¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Hepatitis A
|
Hepatitis A.Es una enfermedad altamente contagiosa que ataca el hígado.
Sumario
Características
- Es la más común de las hepatitis virales.
- Caracterizada por una inflamación aguda del hígado en la mayoría de los casos.
- La hepatitis A no puede ser crónica y no causa daño permanente sobre el hígado.
- Su principal vía de transmisión ocurre por agua contaminada o alimentos contaminados y en algunos países puede ser importada cuando se viaja a zonas de alto riesgo.
- La vacuna contra la hepatitis A es actualmente la mejor protección contra la enfermedad.
Formas de contraerla
Se puede contraer la hepatitis A mediante:
- El contacto con las heces de una persona infectada.
- Comemos alimentos preparados por alguien con Hepatitis A que no se lavó las manos después de usar el baño
- Si bebemos agua contaminada o ingerimos alimentos lavados con agua contaminada.
- Si nos introducimos en la boca los dedos o un objeto que estuvo en contacto con las heces infectadas de una persona con hepatitis A.
- Si se tiene contacto personal cercano con una persona infectada, ya sea mediante relaciones sexuales o al cuidar de alguien que contrajo hepatitis A .
Sintomatología
Los niños menores de 6 años por lo general no presentan síntomas. Los niños de mayor edad y los adultos usualmente presentan síntomas leves parecidos a los de la gripe o influenza. Estos síntomas incluyen
- Cansancio
- Náuseas
- Vómitos
- Malestar estomacal
- Fiebre
- Pérdida de apetito
- Dolor Abdominal especialmente en la región del Epigástrico.
- Diarrea
- Prurito (irritación y picazón de la zona afectada) generalizado.
- Orina turbia y amarillenta
- Heces claras
- Color amarillento de los ojos y la piel, llamado ictericia
Tratamiento
- No hay ningún tratamiento específico ni de medicamentos o antibióticos especiales para el tratamiento del virus una vez que aparecen los síntomas.
- Generalmente, el mejor tratamiento es reposo en cama.
- La remisión de los síntomas después de la infección puede ser lenta y éstos pueden tardar varias semanas o meses en desaparecer.
- El tratamiento tiene por objetivo la comodidad y el equilibrio nutricional del paciente, incluida la rehidratación tras los vómitos y las diarreas.
Formas de prevenirla
- La forma más efectiva de prevenir la hepatitis A es vacunándose contra la hepatitis A.
- Una vacuna es una dosis de gérmenes con su patogenicidad atenuada que usted puede recibir cuando está sano que impide que usted se enferme.
- La vacuna contra la hepatitis A le enseña al cuerpo a combatir el virus de la hepatitis A.
- La vacuna de la hepatitis A se aplica en inyecciones.
- Los niños pueden recibir la vacuna después de haber cumplido los dos años de edad.
- Los niños de entre 2 y 18 años de edad deben recibir tres inyecciones en el plazo de un año.
- Los adultos deben recibir dos o tres inyecciones en el plazo de 6 a 12 meses.
- Es necesario que se apliquen todas las inyecciones para quedar protegido.
- Si se está viajando a otros países, debe recibir todas las inyecciones antes de viajar.
- Si no recibió alguna inyección, llame inmediatamente a su médico o consultorio para que le den un nuevo turno.
Protección
- Siempre lávese las manos después de ir al baño y antes de preparar los alimentos o comer.
- Use guantes si tiene que tocar el excremento de otras personas. Lávese las manos después de hacerlo.
- Cuando visite otro país, beba agua embotellada. (Y no use cubitos de hielo ni lave la fruta y la verdura con agua de la llave de paso.)
Un lavado minucioso de las manos antes y después de cada cambio de pañal, antes de servir los alimentos y después de usar el sanitario puede ayudar a prevenir tales brotes en guarderías.