Este documento lista varios síndromes y enfermedades gastrointestinales y hepáticas, organizadas por órgano y sistema afectado. Incluye síndromes como reflujo gastroesofágico, síndrome emético y dolor abdominal, así como enfermedades como úlceras, tumores, hepatitis, colitis ulcerosa, enfermedad celiaca y diverticulitis. También describe procedimientos endoscópicos y patologías relacionadas con el hígado, vías biliares, páncreas y peritoneo.
Este estudio evaluó la eficacia de los miniimplantes ortodóncicos (OMIs) como anclaje para el cierre de espacios de extracción de premolares en adolescentes. Se colocaron 82 OMIs en 13 pacientes, y se midió el éxito, estabilidad y movimiento logrado. Los resultados mostraron una tasa global de éxito del 80,49% de los OMIs, sin diferencias significativas entre OMIs con carga temprana o tardía. Se concluyó que los OMIs son una opción efectiva de anclaje, y
CAMBIOS MOLECULARES DURANTE EL MOVIMIENTO DENTAL ORTODONTICOJuan Carlos Munévar
- Los cambios en los tejidos de soporte durante el movimiento ortodóntico se traducen en eventos moleculares y alteran cinco microambientes clave.
- Esto afecta la vascularidad, reorganización del tejido conectivo y células, y la síntesis y liberación de neurotransmisores, citoquinas y factores de crecimiento.
- El remodelado óseo es un proceso adaptativo que involucra osteocitos, osteoblastos y osteoclastos.
El documento describe el análisis cefalométrico de McNamara para ortodoncia y ortopedia maxilar. Explica los planos y medidas utilizados como la distancia de puntos anatómicos a líneas perpendiculares. Proporciona tablas con rangos ideales de longitud maxilar, mandibular y altura facial en relación con la edad. Muestra ejemplos de verificación de longitud mandibular ideal en diferentes casos clínicos.
Este caso clínico describe el tratamiento protésico de una paciente de 52 años. Presenta desdentaduras parciales en ambos maxilares, con clase II de Kennedy modificada en el maxilar superior e inferior clase I de Kennedy y III de la cátedra. El diagnóstico incluye periodontitis crónica moderada y disminución de la dimensión vertical de oclusión. El pronóstico con tratamiento es favorable para recuperar la función masticatoria. El plan de tratamiento consiste en prótesis removibles metálicas superiores e
Este documento describe el aparato de Herbst, un dispositivo funcional fijo diseñado para corregir la clase II debido al retrognatismo mandibular. Explica su historia, mecanismo de acción, anclaje, descripción, clasificación según su fijación, indicaciones, ventajas, desventajas y diferentes tipos de aparatos Herbst prefabricados y fabricados en laboratorio.
El documento describe diferentes tipos de guardas oclusales, incluyendo guardas de estabilización, reposicionadoras anteriores, planos de mordida anterior y posterior, guardas pivotantes y guardas blandas. Las guardas oclusales se usan para tratar la disfunción cráneo-cérvico-mandibular al modificar factores etiológicos, mejorar las relaciones funcionales del sistema masticatorio y reducir la actividad muscular anormal. Cada tipo de guarda tiene propósitos terapéuticos específicos como estabilizar articulaciones temporom
Este documento describe la biología del movimiento dental en ortodoncia. Explica que el movimiento dental es un proceso fisiológico que permite la adaptación de la dentición durante el crecimiento craneofacial. Se induce por estímulos mecánicos que causan la remodelación del ligamento periodontal y el hueso alveolar a través de una respuesta inflamatoria. El documento analiza en detalle los tejidos implicados como el ligamento periodontal, la encía, el cemento y el hueso alveolar, así como las
Este documento describe los pasos para montar los dientes posteriores en un esquema oclusal lingualizado opuesto a monoplano con rampas de balance. Se explica que los dientes posteriores mandibulares deben montarse en un plano llano y en el plano de oclusión, y que las cúspides linguales maxilares deben tener contacto con las ranuras centrales de los dientes mandibulares posteriores. Adicionalmente, se indica que la sobremordida horizontal debe ser suficiente para prevenir que el paciente se muerda las mejillas
La ortodoncia en Europa evolucionó de principios biológicos a conceptos ortopédicos basados en la teoría de la adaptación funcional de Roux. Los aparatos funcionales como los bloques gemelos se usan para corregir mordidas Clase II mediante el uso de planos inclinados que cambian la función oclusal y permiten el avance mandibular, logrando una oclusión Clase I y desarrollo vertical posterior. El tratamiento consiste en fases activa y de mantenimiento para garantizar resultados estables.
