¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Ayúa
|
Ayúa. Es un árbol común en toda la isla, en los bosques de terrenos secos, próximo a las costas y de poca altura o mediana elevación
Sumario
Taxonomía
Nombre científico
- Zanthoxylum martinicense (Lam.) DC.[1]
Autores
publicado en: Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 1: 276. 1824.[2]
Basónimo
- Fagara martinicensis Lam.[3]
Sinonimia
- Fagara amoyensis (Tul.) Engl.
- Fagara martinicensis Lam.
- Zanthoxylum album Vahl
- Zanthoxylum amoyense Tul.
- Zanthoxylum juglandifolium var. berterianum DC.
- Zanthoxylum juglandifolium Willd.
- Zanthoxylum lanceolatum Poir.[4]
- Fagara martinicensis Lam.
- Zanthoxylum album Vahl
- Zanthoxylum amoyense Tul.
- Zanthoxylum juglandifolium Willd.
- Zanthoxylum juglandifolium var. berterianum DC.
- Zanthoxylum lanceolatum Poir.[5]
Otros nombres vulgares
Ayúa amarilla, ayúa macho, ayuda (Cuba), (Florida), Maravilla de España (México), (Colombia), (Venezuela).
Hábitat y distribución
Es un árbol común en toda la isla, en los bosques de terrenos secos, próximo a las costas y de poca altura o mediana elevación. Existe también en las otras Antillas mayores, en muchas de las menores hacia el sur hasta la isla de Trinidad y Tobago en Sudamérica.
Descripción botánica
Árbol, a menudo de 20 m de altura, armado con robustos aguijones piramidales o cónicos a veces de 5,5 centímetros de largo y de 6.5 centímetros de ancho, las ramillas hispiduelas, armadas o inermes. Hojas alternas, imparipinada u ocasionalmente paripinnadas. Flores masculinas con 5 estambres, las femeninas 5 carpelares, semillas de 3 a 4 milímetros de largo y de 205 milímetros de ancho, negras, brillantes
Partes empleadas
La corteza, los frutos y las hojas.
Propiedades terapéuticas
Corteza acre, aromática, amargo astringente, tónica, sudorífica, diurética, emenagogo, anodina, empleada como masticatorio contra las odontalgias.
El xantociline provoca rápidamente la parálisis general y la abolición de la respiración y circulación en las ramas y liebres.
Lo contienen tanto los frutos como la corteza.
Partes empleadas
Las flores, las hojas y la raíz.
Aplicaciones
Esta planta figura como droga oficial en la farmacopea de Estados Unidos y otros países, Se usa en el tratamiento de fiebres intermitentes, hidropesías, diarreas, disenterías, cólera morbo, odontalgias, gastrodinias dolorosas, úlceras rebeldes, herpes, sífilis, parálisis linguales.
La ayúa tiene propiedades alterantes estimulantes y sialagogas y se le usa en el reumatismo.
Ver también
Referencias
- ↑ Nombre científico de Ayúa. Consultado 8 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Ayúa. Consultado 8 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Ayúa. Consultado 8 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Ayúa. Consultado 8 de agosto de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Ayúa. Consultado 8 de agosto de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
Fuentes
- Roig, Juan Tomás. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. Editorial Científico- Técnica. 1988.