robot de la enciclopedia para niños

Cartagena (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cartagena
Municipio y ciudad de España
Bandera Cartagena.svg
Bandera
Escudo Cartagena.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: el palacio consistorial, el puerto, el Teatro Romano, la Asamblea Regional y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática.
Cartagena ubicada en España
Cartagena
Cartagena
Ubicación de Cartagena en España
Cartagena ubicada en Región de Murcia
Cartagena
Cartagena
Ubicación de Cartagena en la Región de Murcia
Mapa interactivo
Apodo: Ciudad Portuaria, Ciudad Departamental
Lema: Muy noble, muy leal y siempre heroica
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Región de MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Comarca Campo de Cartagena
• Partido judicial Cartagena
Ubicación 37°36′07″N 0°59′03″O / 37.601944444444, -0.98416666666667
• Altitud 67 m
(mín: 0 en el mar Mediterráneo, máx: 627 en Peñas Blancas)
Fundación 227 a. C. por Asdrúbal el Bello
Población 219 777 hab. (2024)
Gentilicio cartagenero, -a cartaginés, -a
Código postal 30200 - 30205, 30300, 30310, 30319, 30330, 30350, 30351, 30365 - 30370, 30380 - 30385, 30387, 30389 - 30399, 30593, 30594, 30835, 30868, 30390
Pref. telefónico (+34) 968 y 868
Alcaldesa (2021) Noelia Arroyo (PP)
Presupuesto 274 488 698 € (2025)
Patrón San Ginés de la Jara
Patrona Virgen de la Caridad y Virgen del Rosell
Sitio web www.cartagena.es

Cartagena es una ciudad y municipio español muy importante, ubicada en la costa del mar Mediterráneo, en la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Es la capital de la zona conocida como Campo de Cartagena y también es la sede de la Asamblea Regional de Murcia, que es el parlamento de la comunidad.

Cartagena tiene una población de 219.777 habitantes (según datos de 2024). Su territorio municipal abarca 558,1 kilómetros cuadrados. Es una de las ciudades más pobladas de España.

La ciudad fue fundada en el año 227 a.C. por Asdrúbal el Bello, un líder cartaginés, y la llamó Qart Hadasht (que significa "ciudad nueva"). Antes de eso, ya existía un asentamiento ibérico o tartésico llamado Mastia. Durante la época romana, la ciudad fue muy importante y se llamó Carthago Nova.

Después de la caída del Imperio Romano, Cartagena pasó por un periodo de menos importancia. Sin embargo, a partir del siglo XVI, su puerto se volvió muy estratégico para fines militares. En el siglo XVIII, se convirtió en la capital del Departamento Marítimo del Mediterráneo.

A finales del siglo XIX y durante el siglo XX, la economía de Cartagena se basó en la minería (cinc, plata y plomo) y la industria química. Hoy en día, la ciudad se dedica principalmente a la construcción y reparación de barcos, la industria energética y petroquímica, y la exportación de productos agrícolas. También es una de las principales bases navales de España y un destino turístico en crecimiento gracias a su rica historia y monumentos.

Cartagena es famosa por sus fiestas de Carthagineses y Romanos y sus procesiones de Semana Santa, ambas declaradas de Interés Turístico Internacional.

¿De dónde viene el nombre de Cartagena?

El primer nombre conocido de esta zona fue Mastia, que se cree que era un asentamiento íbero o tartésico. Los fenicios la llamaron Qart Hadašt, que significa "nueva ciudad".

Los romanos la llamaron Carthago Nova ("Nueva Cartago"). Con el tiempo, este nombre evolucionó en árabe a Qarṭaǧāna, y de ahí surgió el nombre actual: Cartagena.

Símbolos de la ciudad

Archivo:Escudo Cartagena
Escudo de Cartagena

Cartagena ha recibido títulos honoríficos como "Muy noble, fiel y muy leal" y "siempre heroica".

El escudo de Cartagena actual se diseñó en 1929. Muestra un castillo dorado con tres torres sobre un fondo azul, rodeado de rocas y olas del mar. El borde del escudo tiene ocho cuadros: cuatro con un castillo dorado sobre fondo rojo y cuatro con un león rojo sobre fondo plateado. En la parte superior, tiene una corona mural.

La corona mural es un símbolo de la época romana. Se entregaba como premio al primer soldado que lograba subir la muralla de una ciudad conquistada. En el caso de Cartagena, dos soldados reclamaron el honor, y el general Escipión el Africano se la dio a ambos.

