alimentos, bebidas, textiles, cueros,
qumicos, procesamiento de metales y cemento.
Agricultura y Ganadera: cereales, legumbres, caf, oleaginosas,
algodn, caa de azcar, patatas y flores. Ganadera; ovino y
caprinos.
Recursos Naturales: pequeas reservas de oro, platino, cobre y
potasio; gas natural y energa hidroelctrica.
Turismo: La afluencia de turistas ha incrementado significativamente,
especialmente durante los tres ltimos aos de los cuales, los
primeros seis meses del ao fiscal en curso son testigos de un
enorme aumento tanto en los ingresos econmicos como en el
nmero de turistas que visitan el pas. Los ingresos econmicos han
aumentado en un 111% alcanzando los 252 millones de dlares
durante la primera mitad de ao. La afluencia de turismo ha
aumentado en un 44% con 321.000 turistas visitando el pas durante
estos seis meses.

Aspectos Geogrficos

Relieve:
La caracterstica fundamental del territorio es el alto macizo Etope forma
una meseta central con alturas que oscilan entre los 1.800 y los 3.000
metros sobre el nivel del mar, lluvioso en general y de tierras frtiles a
media altura donde se cultiva caf, y otros productos tpicos de reas
de clima
mediterrneo o subtropical.
Esta
meseta
decae
hacia Sudn y Somalia. La meseta que limita con Somalia es de lluvia
irregular y domina el pastoreo.
La fosa central, parte del Gran Valle del Rift, es una de las ms ridas de la
Tierra y apenas recibe lluvias a lo largo del ao.
La mxima altura del pas la constituye el monte Ras Dashen con 4.533
msnm, ubicado en las montaas Simen. Mientras que el punto ms bajo se
encuentra en el desierto de Danalik, en la depresin de Afar, al noreste del
pas, con -125 metros.

Hidrografa:
La hidrografa est claramente marcada por el paso del ro Nilo Azul, en el
que confluyen otros de la propia meseta, as como por el monzn. Adems,
hay diversos acuferos en la zona alta de la meseta, a diferencia de la zona
baja, ms rida. Las lluvias que irrigan las zonas de alturas medias y altas,
correspondientes a la zona de influencia del Macizo Etope, han permitido el
desarrollo de una agricultura medianamente generosa y variada, generando
condiciones climticas ptimas para el cultivo, por ejemplo, del caf,
reconocido mundialmente por su calidad y tradicin.
Clima:
El clima de Etiopa vara, de acuerdo con la altitud.
La zona tropical (por debajo de los 1.800m) tiene una temperatura media
anual de, aproximadamente, 27 C y recibe menos de 510 mm anuales de
lluvia.

La zona subtropical (se alza entre los 1.830 y 2.440 m sobre el nivel del
mar llanura ms elevada) tiene una temperatura media aproximada de
22C, con precipitaciones anuales que van de 510 a 1.525 mm.

La zona templada (por encima de los 2.400m) tiene temperaturas medias


de alrededor de 16 C y precipitaciones anuales entre 1.270 y 1.780mm.

La estacin de lluvias tiene lugar entre los meses de junio y septiembre,


seguida por una estacin seca, que puede ser interrumpida en febrero o
marzo, por una corta estacin de lluvias.

Flora y Fauna:
La fauna y flora etopes est marcada por su geografa ofreciendo una gran
variedad de especies, muchas de ellas endmicas y por lo tanto no
pudiendo
encontrarse
en
otros
lugares.
En el interior:

Tierras Calientes: se encuentran en alturas inferiores a los 1.800 m. En


ellas abundan los bosques y las galeras de selva tropical formadas junto a
los ros.

Tierras Templadas: se encuentran en alturas que oscilan entre los 1.800


y 2.500m. En estas podemos contemplar grandes plantaciones de cultivos
mediterrneos y subtropicales, como caf y algodn.

Tierras Fras: estn situadas por encima de los 2.500 m. Son tierras de
pasto aprovechadas por los ganaderos.

En el nordeste del pas, junto al Mar Rojo, el desierto es el rey; mientras


que en el sudeste, el paisaje predominante es la estepa.

Para observar la fauna con especies tpicamente africanas en su hbitat


natural nada mejor que los alrededores del Macizo de Semin: leones,
jirafas, bfalos, hipoptamos, cebras, avestruces, gacelas, antlopes,
monos, hienas y panteras viven en este entorno. Los amantes de la
ornitologa estn de suerte ya que en Etiopa se pueden admirar ms de
830
especies
distintas,
muchas
de
ellas
endmicas.
Etiopa cuenta con un total de 11 Parques Nacionales, donde estn
presentes todos los grandes mamferos africanos, con la excepcin del
rinoceronte.