Role of cephalometry and panoramic radiographs in orthodontics.drjibis
ITS A CONCISE SLIDES ON THE ROLE OF CEPHALOMETRY AND OPG IN ORTHODONTICS, PREPARED BY ME AND ASSISTED BY DR. ZARAH ADAM FROM UMTH MAIDUGURI. DONT FORGET TO ATLEAST DROP A COMMENT.
Esquema de seminario llaves de oclusion para la webAngelaMLuis
Este documento presenta los factores, leyes y parámetros propuestos por Rudolph Hanau y Lawrence Andrews para lograr una oclusión equilibrada. Explica los cinco factores de Hanau que influyen en la oclusión, incluyendo la guía condilar, guía incisal, curvas de compensación, altura cuspídea y plano de orientación. También describe las tres leyes de Hanau sobre el equilibrio oclusal y las seis llaves de la oclusión óptima de Andrews relacionadas con la relación interarcos, angulación, inclinación
El documento describe la técnica de deslizamiento para cerrar espacios utilizando aparatos ortodóncicos preajustados MBT con bajos niveles de fuerza. La técnica involucra el uso de arcos rectangulares 0.019" x 0.025" y amarrillos elásticos colocados en ganchos soldados para promover el cierre de espacios a través del deslizamiento del arco. Las activaciones cada 21 días con fuerzas entre 100-150g permiten el cierre de espacios sin causar efectos
El arco transpalatino (ATP) es un dispositivo ortodóncico simple y útil con aplicaciones pasivas y activas. Puede usarse para corregir la rotación de molares, proveer estabilización y anclaje, y lograr mesializaciones y distalizaciones. Existen dos tipos, fijo y removible, y puede usarse para corregir maloclusiones Clase II mediante la corrección de la rotación de las primeras molares superiores.
Complicaciones del tratamiento ortognaticoJoan Birbe
Complicaciones del tratamiento ortognático
"Se considera que ha sucedido una complicación en un tratamiento
cuando los objetivos del tratamiento son
diferentes que los resultados obtenidos" (Epker).
En esta presentación encontrara:
- Complicaciones
- Ausencia de metas ortodóncicas definidas
- Corredores bucales
- Análisis estético inapropiado
En Clínica Birbe somos una clínica con dedicación exclusiva a la cirugía maxilofacial e implantología. Disponemos de un equipo humano a la vanguardia de nuestra especialidad y de unas instalaciones biotecnológicas de última generación.
www.birbe.org
El documento describe la biomecánica y fisiología de la articulación temporomandibular (ATM). Explica que la ATM está formada por el cóndilo mandibular, la superficie glenoidea del hueso temporal y el disco articular. Describe los diferentes movimientos de la mandíbula como la rotación, traslación, depresión, elevación, protrusión y retrusión. También explica los músculos involucrados en cada movimiento y analiza la ATM en tres planos (sagital, horizontal y frontal) y los ejes al
The Indian Dental Academy is the Leader in continuing dental education , training dentists in all aspects of dentistry and
offering a wide range of dental certified courses in different formats.for more details please visit
www.indiandentalacademy.com
El documento describe diferentes planos, líneas y ángulos utilizados en el análisis cefalométrico de Downs, incluyendo el Plano de Frankfort, el Eje Y, el Plano Facial, la línea A-Pogonion y la línea Nasion-A. Proporciona rangos normales para el ángulo facial FH-NP, el ángulo de la convexidad NAP y el ángulo del eje Y FH-SGN.
3 Oclusión-Neuromusculatura y dimensión verticaledomarino
El documento discute la relación entre la neuromusculatura y la dimensión vertical. Explica que la dimensión vertical se reduce cuando los dientes se desgastan y se altera cuando se pierden dientes. También describe cómo el sistema nervioso central recibe estímulos de diversos receptores sensitivos para controlar los movimientos mandibulares precisos a través de la contracción y relajación muscular. Finalmente, señala que la determinación clínica de la dimensión vertical es crucial para el éxito del tratamiento de pacientes desdentados.
Este documento describe el proceso de nivelación del plano oclusal previo a la cirugía ortognática. El objetivo del tratamiento ortodóncico prequirúrgico es eliminar las compensaciones causadas por la deformidad esquelética mediante el posicionamiento de los dientes en una posición normal y estable dentro de su base ósea. El documento discute los pasos involucrados en el trazado de predicción prequirúrgico y las decisiones ortodóncicas básicas que se deben tomar antes de la cirugía.
La retención es necesaria después del tratamiento de ortodoncia para estabilizar la corrección dental y prevenir recidivas. Existen diferentes tipos de retenedores, incluyendo retenedores removibles de acrílico y férulas transparentes, así como retenedores fijos como alambres. Aunque hay diversas opiniones sobre los factores más importantes para la retención, lo ideal es usar retenedores de manera temporal en vez de indefinida.
