Años 1920 para niños
Los años 1920 o años veinte se refieren a la década que va desde el 1 de enero de 1920 hasta el 31 de diciembre de 1929. Esta época también es conocida como los "Locos Años Veinte" por los grandes cambios y la alegría que se vivieron en muchos lugares.
Después de la Primera Guerra Mundial, se creó la Sociedad de Naciones. Su objetivo principal era evitar que una guerra tan grande volviera a ocurrir en el futuro.
En esta década, el Imperio ruso se transformó en la Unión Soviética. Con las ideas de Lenin, fue el primer país del mundo gobernado por los trabajadores, después de un conflicto interno muy grande.
Estados Unidos continuó creciendo mucho en su economía. Sin embargo, este crecimiento se vio afectado por un gran problema económico en 1929, que se conoce como la Gran Depresión.
Alemania enfrentó una crisis económica muy fuerte, especialmente por las condiciones del Tratado de Versalles después de la guerra. Durante este tiempo, conocido como la República de Weimar, el país intentó establecer un gobierno democrático. La situación en Francia tampoco era fácil, lo que causó descontento y cambios políticos constantes.
Japón expandió su influencia en Asia. Primero tomó control de Corea y luego ocupó varias regiones de China. También se apoderó de las antiguas colonias alemanas en el Pacífico.
En el sur de Europa, surgieron gobiernos con mucho poder, como el de Mussolini en Italia, Salazar en Portugal, Miguel Primo de Rivera en España y Alejandro I en Yugoslavia.
En los países occidentales que ganaron la Primera Guerra Mundial, hubo un gran florecimiento cultural. A esto se le llamó los "años locos" porque se rompieron muchas costumbres del pasado. La música, como el jazz, el tango y el charlestón, se hizo muy popular. En la música culta, aparecieron estilos como el dodecafonismo.
La moda también cambió mucho. La diseñadora francesa Coco Chanel fue muy importante. Las mujeres de clase alta empezaron a usar faldas más cortas, hasta la rodilla, y vestidos de noche que no llegaban al suelo. El cabello corto, como el corte "a la garçon" (a lo muchacho), se puso de moda. También se vieron escotes más amplios y brazos descubiertos.
La juventud, que antes se veía solo como una etapa de paso, se convirtió en algo muy valorado. Los hombres jóvenes empezaron a afeitarse la barba por completo para mantener un aspecto más juvenil.
En la arquitectura, destacaron estilos como el arquitectura racionalista, con arquitectos como Le Corbusier. Este estilo sigue influyendo hoy en día. También fue muy importante el Art Déco, un estilo decorativo y elegante.
En la pintura y la escultura, surgieron muchos movimientos artísticos nuevos, llamados vanguardismos. Algunos de ellos fueron el cubismo, el surrealismo y la pintura abstracta. Artistas famosos como Picasso, Dalí, Paul Klee y Giorgio de Chirico tuvieron su momento de mayor éxito en esta década.
Estos movimientos artísticos también influyeron en la poesía y el cine. Películas innovadoras como Un perro andaluz de Luis Buñuel y Metrópolis de Fritz Lang marcaron una época. La forma de ver el mundo de los años 1920 ha influido en el arte hasta el día de hoy.
En esta década, el escritor irlandés James Joyce publicó su famosa novela Ulises, que cuenta la historia de un solo día en la vida de sus personajes. Esta obra es considerada una de las más importantes de la literatura en inglés del siglo XX.
Otro avance importante fue la invención del primer sistema práctico de televisión pública en 1929 por el escocés John Logie Baird. Sus derechos fueron comprados por la BBC.
Contenido
Nuevos Países
- 1921: Se proclama el Estado Libre de Irlanda, que se independiza del Reino Unido al año siguiente.
- 1923: Se proclama la República de Turquía.
Acontecimientos Importantes
1920
- Estados Unidos: Entra en vigor la Ley Seca, que prohibía las bebidas alcohólicas, y se establece el voto femenino.
- La India: Comienza el movimiento de no violencia de Gandhi para defender los derechos humanos.
- Se establecen los mandatos británicos sobre Palestina y Transjordania.
1921
- Adolf Hitler se convierte en líder del Partido Nacional Socialista.
- Mussolini se convierte en el líder principal en Italia.
- Se crea el Partido Comunista Chino.
- Los científicos Frederick Grant Banting, Charles Herbert Best y John James Rickard Macleod descubren la insulina, un avance médico muy importante.
1922
- Italia: La Marcha de los "Camisas Negras" sobre Roma.
- Se crea la Unión Soviética con el Tratado de Creación de la URSS.
- Mahatma Gandhi es encarcelado.
- Egipto se independiza oficialmente, aunque sigue bajo la influencia británica.
- Howard Carter descubre la tumba del faraón Tutankamón en Egipto.
1923
- Pancho Villa es asesinado en México.
- Muere Warren Harding, presidente de los Estados Unidos.
- España: Se establece el gobierno militar de Miguel Primo de Rivera.
- Mustafa Kemal Atatürk se convierte en presidente de la República de Turquía.
- El marco alemán pierde mucho valor.
