1960 para niños
Datos para niños Año 1960 |
||
---|---|---|
Años | 1957 • 1958 • 1959 ← 1960 → 1961 • 1962 • 1963 | |
Decenios | Años 1930 • Años 1940 • Años 1950 ← Años 1960 → Años 1970 • Años 1980 • Años 1990 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Artes | ||
---|---|---|
Música • Cine • Televisión | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas |
1960 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1960 MCMLX |
|
Ab Urbe condita | 2713 | |
Calendario armenio | 1409 | |
Calendario chino | 4656-4657 | |
Calendario hebreo | 5720-5721 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 2015-2016 | |
Shaka Samvat | 1882-1883 | |
Calendario persa | 1338-1339 | |
Calendario musulmán | 1380-1381 |
En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: un campo de refugiados en la República Democrática del Congo durante una situación difícil; las protestas en Japón contra un tratado de seguridad; se inicia la construcción de la presa de Asuán en Egipto; daños en Chile después del terremoto de Valdivia de 1960 de magnitud 9.5, el terremoto más poderoso en la historia moderna; Acuerdos de Londres y Zúrich, que dan como resultado la independencia de Chipre del Reino Unido; un terremoto en Marruecos; los Juegos Olímpicos de 1960 se llevan a cabo en Roma, Italia; una manifestación por la independencia en Zambia durante el Año de África, en la que 16 países africanos se independizaron de sus gobernantes europeos.
1960 (MCMLX) fue un año bisiesto que comenzó en viernes, según el calendario gregoriano.
Este año es conocido como el "Año de África" porque muchos países de este continente lograron su independencia. Diecisiete naciones africanas se liberaron de sus gobernantes coloniales europeos, lo que atrajo la atención mundial hacia África y fortaleció el sentimiento de unidad entre los pueblos africanos.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1960
- Enero: Inicios de un Año de Cambios
- Febrero: Pruebas y Desastres
- Marzo: Tensiones y Avances
- Abril: Nuevas Capitales y Satélites
- Mayo: Capturas y Terremotos
- Junio: Independencias y Récords
- Julio: Más Independencias y Cine
- Agosto: El Año de África Continúa
- Septiembre: Nuevas Organizaciones y Juegos Paralímpicos
- Octubre: Eventos y Tragedias
- Noviembre: Elecciones y Conflictos
- Diciembre: Avances y Rupturas
- Nacimientos Destacados
- Fallecimientos Notables
- Arte y Literatura
- Ciencia y Tecnología
- Deporte
- Música
- Cine
- Premios Nobel
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1960
Enero: Inicios de un Año de Cambios
- 1 de enero: Camerún se independiza del Imperio francés.
- 1 de enero: En Cuba, el gobierno nacionaliza la empresa estadounidense United Fruit Company.
- 2 de enero: En Oodnadatta, Australia, se registra la temperatura más alta en la historia de ese país y de toda Oceanía: 50,7 °C.
- 4 de enero: Se crea la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) en Europa, con Dinamarca, Reino Unido, Noruega, Suecia, Austria, Portugal y Suiza como miembros.
- 7 de enero: En Estados Unidos, el misil UGM-27 Polaris pasa con éxito su primera prueba.
- 9 de enero: En Egipto, comienza la construcción de la gran presa de Asuán, bajo el gobierno del presidente Gamal Abdel Nasser.
- 23 de enero: En el océano Pacífico, Jacques Piccard y Donald Walsh alcanzan el fondo de la fosa de las islas Marianas con su batiscafo, a una profundidad de 10.916 metros.
- 24 de enero: En Argel, los colonos franceses se oponen a la política del presidente De Gaulle sobre Argelia.
Febrero: Pruebas y Desastres
- 1 de febrero: Los ministros de la CEE (Comunidad Económica Europea) consideran la entrada de Grecia.
- 5 de febrero: En Meyrin (cerca de Ginebra), se inaugura el acelerador de partículas más grande del mundo, construido por el CERN.
- 13 de febrero: Cerca de Reganne, en el desierto de Argelia, el Gobierno francés realiza su primera prueba nuclear.
- 15 de febrero: Marruecos protesta por las pruebas nucleares francesas en el Sáhara.
- 15 de febrero: La Unión Soviética decide comprar grandes cantidades de azúcar a Cuba.