Este documento describe el análisis cefalométrico desarrollado por William B. Downs en 1948. Downs observó que la posición de la mandíbula puede usarse para determinar el balance facial. Su análisis incluye puntos cefalométricos como A y B, 10 factores esqueléticos como los planos facial, de convexidad y A-B, y factores dentales como el ángulo interincisal. El polígono de Downs fue agregado posteriormente para evaluar perfiles faciales.
El diagnóstico para un paciente con problemas de carácter oclusal puede ser relativamente sencillo cuando las alteraciones se encuentran de manera aislada y la sintomatología las hace aún más evidentes, pero.....
Este documento describe los 8 pasos para determinar el vert de un paciente: 1) calcular la diferencia de edad, 2) obtener los valores del paciente, 3) realizar correcciones biológicas para obtener la norma individual, 4) determinar los signos, 5) calcular los desvíos estándar, 6) restar los resultados, 7) dividir por los 5 factores y 8) obtener el vert final. Se provee un ejemplo completo siguiendo estos 8 pasos para un paciente masculino de 15 años para ilustrar el proceso.
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusioneskeychalco
Este documento describe varios tipos de maloclusiones dentales, incluyendo labio inferior apoyado, protrusión de dientes superiores, retrusión de dientes inferiores, desgaste por hábito de comerse las uñas, interposición lingual, mordida abierta asociada a problemas respiratorios, y cara larga con mordida abierta. El tratamiento puede incluir terapia miofuncional, aparatos ortodónticos y tratamiento de obstrucciones respiratorias.
Este documento define el anclaje ortodóncico y clasifica sus diferentes tipos. Explica que el anclaje resiste el movimiento de los dientes y se determina por factores como la forma y longitud de las raíces. Describe anclajes intraorales como el botón de Nance, ATP y arco lingual, e intraorales como arco facial y mascara facial. También habla de anclajes mínimo, moderado, máximo y absoluto logrados con microimplantes.
Las seis claves de la oclusión normal en ortodoncia.pdfMyndryDeynyMP
Este documento describe las seis características clave de una oclusión normal identificadas por Lawrence F. Andrews en 1972. Estas características incluyen: 1) la relación molar de Angle más el contacto del primer y segundo molar, 2) la angulación mesiodistal de la corona, 3) la inclinación labiolingual de la corona, 4) la ausencia de rotaciones dentales, 5) los puntos de contacto ajustados entre los dientes, y 6) un plano oclusal plano o ligeramente curvo. El documento analiza cada característ
Este documento resume las causas, síntomas, diagnóstico y clasificación de la obstrucción intestinal y la ictericia hepática. Describe las obstrucciones intestinales como un obstáculo parcial o total en el tránsito intestinal que puede ocurrir en cualquier parte del intestino delgado o grueso. Explica que la ictericia es la coloración amarilla de la piel y mucosas por acumulación de bilirrubina, y clasifica las ictericias en prehepáticas, hepáticas y posthepáticas.
1) El documento describe las características y exámenes para evaluar el dolor abdominal agudo y crónico. 2) Incluye la descripción de varias causas médicas y quirúrgicas comunes de dolor abdominal como apendicitis, úlceras, diverticulitis, y enfermedades inflamatorias intestinales. 3) Explica los exámenes de laboratorio, radiografías, endoscopias y ecografías utilizados para diagnosticar la causa subyacente del dolor abdominal.
Este documento describe los pasos para montar los dientes posteriores en un esquema oclusal lingualizado opuesto a monoplano con rampas de balance. Se explica que los dientes posteriores mandibulares deben montarse en un plano llano y en el plano de oclusión, y que las cúspides linguales maxilares deben tener contacto con las ranuras centrales de los dientes mandibulares posteriores. Adicionalmente, se indica que la sobremordida horizontal debe ser suficiente para prevenir que el paciente se muerda las mejillas
La ortodoncia en Europa evolucionó de principios biológicos a conceptos ortopédicos basados en la teoría de la adaptación funcional de Roux. Los aparatos funcionales como los bloques gemelos se usan para corregir mordidas Clase II mediante el uso de planos inclinados que cambian la función oclusal y permiten el avance mandibular, logrando una oclusión Clase I y desarrollo vertical posterior. El tratamiento consiste en fases activa y de mantenimiento para garantizar resultados estables.
Role of cephalometry and panoramic radiographs in orthodontics.drjibis
ITS A CONCISE SLIDES ON THE ROLE OF CEPHALOMETRY AND OPG IN ORTHODONTICS, PREPARED BY ME AND ASSISTED BY DR. ZARAH ADAM FROM UMTH MAIDUGURI. DONT FORGET TO ATLEAST DROP A COMMENT.
