robot de la enciclopedia para niños

Umán (Yucatán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Umán
Localidad de Yucatán
Uman7.jpg
Parroquia San Francisco de Asís.
Escudo de Umán.svg
Escudo

Umán ubicada en México
Umán
Umán
Localización de Umán en México
Umán ubicada en Yucatán
Umán
Umán
Localización de Umán en Yucatán
Coordenadas 20°53′00″N 89°45′00″O / 20.883333333333, -89.75
Entidad Localidad de Yucatán
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Bandera de Yucatán Yucatán
 • Municipio Umán
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Kenia Walldina Sauri Maradiaga (2024-2027)
Altitud  
 • Media 9 m s. n. m.
Clima Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco)
Población (2020)  
 • Total 56,409 hab.
Gentilicio umanense
IDH (PNUD/2010) 0.713 – Alto
Huso horario UTC -6
 • en verano UTC -5
Código postal 97390
Clave Lada 988
Código INEGI 311010001

Umán es una ciudad y municipio que se encuentra en el noroeste del estado de Yucatán, en México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Umán forma parte de la zona metropolitana de Mérida, que es la capital del estado.

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Umán tiene 56,409 habitantes. Esto la convierte en la cuarta ciudad más poblada de Yucatán, después de Valladolid.

¿Qué significa el nombre de Umán?

El nombre de Umán proviene del idioma maya. Puede significar su compra o también su camino o su caminata.

Historia de Umán

No se sabe con exactitud cuándo se fundó Umán. En tiempos antiguos, antes de la llegada de los españoles, Umán era parte de un territorio maya llamado Ah Canul.

Momentos importantes en la historia de Umán

  • 1825: Umán pasó a ser parte de una región llamada Partido del Camino Real Bajo.
  • 1881: El Congreso del Estado decidió que Umán se convirtiera en una villa.
  • 1991: Umán fue elevada a la categoría de ciudad.

Geografía y naturaleza de Umán

¿Cómo es el territorio de Umán?

El municipio de Umán tiene una extensión de 234.3 km². Esto representa una pequeña parte del territorio de Yucatán.

Umán colinda con otros municipios:

  • Al norte: Ucú y Mérida.
  • Al este: Mérida y Abalá.
  • Al sur: Abalá y Kopomá.
  • Al oeste: Kopomá, Chocholá, Samahil y Hunucmá.

¿Cómo es el terreno en Umán?

La superficie del municipio es mayormente plana. Tiene un suelo rocoso y elevado.

¿Qué tipo de clima tiene Umán?

El clima en Umán es cálido y húmedo. Las lluvias ocurren principalmente en verano. La temperatura promedio anual es de 26.7 °C. Los vientos suelen venir del noreste.

¿Qué plantas y animales hay en Umán?

  • Flora (plantas): La mayor parte del terreno tiene monte bajo con vegetación secundaria. Algunas especies conocidas son el ramón, la chaya, el tamarindo y el flamboyán.
  • Fauna (animales): Los animales más comunes en el municipio son conejos, venados, armadillos, mapaches y jabalíes. Entre las aves se encuentran el tzutzuy, el chel y la chachalaca.

Población de Umán

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 2022 —    
1910 2153 +6.5%
1921 3120 +44.9%
1930 3100 −0.6%
1940 3679 +18.7%
1950 5134 +39.5%
1960 6495 +26.5%
1970 8371 +28.9%
1980 10 273 +22.7%
1990 21 781 +112.0%
2000 26 657 +22.4%
2010 39 611 +48.6%
2020 56 409 +42.4%

Vida en la comunidad de Umán

Educación en Umán

En el año 2000, Umán contaba con varias escuelas:

  • 29 escuelas de preescolar.
  • 33 escuelas primarias.
  • 12 escuelas secundarias.
  • 4 escuelas de bachillerato.

Servicios públicos en Umán

Los servicios públicos en Umán tienen una buena cobertura:

  • Energía Eléctrica: 97.13% de las viviendas tienen electricidad.
  • Agua Entubada: 87.65% de las viviendas tienen agua potable.
  • Drenaje: 53.00% de las viviendas tienen drenaje.