- 18 de febrero: Se firma el Tratado de Montevideo de 1960, que crea la ALALC.
- 18 de febrero: Se inauguran los VIII Juegos Olímpicos de Invierno en Squaw Valley.
- 21 de febrero: En Cuba, Fidel Castro nacionaliza todas las empresas.
- 21 de febrero: En Chile, se celebra la primera edición del Festival de Viña del Mar.
- 29 de febrero: Un terremoto de 5,8 sacude la ciudad marroquí de Agadir, causando muchas víctimas.
Marzo: Tensiones y Avances
- 3 de marzo: En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan XXIII nombra por primera vez cardenal a un religioso de raza negra, Laurean Rugambwa.
- 4 de marzo: En el puerto de La Habana (Cuba), ocurre una explosión en el barco La Coubre mientras se descargaban municiones. Cien personas fallecen y cientos resultan heridas.
- 11 de marzo: Desde el Cabo Cañaveral (Estados Unidos), la sonda espacial Pioneer 5 es lanzada hacia el Sol.
- 13 de marzo: En Buenos Aires (Argentina), el presidente Arturo Frondizi implementa el Plan Conintes y declara el estado de sitio debido a presiones militares.
- 14 de marzo: En Panamá, se crea el primer canal de televisión del país, RPC TV.
- 23 de marzo: En Francia, Nikita Jrushchov visita al general Charles de Gaulle.
Abril: Nuevas Capitales y Satélites
- 1 de abril: Estados Unidos lanza el TIROS I (Television & Infra-Red Observation Satellite), el primer satélite meteorológico funcional, desde el Cabo Cañaveral.
- 21 de abril: En Brasil, Brasilia se convierte en la nueva capital federal.
- 27 de abril: Togo se independiza del Imperio francés.
Mayo: Capturas y Terremotos
- 1 de mayo: Cerca de Sverdlovsk (Siberia), los soviéticos derriban un avión espía estadounidense.
- 3 de mayo: En Ámsterdam (Países Bajos), se abre al público la casa de la niña Ana Frank.
- 11 de mayo: En Bancalari (Argentina), agentes del servicio secreto israelí capturan al criminal de guerra Adolf Eichmann.
- 21 de mayo: Un terremoto de 8,1 sacude Chile, causando fallecimientos y daños en Concepción.
- 22 de mayo: En Chile, se registra un terremoto de 9,5, el más grande de la historia. Un tsunami posterior causa muchas pérdidas de vidas.
- 30 de mayo: En la Unión Soviética, fallece el poeta y novelista ruso Boris Pasternak, autor de Doctor Zhivago.
Junio: Independencias y Récords
- 21 de junio: En una reunión de atletismo en Zúrich (Suiza), el alemán Armin Hary es el primer ser humano en correr 100 metros en 10 segundos.
- 26 de junio: Madagascar se independiza del Imperio francés.
- 30 de junio: El Congo Belga se independiza de Bélgica y se convierte en la República Democrática del Congo.
Julio: Más Independencias y Cine
- 1 de julio: Somalia se independiza de Italia y del Imperio británico.
- 5 de julio: En el Festival de Berlín (Alemania Occidental), la película Al final de la escapada de Jean-Luc Godard gana el premio a la mejor dirección.
- 12 de julio: En Córdoba (Argentina), sale el primer automóvil Renault fabricado en Argentina, un Dauphine.
- 25 de julio: Se inaugura el alto horno de San Nicolás de los Arroyos, Argentina, para la producción de acero.
Agosto: El Año de África Continúa
- 1 de agosto: Benín se independiza del Imperio francés.
- 3 de agosto: Níger se independiza del Imperio francés.
- 5 de agosto: Alto Volta (hoy Burkina Faso) se independiza del Imperio francés.
- 7 de agosto: Costa de Marfil se independiza del Imperio francés.
- 11 de agosto: Chad se independiza del Imperio francés.
- 13 de agosto: La República Centroafricana se independiza del Imperio francés.
- 15 de agosto: El Congo se independiza del Imperio francés.
- 16 de agosto: Chipre se independiza del Imperio británico.
- 17 de agosto: Gabón se independiza del Imperio francés.
- 19 de agosto: El satélite Sputnik 5 es lanzado al espacio con varios animales a bordo, incluyendo dos perros.
