Juan José Palacios para niños
Datos para niños Juan José Palacios |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan José Palacios Orihuela | |
Otros nombres | Tele | |
Nacimiento | 17 de noviembre de 1944, El Puerto de Santa María Cádiz (España) |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 2002, Madrid Lora de Estepa (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico Compositor Productor |
|
Años activo | 1960 - 2002 | |
Seudónimo | Tele | |
Género | Rock andaluz Rock progresivo |
|
Instrumento | Baterista Percusión |
|
Discográfica | Movieplay Fonomusic J.J. Rock |
|
Artistas relacionados | Los Players Bombines Los Jerrys Los Sombras Triana |
|
Juan José Palacios Orihuela, más conocido como Tele, fue un talentoso músico y productor discográfico español. Nació en El Puerto de Santa María, Cádiz, el 17 de noviembre de 1944. Tele fue el baterista del famoso grupo de rock Triana, una banda muy importante en la música española. Falleció en Madrid el 9 de julio de 2002.
Contenido
Juan José Palacios: El Baterista de Triana
Juan José Palacios, a quien todos llamaban "Tele", nació en 1944 en El Puerto de Santa María, una ciudad en la provincia de Cádiz. Su apodo, "Tele", tiene una historia curiosa.
¿Por qué le llamaban Tele?
El abuelo de Juan José trabajaba como jefe en la oficina de Correos y Telégrafos de su localidad. En aquella época, los jefes solían vivir en el mismo edificio de la oficina. Cuando Juan José nació, las personas que trabajaban allí, las telegrafistas, decían en broma: "¡Ha llegado otro telegrama!". De ahí surgió su apodo, "Tele", que lo acompañó toda su vida.
Los Primeros Pasos de Tele en la Música
Desde muy joven, Tele mostró su pasión por la música. A los 16 años, ya tocaba la guitarra en un grupo llamado Los Jerrys. Aunque solo estuvo en un par de conciertos con ellos, esta fue su primera experiencia. Después, formó parte de varias bandas como Los Players, Los Bombines y Los Sombras.
Más tarde, tocó en grupos como Los Soñadores, Gong y Gazpacho. Toda esta experiencia lo preparó para lo que sería su proyecto más importante.
La Creación de Triana y su Legado
Después de su paso por Gazpacho, Tele se unió a Eduardo Rodríguez Rodway y Jesús de la Rosa Luque. Juntos, tuvieron una idea original y formaron el grupo Triana. De los tres, Tele era quien tenía más experiencia musical, habiendo tocado en muchos grupos antes.
Triana se convirtió en una banda muy influyente, conocida por su estilo único que mezclaba el rock con elementos de la música andaluza.
Un Homenaje Musical
En honor a su compañero Jesús de la Rosa, Tele lanzó un disco especial llamado Tengo que marchar. Este álbum contenía canciones de Triana que habían sido grabadas de forma casera antes de que la banda lanzara su primer disco oficial, El patio. Fue una forma de recordar y celebrar la música de su amigo.
En 1994, Tele decidió volver a formar Triana bajo su propio sello discográfico, J.J. Rock. Con esta nueva etapa, lanzó dos álbumes: El jardín eléctrico en 1997 y En libertad en 1998.
El Final de una Trayectoria
El 9 de julio de 2002, a los 57 años, Tele falleció. Esto ocurrió pocas horas después de haber dado un concierto en Lora de Estepa, Sevilla. Fue un momento triste para el mundo de la música. Sus restos descansan en el cementerio de Villaviciosa de Odón, junto a los de su compañero de banda, Jesús de la Rosa.
Tributos a Tele
El compositor y cantante español Jose Riaza escribió una canción llamada "A Tele". Esta balada es un homenaje a Juan José Palacios, el baterista del legendario grupo de rock progresivo Triana (banda). La canción forma parte del álbum “Tributos de amor & saña” (2006) del grupo mexico-español Tragicomi-K.
Discografía de Triana
Aquí puedes ver los discos que Tele grabó con el grupo Triana:
- Con el grupo original Triana:
- El patio (1975)
- Hijos del agobio (1977)
- Sombra y luz (1979)
- Un encuentro (1980)
- Un mal sueño (1981)
- Llegó el día (1983)
- Con el nuevo Triana:
- El jardín eléctrico (1997)
- En libertad (1998)