HISTORIA
En el desierto etope se han encontrado los restos fsiles del homnido ms
antiguo del mundo, que habra vivido hace casi seis millones de aos. En el
siglo II a.C. los semitas fundaron el reino de Aksum, gobernado por la
dinasta de los Solomnidas, quienes se crean descendientes directos del
Rey Salomn y de la Reina de Saba.
La conversin al cristianismo de la clase dirigente en el siglo IV y la
consecuente prdida de su participacin en los circuitos comerciales de los
reinos musulmanes de Arabia e India, as como posteriores problemas
internos, trajeron un proceso de feudalizacin semejante al de Europa. Esta
divisin territorial fue precisamente la que permiti que Italia obtuviera en
1906 los territorios de Eritrea y del sur de la costa somal a cambio de
ventajas econmicas para Abisinia.
En 1936, sin embargo, aprovechando las luchas internas por la sucesin,
Mussolini ocupo el pas, permaneciendo en l hasta 1941. Tras su cada,
Gran Bretaa asumi el control del pas. En 1948 Etiopa se independiz y
en 1962 el emperador HaileSelassie anexion Eritrea, lo que trajo consigo
dcadas de guerra.
En 1974 un golpe militar destituy a HaileSelassi, aboliendo la monarqua, y
en 1977 MengistuHaileMariam subi al poder. En 1986 estall una guerra
civil separatista, la cual termin con la huida del presidente del pas en 1991
y el reconocimiento de la independencia de Eritrea en 1993. En agosto de

1995 el parlamento nombr presidente a NegassoGidada, escogindose,


adems, cuidadosamente a los 17 miembros del gobierno, que deba
reflejar el equilibrio tnico del pas. En 1998 hubo algunos conflictos
fronterizos entre Etiopa y Eritrea y en 1999 volvi a estallar la guerra. En el
ao 2000 una misin de paz de las Naciones Unidas logr el cese el fuego,
firmando ambos pases, poco despus, un tratado de paz. En octubre del
2001 GirmaWoldeGiorhise fue nombrado presidente.
Las Naciones Unidas extendi el mandato de la misin de paz hasta marzo
del 2003, lo que permiti que en el 2002 la Corte Permanente de Arbitraje
de La Haya demarcara los 1.000 kilmetros de frontera entre Etiopa y
Eritrea. En el 2004 el proceso de implementacin de paz, son embargo,
estaba estancado. Actualmente, el gobierno etope tiene que enfrentar
graves problemas de hambruna entre la poblacin a causa de la sequa,
para lo que solicito en mayo del 2005 ayuda internacional.

ATRACTIVOS SELECCIONADOS
Desierto de Danakil: Es un desierto de frica conocido por su calor
extremo e inhospitalidad que est situado
en el Cuerno de frica, en la depresin de
Afar, muy cerca del mar Rojo.
Administrativamente, ocupa parte del
noreste de Etiopa, del sur de Eritrea y
gran parte de Yibuti. Es la patria del pueblo
afar, que son conocidos por su capacidad
para soportar un calor intenso (la
temperatura media es de 34C en el Dallol)
como han acreditado viviendo en la zona
desde hace cientos de aos.
La principal industria del desierto de Danakil es la extraccin de sal que
todava se corta a mano en losetas y se carga en camellos para su
transporte, siendo habitual an ver caravanas de camellos haciendo el lento
viaje por el desierto. Presenta una variada flora y fauna, que incluye los
asnos salvajes somales, una especie en extincin.
Depresin de Dallol: Sulfuro, sal y otros minerales colorean el crter de
Dallol, un volcn en el lugar ms caliente de la Tierra, la depresin de
Danakil (Etiopa). A 48 metros bajo el nivel del mar, Dallol tambin es el
volcn terrestre ms bajo del mundo. El paisaje es impresionante, con
fuentes ardientes con una gama de colores brillantes, que van del naranja
al verde, pasando por el blanco y el amarillo brillante, debido al azufre y a
otros minerales. Estas formaciones de minerales que salen de las entraas
de la tierra crean un panorama que parece de otro planeta. Este es el lugar

que tiene el rcord de temperatura media ms alta en un lugar habitado en


la Tierra. Algunos cientficos y gelogos
creen que debido al calentamiento global,
el mundo puede acabar siendo muy similar
al infierno de Etiopa y por lo tanto estudian
ese entorno y cmo viven all animales y
humanos.

