Tito Vilanova para niños
Datos para niños Tito Vilanova |
|||
---|---|---|---|
Vilanova como entrenador del F. C. Barcelona en 2012.
|
|||
Datos personales | |||
Nombre completo | Francesc Vilanova Bayó | ||
Apodo(s) | Tito, El Marqués | ||
Nacimiento | Bellcaire, Gerona 17 de septiembre de 1968 |
||
País | España | ||
Fallecimiento | Barcelona 25 de abril de 2014 |
||
Altura | 1,78 m (5′ 10″) | ||
Carrera como entrenador | |||
Deporte | Fútbol | ||
Debut como entrenador | 2007 (F. C. Barcelona "B") |
||
Retirada deportiva | 2014 | ||
Carrera como jugador | |||
Posición | Centrocampista | ||
Debut como jugador | 1988 (F. C. Barcelona "B") |
||
Retirada deportiva | 2002 (U. D. A. Gramenet) |
||
|
|||
|
|||
Francesc Vilanova Bayó (conocido como Tito Vilanova) fue un importante jugador y entrenador de fútbol español. Nació en Bellcaire, Gerona, el 17 de septiembre de 1968, y falleció en Barcelona el 25 de abril de 2014.
Tito Vilanova se formó como futbolista en las categorías inferiores del F. C. Barcelona. Jugó profesionalmente desde 1988 hasta 2002. Durante su carrera como jugador, llegó a disputar tres temporadas en la Primera División de España con el Celta de Vigo, entre 1992 y 1995.
Como entrenador, fue el segundo de Pep Guardiola en el F. C. Barcelona desde 2008 hasta 2012. Después, se convirtió en el entrenador principal del equipo en julio de 2012. Lamentablemente, tuvo que dejar su puesto en julio de 2013 debido a problemas de salud.
Contenido
Tito Vilanova: Un Campeón del Fútbol
Tito Vilanova dejó una huella importante en el mundo del fútbol, tanto por su habilidad como jugador como por su inteligencia como entrenador. Su dedicación y su amor por este deporte lo llevaron a alcanzar grandes logros.
Sus Inicios como Jugador
Tito Vilanova comenzó su camino en el fútbol en las categorías juveniles del F. C. Barcelona. En su primera temporada con el equipo filial (1988-89), compartió vestuario con futuros jugadores famosos como "Chapi" Ferrer y Guillermo Amor.
Después de un año en el filial, se unió al Figueres en 1990. Con este equipo, jugó dos temporadas en Segunda División. En 1992, fichó por el Celta de Vigo, donde pudo debutar en la Primera División.
Equipos donde Jugó
Tito Vilanova jugó tres temporadas en la máxima categoría del fútbol español con el Celta de Vigo (1992-1995). Luego, pasó por varios equipos de Segunda División, como el Badajoz (1995-96), el Mallorca (1996-97) y el Lleida (1997-1999). También jugó en el Elche en la temporada 1999-2000. Finalmente, se retiró en 2002 jugando para la Gramanet.
Su Carrera como Entrenador
Después de colgar las botas, Tito Vilanova decidió seguir ligado al fútbol, pero esta vez desde el banquillo. Su carrera como entrenador fue muy exitosa y dejó una marca importante en los equipos que dirigió.
Primeros Pasos en los Banquillos
Tito Vilanova empezó a entrenar en las categorías inferiores del F. C. Barcelona en la temporada 2001/02. Allí dirigió al Cadete B, un equipo donde jugaban jóvenes talentos como Lionel Messi, Gerard Piqué y Cesc Fàbregas. Se dice que Tito fue muy importante para el desarrollo de Lionel Messi, dándole confianza y ayudándole a encontrar su posición en el campo.
Más tarde, Vilanova trabajó en otros clubes como el FC Palafrugell, la UE Figueres y el Terrassa FC, donde fue director técnico en la temporada 2006/2007.
Éxito en el F. C. Barcelona
En 2007, Tito Vilanova regresó al Fútbol Club Barcelona para ser el ayudante de Pep Guardiola en el equipo filial, el F. C. Barcelona "B". Ambos se conocían desde que jugaban juntos en las categorías inferiores del club.
Cuando Guardiola fue nombrado entrenador del primer equipo en 2008, Tito lo acompañó como segundo entrenador. Durante esta etapa (2008-2012), el F. C. Barcelona vivió uno de sus momentos más gloriosos, ganando muchos títulos. Tito era conocido por su gran visión táctica y su importante papel en el éxito del equipo.
