¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Harpo Marx
Harpo Marx | |
---|---|
Fue un actor de cine estadounidense | |
Nombre real | Adolph Marx |
Nacimiento | 23 de noviembre de 1888 Nueva York, |
Fallecimiento | 28 de septiembre de 1964 Hollywood, |
Ocupación | Actor de Cine |
Harpo Marx Fue un actor de cine estadounidense y uno de los cinco hermanos Marx. Se hizo famoso gracias a su papel de mudo con su característica peluca naranja y su gabardina con los bolsillos siempre llenos. Tenía 4 hermanos y todos empezaron a actuar juntos en 1910.
Uno de sus pasatiempos favoritos, su verdadera pasión al margen del arpa, el juego y la pintura, fue despertar la risa ajena utilizando la propia: reírse de un incauto era su mayor placer
Sumario
Síntesis biográfica
Harpo Marx nació el 23 de noviembre de 1888]],Nueva York perteneciente a Estados Unidos. Su verdadero nombre era Adolph Marx, aunque posteriormente se lo cambiaría a Arthur. Según cuenta su hermano Groucho, recibió su nombre artístico, al igual que sus hermanos, durante una partida de póker.
Harpo fue expulsado del colegio a los ocho años. No salió andando por la puerta, sino lanzado por la ventana. Su madre, Minnie, encargada de que los Hermanos se dedicasen a la comedia durante años de inflexible insistencia, no se preocupó. Andaba demasiado atareada en mantener a Chico fuera de las mesas de billar.
De entre sus amistades cabe destacar a Alexander Woolcott, crítico de Broadway muy famoso en su época, al que le unió una relación muy especial a lo largo de los años, hasta tal punto que le puso Alexander a uno de sus hijos. Después de ser uno de los solteros más famosos de Hollywood, se casó finalmente con Susan Fleming, con la que adoptó cuatro hijos: Bill, Jimmy, Alex y Minnie.
Inicio de su carrera
Harpo Marx a pesar de no finalizar el segundo grado, durante su vida se codeó con lo más granado de la cultura americana de la época, siendo muchos de ellos grandes amigos suyos. De esta manera formó parte de la Mesa Redonda del Algonquin, donde se reunían los más brillantes autores, editores, críticos, artistas, compositores, etc.
En el espectáculo de los hermanos Marx, era el que interpretaba al mudo, pero de mudo no tenía nada, se inició en el mundo del espectáculo como cantante hacia 1910 en el grupo musical "Los cuatro ruiseñores" con sus hermanos Groucho y Gummo, más un cuarto cantante llamado Lou Levy. El grupo fue evolucionando con la incorporación de otros miembros familiares hasta formar una auténtica compañía de vodevil de gran éxito en los Estados Unidos.
Su carrera teatral fue gloriosa en tal sentido, persiguiendo siempre a guapas chicas rubias y posteriormente se convirtió en estrella de la pantalla, aunque una experiencia en solitario en el cine mudo fue desastrosa porque su mudez sólo tenía sentido en una película sonora.
En otoño de 1933, realizó en solitario una gira por la Unión Soviética, país donde obtuvo también excelente acogida a pesar de ser una figura completamente desconocida en este país. En los años cuarenta se separó del grupo y decidió dedicarse a los conciertos y actuaciones en directo, actuando en diversos programas de televisión. Ya en sus últimos años actuó en un programa de Ed Sullivan.
Obras de Harpo Marx
Sus trabajos más destacados fueron:
- "Humor en la escuela" (1912)
- "La recepción de Mr. Green" (1913).
- Humor Risk (1921)
- Los cuatro cocos (1929)
- El conflicto de los Marx (1930)
- Pistoleros de agua dulce (1931)
- Plumas de caballo (1932)
- Sopa de ganso (1933)
- Una noche en la ópera (1935)
- Un día en las carreras (1937)
- El hotel de los líos (1938)
- Una tarde en el circo (1939)
- Los Hermanos Marx en el Oeste (1940)
- Tienda de locos (1941)
- Una noche en Casablanca (1946)
- Amor en conserva (1949)
- Publicó sus memorias en el libro ¡Harpo Habla! (1961).
Muerte
Harpo Marx murió el 28 de diciembre de 1964 en Nueva York pertenecientes a los Estados Unidos debido a una operación en la que se le puso un bypass, que después presentó complicaciones a la edad de 76 años.