Volcn Erta Ale:Es un lago de lava con continuas erupciones, que se


encuentra en la regin de Afar al noreste de
Etiopa. Es el volcn ms activo del pas, y
su entorno es un rea geolgica muy rica, el
desierto de Danakil, en la frontera de
Eritrea. El nombre de Erta Ale significa
montaa de humo en lenguaje Afar, se la
conoce tambin de forma comn como la
puerta del infierno. El volcn tiene muy
poca altura (y est considerado entre los
ms bajos del mundo) con respecto al nivel
del mar, ya que todo el entorno se
encuentra entre 90 y 150 metros por debajo
del nivel del mar. Su altura total es en
realidad 613 metros. La lava se acumula en la cuenca del volcn formando
un lago de lava que en ocasiones desborda por la cara sur del volcn. El
lago de lava es el ms antiguo del mundo conocido, ya que lleva en el
mismo estado desde 1906. Los volcanes con lagos de lava no son muy
comunes. Durante 2009 fue mapeado de forma detallada por un equipo
especializado de la BBC, utilizando mapeado lser 3D.

Lago salado de Afrera:El lago salado de Afrera, de 100 kilmetros


cuadrados y situado a unos -102 metros bajo el nivel del mar, es el lugar
donde los Afar recogen las losas de sal, usando el mtodo tradicional, a la
vez que el hogar de la isla situada ms
baja en el mundo, la isla de Frachetti.
Lago Afrera es un lago del norte de
Etiopia. Ubicadoen la zona Administrativa
2, es uno de los lagos de la Depresin de
Afar. Tiene una superficie de 100
kilmetros cuadrados. Tambin
es
conocido como Lago Giulietti por
elexplorador italiano Giuseppe Maria
Giulietti, el cual fue asesinado por los Habitantes de Afars cerca de la
ubicacin del lago, aunque sucuerpo no fueconocido por los europeos hasta
mucho despus de su muerte, en 1929
Parque Nacional de Awash:Situado en el extremo sur de la regin de Afar,
este parque est a 225 kilmetros al este
de la localidad de Addis Abeba (y unos
pocos kilmetros al oeste de Awash), con
su frontera sur a lo largo del ro Awash, y
cubre por lo menos 756 kilmetros
cuadrados de bosques de acacias y
praderas. La autopista Addis Abeba - Dire
Dawa, pasa a travs de este parque, que
separa los Llanos de Illala Saha al sur,
del Valle de Kudu en el norte. En el sur del parque, la garganta del ro
Awash, tiene impresionantes cascadas. En la parte superior del valle Kudu
en Filwoha estn las aguas termales en medio de bosques de palmeras.
DATOS TILES
Documentacin:Para cruzar la frontera etope es obligatorio un visado y un
pasaporte vlido 3 meses despus de la fecha de vuelta. Se aconseja tener
un pasaporte en buen estado. Para obtenerlo hace falta un formulario que
se obtiene en la embajada, una foto y 58 euros en metlico. El visado
estar disponible en un plazo de 3 das. El visado turstico es vlido durante
un mximo de tres meses.En el viaje de vuelta habr que pagar una tasa de
embarque de 20 USD en metlico.

Requisitos sanitarios: La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria.


Tambin se recomiendan otras vacunas: meningitis A y C, y eventualmente
Y e W135 (Menomun) que puede afectar a las personas en contacto con los
peregrinos que vuelven de LaMeca.
Adultos: hepatitis A y B, tifus, recuerdo de la difteria, ttanos y polio.
Nios: las vacunas recomendadas en Espaa, en particular BCG, hepatitis

A
y
B,
rubeola
y
tifus.
Vacuna antirrbica por los motivos expuestos.Lleva medicamentos contra el
riesgo de diarreas y de paludismo. El pas est clasificado en zona 3. No
hay paludismo en Addis Abeba, aunque es endmico por debajo de los
1.500 m de altitud en todo el pas.
No se aconseja baarse en lagos, debido al riesgo de contraer
la esquistosomiasis (infeccin parasitaria). Se dan casos de tuberculosis y
de lepra en el pas. El SIDA es endmico.
El agua no es potable, por lo que slo hay que consumir agua embotellada
precintada.
Conviene contratar un seguro que asuma los gastos mdicos y de
repatriacin, habida cuenta de la pobre infraestructura hospitalaria.

