¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Arigua
|
Arigua. Es un pez marino cuyo nombre científico es Mycteroperca venenosa (Linnaeus, 1758), esta especie ha sido exhibida en el Acuario Nacional de Cuba. La misma forma parte de las principales capturas de la industria pesquera en las Bermudas. Se considera una especie sobreexplotada, y actualmente se encuentra amenazada en varias áreas.
Sumario
Características generales
Esta especie presenta borde terminal de las aletas pectorales, con una faja bien definida de color amarillo que no se mezcla con el color de la aleta; cuerpo de verdoso a rojizo, a veces llega al escarlata, cubierto por filas longitudinales algo irregulares de lunares carmelita oscuro; con numerosos puntos rojizos o anaranjados, principalmente en el abdomen y las aletas. Crece hasta 1 m. de longitud total.
Alimentación
Se alimenta principalmente de peces (sobre todo en especies de los arrecifes de coral y los calamares.
Hábitat
Los adultos habitan por lo general en fondos rocosos y en los corales, pero puede aventurarse en aguas poco profundas, especialmente durante las estaciones frías.
Distribución geográfica
Se encuentran distribuidos por las Bermudas, el Golfo de México y el sur del Caribe a Sao Paulo, Brasil.
En Cuba esta especie ha sido observada en Arroyo de Mantua, Pinar del Río.
Conducta
Se caracteriza por ser un depredador crepuscular, el mismo se camuflajea entre corales y gorgonias del fondo y cuevas.
Características acuarísticas
Acepta pescado e invertebrados. La decoración de la pecera debe ser con rocas y corales.
Fuentes
- Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999.La Habana,Cuba.
- Guitart, D. (1979). Sinopsis de los Peces Marinos de Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica.