¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Commelinidae
|
Commelinidae. Es una subclase que habita en todo tipo de hábitat acuáticos como terrestre y algunos epífitos.
Sumario
Taxonomía
Nombre científico
- Commelinidae Takht.[1]
Autores
- Takhtajan, Armen Leonovich
- Publicado en: Sistema i Filogeniia Tsvetkovykh Rastenii 171. 1967. (4 Feb 1967)[2]
Ordenes
La subclase fue reconocida por el APG III (2009), el Linear APG III (2009) le asignó los números de familia 76 a 106. El ordenLa subclase ya había sido reconocido por el APG II (2003) que la llamaba commelinids en inglés, sin ubicar en subclase.
Los siguientes órdenes están circunscriptos en el clado, según APG III y APWeb:
Además está circunscripta dentro del clado la familia Dasypogonaceae, que a esa fecha aún no había sido identificada como miembro de ningún orden.
Sistema de Cronquist
El más antiguo sistema de Cronquist (1981) dividió a la subclase en siete órdenes:
- Orden Commelinales:
- Xiridáceas, familia Xyridaceae.
- Commelináceas, familia Commelinaceae.
- Orden Hydatellales:
- Hidateláceas, familia Hydatellaceae.
- Orden Typhales:
- Esparganiáceas, familia Sparganiaceae.
- Tifáceas, familia Typhaceae.
- Orden Eriocaulales:
- Eriocauláceas, familia Eriocaulaceae.
- Orden Restionales:
- Restionáceas, familia Restionaceae.
- Orden Juncales:
- Juncáceas, familia Juncaceae.
- Orden Cyperales:
- Ciperáceas, familia Cyperaceae.
- Gramíneas, familia Poaceae.
La circunscripción de Commelinidae según Cronquist (1981) se aproxima al aquí circunscripto Poales, pero sin Bromeliaceae y con Commelinaceae (ahora en Commelinales) e Hydatellaceae (ahora en Nymphaeales). Según este autor, Arecales se encontraba en la subclase Arecidae, que no estaba relacionada con Commelinidae/Zingiberidae.[3]
Características
Este grupo está presente en todo tipo de hábitat acuáticos y terrestres, incluso algunos grupos de epífitos. La mayoría de las especies son herbáceas. Sus flores pueden presentar sépalos y pétalos bien definidos o un perianto herbáceo o ausente: las más primitivas poseen flores vistosas –sin nectarios- y son polinizadas por insectos, mientras que los miembros avanzados poseen perianto reducido y son polinizados por el viento. El polen es trinucleado.
Hábitat
Hierbas, rara vez algo leñosas, sin crecimiento secundario. Hojas alternas (algunas veces todas basales), simples y enteras o casi enteras, paralelinervias, generalmente con una vaina basal abierta o cerrada y una lámina estrecha, alargada o algunas veces acortada, algunas veces sin vaina, o la lámina reducida o ausente.
Flores
Son hipoginas, perfectas o unisexuales, sin nectarios (excepto los nectarios en el extremo de los pétalos en algunas Eriocaulaceae), anemógamas (entomogamia en Eriocaulaceae) o autopolinizadas (o apomícticas). Perianto: en las familias más arcaicas trímero y con sépalos y pétalos bien diferenciados, en las familias más avanzadas reducido y herbáceo y a menudo no obviamente trímero, o incluso ausente. Androceo: con estambres en la mayoría 3 o 6, rara vez 1,2 o muchos. Gineceo: de 2 o 3(4) carpelos unidos; ovario súpero, o rara vez pseudomonómero; placentación diversamente axilar, parietal, central-libre, basal o apical; primordios seminales 1-muchos.
Fruto
Generalmente seco, rara vez carnoso, diversamente dehiscente o indehiscente; endosperma completamente amiláceo o en su mayor parte, a menudo harinoso, con granos de almidón compuestos.
Composición de la subclase
Tamaño: 7 ordenes, 16 familias, 15000 especies, más de la mitad de las especies pertenecen a la familia Poaceae, ésta familia y Cyperaceae reunen las 4/5 partes de las especies.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Commelinidae. Consultado 27 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Commelinidae. Consultado 27 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Ordenes de Commelinidae. Consultado 27 de septiembre de 2012. Disponible en:wikipedia.org