- Primer vuelo de un autogiro (un tipo de aeronave) en España, inventado por Juan de la Cierva.
1924
- Fallece Lenin. Lo sucede Iósif Stalin.
- Se establece la República de Grecia.
- Italia: Mussolini obtiene más poder después de las elecciones.
- Gran Bretaña tiene por primera vez un gobierno del partido laborista.
1925
- Paul von Hindenburg es nombrado presidente de la República de Weimar.
- Nace un grupo paramilitar alemán: las SS.
- Finaliza un conflicto en Marruecos, la guerra del Rif.
- Irán: Se funda una nueva dinastía, la Pahlawi.
- Primera exposición de arte surrealista en París.
- Werner Heisenberg desarrolla la mecánica cuántica.
1926
- Hirohito es coronado emperador de Japón.
- En Nicaragua, comienza la "era sandinista".
- John Logie Baird hace la primera demostración de televisión a color.
- Robert Goddard lanza el primer cohete de combustible líquido.
1927
- Charles Lindbergh realiza el primer vuelo sin escalas sobre el océano Atlántico.
- Werner Heisenberg formula las relaciones de incertidumbre en mecánica cuántica.
- Se funda la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
- The Jazz Singer, la primera película con sonido.
1928
- Asesinan al presidente electo de México, Álvaro Obregón.
- Se firma el Pacto Briand-Kellogg, un acuerdo para evitar la guerra.
- Comienza el Primer Plan Quinquenal en la Unión Soviética (URSS), un plan de desarrollo económico.
- Ocurre un trágico suceso en Ciénaga, Colombia, donde muchos trabajadores fueron asesinados.
- Se fundan los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna) con Le Corbusier.
- Alexander Fleming descubre la penicilina, un medicamento muy importante.
1929
- Italia y el Vaticano firman los Acuerdos de Letrán.
- Un grupo criminal liderado por Al Capone ataca a una banda rival.
- Se realiza la primera entrega de los Premios de la Academia (los Óscar).
- Caída de la Bolsa de Nueva York el Jueves Negro (Crack del 29), lo que lleva a la Gran Depresión.
- Edwin Hubble descubre que las galaxias se están alejando.
- Se funda el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
- Se inaugura el Monte Rushmore en Dakota del Sur.
Otros Acontecimientos Mundiales
1920
- Inicio del movimiento artístico Dadá en París y Nueva York.
1921
- El presidente del Gobierno español Eduardo Dato es asesinado.
- El emir Fáysal se convierte en el primer rey de Irak.
- Piet Mondrian crea sus primeros cuadros "neoplásticos".
1922
- Se publica la novela Ulises de James Joyce.
1923
- Francia y Bélgica ocupan una región de Alemania (la cuenca del Ruhr) porque Alemania no pagó las compensaciones de guerra.
- Se funda la revista Time en los Estados Unidos.
1924
- Primeros Juegos Olímpicos de Invierno en Chamonix (Francia).
- Nace la compañía de cine Metro Goldwyn Mayer.
1926
- 1926-1929: Ocurre la Guerra Cristera en México.
1928
- Se funda el Opus Dei.
- Se estrena la obra de teatro La ópera de los tres centavos de Bertolt Brecht.
1929
- México: Se funda el Partido Nacional Revolucionario, que luego se convertiría en el Partido Revolucionario Institucional.
- Primeros conflictos entre árabes e israelíes en Palestina.
Cine de la Década
- 1920: El gabinete del doctor Caligari de Robert Wiene.
- 1922: Nosferatu, eine Symphonie des Grauens de Friedrich Wilhelm Murnau.
- 1924: El navegante de Buster Keaton.
- 1925: El acorazado Potemkin de Sergei Eisenstein.
- 1925: Bajo la máscara del placer de Georg Wilhelm Pabst.
- 1925: La quimera del oro de Charles Chaplin.
- 1927: Napoleón de Abel Gance.
- 1927: Metrópolis de Fritz Lang.
- 1928: La pasión de Juana de Arco de Steamboat Willie.
- 1929: El hombre de la cámara de Dziga Vértov.
- 1929: Un perro andaluz de Luis Buñuel.
Galería de imágenes
-
De izquierda a derecha: soldados del Ejército Republicano Irlandés durante la Guerra de Independencia de Irlanda; Agentes de prohibición que destruyen barriles de alcohol de acuerdo con la ley seca, que hizo que las bebidas alcohólicas sean ilegales en los Estados Unidos durante toda la década; En 1927 Charles Lindbergh se embarca en el primer vuelo sin escalas en solitario desde Nueva York a París en el Spirit of St. Louis; Una multitud reunida en Wall Street después del crack de 1929, que condujo a la Gran Depresión; Benito Mussolini y camisas negras fascistas durante la marcha sobre Roma en 1922; el Ejército Popular de Liberación atacando posiciones defensivas del gobierno en Shandong, durante la guerra civil china; La campaña de sufragio femenino lleva a numerosos países a otorgar a las mujeres el derecho a votar y ser elegidas; Babe Ruth se convierte en el jugador de béisbol más emblemático de la época.
Véase también
En inglés: 1920s Facts for Kids