La bandera de Cartagena es de color carmesí (un rojo intenso) y lleva el escudo de la ciudad en el centro.

Cartagena también tiene su propio himno, el Himno a Cartagena, que fue elegido en un concurso en 1987.

Geografía de Cartagena

Archivo:Cartagena, Mar Menor, i Cap de Pals (foto satèl·lit)
Vista satelital de la comarca

Cartagena se encuentra en el sureste de la península ibérica, en las coordenadas 37° 36′ N y 0° 59′ O. Su territorio municipal es de 558,3 kilómetros cuadrados, y una parte importante (163,45 km²) son espacios naturales protegidos.

La ciudad está en el sur de una gran llanura costera llamada Campo de Cartagena. Al norte tiene una rambla (un cauce seco que lleva agua solo cuando llueve mucho), al sur el mar Mediterráneo, al este el Mar Menor y al oeste unas sierras.

El centro histórico de Cartagena está rodeado por cinco pequeñas colinas: Molinete, Monte Sacro, Monte de San José, Despeñaperros y Monte de la Concepción. Estas colinas formaban parte de una península que protegía una bahía natural.

El Campo de Cartagena

Alrededor de la ciudad se extiende una gran llanura. Esta zona está rodeada por sierras al norte y al sur. El Campo de Cartagena es la cuenca que vierte sus aguas al Mar Menor.

Algunas montañas importantes en esta zona son el macizo de las Peñas Blancas (625 metros), La Muela (546 metros) y el Cabezo Roldán (470 metros).

En la llanura del Campo de Cartagena se pueden ver restos de antiguos volcanes, como el Cabezo Negro de Tallante o El Carmolí.

El Campo de Cartagena incluye varios municipios, como Cartagena, La Unión, Fuente Álamo de Murcia, Los Alcázares, Torre-Pacheco, San Javier, San Pedro del Pinatar y parte de Mazarrón y Murcia. Son muy conocidos los tradicionales molinos de viento del Campo de Cartagena.

Archivo:MARMENOR
La Isla del Barón, desde el Campo de Cartagena
Archivo:Localización de Cartagena
Término municipal de Cartagena en la Región de Murcia

Cartagena se encuentra a 49 km de Murcia, 126 km de Alicante y 190 km de Almería.

Clima de Cartagena

El clima de Cartagena es cálido y semiárido, lo que significa que es seco y con temperaturas suaves. La cercanía al mar ayuda a que las temperaturas no sean extremas. La temperatura media anual es de casi 20 °C. Enero es el mes más frío (12.7 °C de media) y agosto el más caluroso (27 °C de media).

Las lluvias son escasas, con unos 270 mm al año. El Campo de Cartagena es una de las zonas menos lluviosas de España. El viento es un factor importante en el clima de la región.

Playas de Cartagena

Archivo:Calblanque3
Cala en el Parque Natural de Calblanque
Archivo:Playa de Fatares
Playa salvaje de Fatares, entre Cabo Tiñoso y la Algameca
Archivo:Cala Cortina
Cala Cortina, playa urbana

La costa de Cartagena es una de las menos construidas del Mediterráneo español. Cerca de la ciudad, hay dos playas: Cala Cortina y La Algameca Chica.

En zonas naturales protegidas, al oeste, están las playas de Cabo Tiñoso, como la playa de El Portús, que tiene un complejo turístico con zonas especiales, y otras playas más salvajes como la playa de Fatares. Al este, se encuentran las playas del parque regional de Calblanque y Cala Reona.

En las zonas urbanas de la costa, hay pueblos como La Azohía e Isla Plana al oeste. Al este, a orillas del Mar Menor, están Los Urrutias, Los Nietos, Islas Menores, Mar de Cristal, Playa Honda y parte de La Manga del Mar Menor.

Cartagena tiene siete playas con la distinción de bandera azul y doce playas con la «Q de calidad turística», lo que la convierte en el municipio español con más playas con este reconocimiento.

La zona de Cartagena es muy popular para el submarinismo (buceo). Sus fondos marinos están bien conservados y tienen mucha vida, como praderas de posidonia y colonias de coral. También se pueden encontrar restos de barcos antiguos, desde pecios romanos hasta barcos hundidos durante la Guerra Civil.