Esquema de seminario llaves de oclusion para la webAngelaMLuis
Este documento presenta los factores, leyes y parámetros propuestos por Rudolph Hanau y Lawrence Andrews para lograr una oclusión equilibrada. Explica los cinco factores de Hanau que influyen en la oclusión, incluyendo la guía condilar, guía incisal, curvas de compensación, altura cuspídea y plano de orientación. También describe las tres leyes de Hanau sobre el equilibrio oclusal y las seis llaves de la oclusión óptima de Andrews relacionadas con la relación interarcos, angulación, inclinación
El documento describe la técnica de deslizamiento para cerrar espacios utilizando aparatos ortodóncicos preajustados MBT con bajos niveles de fuerza. La técnica involucra el uso de arcos rectangulares 0.019" x 0.025" y amarrillos elásticos colocados en ganchos soldados para promover el cierre de espacios a través del deslizamiento del arco. Las activaciones cada 21 días con fuerzas entre 100-150g permiten el cierre de espacios sin causar efectos
El arco transpalatino (ATP) es un dispositivo ortodóncico simple y útil con aplicaciones pasivas y activas. Puede usarse para corregir la rotación de molares, proveer estabilización y anclaje, y lograr mesializaciones y distalizaciones. Existen dos tipos, fijo y removible, y puede usarse para corregir maloclusiones Clase II mediante la corrección de la rotación de las primeras molares superiores.
Complicaciones del tratamiento ortognaticoJoan Birbe
Complicaciones del tratamiento ortognático
"Se considera que ha sucedido una complicación en un tratamiento
cuando los objetivos del tratamiento son
diferentes que los resultados obtenidos" (Epker).
En esta presentación encontrara:
- Complicaciones
- Ausencia de metas ortodóncicas definidas
- Corredores bucales
- Análisis estético inapropiado
En Clínica Birbe somos una clínica con dedicación exclusiva a la cirugía maxilofacial e implantología. Disponemos de un equipo humano a la vanguardia de nuestra especialidad y de unas instalaciones biotecnológicas de última generación.
www.birbe.org
El documento describe la biomecánica y fisiología de la articulación temporomandibular (ATM). Explica que la ATM está formada por el cóndilo mandibular, la superficie glenoidea del hueso temporal y el disco articular. Describe los diferentes movimientos de la mandíbula como la rotación, traslación, depresión, elevación, protrusión y retrusión. También explica los músculos involucrados en cada movimiento y analiza la ATM en tres planos (sagital, horizontal y frontal) y los ejes al
The Indian Dental Academy is the Leader in continuing dental education , training dentists in all aspects of dentistry and
offering a wide range of dental certified courses in different formats.for more details please visit
www.indiandentalacademy.com
El documento describe diferentes planos, líneas y ángulos utilizados en el análisis cefalométrico de Downs, incluyendo el Plano de Frankfort, el Eje Y, el Plano Facial, la línea A-Pogonion y la línea Nasion-A. Proporciona rangos normales para el ángulo facial FH-NP, el ángulo de la convexidad NAP y el ángulo del eje Y FH-SGN.
3 Oclusión-Neuromusculatura y dimensión verticaledomarino
El documento discute la relación entre la neuromusculatura y la dimensión vertical. Explica que la dimensión vertical se reduce cuando los dientes se desgastan y se altera cuando se pierden dientes. También describe cómo el sistema nervioso central recibe estímulos de diversos receptores sensitivos para controlar los movimientos mandibulares precisos a través de la contracción y relajación muscular. Finalmente, señala que la determinación clínica de la dimensión vertical es crucial para el éxito del tratamiento de pacientes desdentados.
Este documento describe el proceso de nivelación del plano oclusal previo a la cirugía ortognática. El objetivo del tratamiento ortodóncico prequirúrgico es eliminar las compensaciones causadas por la deformidad esquelética mediante el posicionamiento de los dientes en una posición normal y estable dentro de su base ósea. El documento discute los pasos involucrados en el trazado de predicción prequirúrgico y las decisiones ortodóncicas básicas que se deben tomar antes de la cirugía.
La retención es necesaria después del tratamiento de ortodoncia para estabilizar la corrección dental y prevenir recidivas. Existen diferentes tipos de retenedores, incluyendo retenedores removibles de acrílico y férulas transparentes, así como retenedores fijos como alambres. Aunque hay diversas opiniones sobre los factores más importantes para la retención, lo ideal es usar retenedores de manera temporal en vez de indefinida.
Este documento describe el análisis cefalométrico desarrollado por William B. Downs en 1948. Downs observó que la posición de la mandíbula puede usarse para determinar el balance facial. Su análisis incluye puntos cefalométricos como A y B, 10 factores esqueléticos como los planos facial, de convexidad y A-B, y factores dentales como el ángulo interincisal. El polígono de Downs fue agregado posteriormente para evaluar perfiles faciales.
