¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Aida Diestro
Adelaida Diestro Rega | |
---|---|
Pianista, compositora y directora del cuarteto D’Aida | |
Datos generales | |
Nombre real: | Adelaida Diestro Rega |
Fecha de nacimiento: | 21 de diciembre de 1924 ciudad de La Habana, República de Cuba |
Fecha de fallecimiento: | 28 de octubre de 1973 (48 años) ciudad de La Habana, República de Cuba |
Padres: | Vicente Diestro Camejo |
Ocupación: | músico, pianista, compositora, letrista |
Información artística | |
Otros nombres: | La Gorda de Oro |
Género(s): | filin |
Instrumento(s): | piano |
Artistas relacionados: | Elena Burke, Omara Portuondo, Haydée Portuondo, Moraima Secada |
Prensa |
Aida Diestro (La Habana, 21 de diciembre de 1924 - La Habana, 28 de octubre de 1973). Pianista y compositora cubana. Fundadora y directora del Cuarteto D’Aida, integrado por Elena Burke, Omara y Haydée Portuondo, y Moraima Secada, agrupación que a comienzos de la década de 1960 se afirmó entre las esenciales del movimiento de la cancionística cubana conocido como feeling. Fue bautizada como La Gorda de Oro.
Síntesis biográfica
Nació el 21 de diciembre de 1924 en La Habana (Cuba).[1]
Inició sus estudios de música con su padre, Vicente Diestro, pastor presbiteriano, y los concluyó en un conservatorio privado. Estudió técnicamente la música y trabajó, al igual que Isolina Carrillo, Adolfo Guzmán y Orlando de la Rosa, como repertorista de cantantes de radio.
Trayectoria artística
Fue directora del coro de la iglesia donde oficiaba su padre, lo que le permitió adquirir amplios conocimientos armónicos que más tarde aplicaría en el montaje de las voces de su cuarteto: Las D’Aida.
lCon objeto de ampliar sus conocimientos sobre música visitaba con frecuencia la casa de Enrique González Mántici; estas tertulia fueron decisivas para su futura carrera, y años después, ella recordaría: «Fue el maestro Mántici quien me dio la valentía que me faltaba frente a los prejuicios contra los artistas de aquella época».
Sus inicios como artista fueron en la radioemisora Mil Diez, donde actuaba como pianista repertorista; allí conoció a César Portillo de la Luz, a José Antonio Méndez, a Tania Castellanos, a Luis Yáñez y a Adolfo Guzmán.
Un momento importante en su carrera artística fue la creación, en 1952, del cuarteto que lleva su nombre, integrado por Elena Burke, Omara y Haydée Portuondo, y Moraima Secada, con el que debutó el 16 de agosto de 1952 en el programa de la television El show del mediodía.
Así en los primeros años sesenta se afirmaron como una de las formaciones esenciales del filing aunque con frecuentes cambios de sus integrantes porque Aida Diestro transformaba de tal modo las voces de sus cantantes que unas tras otras se lanzaban como solistas. Realizó con el cuarteto giras por Venezuela, México, Argentina, Japón, Polonia, Estados Unidos, Francia, Alemania, Rusia, Polonia, Checoslovaquia, Hungría y otros.
Las D’Aida eran tan aclamadas que se les podía ver en Tropicana donde actuaban dos veces por noches y más temprano se les podía escuchar en el Patio del Hotel Habana Libre. A principios de los setenta Aida tuvo la iniciativa de agregar al grupo una orquesta donde aparecieron los tambores batá. Las actuaciones se convirtieron entonces en verdaderos espectáculos.
Muerte
Murió el 28 de octubre de 1973 en La Habana (Cuba).[1]
Fuentes
- ↑ 1,0 1,1 Linares, María Teresa (1974): La música y el pueblo (págs. 170-171). La Habana: Pueblo y Educación, 1974,
- Martínez, M. A. (1994): «Omara Portuondo». En: Cubanos en la música. La Habana: Letras Cubanas, 1994.
- Rodríguez González, M. C. (1987): Cuarteto las D’Aida (1952-1987). La Habana: Museo Nacional de la Música, 1987.
- Giro, Radamés (2009): Diccionario enciclopédico de la música en Cuba. La Habana: Letras Cubanas, 2009.