¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Alice Cooper
|
Alice Cooper. Hijo de un predicador, Vincent Furnier (nacido el 4 de febrero de 1948 en Detroit Michigan) luego conocido como "Alice Cooper" fue uno de los pioneros en asociar Rock y espectáculo en sus conciertos
Sumario
Inicios de la banda
Pionera banda de shock rock, que destacaba por presentar en un contexto sonoro de hard-rock un espectacular sentido teatral del concierto musical, con maquillajes de aspecto siniestro y provocativas representaciones que abarcaban ejecuciones con guillotina y sillas eléctricas o actos con enormes serpientes.
Esta característica escénica influenciaría notablemente a grupos como Kiss, White Zombie, Mötley Crüe, Twisted Sister o Marilyn Manson.
Gustoso de la música de los Rolling Stones, MC5, los Doors, los Stooges o los Beatles, Vincent Damon Furnier formó una banda en Phoenix, localidad de Arizona a la que se había mudado con su familia cuando todavía era un niño.
El grupo se llamó en principio The Earwigs, aunque poco después cuando Furnier contaba con 17 años se rebautizó como The Spiders y posteriormente como The Nazz. Su habilidad en la composición y sus actuaciones en vivo hicieron de la banda una de las más populares de la zona de Phoenix.
La aparición del grupo de Todd Rundgren The Nazz provocó un nuevo cambio de apelativo para el conjunto de Arizona, que en esos momentos estaba compuesto además de por Vincent Furnier como cantante, por el bajista Dennis Dunaway, el batería Neal Smith (anteriormente estuvo John Spear) y los guitarristas Mike Bruce y Glen Buxton. Un buen día, Vincent les comentó a sus compañeros que practicando con la ouija, había contactado con el espíritu de una hechicera del siglo XIX llamada Alice Cooper.
Cambio de nombre de la banda
Según parece, la bruja le dijo que él era su reencarnación y el bueno del cantante de Detroit asumió el hecho y propuso a los ex Nazz convertirse en The Alice Cooper Band, adoptando Furnier el nombre artístico de su reveladora. Trasladados a California en la época del hippismo y el acid-rock, las actuaciones del grupo llamaron la atención de Frank Zappa, que los incorporó a su sello Straight Records.
Allí publicarían dos estimables e infravalorados Lps titulados "Pretties for you" (1969) y "Easy Action" (1970), con sonidos que viajaban desde el rock, la psicodelia hasta el garaje y el pop.
Los discos no tuvieron demasiado éxito y en la costa oeste no fueron tomados demasiado en serio, lo que provocó que Alice Cooper se trasladaran a Detroit, en donde serían mejor recibidas sus altisonantes posturas teatrales. El contacto con el productor Bob Ezrin aceró su sonido hasta posiciones más hard-rockeras, aunque sin perder una pegadiza espontaneidad melódica arropada por directos riffs. Para la Warner grabaron "Love it to death" (1971), un excelente album que los elevó a la fama, especialmente gracias al tema "Eighteen", todo un himno generacional.
Etapa de esplendor
Este fue el inicio de una etapa de esplendor para la banda en la cual publicaron sus discos mejor acabados. "Killer" (1971), con canciones como "Killer", "Desperado", "Under my wheels" o "Be my lover", "School's out" (1972), que contenía temas importantes como el clásico "School's out" (número 1 en Gran Bretaña) o "Public Animal #9" y "Billion Dollar Babies" (1973), un disco que les catapultó al número 1 en las listas de Lps de medio mundo.
El Lp incluía el conocido single "No more Mr. Nice Guy" y otras piezas destacadas como "Hello, Hooray", "I love the dead" o "Elected". "Muscle of love" (1973), un trabajo muy comercial que no fue tan bien recibido por la crítica como sus pretéritos esfuerzos, supuso el final de la Alice Cooper Band como grupo, comenzando Vincent Furnier una exitosa carrera en solitario.