El diagnóstico para un paciente con problemas de carácter oclusal puede ser relativamente sencillo cuando las alteraciones se encuentran de manera aislada y la sintomatología las hace aún más evidentes, pero.....
Este documento describe los 8 pasos para determinar el vert de un paciente: 1) calcular la diferencia de edad, 2) obtener los valores del paciente, 3) realizar correcciones biológicas para obtener la norma individual, 4) determinar los signos, 5) calcular los desvíos estándar, 6) restar los resultados, 7) dividir por los 5 factores y 8) obtener el vert final. Se provee un ejemplo completo siguiendo estos 8 pasos para un paciente masculino de 15 años para ilustrar el proceso.
Hábitos orales mas frecuentes en niños y su relación con maloclusioneskeychalco
Este documento describe varios tipos de maloclusiones dentales, incluyendo labio inferior apoyado, protrusión de dientes superiores, retrusión de dientes inferiores, desgaste por hábito de comerse las uñas, interposición lingual, mordida abierta asociada a problemas respiratorios, y cara larga con mordida abierta. El tratamiento puede incluir terapia miofuncional, aparatos ortodónticos y tratamiento de obstrucciones respiratorias.
Este documento define el anclaje ortodóncico y clasifica sus diferentes tipos. Explica que el anclaje resiste el movimiento de los dientes y se determina por factores como la forma y longitud de las raíces. Describe anclajes intraorales como el botón de Nance, ATP y arco lingual, e intraorales como arco facial y mascara facial. También habla de anclajes mínimo, moderado, máximo y absoluto logrados con microimplantes.
Las seis claves de la oclusión normal en ortodoncia.pdfMyndryDeynyMP
Este documento describe las seis características clave de una oclusión normal identificadas por Lawrence F. Andrews en 1972. Estas características incluyen: 1) la relación molar de Angle más el contacto del primer y segundo molar, 2) la angulación mesiodistal de la corona, 3) la inclinación labiolingual de la corona, 4) la ausencia de rotaciones dentales, 5) los puntos de contacto ajustados entre los dientes, y 6) un plano oclusal plano o ligeramente curvo. El documento analiza cada característ
Este documento resume las causas, síntomas, diagnóstico y clasificación de la obstrucción intestinal y la ictericia hepática. Describe las obstrucciones intestinales como un obstáculo parcial o total en el tránsito intestinal que puede ocurrir en cualquier parte del intestino delgado o grueso. Explica que la ictericia es la coloración amarilla de la piel y mucosas por acumulación de bilirrubina, y clasifica las ictericias en prehepáticas, hepáticas y posthepáticas.
1) El documento describe las características y exámenes para evaluar el dolor abdominal agudo y crónico. 2) Incluye la descripción de varias causas médicas y quirúrgicas comunes de dolor abdominal como apendicitis, úlceras, diverticulitis, y enfermedades inflamatorias intestinales. 3) Explica los exámenes de laboratorio, radiografías, endoscopias y ecografías utilizados para diagnosticar la causa subyacente del dolor abdominal.
1) El documento describe las características y causas más comunes del dolor abdominal agudo y crónico, incluyendo la localización, duración e intensidad del dolor. 2) Se detallan los pasos del examen físico abdominal, incluyendo inspección, auscultación y palpación, así como los puntos dolorosos más significativos. 3) Se clasifican y describen las principales causas médicas y quirúrgicas del dolor abdominal, como apendicitis, colecistitis, diverticulitis, entre otras.
El documento describe la hemorragia gastrointestinal, incluyendo las causas, clasificación, síntomas y tratamiento. La hemorragia gastrointestinal superior representa el 70-80% de los casos y proviene de una fuente proximal al ligamento de Treitz, mientras que la hemorragia gastrointestinal inferior representa el 20-30% restante y proviene de una fuente distal. Las causas incluyen úlceras, varices, tumores, traumatismos e infecciones como la gastritis atrófica causada por Helicobacter pylori.
Este documento resume varios tipos de obstrucción intestinal pseudoparalítica, incluyendo íleo paralítico agudo y crónico, pseudoobstrucción intestinal crónica, síndrome de Ogilvie y megacolon tóxico. Describe las causas, síntomas, hallazgos de exploración física y pruebas complementarias para cada condición, así como las opciones de tratamiento conservador y quirúrgico.
La pancreatitis aguda es una inflamación del páncreas causada por la activación inapropiada de enzimas pancreáticos, lo que causa daño tisular. Puede ser leve o grave dependiendo de si causa disfunción de órganos. Se diagnostica mediante pruebas de laboratorio que miden los niveles de enzimas pancreáticos y exámenes de imagen. El tratamiento implica hospitalización, analgésicos, líquidos intravenosos y en ocasiones cirugía.
