robot de la enciclopedia para niños

Palestina (región) para niños

Enciclopedia para niños

Palestina, desde un punto de vista geográfico e histórico, es el nombre de una región ubicada entre el mar Mediterráneo al oeste y el valle del río Jordán al este. Se extiende desde el río Litani en el norte hasta el desierto del Néguev en el sur, sin incluir la península del Sinaí.

Esta región ha tenido muchos nombres a lo largo de la historia. Fue llamada Palestina por primera vez en el año 135 d.C. por el emperador romano Adriano. Él decidió cambiar el nombre de la provincia de Judea a Siria Palestina después de un levantamiento importante. Desde entonces y hasta el siglo XX, la región casi siempre formó parte de reinos o imperios más grandes, por lo que sus nombres cambiaron. Solo en algunas ocasiones fue una unidad política independiente, como el Reino de Jerusalén durante las Cruzadas.

En esta región, se pueden distinguir tres zonas geográficas principales de oeste a este: la llanura costera junto al Mediterráneo, una cadena de montañas en el centro y el valle del Río Jordán, que es una de las depresiones más profundas de la Tierra. Al sur, se encuentra el desierto del Néguev, con llanuras y montañas de piedra caliza. Más de la mitad del territorio es árido. Sin embargo, en los valles crecen lirios y árboles como pinos, eucaliptos, olivos y acacias. En el desierto del Néguev, se encuentran retamas de forma dispersa.

En hebreo, la región a menudo se llama Eretz Yisra'el (Tierra de Israel). La palabra Palestina se usa más para referirse a las áreas políticas actuales, como los Territorios Palestinos o el Estado de Palestina.

Clima de Palestina

La región de Palestina se encuentra entre los desiertos de África y Asia por un lado, y el cálido y húmedo mar Mediterráneo por el otro. Esta ubicación crea una mezcla de influencias climáticas, lo que permite encontrar hasta cuarenta tipos de clima diferentes en un área relativamente pequeña.

Variaciones de Temperatura y Viento

La temperatura cambia mucho según la altitud y la distancia al mar, especialmente en invierno. De oeste a este, el clima pasa de ser típicamente mediterráneo a ser más continental. Las zonas montañosas suelen ser ventosas y muy frías, a veces con nevadas. La cima del monte Hermón está cubierta de nieve la mayor parte del año.

Clima Costero y Desértico

Las áreas cercanas a la costa tienen un clima mediterráneo típico, con inviernos suaves y húmedos, y veranos muy calurosos y secos. En el extremo sur, en el golfo de Áqaba, el clima es desértico.

Estaciones de Lluvia y Sequía

En general, hay una estación seca entre abril y octubre, y una estación lluviosa desde octubre o noviembre hasta abril. De mayo a septiembre, las lluvias son poco comunes en Palestina. La mayor cantidad de lluvias ocurre entre mediados de enero y principios de marzo. La cantidad de lluvia aumenta de sur a norte y de este a oeste.

Origen del Nombre Palestina

Como se mencionó, esta región tuvo varios nombres desde la antigüedad. Los egipcios la llamaron Canaán, y los hebreos la conocieron como Israel. Los romanos la dividieron en varias zonas, como Galilea y Judea. Luego, en el siglo II d.C., específicamente en el año 135 d.C., el emperador Adriano unió la provincia de Judea con la de Siria para crear una nueva provincia llamada Siria Palestina. Los cruzados, por su parte, la llamaron Tierra Santa.

El Pueblo Filisteo

El término Palestina proviene del pueblo filisteo, que se estableció en la zona alrededor del siglo XII a.C. Los judíos los llamaban «P'lishtim», los acadios «Palastu» y los egipcios «Palusata». Sin embargo, el pueblo filisteo dejó de existir en el siglo VI a.C., después de que su federación perdiera su autonomía tras la conquista asiria en el 722 a.C.

