robot de la enciclopedia para niños

Serguéi Kírov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serguéi Kírov
Серге́й Миро́нович Ки́ров
Sergei Kirov 1934.jpg

КПСС.svg
Primer Secretario del Partido Comunista de la RSS de Azerbaiyán
24 de julio de 1921-8 de enero de 1925
Predecesor Grigori Kaminski
Sucesor Ruhullá Ajúndov

Primer Secretario del Comité Regional de Leningrado del Partido Comunista de Toda la Unión
1926-1934

Información personal
Nombre en ruso Сергей Миронович Киров
Nacimiento 27 de marzo de 1886
Bandera de Rusia Urzhum, Imperio ruso
Fallecimiento 1 de diciembre de 1934
Flag of the Soviet Union (1923-1955).svg Leningrado, Unión Soviética
Causa de muerte Homicidio
Sepultura Necrópolis de la Muralla del Kremlin
Nacionalidad Rusa y soviética
Información profesional
Ocupación Político
Partido político
Miembro de Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética
Distinciones
  • Orden de Lenin
  • Orden de la Bandera Roja
  • Order of the Red Banner of Labour of the Azerbaijan SSR (1932)
Firma
Signture of Sergei Kirov.svg

Serguéi Mirónovich Kírov (en ruso: Сергей Миронович Киров; 27 de marzo de 1886 - 1 de diciembre de 1934) fue un importante político bolchevique en la Unión Soviética. Nació con el nombre de Serguéi Mirónovich Kóstrikov, pero adoptó el apellido "Kírov" como un nombre de guerra. Su fallecimiento fue un evento clave que llevó a una gran represión en los años 30.

¿Quién fue Serguéi Kírov?

Serguéi Mirónovich Kírov nació en Urzhum, una pequeña ciudad en lo que hoy es la óblast de Kírov, en Rusia. Su familia era de clase media baja. Su padre, Mirón Kóstrikov, dejó a la familia. Su madre falleció poco después, y Kírov fue criado por su abuela. A los siete años, fue enviado a un orfanato.

De 1901 a 1904, asistió a una escuela de oficios en Kazán, donde aprendió mecánica. Durante su juventud, se interesó por las ideas marxistas y pronto comenzó a participar en la impresión de folletos. En 1904, se unió al Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en Tomsk y se convirtió en un activista importante. Ayudó a distribuir armas y, en 1905, fue elegido para el comité del partido en Tomsk.

Su participación en la Revolución Rusa

Kírov participó en la Revolución rusa de 1905 y fue arrestado por un tiempo. Al ser liberado, se unió a los bolcheviques. En 1906, fue arrestado de nuevo por tres años, acusado de imprimir textos prohibidos. Cuando salió de prisión, continuó su trabajo revolucionario. Fue arrestado otra vez por los mismos cargos, pero después de un año bajo custodia, se mudó a Vladikavkaz, en el Cáucaso. Allí trabajó para un periódico llamado Térek, adoptó el nombre de Kírov y se casó con María Markus. Permaneció en el Cáucaso hasta que el zar Nicolás II de Rusia dejó el trono en 1917.

Cuando regresó de su exilio, Serguéi Kóstrikov ya usaba el nombre de Kírov, algo común entre los revolucionarios rusos. Eligió "Kírov" porque "Kir" era el nombre de un rey guerrero del Imperio persa. En ese momento, Kírov había sido nombrado jefe militar de la administración bolchevique de Astracán. Desde allí, los bolcheviques planeaban expandir su influencia en el Cáucaso, una región con fuerzas que se oponían a ellos.

Después de la Revolución rusa de 1917, Kírov participó en la guerra civil rusa hasta 1920. En febrero de 1920, fue nombrado vicepresidente de una oficina creada para extender el gobierno bolchevique al Cáucaso. En abril, después de que el Ejército Rojo tomara Bakú y terminara con la República Democrática de Azerbaiyán, Kírov se convirtió en uno de los cuatro miembros de la Oficina para la Transcaucasia. Poco después, Lenin lo envió a Georgia para ayudar a desestabilizar esa república, que estaba controlada por los mencheviques.

En septiembre, Kírov participó en negociaciones con Polonia. En febrero de 1921, regresó al Cáucaso, donde un levantamiento bolchevique, con ayuda del gobierno ruso, puso fin a la independencia de la república. También en 1921, Kírov se convirtió en el líder del partido bolchevique en Azerbaiyán, dirigiendo el comité central de la región hasta 1926. Ese mismo año, fue elegido miembro candidato del comité central nacional del partido, y en 1923, se unió a él como miembro pleno.

Kírov siempre apoyó a Stalin en su ascenso al poder frente a otros grupos bolcheviques en la década de 1920. En febrero de 1926, se le dio el liderazgo del partido en Leningrado, después de una campaña contra Grigori Zinóviev y sus seguidores.

La relación entre Kírov y Stalin

Archivo:Stalin and Kirov
Stalin y Kírov en 1925.

Durante el plan de colectivización forzada que Stalin impulsó a finales de los años 20 y principios de los 30, Kírov apoyó firmemente a Stalin. Sin embargo, Kírov tuvo algunas diferencias con Stalin en asuntos internos del Partido. Por ejemplo, se opuso a la ejecución de algunas personas acusadas de actividades contrarias al gobierno y buscó su rehabilitación. En esta época, Kírov, como líder de la zona noroeste, fue responsable de la construcción del famoso canal Mar Blanco-Báltico.