El documento proporciona información sobre el dolor abdominal agudo, incluyendo estadísticas, causas comunes, factores de riesgo, síntomas, signos clínicos, exámenes paraclínicos y su utilidad diagnóstica para diferentes patologías abdominales. Además, brinda recomendaciones sobre el enfoque y manejo del paciente con dolor abdominal agudo.
Presentación acerca de la Obstrucción Intestinal. Diagnóstico y tratamiento: Dra. sara López Goye.
Servicio de Cirugía General y Digestiva: Dr. Bustamante.
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.
Este documento describe el abdomen agudo quirúrgico, incluyendo su definición como un conjunto de signos y síntomas graves que requieren intervención quirúrgica urgente. Explica que la historia clínica y exploración física son lo más importante para la evaluación, y las pruebas de laboratorio e imágenes ayudan a confirmar diagnósticos. Además, clasifica las causas comunes del dolor abdominal y proporciona detalles sobre la anamnesis, examen físico, pruebas de laboratorio e imágenes para el diagn
El documento habla sobre divertículos colónicos y abdomen agudo. Explica que los divertículos son hernias de la mucosa y submucosa del colon y pueden causar diverticulosis o diverticulitis. La diverticulitis es una inflamación de uno o más divertículos que puede ser leve o desarrollar complicaciones graves. El tratamiento de la diverticulitis depende de la gravedad y puede incluir dieta, antibióticos o cirugía. El abdomen agudo puede ser causado por obstrucción, hemorragia, inflamación, problemas vasculares o
El documento trata sobre divertículos colónicos y abdomen agudo. Explica que los divertículos son hernias de la mucosa y submucosa del colon, y que pueden causar diverticulosis o diverticulitis. Describe la epidemiología, etiopatogenia, cuadros clínicos, exploración, pruebas, diagnóstico diferencial y tratamiento de la diverticulitis y sus complicaciones, así como la prevención de la diverticulosis. También define las causas obstructoras, hemorrágicas, inflamatorias, vasculares y quí
El documento trata sobre divertículos colónicos y abdomen agudo. Explica que los divertículos son hernias de la mucosa y submucosa del colon, y que pueden causar diverticulosis o diverticulitis. Describe la epidemiología, etiopatogenia, cuadros clínicos, exploración, pruebas, diagnóstico diferencial y tratamiento de la diverticulitis y sus complicaciones, así como la prevención de la diverticulosis. También define las causas obstructoras, hemorrágicas, inflamatorias, vasculares y quí
El documento habla sobre divertículos colónicos y abdomen agudo. Explica que los divertículos son hernias de la mucosa y submucosa del colon, y pueden causar diverticulosis o diverticulitis. Describe la epidemiología, etiopatogenia, cuadros clínicos, exploración, pruebas y tratamiento de la diverticulitis y sus complicaciones. También define las causas obstructoras, hemorrágicas, inflamatorias, vasculares y químicas del abdomen agudo y su evaluación y manejo.
Este documento describe los síntomas y signos clínicos asociados con dolor abdominal agudo. Detalla la localización del dolor, su duración e intensidad, y síntomas acompañantes. Además, enumera posibles causas médicas y quirúrgicas del dolor abdominal agudo e instrucciones para el examen físico del paciente.
El documento resume las diferencias entre úlceras gástricas y duodenales, incluyendo su fisiopatología, epidemiología y tratamientos como las vagotomías. Las úlceras pépticas se deben a la pérdida de sustancia en la mucosa expuesta a la secreción ácida gástrica. Las úlceras duodenales son más comunes que las gástricas. Las vagotomías eliminan la estimulación vagal de la secreción ácida para tratar las úlceras, pero pueden causar efectos secundarios
Este documento describe los divertículos colónicos y el abdomen agudo. Explica que los divertículos son hernias de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular del colon. Puede causar diverticulosis, diverticulitis o complicaciones como sangrado o perforación. El tratamiento incluye dieta rica en fibra para diverticulosis y antibióticos, drenaje o cirugía para diverticulitis. También cubre las causas de abdomen agudo como obstrucción, hemorragia, inflamación o química y los síntomas y exá
Este documento resume las enfermedades inflamatorias intestinales, incluyendo la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Son afecciones crónicas del intestino causadas por factores inmunitarios y genéticos. La colitis ulcerosa afecta solo la mucosa del colon de forma continua, mientras que la enfermedad de Crohn puede afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal de forma segmentaria y transmural. Ambas condiciones pueden causar síntomas como diarrea, dolor abdominal y manifestaciones extraintestinales. El diagnóstico se
Este documento resume las características clínicas más comunes asociadas con el dolor abdominal agudo y proporciona recomendaciones para su evaluación y manejo inicial en urgencias. Describe los principales mecanismos por los cuales puede producirse el dolor abdominal, los signos y síntomas clave a considerar en la historia clínica y examen físico, y las pruebas de imagen y de laboratorio iniciales indicadas. También destaca los criterios que sugieren mayor gravedad y la necesidad potencial de intervención quirúrgica.
DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...Francisco Gallego
Dirigido a endoscopistas con especial dedicación a la resección mucosa y con interés en el aprendizaje de las técnicas de disección endoscópica submucosa (DSE) con diferentes dispositivos (monopolares y bipolares) asistida con los sistemas de tracción disponibles en la actualidad. La tracción es una herramienta de gran ayuda para el aprendizaje de la DSE haciendo la técnica mas segura y rápida. Además, se utilizarán la mayor parte de los sistemas de sutura endoscópica existentes en el mercado y que son de gran ayuda en el manejo y prevención de las complicaciones asociadas a la DSE.
Modalidad: Curso presencial y "on-line" (especificar en la preinscripción)
Fecha del evento: 19 al 20 de septiembre de 2024: Hospital Universitario Poniente. Ctra. Almerimar, nº 31 - 04700 El Ejido, Almería (Salón de Actos)
Plazas limitadas (modalidad presencial)
Dado que el curso está dirigido a endoscopistas de nivel avanzado en la resección mucosa del tubo digestivo, para la modalidad presencial hay un número limitado de plazas (30 personas). Para la modalidad online puede inscribirse cualquier endoscopista o enfermera de endoscopias con interés en este área de la endoscopia avanzada).
Es muy importante contestar a la pregunta sobre el tipo de inscripción (PRESENCIAL vs ONLINE).
Este curso forma parte de un programa de formación en DSE e hidrodisección del tercer espacio.
Una vez hecha la inscripción al curso se debe contactar con las casas comerciales colaboradoras para garantizar los gastos de desplazamiento y alojamiento.
Por favor, contactar con 697958996 o escribir a:
franciscoj.gallego.sspa@juntadeandalucia.es
Dirigido a endoscopistas con especial dedicación a la resección mucosa y con interés en el aprendizaje de las técnicas del tercer espacio endoscópico (DSE, POEM, G-POEM, STER, Z-POEM...) mediante el sistema de hidrodisección de ERBE así como el manejo del cierre de las escaras y potenciales complicaciones asociadas como la perforación mediante los sistemas de sutura endoscópica y otros dispositivos.
Modalidad: Curso presencial. Probablemente modalidad "on-line" también
Fecha del evento: 21 al 22 de septiembre de 2023: Hospital Universitario Poniente. Ctra. Almerimar, nº 31 - 04700 El Ejido, Almería (Salón de Actos)
Inscripciones limitadas
Este curso muy probablemente sea el bloque teórico de un programa de formación en hidrodisección del tercer espacio donde se prevé realizar módulos prácticos en "modelo animal vivo" en los siguientes meses
Cuota de inscripción: 450 € (no se requiere para la preinscripción. Una vez que se haya hecho la preinscripción, se contactará con la persona interesada para confirmar la aprobación al curso y el pago de la cuota)
Por favor, contactar con 697958996 o escribir a:
franciscoj.gallego.sspa@juntadeandalucia.es
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...Francisco Gallego
Endoscopic submucosal dissection (ESD) is a technique that is reaching great popularity in mucosal resection in the West. However, it is difficult to learn and with a long curve in time to master it. New devices (Speedboat) based on bipolar energy (instead of monopolar) together with microwave energy for vascular precoagulation and bleeding control provide many advantages. The technique is easier to apply, safer since the total energy applied to the patient is less. In addition, in this course we will also use endoscopic suturing methods that allow the advanced endoscopist to have greater confidence in the management of complications associated with ESD (bleeding and perforation). We will have the opportunity to see live cases of highly prestigious national and international endoscopists.
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...Francisco Gallego
This document outlines the program for a conference on third space and mucosal resection in digestive endoscopy. The conference will take place over two days and feature live endoscopy cases, presentations on various advanced endoscopy techniques, and questions and answers sessions. Presentations will cover topics like principles of electrosurgical knife use in ESD, POEM for achalasia, classification of esophageal motor disorders, surgical treatment of achalasia, transmural resection of colonic lesions, and endoscopic treatment of submucosal lesions. The live endoscopy cases will demonstrate procedures like POEM, gastric GIST resection, treatment of a distal esophageal diverticulum, and full thickness transmural resection. The conference is
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...Francisco Gallego
Valoración crítica del uso de la mucosectomía o la disección endoscópica submucosa de las lesiones neoplásicas precoces del colon por Juan Martín Guerrero.