Conservando el nombre de Alice Cooper presentó el album "Welcome to my nightmare" (1975), otro gran éxito para su carrera que también fue producido por Bob Ezrin. En el disco aparecía la voz de Vincent Price, uno de sus mejores amigos junto al mítico Groucho Marx.
Mientras Alice Cooper proseguía su carrera con "Alice Cooper Goes to Hell" (1976) los demás componentes del grupo formaron The Billian Dollar Babies, un grupo que no obtuvo el triunfo comercial de su ex compañero. A finales de los 70 y durante buena parte de la década de los 80, Alice menguó su poderío artístico, en especial a causa de problemas con el alcohol y a su vida de estrella.
Los problemas etílicos los superaría en 1978, año en el cual publicó un documento sobre su antigua adicción titulado "From the inside" (1978). En el disco y en las letras participaba Bernie Taupin, el colaborador habitual de Elton John.
"Constrictor" (1986) y sobre todo "Trash" (1989), un trabajo producido por Desmond Child que contenía el sencillo "Poison" le elevó de nuevo a los primeros puestos de las listas americanas.
Discos grandes posteriores como "Hey Stoopid" (1991), "The last temptation" (1994), "Brutal planet" (2000) o "Dragontown" (2001) confirmaron, a pesar de no estar a la altura de sus mejores momentos en los 70, la incombustibilidad de Alice Cooper. Recientemente, Alice Cooper ha aparecido en el último disco de Avantasia (The Scarecrow) como colaborador, en una canción llamada "The Toy Master", que interpreta junto a Tobias Sammet.
El 26 de febrero de 2021, Alice Cooper publicó el vigésimo primer álbum de estudio de su carrera en solitario, Detroit Stories, con el que debutó en el primer puesto de la lista Top Album Sales de Billboard en Estados Unidos. El álbum está basado en los orígenes de Cooper y en la historia del hard rock en Detroit, con ciertas reminiscencias nostálgicas y con la intención de recuperar las raíces del rock.
Miembros de la banda
Formación original
- Vincent Furnier – vocal (1965-)
- Glen Buxton – guitarra (1965-1973) (fallecido)
- Michael Bruce – guitarra (1965-1973)
- Dennis Dunaway – bajo (1965-1973)
- Neal Smith – batería (1965-1973)
Discografía
Alice Cooper como grupo
# | Nombre del disco | Año | Canciones | Portada |
---|---|---|---|---|
1 | Pretties For You | 1969 |
|
|
2 | Easy Action | 1970 |
|
|
3 | Love It to Death | 1971 |
|
|
4 | Killer | 1971 |
|
|
5 | School's Out | 1972 |
|
|
6 | Billion Dollar Babies | 1973 |
|
|
7 | Muscle of Love | 1973 |
|
Alice Cooper en solitario
# | Nombre del disco | Año | Canciones | Portada |
---|---|---|---|---|
1 | Welcome to My Nightmare | 1975 |
|
|
2 | Alice Cooper Goes to Hell | 1976 |
|
|
3 | Lace And Whiskey | 1977 |
|
|
4 | From the Inside | 1978 |
|
|
5 | Flush the Fashion | 1980 |
|
|
6 | Special Forces | 1981 |
|
|
7 | Zipper Catches Skin | 1982 |
|
|
8 | Da Da | 1983 |
|
|
9 | Constrictor | 1986 |
|
|
10 | Raise Your Fist And Yell | 1987 |
|
|
11 | Trash | 1989 |
|
|
12 | Hey Stoopid | 1991 |
|
|
13 | The Last Temptation | 1994 |
|
|
14 | Brutal Planet | 2000 |
|
|
16 | Dragontown | 2001 |
|
|
17 | The Eyes of Alice Cooper | 2003 |
|
|
18 | Dirty Diamonds | 2005 |
|
|
18 | Along Came A Spider | 2008 |
|
Fuentes
- Alice Cooper publicado en: Guitarristas
- www.alohacriticon.com
- Alice Cooper en Todomusica.org