Fernando Errázuriz para niños
Datos para niños Fernando Errázuriz |
||
---|---|---|
Del óleo La Abdicación de O'Higgins
de Manuel Antonio Caro |
||
|
||
Presidente Provisional de la República de Chile |
||
8 de marzo de 1831-22 de marzo de 1831 | ||
Predecesor | José Tomás Ovalle (Vicepresidente) | |
Sucesor | El mismo | |
|
||
Vicepresidente Provisional de la República de Chile |
||
22 de marzo de 1831-18 de septiembre de 1831 | ||
Predecesor | El mismo | |
Sucesor | Joaquín Prieto (Presidente de la República) | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando Errázuriz Aldunate | |
Nacimiento | 1 de junio de 1777 Santiago, Capitanía general de Chile |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 1841 |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Basílica de la Merced | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres | Francisco Javier de Errázuriz Madariaga Maria Rosa Aldunate y Guerrero Carrera |
|
Cónyuge | María del Carmen Sotomayor Elzo (8 hijos vivos) | |
Hijos | Francisco Javier, Fernando, Dolores, José Manuel, Tadea, Pedro, Mariana y Fidela | |
Educación | ||
Educado en | Real Universidad de San Felipe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Conservador Partido Liberal |
|
Fernando Errázuriz Aldunate (nacido en Santiago el 1 de junio de 1777 y fallecido en la misma ciudad el 16 de agosto de 1841) fue una figura importante en la historia de Chile. Ocupó varios cargos políticos, como regidor, diputado, senador, miembro de la Junta de Gobierno, Director Supremo Delegado, Presidente provisorio y Vicepresidente Accidental de la República.
Contenido
- ¿Quién fue Fernando Errázuriz Aldunate?
- Participación en el Régimen Colonial
- La Primera Junta de Gobierno
- El Primer Congreso de Chile
- Regreso a la Vida Pública: Patria Nueva
- Oposición al Gobierno de O'Higgins
- La Junta de Gobierno de 1823
- Supremo Director Delegado
- Presidente Provisorio y Vicepresidente de Chile
- Su fortuna y propiedades
- Fallecimiento
- Véase también
- Galería de imágenes
¿Quién fue Fernando Errázuriz Aldunate?
Fernando Errázuriz Aldunate fue el segundo hijo varón de Francisco Javier de Errázuriz Madariaga y Rosa Martínez de Aldunate y Guerrero. Nació en una familia influyente y estaba destinado a tener un papel clave en la época de la independencia de Chile. Fue bautizado el 19 de junio de 1777.
Después de sus estudios básicos, continuó su educación en la Real Universidad de San Felipe. Allí estudió Teología y luego se dedicó a la carrera de leyes, comenzando su práctica jurídica en 1800.
Su familia: Matrimonio e hijos
Fernando Errázuriz Aldunate se casó el 2 de octubre de 1801 con María del Carmen Sotomayor en la catedral de Santiago. Su esposa era hija de Francisco de Sotomayor y Serrano y María de la Concepción Elzo y Ureta. María del Carmen era una heredera con una buena fortuna.
Juntos tuvieron ocho hijos: Francisco Javier, Fernando, Dolores, José Manuel, Tadea, Pedro, Mariana y Fidela.
Participación en el Régimen Colonial
Fernando Errázuriz comenzó su carrera política al final del período colonial. Se unió a quienes apoyaban las nuevas ideas de la Ilustración, que buscaban más libertad y cambios. Cuando llegó el momento de la Independencia, fue un firme defensor de la libertad de Chile.
En 1809, el Cabildo de Santiago (un tipo de ayuntamiento) lo eligió alcalde. Errázuriz se destacó por su talento y carácter fuerte, lo que le permitió influir mucho en el Cabildo y en la gente de Santiago. Su firma aparece en documentos importantes que llevaron a la creación de un gobierno nacional. Se opuso al gobernador García Carrasco y fue clave para que el Cabildo rompiera relaciones con él.
La Primera Junta de Gobierno
El 13 de agosto de 1810, Fernando Errázuriz defendió con pasión la idea de no reconocer al Consejo de Regencia de España. Argumentó que su creación no era válida. Su opinión fue aceptada por la mayoría.
También participó activamente en las reuniones que llevaron a la creación de la Primera Junta de Gobierno el 18 de septiembre de 1810. Tuvo el honor de firmar el acta de este evento tan importante. Al día siguiente, participó en un desfile cívico-militar para celebrar este gran acontecimiento.
El Primer Congreso de Chile
Pocos días después de la formación de la Junta, el 22 de septiembre, Fernando Errázuriz fue enviado a Valparaíso para asegurar que la nueva Junta fuera reconocida allí. Tuvo mucho éxito, y el 25 de septiembre, Valparaíso proclamó el nuevo Gobierno con celebraciones.
