¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Cetro
|
Cetro (Del lat. sceptrum, y este del gr. σκῆπτρον skêptron). Vara confeccionado con materiales preciosos o valiosos que se emplea como insignia y constituye un símbolo de poder o autoridad.
Sumario
Definiciones
Según la RAE
- Vara de oro u otra materia preciosa, labrada con primor, que usaban solamente emperadores y reyes por insignia de su dignidad.
- Vara de plata, o de madera dorada, plateada o pintada, que usan en sus actos públicos las congregaciones, cofradías o sacramentales, llevándola sus mayordomos o diputados.
- Supremacía en algo. París tiene el cetro de la moda.
- Vara larga de plata, o cubierta de ella, que usaban en la iglesia los prebendados o los capellanes que acompañaban al preste en el coro y en el altar.
Según la Biblia
En hebreo, «chebet». La voz hebrea traduce, a veces, «vara»; se usa igualmente para el cayado, la lanza y el bastón, que simboliza la autoridad real[1]
Un cetro solía ser de madera tallada y a veces estaba adornado con metales finos o gemas; simbolizaba el poder absoluto de un gobernante y su autoridad sobre una tribu o nación. La misma palabra hebrea traducida como “cetro” se traduce a veces como “garrote”, “báculo” o “vara”, todos los cuales pueden usarse como armas. Los cetros simbolizaban el irresistible poder cívico y militar que un gobernante tenía a su disposición.[2]
Otra definición
El vocablo griego skêptron llegó al latín como sceptrum, que en nuestra lengua se transformó en cetro. Un cetro es un elemento confeccionado con materiales preciosos o valiosos que se emplea como insignia y constituye un símbolo de poder o autoridad.[3]
En España
El cetreo real español es patrimonio nacional en ese país.
Fue descrito en 1701 en el inventario realizado a la muerte de Carlos II, pudo ser un regalo diplomático al monarca. No se conoce su autor porque no lleva marca de artífice ni de lugar de fabricación.
Dotado de carácter simbólico, no aparece en ninguno de los retratos oficiales de los monarcas hasta el siglo XIX. La reina Isabel II lo sostiene en su mano, con valor de cetro, en varios retratos oficiales conservados en el Banco de España, en el Museo de Bellas Artes de Sevilla y en el Museo del Romanticismo de Madrid.
El Bastón está formado por tres cañones de plata dorada, recubiertos con una fina labor de filigrana y celdillas que aún conservan restos de esmalte azul, verde y turquesa. Los cañones se separan por medio de unos anillos engastados con granates embutidos en bocas cuadradas. Remata en una bola de cristal de roca, tallada, en el remate.
Tipológicamente responde a los modelos de bastones utilizados como elementos distintivos de la realeza y de la nobleza en Centroeuropa. Coincide con ellos en la longitud de su mango y en el remate esférico. El trabajo de filigrana que recubre los cañones y los esmaltes verdes y azules que lo enriquecen nos remite a los países mediterráneos y a la cultura oriental.
Junto con la corona realizada por el platero Fernando Velasco se utiliza en las ceremonias fúnebres y en la proclamación y jura del nuevo monarca.
Referencias
- ↑ Significado de CETRO , ¿Que es Según la Biblia? citando su empleo en (Jue. 5:14; Sal. 2:9; Is. 14:5). Consultado el 3 de octubre de 2022.
- ↑ ¿qué es un cetro según la biblia?. Consultado el 3 de octubre de 2022.
- ↑ Definición de cetro. Consultado el 3 de octubre de 2022.
Fuentes
- Cetro real de España. Consultado el 3 de octubre de 2022.
- Cetro según la RAE. Consultado el 3 de octubre de 2022.
- Definición de Cetro. Consultado el 3 de octubre de 2022.
- Cetro en la Biblia. Consultado el 3 de octubre de 2022.
- Cetro en el diccionario biblico. Consultado el 3 de octubre de 2022.