¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Celuloide
|
Celuloide. Originalmente el nombre comercial, y hoy el nombre común de un plástico sintético producto de la mezcla de nitrato de celulosa, o piroxilina, con pigmentos y agentes de relleno en una disolución de alcanfor y alcohol.
Sumario
Ventajas
Al calentarse, el celuloide se vuelve flexible y maleable, y puede moldearse en numerosas formas. Una vez enfriado y seco, el material se hace duro. El celuloide es transparente e incoloro, y la pasta puede colorearse, enrollarse y moldearse en formas determinadas.
Entre otras ventajas, el celuloide resulta barato y duradero, tiene un alto brillo, no se tuerce ni se decolora y no le afecta la humedad. Su principal inconveniente es su alta inflamabilidad, y a pesar de las modificaciones introducidas en su elaboración para reducir el peligro de incendio, ha sido reemplazado por otros materiales en numerosas aplicaciones, como es el caso de las cintas cinematográficas.
Uso
El celosoide fue usado como soporte cinematográfico hasta el año 1940. A partir de ese año se comienza a usar triacetato de celosoide, con lo que se evitó el alto peligro de incendio en los cines y en los almacenes de películas.
En la actualidad el triacetato de celosoide está siendo sustituido por el poliéster por ser este material más económico, aunque reduce la calidad de la imagen y de la proyección. Otros usos típicos del celosoide son: juguetes, artículos sanitarios, objetos para la casa y en las artes para imitar el marfil, la concha y el coral.
Riesgo
Es muy inflamable con gran riesgo de incendio.