robot de la enciclopedia para niños

Segregación racial para niños

Enciclopedia para niños

La segregación racial es cuando se separan de forma organizada a diferentes grupos de personas por su origen o color de piel en la vida diaria. Esto puede ocurrir en lugares como restaurantes, cines, baños, escuelas o al buscar una casa. Esta separación puede ser obligatoria por ley o simplemente por costumbres sociales.

La segregación se mantiene de varias maneras. Por ejemplo, puede haber discriminación al contratar a alguien para un trabajo o al alquilar una vivienda a personas de ciertos orígenes. A veces, la segregación permitía que personas de diferentes grupos tuvieran contacto cercano, pero siempre en situaciones donde uno tenía más poder que el otro, como cuando alguien trabajaba como sirviente para otra persona.

La segregación puede significar que los grupos vivan en áreas separadas o que deban usar diferentes instituciones, como escuelas u hospitales.

Algunos ejemplos históricos de sistemas de segregación racial que fueron leyes incluyen las Leyes de Núremberg en la Alemania nazi, las Leyes Jim Crow en Estados Unidos y el sistema del apartheid en Sudáfrica y Namibia. Aunque estos sistemas ya no existen, todavía hay casos de racismo y prácticas que lo apoyan en varias partes del mundo.

Historia de la segregación racial

Archivo:Nur fur deutsche
«Solo para pasajeros alemanes», letrero en un autobús en Cracovia durante la ocupación nazi en Polonia.
Archivo:Segregation 1938b
Una joven afroamericana en una fuente de agua para personas negras, en Carolina del Norte (Estados Unidos), 1938.

A lo largo de la historia, muchos pueblos conquistadores, como los mongoles, los bantúes africanos y los aztecas norteamericanos, han separado a los pueblos que dominaban. La segregación racial ha ocurrido en todas las partes del mundo donde ha habido comunidades con diferentes orígenes.

Con el tiempo, y a medida que se desarrolló la idea de los derechos humanos a partir del siglo XIX, la segregación racial empezó a ser menos común y menos intensa.

Aunque fue menos frecuente que en otras épocas, en el siglo XX se vieron algunos de los casos más conocidos de segregación racial. Entre ellos destacan las políticas de la Alemania nazi, la segregación contra los afroamericanos en Estados Unidos (principalmente hasta los años 1960) y el apartheid en Sudáfrica.

¿Qué dicen las leyes contra la segregación?

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se aprobó en 1948, dice que "toda persona tiene los derechos y libertades de esta Declaración, sin distinción alguna de raza". Este es uno de los documentos más importantes que se oponen a la discriminación y la segregación racial.

También existe la Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid de 1973. Esta convención define el crimen de apartheid como una serie de acciones muy graves. Estas acciones buscan negar a uno o más grupos de personas sus derechos básicos. Por ejemplo, impedirles participar en la vida política o social de un país. También incluye medidas para separar a la población por su origen, como crear zonas exclusivas para ciertos grupos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Racial segregation Facts for Kids

kids search engine
Segregación racial para Niños. Enciclopedia Kiddle.