Alfonso Peña Boeuf para niños
Alfonso Peña Boeuf (Madrid, 23 de enero de 1888 - Madrid, 1 de febrero de 1966) fue un importante ingeniero y una figura pública en España. Se destacó por su trabajo en la construcción de infraestructuras y por ocupar cargos importantes en el gobierno.
Datos para niños Alfonso Peña Boeuf |
||
---|---|---|
|
||
Ministro de Obras Públicas | ||
30 de enero de 1938-18 de julio de 1945 → | ||
|
||
Presidente de RENFE | ||
← 23 de octubre de 1952-3 de julio de 1957 → | ||
|
||
Procurador de las Cortes Franquistas | ||
1943-1966 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de enero de 1888 Madrid |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1966 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero | |
Partido político | FET y de las JONS | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Contenido
La vida y obra de Alfonso Peña Boeuf
Alfonso Peña Boeuf nació en Madrid el 23 de enero de 1888. Estudió dos carreras universitarias: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y Ciencias Exactas. Su formación le permitió convertirse en un experto en la construcción y en el desarrollo de grandes proyectos.
¿Cómo fue su carrera como ingeniero?
Después de terminar sus estudios, Peña Boeuf se dedicó a la enseñanza. Fue profesor en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, donde él mismo había estudiado. Allí, compartió sus conocimientos con las nuevas generaciones de ingenieros.
Como ingeniero, fue parte de un grupo de profesionales que impulsaron el uso del hormigón armado en España. Este material, que combina hormigón con barras de acero, era muy novedoso en su época. Peña Boeuf enseñó sobre él en las aulas y lo aplicó en obras importantes, como el acueducto de Tardienta.
También fue uno de los fundadores del Instituto Técnico de la Construcción y de la Edificación. Esta institución fue pionera en España en la investigación científica aplicada a la construcción.
¿Qué cargos importantes ocupó en el gobierno?
Alfonso Peña Boeuf colaboró con las autoridades de su tiempo. En octubre de 1937, se le encargó crear un plan para las Obras Públicas. Este proyecto se conoció como el "Plan General de Obras Públicas" o, de forma más sencilla, el "Plan Peña". Este plan buscaba reconstruir y mejorar las infraestructuras del país. Para las obras relacionadas con el agua, recuperó gran parte de un plan anterior de 1933.
En enero de 1938, fue nombrado Ministro de Obras Públicas. También se hizo cargo del Servicio Nacional de Ferrocarriles. Durante su tiempo como ministro, se centró en reconstruir las infraestructuras que habían sido dañadas.
La modernización de carreteras y ferrocarriles
En 1939, se publicó la "Instrucción de Carreteras". Este documento clasificó las carreteras en nacionales, comarcales y locales. Además, estableció cómo debían ser (sus dimensiones, curvas, pendientes máximas, etc.) y cómo debían señalizarse.
Bajo su iniciativa, también se decidió que la red de ferrocarriles de ancho ibérico pasara a ser propiedad del Estado. El 24 de enero de 1941, se aprobó una ley que unió a todas las compañías ferroviarias de ancho ibérico en una sola empresa estatal, llamada RENFE.
Peña Boeuf continuó como Ministro de Obras Públicas hasta el 18 de julio de 1945. Años más tarde, entre 1952 y 1957, fue presidente del consejo de administración de RENFE.
Falleció en Madrid el 1 de febrero de 1966.
Su papel en la Real Academia
Alfonso Peña Boeuf fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde junio de 1934. Esta es una institución muy importante que reúne a científicos destacados. Presidió la Academia desde el 11 de junio de 1958 hasta su fallecimiento. Antes, había sido bibliotecario (entre 1939 y 1944) y vicepresidente (entre 1944 y 1958) de la misma institución.
Reconocimientos
A lo largo de su vida, Alfonso Peña Boeuf recibió varias distinciones importantes por su trabajo y servicio:
- Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1943)
- Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1945)
Véase también
En inglés: Alfonso Peña Boeuf Facts for Kids