El Nombre Romano

El nombre de Palestina fue una nueva denominación usada por los romanos para borrar el nombre de Israel. Esto fue parte de las medidas tomadas por Roma después del levantamiento de Bar Kojba. Por esta razón, la historia posterior a menudo habla de la dispersión de los judíos de «Palestina». El nuevo nombre de la provincia, así como el de Jerusalén (que fue renombrada Aelia Capitolina), buscaba separar al pueblo judío de Judea.

Historia de Palestina

Palestina es una región muy antigua, cuna de civilizaciones y de religiones importantes. Es considerada la Tierra Santa para cristianos, judíos y musulmanes. Históricamente, ha sido un lugar de tensiones y enfrentamientos territoriales, que aún persisten en la actualidad.

Tiempos Antiguos

La presencia humana en esta región se remonta a miles de años. Se han encontrado restos de una de las primeras migraciones desde el norte de África de hace 90.000 años. Desde hace 40.000 años, llegaron diferentes poblaciones que se movieron del este de África al suroeste de Asia.

Edad de Bronce y Primeras Ciudades

Durante la Edad de Bronce, alrededor del cuarto milenio a.C., ya existían ciudades como Jericó, Gezar, Megido y Lajich. La gente cultivaba trigo, olivos, higos y uvas. Se han encontrado muchas muestras de cerámica y trabajos en metal, y hay pruebas claras de la domesticación de animales y el desarrollo de la ganadería.

Pueblos Semitas y Filisteos

Hacia el año 2000 a.C., la región fue ocupada por pueblos que hablaban lenguas semíticas. Se cree que el idioma fenicio, las lenguas cananeas y el idioma hebreo tienen un origen común, lo que sugiere que estos idiomas vinieron de una misma corriente de población. Los fenicios establecieron sus ciudades y rutas comerciales en la costa del Mediterráneo, mientras que los cananeos dominaron las ciudades antiguas y fundaron otras.

Desde el 1150 a.C., documentos egipcios mencionan a un pueblo vecino llamado peleset, que se cree que son los filisteos de la Biblia. Hablaban un idioma diferente a las lenguas cananeas y se establecieron en cinco ciudades-estado, como Gaza y Ascalón. La convivencia entre los peleset y los hebreos estuvo marcada por conflictos por el control del territorio.

El Reino Hebreo y Dominaciones Extranjeras

Los hebreos eran pastores y agricultores. Una parte de ellos descendía de grupos semitas que habían emigrado a Egipto y luego regresaron a Canaán. A partir del 1200 a.C., los hebreos comenzaron a conquistar ciudades cananeas, un proceso que terminó alrededor del año 1000 a.C. con la toma de Jerusalén.

La región siempre ha sido un lugar de paso entre África y Asia, y se caracterizó por su diversidad de pueblos. Durante la mayor parte del tiempo, perteneció a diferentes imperios, como el egipcio, asirio y persa.

El reino hebreo de David y Salomón se dividió en el Reino de Israel al norte y el Reino de Judá al sur. El primero fue destruido por el imperio de Asiria en el 721 a.C., y el segundo por Nabucodonosor II en el 587 a.C., quien estableció el dominio de Babilonia y deportó a parte de sus habitantes. Babilonia fue conquistada por el Imperio persa en el 539 a.C. El rey Ciro II el Grande permitió el regreso de los deportados y dio autonomía a los habitantes hebreos.

Alejandro Magno conquistó la región en el 331 a.C. Durante el período helenístico, la región estuvo bajo el control de sus sucesores, primero los lágidas de Egipto y luego los seléucidas.

Los judíos se rebelaron varias veces, principalmente por motivos religiosos, liderados por los macabeos. En algunos momentos, lograron gobernar parte del país hasta el 63 a.C., cuando Pompeyo ocupó Judea y estableció el dominio romano. Las derrotas de los levantamientos judíos en los años 70 y 135 d.C. causaron grandes dispersiones de judíos. Después del segundo de estos levantamientos, Adriano eliminó la provincia romana de Judea, uniéndola con la provincia de Siria para formar la provincia de Siria Palestina.

