Caracol Televisión para niños
Datos para niños Caracol Televisión |
||
---|---|---|
Eslogan | Tú nos ves, Caracol te ve | |
Tipo de canal | Televisión abierta | |
Programación | Generalista | |
Propietario | Valorem | |
Operado por | Caracol Televisión S.A. | |
País | ||
Idioma | Español | |
Fundación | 28 de agosto de 1969 (como programadora) |
|
Fundador | Fernando Londoño Henao (como programadora) |
|
Inicio de transmisiones | 10 de julio de 1998 (como canal privado) |
|
Personas clave | Gonzalo Córdoba Mallarino (Presidente) |
|
Formato de imagen | 1080i HDTV (reescalado a 16:9 480i para la señal en resolución estándar del canal) |
|
Área de transmisión | Colombia | |
Ubicación | 4°41′39″N 74°4′23.1″O / 4.69417, -74.073083 Calle 103 # 69B-43, La Floresta, Suba, Bogotá |
|
Nombre anterior | Canal Caracol (1998-2010) |
|
Sitio web | www.caracoltv.com | |
Caracol Televisión es un importante canal de televisión abierta en Colombia. Es propiedad de la empresa Valorem. Comenzó como una compañía que producía programas de televisión el 28 de agosto de 1969. Luego, el 10 de julio de 1998, empezó a transmitir como un canal de televisión independiente.
Caracol Televisión es parte de varias organizaciones importantes, como la Alianza Informativa Latinoamericana y la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI). También forma parte del Consorcio de Canales Nacionales Privados y de Asomedios.
Contenido
Historia de Caracol Televisión
¿Cómo empezó Caracol Televisión?
La idea de Caracol Televisión surgió en 1954. En ese momento, la Organización Radiodifusora Caracol propuso a la Televisora Nacional (hoy RTVC) una forma de mantener sus operaciones. Esto sería a través de permisos para usar ciertos espacios de programación con fines comerciales. Los directivos de entonces, Carlos Sanz de Santamaría, Pedro Navias y Germán Montoya, pensaron en crear la primera programadora de televisión en Colombia. Un año después, en 1955, esta idea fue aceptada y se decidió compartir los derechos con la Radiodifusora Nacional.
En 1967, el Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión) le otorgó a esta programadora 45 horas de programación a la semana. Así, el 28 de agosto de 1969, nació la programadora Caracol Televisión. Su principal objetivo era vender y producir programas de televisión.
En 1971, Caracol Televisión se unió a la Organización de Televisión Iberoamericana (OTI). Junto con otras productoras como Producciones PUNCH y RTI Televisión, crearon los Estudios GRAVI en 1975. Allí se grabaron muchos de sus programas más conocidos de las décadas de 1970, 1980 y 1990.
En 1987, el Grupo Santo Domingo (ahora Valorem) tomó el control de la empresa. Esto llevó a una gran modernización en tecnología y administración. En 1989, intentaron convertirse en un canal privado, pero no lo lograron en ese momento.
Entre 1992 y 1997, Caracol Televisión fue una de las empresas que más horas de televisión obtuvo en las licitaciones. Operaba en la Cadena Uno, que hoy conocemos como Canal Uno. El 1 de enero de 1998, Caracol Televisión dejó de ser una programadora del Canal Uno y se convirtió en una productora independiente.
Caracol Televisión como canal privado
Gracias a una nueva ley que permitió que empresas privadas operaran canales de televisión, Caracol Televisión recibió una de las dos licencias. Esto ocurrió el 24 de noviembre de 1997, para operar como "canal nacional de operación privada" por 10 años. La otra licencia fue para RCN Televisión. Bajo la dirección de Mabel García de Ángel, se hizo un plan para ampliar la infraestructura. El objetivo era pasar de producir diez horas y media de programas a la semana a 18 horas diarias de programación general a partir de julio de 1998. En 1998, Caracol se convirtió en un canal privado y comenzó a trasladar sus estudios a nuevas ubicaciones en Bogotá.
Las transmisiones como canal privado comenzaron de forma experimental el 10 de junio de 1998. Se transmitió en vivo la ceremonia de inauguración de la Copa Mundial de Fútbol en Francia. El 10 de julio del mismo año, las transmisiones regulares iniciaron a las 3:00 p.m. Al principio, la señal se veía en Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Manizales y Armenia. Poco a poco, llegó a más lugares del país. Ese mismo día, se emitió por primera vez Caracol Noticias a las 9:00 p.m., presentado por María Cristina Uribe y María Lucía Fernández, y dirigido por Yamid Amat.
