¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Cananea (México)
Municipio Cananea | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | |||
• Provincia | Sonora | ||
• Municipio | Cananea [1] | ||
Superficie | |||
• Total | 2 312 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 32 936 hab. | ||
• Densidad | 7,5 hab/km² |
Cananea.. Municipio del Estado de Sonora, México. Posee una superficie de 2,312 kilómetros cuadrados, que representan un 2.18 por ciento del total estatal y el 0.21 por ciento del nacional.
Sumario
Ubicación
El municipio esta ubicado al norte del estado de Sonora, su cabecera es la población de Cananea y se localiza en el paralelo 30°58' de latitud norte y a los 110°17' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich; a una altura de 1654metros sobre el nivel del mar.
Toponimia
Según datos recogidos en el lugar, la palabra Cananea viene de dos voces apaches: "can" que significa carne y "enfa" que significa caballo. carne de caballo
Delimitación
Limita al norte con los Estados Unidos de Norteamérica : al noroeste con Naco, al sur con Arizpe, al suroeste con Bacoachi, y al oeste con Imuris y Santa Cruz.
Reseña histórica
Está región fue una ranchería habitada por indios pimas que dieron la obediencia a las autoridades españolas a mediados del siglo XVII; sus minas fueron descubiertas en 1760, pasa a ser parte de la provincia de Sonora, convirtiéndose en un real de minas. Poco antes de 1860 el general Ignacio Pesqueira adquirió las primeras propiedades mineras, mismas que en 1883 adquirió el anglo americano B .Benhan quien organizó la Cananea Mining Co. El Coronel William C. Gren organizó en 1896 The Cananea Cooper Co.
La región se constituye como cabecera municipal el 8 de noviembre de 1901. En el aspecto administrativo, el territorio del municipio fue dependencia del municipio de Fronteras, hasta que el decreto del 31 de octubre de 1901 le otorgó la categoría municipal. Poco después se cambió el asiento del perfecto político del distrito de Arizpe. Su territorio fue mermado en junio de 1937 al constituirse a expensas el municipio de Naco.
Características
Relieve
Formado por zonas accidentadas , Planas y Semiplas. Las elevaciones marcads son las de Manzanal, Los Ajos, Canane, Magallanes, Azul y la Mariquita que en su parte más elevada está enclavado el observatorio de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Clima
Semicálido subhúmedo C (w)(x)a(e), con una temperatura media máxima mensual de 23.5° C en los meses de junio a septiembre y con una temperatura media mínima mensual de 7.4° C en diciembre y enero; la temperatura media anual es de 15.3°C.
Hidrografía
Las vertientes hidrológicas proceden de los ríos: Sonora, Bacanuchi y San Pedro; otras corrientes o arroyos importantes son: Jaralito, Río Claro, Santa Bárbara, Los Difuntos, El Sauz, El Berrendo, El Álamo, Villa Verde, El Chiflón, Cuitaca, Cocóspera, El Anillo y San Antonio.
Demografía
El Censo de población del 2010[2] registro en Cananea 32 936 habitantes en el (2010)
Flora
La vegetación es de pastizal, bosque depino-encino.
Fauna
Habitan especies : sapo, salamandra, rana verde, tortuga de agua, camaleón, cachora, vibora sorda, víbora de cascabel, venado de cola blanca, puma, lince, coyote, jaguar, jabalí, liebre, conejo, ardilla, entre otros.
Gobierno y política
Principales Localidades
Está conformado por 66 localidades, las mas importantes son: Ejido Morelos, Emiliano Zapata, Zaragoza y Vicente.
Caracterización de Ayuntamiento
El Ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, un Síndico, 4 regidores de mayoria relativa y 2 de representación proporcional.
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- Mausoleo de los Mártires de 1906
- La Cárcel de Cananea
- La Casa William C. Green
- El Palacio Municipal
Fiestas y tradiciones
Se realiza anualmente la Feria del Cobre del 1° al 15 de junio.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales. Se cuenta playas vírgenes que no han sido explotadas por la falta de difusión, pero que son visitadas por habitantes del municipio y otros.
Lugares de interés
- Residencias de la familia Green
- El Museo de la Lucha Obrera
- El Observatorio Astrofísico
Referencias
Fuentes
- [1]. Consultado el 8 de Marzo de 2016
- [2]. Consultado el8 de Marzo de 2016
- [3]. Consultado el 8 de Marzo de 2016