robot de la enciclopedia para niños

Ramiro I de Aragón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramiro I
Rey de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza
Ramirocely.jpg
Rey de Aragón
1035-1063
Predecesor Sancho Garcés III, rey de Pamplona
Sucesor Sancho Ramírez
Información personal
Nacimiento c. 1006/7
Fallecimiento 8 de mayo de 1063
Graus, Aragón
Sepultura Panteón de los Reyes en el monasterio de San Juan de la Peña
Familia
Casa real Casa de Aragón
Dinastía Dinastía Jimena
Padre Sancho el Mayor
Madre Sancha de Aibar
Consorte Ermesinda de Foix
Inés de Aquitania
Hijos Véase Descendencia

Firma Firma de Ramiro I

Ramiro I de Aragón (nacido alrededor de 1006 o 1007, fallecido el 8 de mayo de 1063) es considerado el primer rey de Aragón. Gobernó desde 1035 hasta 1063. Aunque no se sabe con certeza si él mismo usó el título de rey, sus contemporáneos sí lo hicieron.

Su territorio inicial era pequeño, pero pronto añadió las regiones de Sobrarbe y Ribagorza. Esto ocurrió en 1045, tras la muerte de su medio hermano Gonzalo. Así, unificó estos tres condados de los Pirineos, formando el nuevo Reino de Aragón.

Ramiro era hijo de Sancho el Mayor, rey de Pamplona, y de Sancha de Aibar. Se casó con Ermesinda de Aragón, hija del conde Bernardo Roger de Foix. Esta unión fue el inicio de una importante alianza entre Aragón y el Condado de Foix, que duraría muchos años. También hizo alianzas con el condado de Urgel. Su hijo mayor, Sancho Ramírez, se casó con una hija de Armengol III de Urgel.

Ramiro I conquistó varios castillos importantes, como Laguarres y Benabarre. Falleció durante un intento de tomar la fortaleza de Graus al rey de Zaragoza, Al-Muqtadir. Sus restos descansan en el monasterio de San Juan de la Peña.

Biografía de Ramiro I

Ramiro I fue hijo de Sancho el Mayor, rey de Pamplona, y de Sancha de Aibar. Sancha era una mujer noble de las tierras de Aibar. Ella aparece en documentos como la madre de Ramiro I.

¿Cómo llegó Ramiro I al poder?

Después de la muerte de Sancho el Mayor, su hijo mayor legítimo, García Sánchez III, heredó el trono de Pamplona. A Ramiro se le asignó el gobierno de la región de Aragón. Se proclamó "baile" (una especie de gobernador) en estas tierras, con su centro en Jaca.

Ramiro quería más territorios, lo que llevó a un conflicto con su hermano García. En 1043, Ramiro perdió una batalla en Tafalla. Se refugió en Sobrarbe y Ribagorza. Había tomado el control de estas zonas tras la muerte de otro de sus hermanos, Gonzalo.

Entre junio y noviembre de 1044, Ramiro y García se reconciliaron. Esto fue posible gracias a la mediación de su hermano Fernando. Ramiro recuperó los territorios aragoneses que su padre le había dado. En 1049, ya afirmaba gobernar desde Vadoluengo hasta Ribagorza.

Archivo:Cruz d'Eneco Arista
Representación de la Cruz de Íñigo Arista. Esta cruz se usó como símbolo de Aragón a partir del siglo XIV.

El título de rey de Ramiro I

Ramiro fue el primer hijo varón de Sancho el Mayor. Sin embargo, no nació de un matrimonio formal. Por ello, no fue el primero en la línea de sucesión. A pesar de esto, nunca se le consideró un hijo ilegítimo. Los documentos de la época lo llamaban "regulus", un término usado para príncipes. Creció en la corte junto a su madre, Sancha.

En sus propios documentos, Ramiro se titulaba "Ramiro, hijo del rey Sancho". No usaba la palabra "rey" para sí mismo. Sin embargo, actuó con toda la autoridad de un rey. Los condes y señores aragoneses le juraron lealtad. Además, sus contemporáneos, tanto en Aragón como en Navarra y Castilla, sí lo llamaban rey. Aparece en documentos como "rex Ranimirus" o "Ranimiri regis". Su propio hijo, Sancho Ramírez, también se refería a él como rey.

Consolidación del Reino de Aragón

Ramiro I sentó las bases del futuro Reino de Aragón. Para asegurar que su familia continuara en el poder, se casó con Ermesinda en 1036. Ella era hija de Bernardo Roger, conde de Foix. Tuvieron varios hijos: Sancho Ramírez, García Ramírez (que fue obispo) y tres hijas más: Sancha, Urraca y Teresa. Con estos hijos, la continuidad de la familia real estaba asegurada.