En el año 2000, Caracol fortaleció su acuerdo con TEPUY, una empresa que vende televisión internacional. En 2001, hicieron una alianza de producción con Walt Disney International a través de su sello Buena Vista Internacional. Esto dio como resultado la telenovela La baby sister. Ese mismo año, Caracol también hizo una alianza de contenidos con RTI Televisión y Telemundo.
En 2003, Caracol Radio y sus emisoras hermanas pasaron a ser parte del Grupo Prisa de España. Desde entonces, no tienen vínculos formales ni comerciales con Caracol Televisión.
En 2007, se terminó la construcción de su nueva sede en el barrio La Floresta, en Suba, al noroccidente de Bogotá. Esta sede costó unos 30 millones de dólares y cuenta con catorce estudios y diez unidades móviles.
Para 2008, Caracol Televisión y sus empresas asociadas se habían convertido en una de las cinco compañías productoras y distribuidoras más grandes de América Latina. Tenían presencia en más de 50 países del mundo.
El 23 de febrero de 2009, lanzaron Novelas Caracol, un canal que transmite telenovelas de su archivo. Este canal compite directamente con RCN Telenovelas.
En agosto de 2011, Caracol firmó un acuerdo con el canal Arirang TV de Corea del Sur. Este acuerdo permite a ambos canales cubrir noticias, deportes y otros temas de interés. También intercambian programas culturales, artísticos, científicos y deportivos. Además, pueden unirse para coproducir programas de televisión.
El 1 de enero de 2011, con la llegada de la TDT, Caracol comenzó a transmitir en alta definición (HD). La emisión incluía la primera programación producida en HD. El 17 de abril de 2014, Caracol Televisión decidió suspender su señal HD en los principales operadores de televisión por suscripción en Colombia. Sin embargo, permitió que se volviera a transmitir durante el Mundial de Fútbol Brasil 2014. En agosto de 2016, la señal HD comenzó a emitir al mismo tiempo que la señal estándar (SD), que cambió su formato de 4:3 a 16:9. El 30 de marzo de 2017, la señal HD de Caracol Televisión volvió a estar disponible en los proveedores de televisión por suscripción, después de una decisión judicial.
El 20 de mayo de 2014, un nuevo canal HD llamado Caracol HD2 comenzó a emitir por TDT. El 14 de septiembre de 2016, Caracol Televisión lanzó otro canal HD llamado Caracol HD3 por TDT, pero fue retirado en 2019 después de un largo período de prueba.
El 12 de junio de 2015, Caracol Televisión S.A. y Caracol Televisión Inc. crearon una nueva división llamada Caracol Medios. Esta división se encarga de las operaciones de transmisión en Colombia y de exportar programas a América Latina. Esto convierte a la empresa en una de las cinco compañías de televisión más grandes de la región.
En enero de 2018, se informó que Canal RCN podría no renovar su licencia de señal abierta. Se decía que en su lugar invertirían en canales de pago en línea o por suscripción, debido a su baja audiencia frente a Caracol. Luego, se supo que Caracol también consideraba esta opción. Sin embargo, estas afirmaciones fueron desmentidas. En abril de ese mismo año, tanto RCN Televisión como Caracol Televisión renovaron sus licencias ante la Autoridad Nacional de Televisión.
Líderes de Caracol Televisión
A lo largo de su historia, Caracol Televisión ha tenido varios presidentes que han guiado su camino:
- Fernando Londoño Henao (1969-1972)
- Jesús Álvarez Botero (1972-1978)
- Mauricio Calle Otero (1978-1986)
- Diego Fernando Londoño Reyes (1986-1990)
- Mabel García de Ángel (1990-1999)
- Ricardo Alarcón Gaviria (1999-2001)
- Paulo Laserna Phillips (2001-2011)
- Carlos Alejandro Pérez Dávila (2011-2012)
- Gonzalo Córdoba Mallarino (2012-presente)
Programas y contenidos de Caracol Televisión
Caracol Televisión es un canal que ofrece una programación muy variada. Transmiten telenovelas y series hechas en Colombia y en otros países, miniseries, programas de realidad, concursos, documentales, películas, noticieros y programas de variedades.