Actividades económicas en Umán

La población de Umán se dedica a diversas actividades económicas. En el año 2000, la mayoría de las personas trabajaban en:

  • Industria y construcción: 45.46%
  • Comercio y servicios: 46.79%
  • Agricultura, ganadería, caza y pesca: 6.71%

Lugares de interés y tradiciones de Umán

Monumentos históricos y sitios arqueológicos

  • Arquitectónicos: Puedes visitar el antiguo convento y la parroquia de San Francisco de Asís, que fue construido en el XVIII. También hay capillas más recientes del XX y antiguas haciendas como Yaxcopoil, Xtepén y Hundzity.
  • Arqueológicos: En la cabecera municipal y en lugares como Bolón, Hotzuc y Kizil, se pueden encontrar restos de antiguas construcciones mayas.

Fiestas y costumbres populares

  • Fiestas: Del 13 al 15 de septiembre se celebran las fiestas en honor al Santo Cristo del Amor. Hay gremios (grupos de personas que organizan la fiesta), alboradas (celebraciones al amanecer), ferias y bailes populares. También se celebra el carnaval.
  • Tradiciones: Para el Día de Muertos, es costumbre poner un altar en casa. Se ofrece a los difuntos su comida favorita y el tradicional Mucbil pollo (un tipo de tamal grande), acompañado de atole de maíz nuevo y chocolate. En las fiestas regionales, la gente baila las jaranas, que son bailes típicos de la región.

Trajes típicos

  • Mujeres: Usan un Huipil sencillo, que es un vestido blanco con bordados en el cuello y el borde. Debajo llevan un Fustán, que es una falda rizada. Calzan sandalias y usan un rebozo para protegerse del sol. Para fiestas especiales, se visten con el Terno, un traje más elaborado con encajes y bordados a mano, complementado con joyas de oro y un rebozo de Santa María.
  • Hombres: Los campesinos suelen usar pantalones holgados de manta, camiseta y sombrero de paja. Para las vaquerías y fiestas importantes, visten pantalón blanco, una camisa fina llamada filipina, alpargatas y sombrero de jipijapa. No puede faltar el pañuelo rojo, conocido como paliacate, que usan al bailar jaranas.

Artesanías

En Umán se elaboran hamacas con hilo de algodón o cáñamo. También se hacen bordados a mano o a máquina.

Comida y bebidas típicas

  • Alimentos: Se preparan con masa de maíz, carne de cerdo, pollo y venado. Se acompañan con salsas picantes de chiles habanero y max. Algunos platillos son: frijol con puerco, chaya con huevo, puchero de gallina, queso relleno, salbutes, panuchos, papadzules, cochinita pibil y mucbil pollos.
  • Dulces: Hay dulces de yuca con miel, calabaza melada, camote con coco, cocoyol en almíbar, mazapán de pepita de calabaza y melcocha.
  • Bebidas: Las bebidas tradicionales son el xtabentun, balché, pozole con coco, horchata, atole de maíz nuevo y refrescos de frutas de la región.

Política en Umán

Umán forma parte de un distrito electoral federal y de un distrito electoral local en Yucatán.

Presidentes municipales de Umán

Aquí te presentamos una lista de algunas de las personas que han sido presidentes municipales de Umán a lo largo del tiempo:

  • Juan Montero (1941-1943)
  • Máximo Rodríguez R. (1950-1952)
  • Manuel González Ruiz (1953-1955)
  • Carlos Castillo Solís (1988-1991)
  • Minerva Rodríguez Paredes (1991-1993)
  • Freddy Ruz Guzmán (2015-2018 y 2018-2021)
  • Gaspar Ventura Cisneros Polanco (2021-2024)
  • Kenia Walldina Sauri Maradiaga (2024-2027)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Umán Facts for Kids

kids search engine
Umán (Yucatán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.