- 25 de agosto: En Roma (Italia), comienzan los XVII Juegos Olímpicos de Verano, con la participación de 8.000 deportistas de 85 naciones.
Septiembre: Nuevas Organizaciones y Juegos Paralímpicos
- 14 de septiembre: En Bagdad (Irak), Arabia Saudí, Irak, Irán, Kuwait y Venezuela forman la OPEP.
- 18 de septiembre: En Roma, Italia, se inauguran los I Juegos Paralímpicos de Verano.
- 22 de septiembre: En África, Malí se independiza de Francia.
- 24 de septiembre: En Newsport News (Estados Unidos), se lanza el Enterprise, el primer portaaviones impulsado por energía atómica.
- 27 de septiembre: En México, el presidente Adolfo López Mateos nacionaliza la industria eléctrica.
Octubre: Eventos y Tragedias
- 1 de octubre: Nigeria se independiza del Imperio británico.
- 19 de octubre: Inicia el embargo estadounidense a Cuba.
- 24 de octubre: Ocurre la Catástrofe de Nedelin en el Cosmódromo de Baikonur, URSS, con muchas víctimas.
- 26 de octubre: En El Salvador, el presidente José María Lemus es derrocado por un golpe de Estado.
Noviembre: Elecciones y Conflictos
- 1 de noviembre: John F. Kennedy, del partido demócrata, gana las Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1960 por un margen estrecho contra Richard Nixon.
- 13 de noviembre: En Guatemala, un grupo de oficiales del Ejército se rebela, dando inicio a la Guerra civil de Guatemala.
- 25 de noviembre: En República Dominicana, el fallecimiento de las hermanas Mirabal, quienes se oponían al presidente Rafael Leónidas Trujillo, marca el inicio del fin de esta dictadura. Esta fecha se elige para conmemorar el Día Internacional en honor a la lucha por los derechos de las mujeres.
- 28 de noviembre: Mauritania se independiza del Imperio francés.
Diciembre: Avances y Rupturas
- 10 de diciembre: En Suecia, el estadounidense Willard Frank Libby recibe el Premio Nobel de Química por su método de datación con carbono radiactivo.
- 12 de diciembre: En Ecuador, RTS inicia sus transmisiones, siendo el primer canal de televisión ecuatoriano.
- 15 de diciembre: En Bélgica, el rey Balduino I se casa con la española Fabiola de Mora y Aragón.
- 16 de diciembre: Ocurre una colisión aérea de Nueva York de 1960.
- 30 de diciembre: En Chilpancingo (México), el ejército mexicano se enfrenta a estudiantes en huelga, resultando en varias personas fallecidas.
- 30 de diciembre: En Lima (Perú), el Consejo de Ministros rompe relaciones con el nuevo gobierno cubano.
Nacimientos Destacados
- 1 de enero: Michael Stipe, cantante de la banda R.E.M..
- 3 de febrero: Joachim Loew, futbolista y entrenador alemán.
- 13 de febrero: Pierluigi Collina, árbitro italiano de fútbol.
- 21 de marzo: Ayrton Senna, piloto brasileño de Fórmula 1 (f. 1994).
- 1 de abril: Marcelo Tinelli, presentador y productor de televisión argentino.
- 9 de abril: Isabel Coixet, cineasta española.
- 10 de mayo: Bono, cantante de la banda U2.
- 10 de agosto: Antonio Banderas, actor español.
- 9 de septiembre: Hugh Grant, actor británico.
- 10 de septiembre: Colin Firth, actor británico.
- 18 de octubre: Jean-Claude Van Damme, actor y artista marcial belga.
- 30 de octubre: Diego Armando Maradona, futbolista argentino (f. 2020).
- 1 de noviembre: Tim Cook, empresario y director ejecutivo estadounidense.
- 5 de noviembre: Tilda Swinton, actriz británica.
- 28 de noviembre: Ana Blanco, periodista y presentadora de televisión española.
- 3 de diciembre: Julianne Moore, actriz estadounidense.
Fallecimientos Notables
- 4 de enero: Albert Camus, escritor y filósofo francés (n. 1913).
- 7 de febrero: Ígor Kurchátov, físico ruso, líder del proyecto atómico soviético (n. 1903).
- 17 de abril: Eddie Cochran, músico estadounidense (n. 1938).
- 30 de mayo: Borís Pasternak, poeta y novelista ruso (n. 1890).