El 6 de marzo de 1811, Fernando Errázuriz fue elegido Diputado por Rancagua. El 4 de julio, dejó su cargo de Regidor del Cabildo para asumir su puesto en el Congreso. Este Congreso fue la primera vez que Chile tuvo un gobierno representativo.
Aunque muchos de sus miembros no tenían experiencia política, actuaron con patriotismo. En este Congreso, se lograron cosas importantes, como la abolición de la esclavitud en Chile, convirtiéndose en uno de los primeros países del mundo en hacerlo.
Durante este tiempo, Errázuriz se mantuvo alejado de la vida pública por un tiempo, dedicándose a sus asuntos personales, especialmente después de la muerte de su padre. Se retiró a su hacienda en Melipilla y vivió en secreto durante el período de la Reconquista, para evitar problemas por sus ideas de libertad.
Regreso a la Vida Pública: Patria Nueva
En 1817, después de la victoria en la Batalla de Chacabuco, Fernando Errázuriz regresó al Cabildo de Santiago. También fue elegido Rector de la Universidad de San Felipe. Como alcalde de la capital, se ganó el respeto de la gente por su honestidad. Trabajó para controlar los gastos públicos y mejorar la ciudad.
Oposición al Gobierno de O'Higgins
Los últimos meses del gobierno de Bernardo O’Higgins fueron difíciles. El país sufría escasez y la gente quería una nueva Constitución. En 1822, Fernando Errázuriz fue elegido diputado para la Convención Preparatoria por Rancagua.
En esta Convención, Errázuriz se opuso a las decisiones de O'Higgins. Era un hombre con mucha energía y se convirtió en el líder de la oposición. No aceptó un proyecto de Constitución que O'Higgins quería imponer.
La Junta de Gobierno de 1823
Fernando Errázuriz tuvo un papel muy importante en la renuncia de Bernardo O'Higgins. Cuando O'Higgins fue cuestionado, Errázuriz lo defendió y explicó que, ante la posibilidad de una guerra civil, cualquier ciudadano tenía derecho a buscar soluciones.
Finalmente, O'Higgins aceptó dejar el mando ante una asamblea de vecinos de Santiago. Esta asamblea nombró una Junta de Gobierno para dirigir el país, formada por Agustín Eyzaguirre, Fernando Errázuriz y José Miguel Infante. O'Higgins les entregó el poder, en un momento histórico para Chile.
Pocos días después, O'Higgins le escribió una carta a Fernando Errázuriz, pidiéndole permiso para viajar a Irlanda. La Junta le respondió que, aunque entendían sus razones, debían seguir ciertos trámites.
La Junta de Gobierno, a pesar de las dificultades, actuó con honestidad y patriotismo. Sin embargo, enfrentó muchos problemas y conflictos internos. El 2 de abril de 1823, se disolvió la Asamblea y se formó un nuevo Congreso.
Cuando se discutió si se debía juzgar a Bernardo O'Higgins por sus acciones, Fernando Errázuriz se opuso firmemente. Dijo que los grandes servicios de O'Higgins a la Patria lo ponían por encima de cualquier juicio, y que juzgarlo sería una ingratitud para Chile.
Supremo Director Delegado
Durante el gobierno del general Ramón Freire, se creó la Constitución de 1823. Cuando el general Freire tuvo que ausentarse para una campaña, el Senado nombró a Fernando Errázuriz como el líder del país, con el título de Supremo Director Delegado.
En este cargo, Errázuriz intentó que el Senado aprobara propuestas de negocios en las que su hermano Ramón tenía interés, pero no lo logró. También nombró a Mariano Egaña como representante de Chile en Gran Bretaña y otros países europeos.
Errázuriz también presidió la bienvenida a Herman Allen, el primer ministro de Estados Unidos en Chile. El pueblo celebró con alegría el reconocimiento de la independencia de las repúblicas americanas por parte de Estados Unidos. Errázuriz agradeció este reconocimiento y la declaración del Presidente Monroe, que protegía a los países americanos de las monarquías europeas.
Sin embargo, el gobierno provisional enfrentó muchos problemas: conflictos internos, miedo a una reacción de los realistas y rumores de conspiraciones. La Constitución de 1823 no funcionó como se esperaba. Cuando el general Ramón Freire regresó, la eliminó y asumió todo el poder.
Presidente Provisorio y Vicepresidente de Chile
Debido a problemas de salud, Fernando Errázuriz se retiró al campo. Regresó a la política en 1830, cuando el país estaba cansado de la inestabilidad. Fue elegido Vicepresidente del Congreso de Plenipotenciarios.
El 8 de marzo de 1830, debido a la enfermedad del vicepresidente Ovalle, el Congreso lo eligió Presidente Provisorio del Estado. Desde su puesto en el Congreso, Errázuriz trabajó para mejorar las reglas de las elecciones.