Una vez que la etapa más difícil de la crisis pasó, las diferencias entre Kírov y Stalin se hicieron más grandes. Kírov pensaba que se debía reducir la represión una vez que los campesinos estuvieran bajo control.

En el XVII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética de 1934, se eligió un nuevo Comité Central. Kírov recibió solo tres votos negativos, siendo el candidato menos rechazado. En contraste, Stalin recibió 292 votos negativos, lo que lo hacía menos popular. En ese momento, Kírov se hizo más amigo de Sergó Ordzhonikidze, y juntos comenzaron a formar un grupo más moderado contra Stalin dentro del Politburó. En el mismo Congreso, algunos delegados le sugirieron a Kírov que se presentara como secretario general, pero él no aceptó.

Ese mismo año, Stalin le pidió a Kírov que se mudara a Moscú para trabajar directamente con él y alejarlo de su base de poder en Leningrado. Kírov había sido elegido secretario del Comité Central, pero se negó, diciendo que quería quedarse en Leningrado hasta el final del segundo plan quinquenal (1938). Esto aumentó el descontento de Stalin.

Archivo:Sergei Kirov and Joseph Stalin, 1934
Kírov, junto a Stalin (derecha) y Svetlana Alilúyeva (izquierda), en Sochi, verano de 1934.

En el verano de ese año, Stalin llamó a Kírov a Sochi y le propuso de nuevo trabajar en Moscú. También le pidió que fuera a Kazajistán como representante del Politburó para asegurar una buena cosecha, que era muy importante ese año. Kírov volvió a negarse, aunque sí viajó a Kazajistán e intentó mejorar la difícil situación agrícola. Sufrió un accidente de coche, pero regresó a Leningrado pocas semanas después.

El fallecimiento de Kírov y sus efectos

El 1 de diciembre de 1934, Kírov fue asesinado por Leonid Nikoláev en Leningrado, en el edificio del Sóviet de Leningrado (antiguo Instituto Smolny). Los seguidores de Stalin afirmaron que Nikoláev había sido apoyado por Grigori Zinóviev, luego por los partidarios de León Trotski, quien estaba exiliado, y más tarde por Nikolái Bujarin, con el apoyo de algunos miembros de la NKVD como Yagoda.

Después de varios cambios en la acusación a lo largo de la década, la versión oficial final decía que:

  1. El asesino, Nikoláiev, había sido partidario de Zinóviev, y sus seguidores en Leningrado habían organizado el asesinato.
  2. Había recibido órdenes para el asesinato del Centro Zinóviev-Trotski, dirigido por Trotski desde el extranjero.
  3. Yagoda, miembro de un grupo opositor, se había asegurado de que la policía no detuviera al asesino y le facilitara acercarse a Kírov.

La explicación oficial sirvió para arrestar a Lev Kámenev, Grigori Zinóviev y a otros catorce líderes soviéticos. Ellos fueron juzgados en un juicio público y ejecutados en 1936. Aunque siempre hubo dudas sobre la relación de Stalin con el asesinato, que sin duda lo benefició, nunca aparecieron pruebas definitivas que lo vincularan directamente con el hecho. Sin embargo, Nikita Jrushchov, en un discurso de 1956, afirmó que el asesinato de Kírov fue organizado por agentes del NKVD. También dijo que estos agentes fueron ejecutados en 1937 para "ocultar las huellas de los organizadores del asesinato de Kírov".

Debido a la popularidad de Kírov, se le hizo un funeral de estado y fue enterrado en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin. Muchas ciudades, calles y fábricas recibieron su nombre, incluyendo la ciudad de Kírov (antes Viatka), Kirovgrad, en el óblast de Sverdlovsk y Kirovohrad en Ucrania. Una estación del Metro de Moscú llevó su nombre hasta 1990, cuando fue cambiado, aunque un busto de bronce de Kírov permanece en la estación. Una zona industrial de San Petersburgo, antes Leningrado, también lleva su nombre (Kírovski Zavod).

Entre 1939 y 1991, una estatua de bronce y granito de Kírov dominó el paisaje de Bakú, la capital de Azerbaiyán, hasta que este país obtuvo su independencia y la estatua fue retirada.

Datos interesantes

Archivo:Markus
Maria Lvovna Markus, esposa de Serguéi Kírov.

La Primera Fábrica de Relojes del Estado, fundada en 1930, fue renombrada "Kírova" en su honor después de su fallecimiento, al igual que sus relojes. Después del histórico vuelo de Yuri Gagarin en 1961 con uno de estos relojes, estos adoptaron la marca Poljot (que significa "vuelo").

El Ballet Mariinski fue renombrado Ballet Kírov después de su muerte, hasta que en 1991 recuperó su nombre original.

Dos barcos de la Armada Soviética fueron nombrados en su honor: el crucero ligero Kírov y el crucero de batalla Kírov, que luego fue renombrado como Almirante Ushakov.

En la secuela de 2001: A Space Odyssey, llamada 2010: Odisea dos, se menciona una estación espacial llamada Serguéi Kírov.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sergei Kirov Facts for Kids

kids search engine
Serguéi Kírov para Niños. Enciclopedia Kiddle.