Naturaleza: Flora y Fauna

Archivo:Cabo Tinoso
Sierra de la Muela y Cabo Tiñoso
Archivo:Tetraclinis articulata590
Tetraclinis articulata (Sabina mora o ciprés de Cartagena) en Calblanque

A pesar de la actividad humana, Cartagena tiene una gran variedad de plantas y animales, con muchas especies únicas de la zona. Gran parte de su territorio está protegido.

En las sierras costeras de Cartagena crecen plantas tanto europeas como africanas. Un ejemplo es el ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata), una conífera que solo se encuentra aquí, en el norte de África y en Malta.

Hay muchas plantas que solo existen en esta región y algunas están en peligro de extinción, como la siempreviva de Cartagena o la jara de Cartagena. También se encuentran plantas más comunes como el romero, el tomillo y el esparto.

Archivo:Sarpa salpa34
Banco de salpas en El Portús
Archivo:Echinaster sepositus20
Echinaster sepositus en El Portús, zona de cabo Tiñoso

Entre los animales, hay especies en peligro como el halcón peregrino, el búho real, el águila real y el águila perdicera, la tortuga mora y el fartet, un pez único del sureste de España. También se ha visto el camaleón común en el monte Roldán.

Otros animales que viven aquí son el flamenco, el zorro, el conejo, el tejón, la garduña, la gineta y el gato montés. Los jabalíes también son comunes.

En el Mar Menor, la fauna ha cambiado. Han aparecido muchas medusas, especialmente en verano, mientras que especies tradicionales como el caballito de mar o el langostino son más difíciles de encontrar. Se cree que esto se debe a la agricultura intensiva en el Campo de Cartagena, cuyos fertilizantes llegan al Mar Menor y favorecen el crecimiento de las medusas.

Espacios naturales protegidos

Archivo:Calblanque937
Parque natural de Calblanque

En el municipio de Cartagena hay varios espacios naturales protegidos:

Historia de Cartagena

Archivo:Provincias de la Hispania Romana (Diocleciano)
La Hispania romana tras la división provincial de Diocleciano

Se han encontrado restos de asentamientos prehistóricos en Cartagena, como en Las Amoladeras. También hay restos de pueblos ibéricos y barcos fenicios hundidos, lo que muestra una gran actividad comercial desde hace mucho tiempo.

La ciudad de Cartagena fue fundada en el año 227 a.C. por el general cartaginés Asdrúbal el Bello, quien la llamó Qart Hadasht. Se convirtió en la capital del reino cartaginés en Hispania. Desde aquí, Aníbal partió con sus elefantes hacia Italia, dando inicio a la segunda guerra púnica en el 218 a.C.

En el año 209 a.C., el general romano Escipión el Africano conquistó Cartagena. La ciudad pasó a ser romana con el nombre de Carthago Nova y se convirtió en una de las ciudades más importantes de Hispania. El emperador Augusto la mejoró con un gran foro y un impresionante teatro romano. En el año 297, Cartagena se convirtió en la capital de la provincia romana Carthaginense.

En el año 425, la ciudad fue saqueada por los vándalos. Más tarde, en el año 550, fue conquistada por el emperador bizantino Justiniano I y se convirtió en la capital de la provincia bizantina de Spania, con el nombre de Cartago Spartaria.

Hacia el año 622, los visigodos la conquistaron y la destruyeron, lo que causó un gran declive. Durante la dominación árabe, Cartagena se recuperó un poco y tuvo una mezquita y una fortaleza.

En 1245, el infante Alfonso (futuro rey) tomó la ciudad para el reino de Castilla. En 1250, se restauró la diócesis de Cartagena. Sin embargo, el traslado de la sede episcopal a Murcia frenó el crecimiento de Cartagena.

En 1296, Jaime II de Aragón conquistó Cartagena, pero en 1305, la ciudad volvió a formar parte del reino de Castilla.

Edad Moderna

A partir de los reinados de Carlos I y Felipe II, el papel militar de Cartagena se hizo muy importante. Se reforzaron las murallas y se construyeron fortificaciones costeras. Sin embargo, la ciudad sufrió varias epidemias de peste, como la de 1648, que causó muchas muertes.

El puerto de Cartagena se convirtió en la principal base militar de España en el Mediterráneo. Durante estos siglos, se fundaron muchos conventos que influyeron en la vida cultural y religiosa de la ciudad.

