Ángel de Echenique para niños
Datos para niños Ángel de Echenique |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1916 o 1920 Navarra (España) |
|
Fallecimiento | 23 de febrero de 1995 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y director de cine | |
Ángel de Echenique-Ubide (nacido en Zaragoza en 1916 y fallecido en Madrid el 23 de febrero de 1995) fue un periodista, locutor de radio y artista español muy reconocido. Se le recuerda por su voz en la radio y por ser un pionero en muchas técnicas de transmisión.
Contenido
¿Quién fue Ángel de Echenique?
Ángel de Echenique fue una figura muy importante en la radio española. Aunque se dice que nació en Zaragoza en 1916, su obituario en el periódico El País menciona que pudo haber nacido en 1920 en Navarra. Estudió varias carreras, como Filosofía y Letras, Peritaje Industrial y Magisterio.
Sus inicios en la radio
En la década de 1940, Ángel de Echenique se mudó a Madrid. Allí empezó a trabajar en Radio Nacional de España. En 1947, se unió a la Cadena SER. En esta emisora, participó en un programa infantil llamado Pototo y Boliche. Allí, él mismo creó y dio voz al personaje de Esparadrapo.
Programas famosos y grandes entrevistas
En la década de 1950, Ángel de Echenique comenzó a trabajar en Radio Intercontinental. Esta emisora se acababa de crear y él trabajó allí durante el resto de su carrera. Condujo programas muy populares como Rueda la bola, que presentó durante cuarenta años. También tuvo éxito con El auto de la fortuna, Baile en su casa, Los cuentos del Tío Cheny, Sobre ruedas con Repsol y Amigos de la Carretera.
Muchos artistas famosos participaron en sus programas de concursos. Entre ellos, algunos que luego se hicieron muy conocidos fueron Raphael, Rocío Jurado, Rocío Dúrcal y Julio Iglesias.
Un pionero de la radio
Ángel de Echenique trabajó como locutor en varios países. Estuvo en Italia, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Cuba y Brasil. La BBC le encargó transmitir desde Londres la coronación de la Reina Isabel II para todo el mundo de habla hispana.
Fue el primero en usar las "emisoras volantes" (unidades móviles). También fue pionero en llevar el teléfono a la radio y en sacar el micrófono a las calles para hacer entrevistas. Entrevistó a muchas personalidades importantes. Algunos de ellos fueron Alexander Fleming, Sofía Loren, Stanley Kramer, Rita Hayworth, John Wayne, Joséphine Baker, Charles Aznavour, Alfredo Kraus, Plácido Domingo, Mario Moreno "Cantinflas", Lola Flores, Félix Revello de Toro y Antonio Banderas. Además, fue uno de los primeros en dar a conocer la música del compositor Josué Bonnín de Góngora en Radio Intercontinental. Siguió trabajando hasta el final de su vida. En su última etapa, presentó el programa Feliz fin de semana junto a su esposa, María Teresa Vico. Falleció en Madrid el 23 de febrero de 1995 debido a un problema de corazón.
Su faceta como artista
Además de su trabajo en la radio, Ángel de Echenique también fue artista. Realizó exposiciones de pintura con una técnica personal. Sus obras se expusieron en ciudades como Madrid, Barcelona, San Sebastián, Bilbao, Canadá, Estados Unidos y México. También dobló muchas películas y documentales. Incluso participó como actor y director en varias películas de su época.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Ángel de Echenique recibió varios premios importantes:
- 1957 Premio Ondas
- 1970 Popular Diario Pueblo
- Micrófono de oro de la Villa de Madrid
- 1994 Antena de Oro