Embajadas o Consulados:
Direccin: Kitisuru Road 3.3 E
0 - NAIROBI - REPUBLICA DE KENYA
Telfono (254 24) 18-3119/0161 - Fax (254 20) 418-3054
E-Mail ekeny@mrecic.gov.ar; mail@embargentinakenya.org
Husos Horarios:+2 horas en invierno / +1 hora en verano
Propinas:Se acostumbra a dejar nicamente un pequeo porcentaje
como propina. Los hoteles y restaurantes generalmente aaden un 10% a
la cuenta.
Tarjetas de Crdito:Las tarjetas de crdito, fuera de los principales
establecimientos de la capital, tienen poqusima aceptacin.Son aceptadas
en su mayora Visa, Masterdcard y American Express.

Comprar Libres de Impuestos:La importacin de la moneda local (el ZAR)


est limitada a 5000 zar en efectivo y la exportacin de la misma a 500 zar
en efectivo, siempre y cuando no declare este dinero.
En cambio s va a declarar el dinero el ingreso o la extraccin del pas de
dinero local es ilimitada.
Productos, artculos y objetos prohibidos
Narcticos, explosivos, carnes, municiones, navajas, quesos y sus
derivados, lcteos, revistas para adultos y aceites.
Cantidad de productos que se pueden importar:
Hasta 200 cigarrillos, 50 habanos y 250gramos de tabaco.
1 litro de alcohol
2 litros de vino
50 ml de perfume
250 ml de colonia
Regalos de hasta 3000 ZAR por persona (365 dlares aproximadamente).

Electricidad:220 V. Se necesita adaptador.

El fin de la travesa

Cuando emprend la ardua tarea de recopilar la informacin


pertinente, lo hice muy entusiasmada y con muchas ganas, porque saba
que estaba por realizar algo fuera de lo comn.

A medida que pasaban los das me di cuenta que los destinos

elegidos eran algo inusuales y, por lo tanto, era difcil encontrar la informacin

requerida para este tipo de itinerarios. Las expectativas con las que haba
comenzado fueron disminuyendo

As pasaron los das hasta que logr empaparme de la historia y

costumbres de cada cultura que visitara. Y as, con muchas ganas y positivismo,
pude lograr mi objetivo.

Si tuviera que buscar fortalezas y debilidades, entre estas ltimas no

encuentro ninguna (por el momento) porque lo que hice fue hecho con amor,
dedicacin y muchas ganas ya que es algo que, en algn momento de mi vida, me
encantara poder concretar. Creo que sentira una profunda satisfaccin si pudiese
cumplir con el itinerario presentado; sera feliz por completo.

En cuanto a las fortalezas en primer lugar podra nombrar el hecho

de que los atractivos elegidos son raros o pocos comunes, lo que nos da la
posibilidad de hacer un viaje nico e irrepetible. Por otro lado, tanto el sol como la
playa, que es lo que a la mayora de los turistas les agrada, se encuentran en
algunos de los lugares.

Resumiendo, podemos afirmar que sera interesante concretar la

realizacin de este viaje porque, adems de conocer nuevos y extraos


pedacitos de nuestro planeta, podra asegurar que los mismos nos llenarn y
enriquecern el alma

Espero que haya sido de su agrado los lugares escogidos como as


tambin cada actividad y excursin realizadas. Yo, particularmente, lo
disfrut muchsimo

Atlas Geogrfico Universal, VISOR 2001. Tomo 1, 3 y 4


Libro del viajero de National Geographic. Sudfrica, 2013
1001 lugares que hay que visitar antes de morir. Grijalbo, 2009
http://www.nawafir-tours.com/es/information/jordan/general_information/
http://guiadelviajero.sre.gob.mx/index.php?
option=com_content&view=article&id=512:264&catid=44:mediooriente&Itemid=352

http://estadosunidosactualabp.blogspot.com.ar/
http://www.theusaonline.net/spanish/economia.htm
http://www.indexmundi.com/es/estados_unidos/poblacion_perfil.html
http://www.colombia.com/colombiainfo/infogeneral/clima.asp
http://es.wikipedia.org/wiki/Colombia#Econom.C3.ADa
http://neuroc99.sld.cu/colombia.htm
http://www.indexmundi.com/
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/co.html
http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/colombia
http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
http://www.usaenred.com/content/guia_paises/estados-unidos/datosgenerales/16
http://www.bamwor.com/info/pais/etiopia
http://usa.costasur.com/es/historia.html
http://www.losviajeros.com/index.php?name=Content&pid=46
http://pwp.etb.net.co/fdrojas/gastronomia/tipicas.htm
http://www.viajeros.com
http://www.colombia.com/turismo/sitio/plaza_bolivar/

También podría gustarte