En el Siglo XVIII, Cartagena se recuperó y se convirtió en la capital del Departamento Marítimo del Mediterráneo en 1726. Se construyó una nueva muralla y muchas obras militares, como el Arsenal y varios castillos. La población de la ciudad creció mucho en este siglo.

Edad Contemporánea

En 1812, los franceses intentaron tomar la ciudad, pero no lo lograron. El puerto de Cartagena fue importante para abastecer a las fuerzas anglo-españolas durante la Guerra de la Independencia.

En el siglo XIX, el desarrollo de la minería llevó a que algunos pueblos cercanos se separaran de Cartagena para formar su propio municipio, La Unión. Un evento muy importante de este siglo fue la revolución cantonal en 1873, cuando la ciudad se levantó contra el gobierno central.

A principios del siglo XX, la minería volvió a prosperar, lo que llevó a la construcción de muchos edificios de estilo modernista en la ciudad. También se creó el Banco de Cartagena, que creció rápidamente.

La guerra civil española (1936-1939) afectó mucho a Cartagena. Fue la única base naval que permaneció bajo control de la República y la última ciudad en ser ocupada por el ejército sublevado.

En la segunda mitad del siglo XX, la industria energética y de fertilizantes, así como la construcción naval, se desarrollaron mucho. Empresas como Repsol y Enagás se instalaron en la zona de Escombreras, creando un gran complejo petroquímico. Aunque hubo una crisis en las últimas décadas del siglo, la ciudad la ha superado.

Actualmente, Cartagena forma parte de la Región de Murcia y es la sede de la Asamblea Regional.

Población de Cartagena

Cartagena tiene una población de 215.826 habitantes (según datos de 2021).

Gráfica de evolución demográfica de Cartagena entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, varía el término del municipio porque incorpora a 305006 (Palma)
Entre el censo de 1860 y el anterior este municipio independiza a 30041 (La Unión)

Archivo:Diputaciones Cartagena
Mapa diputacional de Cartagena

La población del municipio se distribuye en la ciudad de Cartagena y otras 23 zonas llamadas diputaciones. Dentro de ellas hay muchos barrios y caseríos.

En 2021, el 11,08% de los habitantes de Cartagena eran de nacionalidad extranjera. La mayoría proceden de Marruecos, Reino Unido y Ecuador.

El área metropolitana de Cartagena, que incluye municipios cercanos como La Unión, Fuente Álamo de Murcia, Los Alcázares, San Javier, Torre-Pacheco, San Pedro del Pinatar y Mazarrón, tenía 409.586 habitantes en 2012.

Economía de Cartagena

Archivo:Antiguo Club Nautico en el Puerto de Cartagena - Murcia
Antiguo club de regatas, al fondo astilleros de Navantia

La economía de Cartagena se basa en actividades tradicionales y modernas. La pesca sigue siendo importante en barrios como Santa Lucía. La agricultura es muy fuerte en el Campo de Cartagena, generando muchos empleos y una gran parte de la riqueza de la región.

La industria de bebidas alcohólicas también es destacada, con productos como el Licor 43 que se venden a nivel nacional e internacional.

La construcción naval tiene una larga historia en Cartagena, desde la creación del Arsenal en el siglo XVIII. Hoy, la empresa Navantia continúa construyendo buques militares.

La presencia militar también influye en la economía. Cartagena es una de las principales bases navales de España, con muchos buques y regimientos.

El sector más importante de la industria cartagenera es el de las empresas energéticas. En el valle de Escombreras hay grandes empresas como Repsol, Enagás e Iberdrola que producen y transforman energía. Este complejo petroquímico es el más grande de la región.

En los últimos años, el sector turístico ha crecido mucho. Cartagena es un destino turístico importante gracias a sus playas y su patrimonio histórico. El teatro romano de Cartagena es el monumento más visitado de la Región de Murcia.

El Puerto de Cartagena es el cuarto puerto de España en movimiento de mercancías. Es muy importante para las exportaciones e importaciones de la Región de Murcia. También recibe muchos cruceros, y el número de visitantes ha crecido mucho en los últimos años.

Gobierno y política

Gobierno municipal

Cartagena tiene su propio ayuntamiento, con 27 concejales elegidos cada cuatro años. Desde el inicio de la democracia en 1979, la ciudad ha tenido varios alcaldes de diferentes partidos políticos. La actual alcaldesa es Noelia Arroyo del Partido Popular.