- 16 de noviembre: Clark Gable, actor estadounidense (n. 1901).
Arte y Literatura
- 6 de enero: Ramiro Pinilla gana el premio Nadal por su novela Ciegas hormigas.
- El 21 de febrero, en Viña del Mar, Chile, se inaugura el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
- En Uruguay se publica La tregua, de Mario Benedetti.
- Se publican libros importantes como Matar un ruiseñor de Harper Lee y El rinoceronte de Eugène Ionesco.
- En México, se lanzan los primeros discos de rock en español, popularizando este género en países de habla hispana.
Ciencia y Tecnología
- En Estados Unidos se empiezan a comercializar nuevos medicamentos para la planificación familiar.
Astronáutica
- 1 de abril: Se lanza el TIROS I, el primer satélite meteorológico funcional del mundo.
- 12 de agosto: La NASA pone en órbita el primer satélite globo, el Echo 1.
- 19 de agosto: La Unión Soviética lanza el satélite Sputnik 5, con varios seres vivos a bordo.
Deporte
- Los Juegos Olímpicos se celebran en Roma, Italia.
- Se juega, por primera vez, la Copa Libertadores de América, ganada por el Club Atlético Peñarol de Uruguay.
- Jack Brabham se convierte en campeón del mundo de Fórmula 1.
- El FC Barcelona gana la Liga española de fútbol.
- Luis Suárez es galardonado con el Balón de Oro como mejor futbolista del mundo.
- El Real Madrid C. F. gana su primera Copa Intercontinental.
- Se disputa la primera Eurocopa en Francia, con la victoria de la Unión Soviética.
Música
- La banda británica de rock, The Quarrymen, cambia su nombre a The Beatles.
- Roy Orbison lanza su éxito Only the lonely.
- En México, se lanzan los primeros discos de rock en español, con bandas como Los Teen Tops y Los Locos del Ritmo.
- Frank Sinatra publica su álbum "Nice 'n' Easy".
Festivales Musicales
- El 29 de marzo se celebra la V edición del Festival de la Canción de Eurovisión en Londres
Reino Unido.
- La cantante Jacqueline Boyer de Francia gana con la canción «Tom Pillibi».
Cine
- La dolce vita de Federico Fellini (Italia).
- Spartacus de Stanley Kubrick (Estados Unidos).
- Psicosis de Alfred Hitchcock (Estados Unidos).
- La aventura de Michelangelo Antonioni.
- Rocco y sus hermanos de Luchino Visconti.
- La sombra del caudillo de Julio Bracho (México), basada en el libro de Martín Luis Guzmán. Fue estrenada hasta 1990.
- Al final de la escapada de Jean-Luc Godard (Francia).
Premios Óscar
La 32.ª edición se celebró el 14 de abril, premiando películas de 1959:
- Mejor Película: Ben-Hur dirigida por William Wyler.
- Mejor Dirección: William Wyler por Ben-Hur.
- Mejor Actriz protagonista: Simone Signoret por Un lugar en la cumbre.
- Mejor Actor protagonista: Charlton Heston por Ben-Hur.
- Mejor Actriz de reparto: Shelley Winters por El diario de Ana Frank.
- Mejor Actor de reparto: Hugh Griffith por Ben-Hur.
- Mejor película de habla no inglesa: Orfeu Negro (Francia).
Festivales de Cine
- 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes (4 al 20 de mayo):
- Palma de Oro a la mejor película: La dolce vita de Federico Fellini.
- 10ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (24 de junio al 5 de julio):
- Oso de Oro a la mejor película: El lazarillo de Tormes de César Fernández Ardavín.
- 8ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (9 al 19 de julio):
- Concha de Oro a la mejor película: Romeo, Julieta y las tinieblas, de Jiří Weiss.
- 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia (24 de agosto al 7 de septiembre):
- León de Oro a la mejor película: El paso del Rhin de André Cayatte.
- 3ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata:
- Gran Premio del Jurado a la mejor película: El puente, de Bernhard Wicki.
Premios Nobel
- Física: Donald Arthur Glaser.
- Química: Willard Frank Libby.
- Medicina: Frank Macfarlane Burnet y Peter Brian Medawar.
- Literatura: Saint-John Perse.
- Paz: Albert John Lutuli.
Véase también
En inglés: 1960 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1960 para Niños. Enciclopedia Kiddle.