El 27 de abril de 2012, se anunció que Tito Vilanova sería el nuevo entrenador principal del F. C. Barcelona, tomando el relevo de Pep Guardiola. Firmó un contrato por dos temporadas.
Su debut como entrenador fue el 19 de agosto de 2012, con una victoria de 5-1 contra la Real Sociedad. Aunque el equipo perdió la Supercopa de España contra el Real Madrid, Tito logró un inicio de Liga espectacular, ganando los seis primeros partidos.
El equipo de Tito Vilanova hizo historia al conseguir el mejor arranque de Liga en la historia del F. C. Barcelona y de la competición, sumando 55 puntos de 57 posibles en la primera vuelta.
En diciembre de 2012, Tito tuvo que dejar temporalmente su puesto debido a problemas de salud. A pesar de esto, el equipo continuó con un rendimiento excelente. Regresó a trabajar el 2 de abril de 2013, después de recibir tratamiento en Nueva York.
Aunque el Barcelona fue eliminado en las semifinales de la Copa del Rey y de la Liga de Campeones, el 11 de mayo de 2013, el equipo se proclamó campeón de la Liga 2012-13. Además, igualaron el récord de 100 puntos en la competición. Tito Vilanova fue reconocido con el Trofeo Miguel Muñoz como el mejor entrenador de la Liga.
El 19 de julio de 2013, Tito Vilanova tuvo que dejar definitivamente el banquillo del club debido a sus problemas de salud. Su sucesor fue el Tata Martino. Se supo que, poco antes de su fallecimiento, Tito tuvo una conversación muy importante con Lionel Messi, que ayudó a que el jugador decidiera quedarse en el F. C. Barcelona.
Un Legado Duradero
Tito Vilanova falleció el 25 de abril de 2014. Fue recordado y homenajeado en todo el mundo del fútbol. Su cuerpo fue trasladado a su pueblo natal, Bellcaire. Su legado como un entrenador brillante y una persona inspiradora sigue vivo en la memoria de los aficionados al fútbol.
Clubes
Como jugador
Club | Año | Categoría | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Barcelona "B" | 1987 - 1988 | 2ªB | 35 | 4 |
1988 - 1989 | 2.ª | 25 | 1 | |
1989 - 1990 | 2ªB | 27 | 5 | |
U. E. Figueres | 1990 - 1991 | 2.ª | 36 | 2 |
1991 - 1992 | 2.ª | 38 | 4 | |
Celta de Vigo | 1992 - 1993 | 1.ª | 19 | 0 |
1993 - 1994 | 1.ª | 2 | 0 | |
1994 - 1995 | 1.ª | 6 | 1 | |
C. D. Badajoz | 1995 - 1996 | 2.ª | 34 | 2 |
R. C. D. Mallorca | 1996 - 1997 | 2.ª | 14 | 0 |
U. E. Lleida | 1997 - 1998 | 2.ª | 23 | 3 |
Elche C. F. | 1998 - 1999 | 2ªB | 43 | 6 |
1999 - 2000 | 2.ª | 30 | 1 | |
U. D. Gramanet | 2000 - 2001 | 2ªB | 32 | 2 |
2001 - 2002 | 2ªB | 3 | 0 | |
Total en su carrera | 367 | 31 |
(Incluye partidos de 1.ª, 2.ª, 2.ªB, Copa del Rey, UEFA, Promoción de ascenso a 1.ª y Promoción de ascenso a 2.ª)
Como entrenador
Club | País | Años | P | PG | PE | PP | % v. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
F. C. Barcelona "B" (2º entrenador) |
2007 - 2008 | 38 | 25 | 8 | 5 | 72.81% | |
F. C. Barcelona (2º entrenador) |
2008 - 2012 | 247 | 179 | 47 | 21 | 78.81% | |
F. C. Barcelona | 2012 - 2013 | 60 | 43 | 9 | 8 | 76.67% | |
Total en sus equipos | 345 | 247 | 64 | 34 | 77.78% |
Palmarés
Como entrenador
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
F. C. Barcelona | 2012-13 | ||
Trofeo Miguel Muñoz - Mejor Entrenador La Liga | 2012-13 |
Como jugador
- Subcampeón de la Copa del Rey con el Real Celta en la temporada 1993/94.
- Campeón Liga de Segunda División B con la Gramenet - 2000/2001.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tito Vilanova Facts for Kids