Organización territorial

El municipio de Cartagena se divide en varias localidades y caseríos agrupados en diputaciones. Dentro de ellas hay numerosos barrios.

Capital legislativa de la Región de Murcia

La Asamblea Regional de Murcia, que es el parlamento de la comunidad autónoma, tiene su sede en Cartagena. Por eso, se la conoce como la "capital legislativa" de la Región.

Archivo:AsambleaMurciana
Asamblea Regional

Otros organismos de gobierno

En Cartagena hay oficinas de varios organismos del gobierno de España, como la Agencia Tributaria, la Autoridad Portuaria y la Tesorería General de la Seguridad Social. También hay juzgados y una comisaría de policía.

El Cartagenerismo

El cartagenerismo es un movimiento social y político que busca que Cartagena y su comarca, el Campo de Cartagena, sean reconocidos como un territorio autónomo. También defiende la identidad de Cartagena.

Este movimiento tiene apoyo de personas de diferentes ideas políticas. En el ayuntamiento, ha habido partidos que representan este movimiento en la mayoría de las legislaturas.

Según algunos estudios, una gran parte de los habitantes de Cartagena apoyan la idea de una nueva provincia.

Servicios en Cartagena

Educación

Archivo:UNED Cartagena (20250122 160819)
Sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Cartagena cuenta con varias universidades: la Universidad Politécnica de Cartagena, la Universidad Católica San Antonio, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Universidad de Murcia.

Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)

Archivo:CampusMurallamar
Universidad Politécnica de Cartagena (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial)

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) es una universidad pública creada en 1998. Se especializa en carreras de tecnología y empresa. La primera escuela, la de Minería, se fundó en 1883.

La UPCT tiene varios campus, muchos de ellos en edificios históricos restaurados en el centro de la ciudad, como el antiguo Hospital de Marina y el Cuartel de Instrucción de Marinería (CIM), que ahora alberga la Facultad de Ciencias de la Empresa y el Museo Naval.

Universidad Católica San Antonio (UCAM)

Archivo:UCAM Campus de Cartagena (20240814 104501)
Campus de la UCAM en la Barriada Hispanoamérica

La Universidad Católica San Antonio (UCAM) abrió su campus en Cartagena en 2014. Ofrece grados en áreas como Derecho, Enfermería y Educación.

Otras universidades

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) tiene su sede regional en Cartagena desde 1982. La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) también tiene un centro en la ciudad. La Universidad de Murcia ofrece grados en Cartagena a través del Centro Universitario ISEN y una escuela de Enfermería.

Sanidad

Archivo:Hospital General Universitario Santa Lucía (20230223 132622)
Hospital Santa Lucía

Cartagena cuenta con varios hospitales, como el Hospital General Universitario Santa María del Rosell y el Hospital General Universitario Santa Lucía. También tiene una red de centros de salud.

Transporte

Tren

Archivo:Cartagena estacion
Estación de trenes de Larga y Media Distancia

Cartagena tiene dos estaciones de tren. Desde la estación principal, se puede viajar a ciudades como Barcelona, Murcia, Valencia y Zaragoza. Los trenes de alta velocidad (AVE) a Madrid están previstos para el futuro.

También hay una línea de ferrocarril de vía estrecha que conecta Cartagena con Los Nietos.

Autobús

Archivo:Der Busbahnhof von Cartagena - 52491831237
Estación de autobuses
Archivo:Alsa 10505 - Línea 4 (TUCARSA)
Un autobús urbano junto al Espacio Mediterráneo

Cartagena tiene un servicio de autobuses urbanos llamado TUCARSA, operado por la empresa ALSA. También hay autobuses interurbanos que conectan la ciudad con otras localidades de la región y de España, e incluso con algunas ciudades extranjeras.

Carretera

Archivo:Túnel de Escombreras (20221128 131451)
Túnel de Escombreras

Varias autovías y autopistas importantes pasan por el municipio de Cartagena, conectándola con Murcia, Madrid, Alicante y otras ciudades.

Aeropuerto

Cartagena está a 28 kilómetros del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, conocido como "Aeropuerto de Corvera". Es el único aeropuerto civil de la región y ofrece vuelos a varios países de Europa y una ruta nacional.