Ramiro se rodeó de nobles de confianza. Les dio el control de castillos importantes. También fortaleció la figura del obispo de Aragón. Le dio al obispo el monasterio de San Adrián de Sásabe y muchas propiedades. Esto ayudó a que la iglesia apoyara su poder.

Archivo:Signum Regis Remiro I d'Aragón
La firma de Ramiro I. Este símbolo identificaba al rey en los documentos.

Expansión territorial y alianzas

A partir de 1043, Ramiro tomó el control de los condados de Sobrarbe y Ribagorza. Estos territorios eran ricos y daban acceso a zonas musulmanas. Los reyes de la Taifa de Zaragoza pagaban grandes sumas de dinero (llamadas "parias") para evitar ataques cristianos. Aragón, el conde de Urgel, el de Pallars y el conde de Barcelona Ramón Berenguer I competían por estas riquezas.

Entre 1056 y 1058, Ramiro I hizo una alianza con su sobrino Sancho Garcés IV de Pamplona. Se sometió a su autoridad a cambio de algunas villas y castillos. Esta alianza buscaba equilibrar el poder de Fernando I de León.

Para detener el avance de Ramón Berenguer de Barcelona, Ramiro I organizó dos matrimonios. Su hija Sancha se casó con Armengol III de Urgel. Y la hija del conde de Urgel, Isabel, se casó con el propio hijo de Ramiro, Sancho Ramírez. Así, el Condado de Urgel y el Reino de Aragón formaron una fuerte alianza. Juntos, lograron conquistar castillos como Laguarres, Lascuarre y Benabarre. Esto impidió que Ramón Berenguer I llegara al río Cinca.

La muerte de Ramiro I

Estos avances animaron a Ramiro I a intentar tomar la fortaleza de Graus. El rey de Zaragoza, Al-Muqtadir, fue a defenderla con su ejército. Este ejército incluía tropas de Castilla, bajo el mando del joven Sancho, futuro Sancho II de Castilla. En este grupo también estaba un joven caballero llamado Rodrigo Díaz, conocido más tarde como "El Cid".

Al principio, los aragoneses lograron tomar algunas plazas. Pero finalmente, los de Zaragoza lograron rechazar el ataque. Ramiro I falleció durante esta operación militar, el 8 de mayo de 1063, cerca de Graus. Sus restos están en el monasterio de San Juan de la Peña.

A pesar de la muerte de Ramiro I, su hijo Sancho Ramírez y Armengol III de Urgel continuaron con sus planes. Con el apoyo del Papa, organizaron una campaña militar que llevó a la conquista de la importante ciudad de Barbastro en 1064. Sin embargo, Barbastro volvió a manos musulmanas un año después.

Familia de Ramiro I

Archivo:Ramiro I de Aragón (1100-1145)
Representación de Ramiro I en el siglo XII.

Ramiro I se casó dos veces:

Su primer matrimonio fue con Gisberga, hija del conde Bernardo Roger de Foix. Se casaron el 22 de agosto de 1036. Gisberga cambió su nombre a Ermesinda al ser bautizada. Ella falleció en 1049. De este matrimonio nacieron:

  • Sancho Ramírez
  • Sancha de Aragón (1045-1097), se casó con Armengol III de Urgel. Después de enviudar, tuvo un papel importante ayudando a su hermano, el rey Sancho Ramírez.
  • García Ramírez (hacia 1046-1086), fue obispo de Aragón y de Pamplona.
  • Urraca, que fue monja en Santa Cruz de la Serós.
  • Teresa o Taresa, casada con Guillermo Bertrand de Provenza.

Su segundo matrimonio fue con Inés de Aquitania, hija del duque Guillermo V de Aquitania. Se casaron antes del 10 de octubre de 1054. No se sabe de hijos de este matrimonio, aunque se cree que pudo ser la madre de Urraca.

Antes de sus matrimonios, Ramiro tuvo un hijo con Amuña de Barbenuta:

  • Sancho Ramírez, quien fue señor de varios territorios entre Navarra y Aragón.


Predecesor:
Sancho Garcés III de Pamplona
Rey de Aragón
1035-1063
Sucesor:
Sancho Ramírez
Predecesor:
Gonzalo I de Ribagorza
Conde de Sobrarbe y Ribagorza
1045-1063
Sucesor:
Ninguno
(Unión al Reino de Aragón)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramiro I of Aragon Facts for Kids

kids search engine
Ramiro I de Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.