El 22 de marzo, el Congreso de Plenipotenciarios nombró al general Prieto como Presidente accidental y a Fernando Errázuriz como Vicepresidente. Como Prieto no podía dejar su cargo en Concepción, Fernando Errázuriz gobernó de forma provisional durante seis meses.
El 5 de abril de 1831, se realizaron las elecciones presidenciales. El general Prieto fue elegido presidente y Diego Portales como Vicepresidente. El 19 de junio, se inauguró el nuevo Congreso Nacional. Errázuriz felicitó al país por el regreso del orden.
En su cargo, Fernando Errázuriz tuvo el honor de firmar la convocatoria para reformar la Constitución del Estado. De allí nació la Constitución de 1833, que rigió Chile por casi un siglo.
El 31 de agosto, Errázuriz aceptó la renuncia de Diego Portales a sus ministerios y nombró a su propio hermano, Ramón Errázuriz, para reemplazarlo. Fernando Errázuriz agradeció a Portales por su trabajo, reconociendo que había ayudado a transformar un país en caos en un lugar de libertad.
Uno de los últimos actos importantes de la presidencia de Errázuriz fue el ascenso del coronel Manuel Bulnes a General de Brigada.
Ministerios de Estado del Gobierno interino de Fernando Errázuriz Aldunate |
||
---|---|---|
Ministerio | Titular | Período |
Ministerio del Interior y Relaciones Exteriores | Diego Portales Ramón Errázuriz |
1831 1831 |
Ministerio de Guerra y Marina | Diego Portales | 1831 |
Ministerio de Hacienda | Manuel Rengifo | 1831 |
El 18 de septiembre de 1831, Fernando Errázuriz entregó el mando al general José Joaquín Prieto. Continuó como senador hasta 1834. Después de esa fecha, se retiró de la política por motivos de salud y vivió en su hacienda "Lo Espejo".
Su fortuna y propiedades
A pesar de sus ocupaciones políticas, Fernando Errázuriz siempre se ocupó de sus negocios. Invirtió inteligentemente el dinero de su esposa y el suyo propio. Cuando falleció en 1841, dejó a sus hijos cinco grandes propiedades rurales y a sus hijas su casa en Santiago, muebles y joyas. Solo las propiedades rurales estaban valoradas en unos $600.000, una gran fortuna para la época. Era el más rico de sus hermanos.
Desde joven, también se dedicó al comercio. Formó una sociedad con su padre y hermanos, y luego con Ramón Errázuriz. Ramón se encargaba de los negocios de sus hermanos durante la Reconquista, ya que él no estaba involucrado en los movimientos de independencia y era bien visto por las autoridades.
Fernando Errázuriz recibió $21.000 de la herencia de su padre en 1819. Adquirió la hacienda de Tentehue por $50.000. También compró Culiprún y, en 1830, la hacienda de Tagua-Tagua. Además, poseía otra hacienda en Rancagua y una cerca de Santiago llamada "Lo Espejo", que medía más de 6000 cuadras. En "Lo Espejo" se libró la famosa batalla de Maipú.
La hacienda de Tagua-Tagua era la más valiosa en ese momento. Años más tarde, Francisco Javier Errázuriz Sotomayor, hijo de Fernando y heredero de esta hacienda, secó la laguna que había allí. Durante este proceso, se encontró un inmenso mastodonte o plesiosaurio, una curiosidad prehistórica que ahora está en un museo de Londres. Con la desecación de la laguna, la hacienda de Tagua-Tagua de Francisco Javier Errázuriz Sotomayor llegó a tener más de 10.000 cuadras de tierras muy fértiles.
Fallecimiento
Fernando Errázuriz Aldunate falleció el 16 de agosto de 1841 y fue sepultado en la Basílica de la Merced. Su esposa, María del Carmen Sotomayor Elzo, falleció el 24 de septiembre de 1852. Ambos están enterrados juntos en un hermoso mausoleo en la basílica, con un epitafio que dice: «Aquí yacen los restos de Fernando Errázuriz y los de su esposa, María del Carmen Sotomayor».
Predecesor: José Tomás Ovalle Bezanilla Vicepresidente |
Vicepresidente accidental 8 de marzo - 22 de marzo de 1831 |
Sucesor: Él mismo Vicepresidente de Chile |
Predecesor: Él mismo Vicepresidente accidental |
Vicepresidente de Chile 22 de marzo - 18 de septiembre de 1831 |
Sucesor: José Joaquín Prieto Presidente de la República |
Véase también
En inglés: Fernando Errázuriz Aldunate Facts for Kids
- Juntas de Gobierno de 1810 y de 1823
- Constitución política de Chile de 1823
- Diego Portales
- Ramón Freire
- José Joaquín Prieto
Galería de imágenes
-
Eyzaguirre, Errázuriz y O'Higgins, 1823