Puertos

Archivo:Puertoct
Puerto

El Puerto de Cartagena es muy importante. Tiene dos zonas separadas: la dársena de Cartagena y la de Escombreras. Es el cuarto puerto de España en movimiento de mercancías y el más importante en importación de líquidos a granel. También es un puerto clave para la llegada de cruceros.

Patrimonio cultural

Monumentos históricos

Archivo:Museo Teatro Romano Cartagena
Museo del Teatro Romano
Archivo:Palacio Pascual de Riquelme-Cartagena
Palacio Pascual de Riquelme
Archivo:Fortaleza de Castillitos
Batería de Castillitos, cabo Tiñoso

Cartagena tiene un patrimonio cultural muy rico debido a las diferentes civilizaciones que la han habitado.

Algunas construcciones antiguas que puedes visitar son:

Fuera de la ciudad, puedes visitar la Torre Ciega (un monumento romano) y las canteras romanas.

Arquitectura barroca y neoclásica

El Campus Muralla del Mar, que antes era el Hospital de Marina, es hoy parte de la Universidad Politécnica de Cartagena. Fue una de las primeras grandes obras cuando Cartagena se convirtió en una base naval importante.

Otras construcciones de esta época son la muralla de Carlos III, el Arsenal y el Parque de Artillería, que ahora alberga el Museo Histórico Militar.

La Basílica de la Caridad, construida en el siglo XIX, es muy importante porque está dedicada a la Patrona de la ciudad, la Virgen de la Caridad.

Arquitectura modernista

Archivo:Cartagena Casa Cervantes
Casa Cervantes en la calle Mayor

Cartagena tiene muchos edificios modernistas construidos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando la industria minera trajo mucha riqueza a la ciudad. Destacan las obras del arquitecto Víctor Beltrí, como el Gran Hotel, el Palacio de Aguirre y el Palacio Consistorial.

La estación de ferrocarril de Cartagena también es un ejemplo notable de este estilo.

Construcciones contemporáneas

  • El auditorio y palacio de congresos El Batel: Un moderno centro cultural en el puerto.
  • El Refugio-Museo de la Guerra Civil: Un antiguo refugio antiaéreo que ahora es un museo sobre la guerra civil española.
  • El Submarino Peral: El primer submarino autopropulsado, construido en 1888, que se expone en el Museo Naval de Cartagena.
  • El Monumento a los Héroes de Cavite y Santiago de Cuba (1923): En honor a los marinos españoles que fallecieron en las guerras de Cuba y Filipinas.
  • El Ascensor panorámico: Permite subir al Parque Torres y al Refugio-Museo de la Guerra Civil.
  • La sede de la Asamblea Regional de Murcia.

Cultura en Cartagena

El habla

El dialecto local de Cartagena es parecido al murciano, con algunas palabras de origen catalán y aragonés.

Museos

Archivo:080113-039-CT ARQUA-MUSEO ARQUEOLOGIA-800
Sede del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA)

Cartagena tiene una gran variedad de museos, muchos de ellos dedicados a su historia:

  • Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro: Construido sobre una antigua necrópolis romana.
  • Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA): Dedicado a la conservación del patrimonio submarino español.
  • Museo Regional de Arte Moderno (MURAM): Ubicado en el Palacio de Aguirre.
  • Museo Naval: Muestra la historia de la Armada Española en el Mediterráneo.
  • Museo de Artillería de Cartagena: Comparte espacio con el Archivo Municipal.
  • Museo Carmen Conde - Antonio Oliver: Dedicado a estos escritores.
  • Museo Etnográfico del Campo de Cartagena: Muestra la vida tradicional de la zona.
  • Palacio de Molina: Sede de exposiciones.

Cada año se celebra la Noche de los Museos, donde los museos abren hasta tarde para que más gente los visite.

Arte y literatura

Hay leyendas antiguas que dicen que la ciudad de Cartagena fue fundada por el héroe griego Teucro.

La historia de La clemencia de Escipión, sobre la conquista romana de Carthago Nova, fue muy popular en el Renacimiento y el Barroco, inspirando muchas obras de arte.

Miguel de Cervantes describió el puerto de Cartagena en su obra Viaje del Parnaso.

Otros libros famosos que tienen a Cartagena como escenario son: Míster Witt en el cantón de Ramón J. Sender, que trata sobre la revolución cantonal, y La carta esférica del escritor cartagenero Arturo Pérez-Reverte.