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)Francisco Gallego
Excelente curso sobre técnicas endoscópicas avanzadas con difusión internacional mediante tecnología 5G. Contará con expertos de alto nivel nacional e internacional.
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...Francisco Gallego
Actualización sobre el manejo endoscopio y quirúrgico de las lesiones neoplásicas precoces del colon. Casos en vivo de diferentes escenarios y temas de controversia.
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...Francisco Gallego
El documento describe un curso-taller sobre disección endoscópica submucosa (DES) que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril de 2017. El curso se enfocará en proporcionar formación en DES en la región y en la importancia de disponer de un modelo ex vivo local para practicar esta técnica.
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)Francisco Gallego
Este documento describe el tratamiento con cyanoacrilato de las varices gástricas. Describe la anatomía y clasificación de las varices gástricas, las indicaciones de tratamiento, la técnica de inyección incluyendo el material necesario, la secuencia y dosis de inyección, el seguimiento posterior y los resultados reportados por el Grupo de Hamburgo mostrando una tasa de hemostasia inicial del 100% y una tasa de erradicación del 90% para varices tipo I y del 40% para varices tipo II. También describe posibles complicaciones y té
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)Francisco Gallego
Excelente presentación del Dr. J. Vila, jefe de sección de la unidad de endoscopia digestiva del hospital universitario de Pamplona, sobre la formación en disección endoscópica submucosa en nuestro país.
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)Francisco Gallego
Otra nueva edición de este excelente taller teórico-práctico sobre EII y endoscopia digestiva. Enhorabuena a Ana Echarri, Javier Castro y todos los organizadores y colaboradores del curso.
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)Francisco Gallego
Este documento lista el equipamiento y materiales utilizados para disecciones endoscópicas submucosas en el Hospital de Poniente. Incluye detalles sobre endoscopios, sistemas de luz, monitores, bombas de CO2, sistemas de grabación y varios tipos de electrobisturís, así como materiales fungibles como bisturís endoscópicos, asas de polipectomía, inyectores, catéteres de argón, fórceps hemostáticos, hemoclips, lazos de hemostasia, hemospay
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Francisco Gallego
El documento presenta el protocolo de actuación en cáncer de recto en un hospital. Describe la epidemiología, el papel del gastroenterólogo en el diagnóstico y estudio de extensión, así como los tratamientos quirúrgicos y oncológicos según el estadio y características del tumor y el paciente. Se enfatiza la importancia de los comités oncológicos multidisciplinares para decidir el manejo de cada caso.
Este documento describe el protocolo de actuación para el cáncer temprano de recto. Define el concepto de cáncer temprano de recto y destaca su importancia. Explica el papel clave de la endoscopia, la histología y las pruebas de imagen en el diagnóstico y tratamiento de estas lesiones. El objetivo es establecer un consenso sobre el manejo multidisciplinar de estos tumores.
Este documento anuncia una jornada de puertas abiertas el 30 de marzo de 2016 en el Hospital de Poniente para presentar las instalaciones, equipamiento, personal docente y residentes a posibles candidatos a plazas de residente. La jornada incluirá presentaciones de las directoras gerentes del hospital y distrito sanitario y de la presidenta de la comisión de docencia, así como experiencias compartidas por residentes de primer y último año y una visita guiada a las unidades docentes. Se ofrecerán plazas de residente en 13 especialidades diferentes.
La infermera Ester Jiménez presenta el pòster Estrategia para implementar el cribado del consumo del alcohol mediante PRMOS en Atención Primaria en el XIII Congreso Nacional de Enfermería Familiar y Comunitaria” #FAECAP2025 #ACALEFYC25
En esta presentación abordé los cuatro niveles determinantes de la salud propuestos por Figueroa (2002):
1. Funcionamiento biológico: condiciones orgánicas que permiten el desarrollo de experiencias y aprendizajes.
2. Condiciones internas del sujeto: procesos psicológicos, emocionales y de personalidad que definen la forma en que las personas enfrentan su realidad y participan socialmente.
3. Relaciones sujeto-sujeto: vínculos interpersonales en familia, escuela, trabajo y comunidad, que influyen en el bienestar emocional y el apoyo mutuo.
4. Relación hombre-medio: condiciones sociales, económicas y culturales que favorecen o limitan la calidad de vida y la equidad.
Diabetes Mellitus y su impacto en la Salud PúblicaYenniferRojas15
La Diabetes Mellitus es un problema de salud pública global, con alto impacto en la calidad de vida, costos sanitarios y mortalidad. Sus complicaciones afectan diversos órganos, aumentando la carga asistencial. La prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos son clave para reducir su impacto.