Edades Media y Moderna

Cuando el Imperio romano se dividió, Palestina quedó bajo el control del Imperio bizantino hasta el año 636, cuando los árabes la conquistaron. Los árabes dividieron la región en provincias y llamaron Yund Filastin a la ubicada en Palestina. La región estuvo sucesivamente bajo el dominio de la dinastía Omeya, el califato abasí y los turcos selyúcidas.

Las Cruzadas no lograron establecer un dominio europeo duradero en Tierra Santa. La Primera Cruzada derrotó a los selyúcidas en 1098, y luego el califato fatimí ocupó Jerusalén. Los cruzados lograron tomar la ciudad de nuevo y establecieron el reino de Jerusalén desde 1099 hasta 1187, cuando la ciudad fue reconquistada por el sultán Saladino. Luego, la dinastía de los mamelucos dominó la región hasta 1516, cuando fueron derrotados por los turcos otomanos.

La región de Palestina fue parte de la Siria Otomana, bajo el dominio del Imperio otomano durante cuatro siglos, hasta la I Guerra Mundial.

Edad Contemporánea

En 1916, durante la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña conquistó la región. Al finalizar la guerra en 1918, Francia e Inglaterra se encargaron de la división del Imperio otomano. La Conferencia de San Remo y el Mandato de la Sociedad de Naciones crearon el Mandato Británico de Palestina. Durante la guerra, los británicos buscaron el apoyo de un movimiento que buscaba un hogar nacional judío en Palestina, lo que se reflejó en la Declaración Balfour. De este territorio se excluyó la parte al este del río Jordán, donde se estableció el emirato de Transjordania. A pesar de esto, la creciente llegada de población judía provocó protestas de la población árabe, lo que llevó a tensiones y enfrentamientos entre ambas comunidades.

Un trepador azul
Propiedad de la tierra en la Palestina del Mandato Británico en 1945.
Un trepador pechiblanco
Plan de división propuesto por la ONU para la creación de dos estados en el territorio del Mandato Británico para Palestina en 1947.

Finalmente, en 1948, los británicos decidieron retirarse, dejando la situación en manos de la ONU. La ONU acordó dividir el Mandato Británico en dos Estados, uno judío y otro árabe, de tamaño similar, según la resolución 181 (II) de la Asamblea General de 1947. Después de la retirada británica, los judíos proclamaron la independencia del Estado de Israel en mayo de 1948. Los árabes no aceptaron la división y declararon la guerra dos días después. La guerra árabe-israelí de 1948, la primera de una serie de conflictos, terminó con un acuerdo de paz en 1949. Como resultado, el territorio de Israel se amplió, y Transjordania se anexó Cisjordania. Egipto, por su parte, pasó a administrar la Franja de Gaza.

La idea de una nación palestina independiente surgió a principios del siglo XX. Esta idea convivió con otras corrientes políticas que veían a Palestina como parte de una Gran Siria, pero esta última fue perdiendo influencia con la fundación de la OLP en 1964.

En 1967, Israel respondió a los preparativos militares de los países vecinos y lanzó una acción militar contra Egipto, Siria y Jordania. Esto llevó a la guerra de los Seis Días. Como resultado, Israel tomó el control de Cisjordania y Gaza, conquistó los Altos del Golán, la península del Sinaí y se anexó Jerusalén Este (incluida la Ciudad Vieja). Israel devolvió el Sinaí a Egipto después de los acuerdos de Camp David y se retiró de la Franja de Gaza en el verano de 2005.

A raíz de los Acuerdos de Oslo, se estableció la Autoridad Nacional Palestina en los Territorios Palestinos de la Franja de Gaza y Cisjordania. Esta es una administración autónoma palestina reconocida internacionalmente, cuyo objetivo es sentar las bases para un futuro Estado palestino. El Gobierno de Israel está construyendo una barrera física para proteger a sus ciudadanos. El trazado de esta barrera ha sido objeto de discusiones en tribunales internacionales. Un informe de Naciones Unidas estima que esta barrera podría cambiar la línea de armisticio de 1948, conocida como la Línea Verde, y afectar la vida de cientos de miles de palestinos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palestine (region) Facts for Kids

kids search engine
Palestina (región) para Niños. Enciclopedia Kiddle.