Cine

En 2012, se rodó en Cartagena la película La chispa de la vida, dirigida por Álex de la Iglesia, con actores como Salma Hayek y José Mota. El Teatro romano fue uno de los escenarios principales.

Otras películas españolas filmadas en la zona de La Manga incluyen La vida sigue igual (1969) con Julio Iglesias y En un lugar de la Manga (1970) con Manolo Escobar y Concha Velasco.

Fiestas y festivales

Archivo:VirgenCalifornia
Miércoles Santo, Cofradía California

Cartagena celebra varias fiestas y festivales:

  • Semana Santa en Cartagena: Declarada de Interés Turístico Internacional. Se celebra durante diez días, con procesiones llenas de orden, luz y color.
  • Carthagineses y Romanos: Declaradas de Interés Turístico Internacional. Se celebran en septiembre para recordar la conquista romana de la antigua ciudad cartaginesa.
  • Carnaval de Cartagena: Declarado de Interés Turístico Regional. Se celebra en febrero con desfiles y disfraces.
  • La Mar de Músicas: Un festival de músicas del mundo que se celebra cada julio desde 1995.
  • Festival de Jazz: Se celebra en noviembre desde 1980.
  • Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC): Se celebra en diciembre.
  • Mucho Más Mayo (M+M): Un festival de arte emergente en mayo.
  • Trovalia: Un festival internacional de poesía oral improvisada en agosto.

Deporte

Archivo:Tribuna Estadio Cartagonova
Estadio del Fútbol Club Cartagena de la Segunda División A

Cartagena tiene varios equipos deportivos importantes a nivel nacional. El Fútbol Club Cartagena juega en la Segunda División de España. El Futsal Cartagena compite en la Liga Nacional de Fútbol Sala. El UCAM Tenis de Mesa femenino ha sido campeón de Europa.

La ciudad es un lugar importante para eventos internacionales de Vela, y su campo de regatas es uno de los más destacados de Europa. Hay varios clubes náuticos, como el Real Club de Regatas de Cartagena.

Instalaciones deportivas

Archivo:Palaciodeportes
Palacio de los deportes de Cartagena
Archivo:Pabellon Municipal Deportes
Pabellón Municipal de Deportes Wsell de Guimbarda

Entre las instalaciones deportivas de la ciudad destacan el Estadio Cartagonova, el Palacio de los Deportes de Cartagena y el Pabellón Municipal de Deportes Wsell de Guimbarda.

El Palacio de los Deportes de Cartagena, conocido como «la gota de mercurio», se inauguró en 2017 y tiene capacidad para 4200 espectadores.

La ciudad también cuenta con un circuito internacional de velocidad para competiciones de motor.

Gastronomía

La comida típica de Cartagena es deliciosa. Algunos platos conocidos son:

  • El caldero: Un arroz preparado por los pescadores con pescado de roca.
  • Los michirones: Un guiso hecho con habas secas.

Otros platos incluyen arroz y conejo, conejo al ajo cabañil, pulpo a la cartagenera, ensalada cantonal y salazones (pescado seco).

Entre los postres, destacan el arrope (dulce de higos secos), el tocino de cielo y el pan de Calatrava.

Las bebidas más famosas son:

  • El asiático: Café con licor 43, brandy y leche condensada.
  • La láguena: Mezcla de anís y vino dulce.
  • El reparo: Brandy y vino dulce.

El Licor 43 se fabrica en la ciudad desde 1946. También se producen vinos tintos y blancos en la zona.

En panadería, son populares los crespillos (masa salada y crujiente), las agujas de carne, los pasteles de carne cartageneros (con carne, chorizo y huevo), las bechamelas y los exploradores (empanadillas dulces).

En repostería, destacan los suspiros, los cordiales, la pasta flora y los Maribruni.

Premios

  • 2010: Premio Ciudad de Alcalá de patrimonio mundial por su trabajo en la recuperación y difusión de su patrimonio histórico y arqueológico.

Medios de comunicación

Los periódicos regionales La Verdad y La Opinión de Murcia tienen ediciones propias para Cartagena.

Varias cadenas de radio nacionales tienen emisoras en la ciudad, como Cadena SER, COPE y Onda Cero. Además, Cartagena cuenta con dos canales de televisión por cable propios: Tele Cartagena y CNB.

Ciudades hermanadas

Cartagena está hermanada con varias ciudades alrededor del mundo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cartagena, Spain Facts for Kids

kids search engine
Cartagena (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.