Telenovelas y series populares
Caracol Televisión ha producido muchos programas exitosos que se han vendido en todo el mundo. Algunos de ellos son: Rafael Orozco, el ídolo, Arelys Henao, La reina del flow, Pasión de gavilanes, La promesa, La nocturna, La saga, negocio de familia, Caballo viejo, Pedro el escamoso, La ronca de oro, La niña y Bolívar, entre otras producciones.
Transmisiones deportivas emocionantes
Caracol Televisión tiene los derechos para transmitir los partidos de la Selección Colombia. Esto lo hacen bajo el nombre de Gol Caracol desde 1993. Además, tienen los derechos para transmitir los torneos de la FIFA en Colombia, como la Copa Mundial de Fútbol, la Copa América, las Eliminatorias Suramericanas, las carreras de ciclismo y los Juegos Olímpicos.
Caracol Televisión también transmite las tres grandes vueltas del ciclismo. Desde 2016, tienen los derechos para transmitir el Tour de Francia.
El 23 de julio de 2021, lanzaron la marca Caracol Sports durante la transmisión de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Noticias y actualidad
Las noticias de Colombia y del mundo son presentadas en Caracol Televisión por Noticias Caracol desde 1995. Tienen varias ediciones al día: 4 de lunes a viernes y 2 los sábados, domingos y festivos. Antes, los noticieros se llamaron 7:30 Caracol (1995-1998), 7:00am Caracol (enero a julio de 1998) y Caracol Noticias (1998-2007), antes de su nombre actual.
Programación especial y eventos
Algunos programas especiales que Caracol Televisión transmite cada año o de vez en cuando incluyen los debates presidenciales, que se realizan a través de Colombia Decide. También cubren las elecciones generales de cargos públicos, eventos especiales y cadenas nacionales del Presidente de la República. Además, transmiten el evento benéfico Teletón y la caminata de la Solidaridad por Colombia, que usualmente se hace el último domingo de agosto de cada año, junto con otros canales de televisión colombianos. Desde 2024, en Viernes Santo, es común la emisión de la serie anglo-italiana Jesús de Nazareth como una película. Otra celebración que cubren anualmente es el espectáculo de fuegos artificiales y música de Año Nuevo en Barranquilla a través de Fiesta Caracol de Fin de Año. Antes, en años pasados, transmitían las celebraciones en Bogotá a través de La gran fiesta de los hogares colombianos.
Caracol Televisión también transmitió el Festival de la Leyenda Vallenata desde 2008 hasta 2011. Además, en su época como programadora, transmitió el Festival de la OTI.
Audiencia y programas más vistos
Desde que obtuvo su licencia en 1997 y comenzó a transmitir en 1998, Caracol Televisión ha sido el canal más visto en Colombia 16 veces. Esto ocurrió en los años: 2002, 2003, 2004, 2005, 2008, 2009, 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. Esto es 9 veces más que su competidor, RCN Televisión, lo que lo convierte en el canal privado más visto en la televisión colombiana.
¿Cuáles son los programas más vistos de Caracol?
Los 10 programas del canal con las mayores cifras de audiencia desde 1998 han sido:
N.º | Producción | Género | Año | Índice de audiencia Hogares |
Índice de audiencia Personas |
---|---|---|---|---|---|
1 | Pasión de gavilanes | Telenovela | 2003-2004; 2020 | 43,1 | 17.8 |
2 | Yo me llamo 1 | Concurso musical | 2011 | 41,1 | 17.0 |
3 | La reina del flow | Telenovela | 2018-2021 | 41,0 | 16.8 |
4 | La voz Kids 1 | Concurso musical | 2014 | 38,6 | 16.6 |
5 | Yo me llamo 6 | Concurso musical | 2018 | 39.4 | 16.1 |
6 | Una serie dramática popular | Serie de televisión | 2012 | 38,7 | 16,3 |
7 | Expedición Robinson 1 | Reality | 2001 | 38,2 | 15.6 |
8 | Desafío 2005: Cabo Tiburón, Chocó, Colombia | Reality | 2005 | 36,2 | 14.9 |
9 | Una serie de acción | Serie de televisión | 2008 | 35,2 | 14.9 |
10 | Una serie dramática | Serie de televisión | 2006 | 35,2 | 14.9 |
Galería de imágenes
Ver también
- Televisión en Colombia
- Televisión digital terrestre en Colombia
- Valorem
- Caracol Radio
Véase también
En inglés: Caracol Televisión Facts for Kids