¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Hicsos
Hicsos | |
---|---|
Información | |
Periodo histórico | 1638 al 1530 a.c |
Principales ciudades | Tebas, Avaris |
Región | Egipto, Oriente Medio |
Reyes/líderes | Salitis,Jacobher,Jyan, Apofis I |
Prensa Hicsos en Cubadebate |
Hicsos.Grupo humano procedente del Cercano Oriente que se hizo con el control del Bajo Egipto a mediados de siglo XVII A.C.
Sumario
Surgimiento de los hicsos
La aparición de los hicsos se plantea uno de los mayores dilemas de la historia egipcia. Su origen, su significado y su permanencia son todavía objeto de investigación y estudio.
Se cree que la expansión del imperio hitita hacia la Alta Siria provocó la fuga hacia el sur de pueblos de distintas etnias (semitas, indoeuropeos y pueblos autóctonos), que entrando por el delta del Nilo primero en forma pacífica y luego conquistando militarmente la región, se adueñaron paulatinamente del imperio. Esta conquista fue facilitada por la utilización de caballos y de carros de guerras desconocidos por los egipcios.
Invasión o arraigo en el Antiguo Egipto
Manetón, sacerdote e historiador egipcio del Siglo III a.C., describió a la dinastía de reyes de origen extranjero que gobernó el país del Nilo durante el llamado II Periodo Intermedio (1800 a.C.-1500 a.C.).
Los hicsos venían de Oriente y eran grupos heterogéneos de la zona de Palestina y las tierras orientales cercanas al Nilo, gobernaron partes de Egipto entre aproximadamente 1638-1530 a. C.
La historia común narrada por Manetón muestra a los hicsos como invasores de una tierra lejana, pero esta idea ha sido cuestionada. Los hicsos, que gobernaron durante la Dinastía XV del Antiguo Egipto, no eran invasores extranjeros, sino un grupo que ascendió al poder desde dentro porque vivían en esta zona desde años atrás.
Aportaciones hicsas
Es en este período cuando se introducen en Egipto instrumentos musicales de cuerda. También es en este período cuando los egipcios conocen el arco compuesto, la armadura de malla, las dagas y espadas curvas de bronce. Las empuñaduras de estas dagas correspondientes a los yacimientos hicsos tienen formas de creciente lunar. El mismo tipo de iconografía aparece también en las cabezas de hacha. Este tipo de armas con similar iconografía fueron conocidos en Sumer y Anatolia hacia la primera mitad del tercer milenio. Es en este momento cuando se adoptan ciertas joyas que son de origen totalmente asiático como son los pendientes y alfileres.
Pero la más discutida de todas las novedades se mueve en torno a la introducción en el mundo egipcio del caballo y del carro de guerra. Aunque no está comprobado se considera que los Hicsos utilizaron el caballo y el carro de guerra para conquistar el Delta del Nilo.
Reyes hicsos
Los reyes hicsos más importantes constituyeron una dinastía, conocida como la de los Grandes hicsos la formaron 6 reyes que gobernaron durante 108 años, según se deduce del Papiro de Turín (1644-1537). Existieron también otros jefes hicsos llamados los Pequeños hicsos, de los que se conocen los nombres sobre todo por los escarabeos procedentes de la zona del Delta y que eran vasallos de los primeros, pero nada se sabe de ellos; fueron agrupados por Manetón en la Dinastía XVI (1645-1537); quizá terminarían sustituyendo a los reyezuelos de la Dinastía XIV. Se sabe poco de los primeros reyes de la Dinastía XV.
- El fundador es Salitis. Ejerció su soberanía sobre el Alto Egipto, manteniendo en vasallaje a los últimos reyes de la Dinastía XIII y a los primeros de la Dinastía XVII, aliándose con alguno de los reinos independientes que se habían formado en Nubia.
- Jacobher ejerció su soberanía sobre el Alto Egipto y se desempeño de la misma manera que el rey anterior.
- Jyan, nombre que seguramente era Juan. Se han encontrado monumentos a su nombre en El Alto y el Bajo Egipto, también en Palestina, en Cnosos (Creta), en Anatolia (Hattusa) y en Bagdad. Debió ser muy poderoso, con relaciones comerciales internacionales. Fue el primer rey hicso del que se conoce su protocolo faraónico completo, con un prenombre solar. Su poder llegó hasta el Alto Egipto pero no a Nubia.
- El sucesor de Juan fue Apofis I, que reino más de cuarenta años, manteniendo buena relación con sus vasallos de la Dinastía XVII tebana. Este rey desarrolló muchas relaciones comerciales con el exterior, como lo demuestra el hallazgo de un magnífico vaso de mármol inscrito con su nombre en Almuñecar, tal vez a través de los fenicios. En sus últimos tiempos de reinado empezaron las hostilidades con los reyes tebanos.
Religión
Su religión era pagana. El Dios hicso principal, señor del cielo, de la fecundación y de las tempestades, era Baal, al que identificaron con el dios egipcio Seth, representativo de las fuerzas naturales. No aceptaron el culto a Ra ni a Osiris, aunque sus monarcas se consideraban “hijos de Ra”.
Derrota de los hicsos
Durante la época del Imperio Nuevo, a partir del año 1539 a. C, el príncipe Amosis I, tebano, pudo sacar a los hicsos del mando, y de la tierra de Egipto. Aparentemente ya el padre de Amosis, Sekenenra Taa, había querido expulsar a los invasores, y esto se demostró pues al quitar los vendajes a su momia, se le descubrieron varios cortes en el cráneo, mandíbula y lengua, lo que demostraría que falleció en combate.
Prosiguió la lucha el hermano de Amosis, Kamosis, hasta que finalmente Amosis persiguió a los hicsos en su huida, hasta el sur de Palestina, terminando con un dominio extranjero que duró aproximadamente una centuria, y representó las Dinastías XV y XVI de la historia de este pueblo.
Egipto había quedado arruinado, con sus templos destruidos, y sus ciudades en estado miserable. Tebas se convirtió en la capital egipcia de un Imperio que prometía renacer.