robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Carumbé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Carumbé
Parte de Invasión luso-brasileña
Fecha 27 de octubre de 1816
Lugar Flag of Artigas.svg Actual territorio de Río Grande del Sur, Brasil
Resultado Importante Victoria lusobrasileña,
fracaso del plan ofensivo de Artigas de invasión del Brasil
Beligerantes
Flag of Artigas.svg Liga de los Pueblos Libres Flag of the United Kingdom of Portugal, Brazil, and the Algarves.svg Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve
Comandantes
Flag of Artigas.svg José Gervasio Artigas Flag of the United Kingdom of Portugal, Brazil, and the Algarves.svg Joaquim Oliveira
Fuerzas en combate
850 caballería
500 blandengues
150 indios charrúas, minuanes y guaycurúes
800 infantería y caballería
Bajas
500 muertos Desconocidas

La Batalla de Carumbé fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 27 de octubre de 1816. En esta batalla, las fuerzas de José Artigas fueron derrotadas por las tropas portuguesas. El combate tuvo lugar en lo que hoy es Río Grande del Sur, Brasil, cerca de los cerros de Carumbé y el río Cuareim. Las tropas portuguesas estaban bajo el mando de Joaquín de Oliveira, mientras que el propio Artigas dirigía a sus hombres.

¿Qué llevó a la Batalla de Carumbé?

La Invasión Portuguesa y la Respuesta de Artigas

La Batalla de Carumbé fue una respuesta a la Invasión Portuguesa que comenzó en 1816. José Gervasio Artigas, un líder muy importante de la región, planeó un contraataque. Su idea era invadir las Misiones Orientales, un territorio que los portugueses habían ocupado desde 1801.

Los Primeros Intentos de Contraataque

Artigas trabajó junto al general Andrés Guazurary para llevar a cabo este plan. Sin embargo, las cosas no salieron como esperaban. Andresito sufrió varias derrotas, como en San Borja. Además, uno de sus ayudantes, José Antonio Berdún, fue vencido en la Batalla de Ibirocahy.

Artigas Toma el Mando

Debido a estos fracasos, el plan inicial de Artigas se vio afectado. Entonces, Artigas decidió tomar el mando directo de la situación. Se dirigió hacia el norte, cerca de los límites actuales entre Uruguay y Brasil, en la zona que hoy conocemos como Río Grande del Sur.

El Avance Portugués

Con los ayudantes de Artigas derrotados, solo quedaba su propia columna de soldados. El comandante portugués Joaquín Javier Curado decidió atacar directamente a Artigas. Para facilitar sus movimientos, los portugueses adelantaron su campamento cerca del río Ibaracohi Grande. Artigas, por su parte, estaba acampando cerca del río Cuareim. Curado le dio la misión al brigadier Joaquín de Oliveira Álvarez de atacar a Artigas.

¿Cómo se organizaron los ejércitos?

Las Fuerzas de Artigas

Según los informes de Oliveira Álvarez, Artigas tenía unos 450 hombres de caballería en su lado derecho, formando una sola fila. En el lado izquierdo, tenía otros 400 hombres, protegidos por 150 guerreros indígenas de los pueblos charrúas, minuanes y guaycurúes. La infantería de Artigas estaba en el centro, también en una sola fila, con espacios de tres a cuatro pasos entre los soldados.

Las Fuerzas Portuguesas

Los portugueses organizaron sus tropas de manera diferente. Colocaron a su infantería en el centro. En cada extremo de su formación, tenían un cañón. La caballería portuguesa se ubicó en los costados, es decir, en las alas.

¿Cómo se desarrolló la batalla?

En la noche del 24 de octubre, Oliveira Álvarez comenzó su avance hacia la cuchilla de Santa Ana con una columna de 800 hombres. Atacó con mucha decisión. Después de unas tres horas de intercambio de disparos, Artigas intentó un movimiento en semicírculo. Quería rodear a los portugueses con su ala izquierda.

Sin embargo, el ataque de Artigas no tuvo éxito. El fuego de la infantería portuguesa fue muy preciso y fuerte, lo que prácticamente destruyó la caballería del ala izquierda de Artigas. Esto permitió que la infantería de Artigas fuera atacada por los costados, obligándolos a retroceder. La batalla se libró en las alturas de la Cuchilla de Santa Ana, específicamente en los Cerros de Carumbé.

¿Por qué Artigas fue derrotado y qué pasó después?

Razones de la Derrota

En esta batalla, conocida como la Batalla de Carumbé, casi la mitad de las tropas de Artigas perdieron la vida. Una de las razones principales de la derrota fue que el enemigo era mucho más fuerte. También hubo algunos errores en la forma en que Artigas organizó a sus tropas. Por ejemplo, su formación no tenía suficiente profundidad ni reservas, y la infantería no usó una formación adecuada para enfrentar a la caballería enemiga.

Consecuencias de la Batalla

Como resultado de esta derrota, Artigas tuvo que retirarse hacia el sur, cruzando de nuevo el río Cuareim. En solo 36 días, su plan de contra-invasión había fracasado. Esto dejó la frontera norte abierta para que los portugueses pudieran avanzar.

Lecciones Aprendidas por Artigas

Artigas aprendió mucho de esta derrota y se aseguró de que sus oficiales también lo hicieran. Los cambios que propuso en la forma de organizar las tropas ayudaron a explicar la intensidad de batallas futuras, como la de Catalán, y los triunfos que vinieron después en la Batalla de Apóstoles, San Nicolás y Paso del Rosario.

Tres días después de la Batalla de Carumbé, Artigas envió un mensaje al gobernador Miguel Barreiro desde las Puntas del río Arapey. En su mensaje, Artigas dijo:

“Los enemigos nos han hecho mucho destrozo con su Caballería, que siempre ha roto nuestras alas y la línea de infantería por ser sencillas; escriba V. á Don Frutos (Fructuoso Rivera) que no experimente el mismo error: Que ponga buenos Oficiales y gente de Caballería; y la Infantería que no pelee en ala sino que presente batalla bien reforzada”.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Carumbé Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Carumbé para Niños. Enciclopedia Kiddle.