¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Jules Ferry

Jules Ferry
Información sobre la plantilla
Primer Ministro de Francia
23 de septiembre de 1880 - 14 de noviembre de 1881
PresidenteJules Grévy
PredecesorCharles de Freycinet
SucesorLeón Gambetta
Primer Ministro de Francia
21 de febrero de 1883 - 8 de abril de 1885
PresidenteJules Grévy
PredecesorArmand Falliéres
SucesorHenri Brisson
Datos Personales
Nacimiento5 de abril de 1832
Saint-Dié-des-Vosges,Bandera de Francia Francia
Fallecimiento17 de marzo de 1893
París
EducaciónAbogado

Jules Ferry . Político francés, activista anticlerical y propulsor del colonialismo, además de abogado y periodista. Participó activamente en la oposición republicana contra el Segundo Imperio francés.

Síntesis Biográfica

Nació en Saint-Dié-des-Vosges, el 5 de abril de 1832 en una familia acomodada. Después de la caída del Imperio por su derrota en la Guerra Franco-Prusiana (1870-71), Ferry fue nombrado alcalde de París. Durante la época de Mac-Mahon, fue alejado del poder con el nombramiento de embajador en Grecia (1872-73); pero siguió siendo diputado en la Asamblea Nacional, contribuyendo a fundar la Tercera República Francesa (1873).

Líder de los republicanos oportunistas frente a los radicales de Clemenceau, Ferry ejerció una gran influencia política en los años 1876-85. Como ministro de Instrucción Pública (1879-81 y 1882) y presidente del Consejo de Ministros (1880-81 y 1883-85), venció la resistencia católica e instauró un sistema de enseñanza pública laica, obligatoria y gratuita, que habría de constituir uno de los pilares de la República. Impregnó a la sociedad francesa de los ideales republicanos regulando por ley el divorcio y las libertades de prensa, reunión y asociación.

Jules Ferry fue un decidido partidario de la expansión colonial. Convencido de la misión civilizadora de Francia en el mundo, estaba dispuesto a acrecentar el prestigio internacional del país sin inquietar a Alemania: estableció el protectorado de Túnez (1881) e impulsó la penetración francesa en África (Madagascar, Congo y Níger); pero el fracaso inicial de su política en Asia (conquista de Tonkín) no sólo provocó su caída del poder, sino un descrédito que le impidió aspirar en el futuro a entrar en el gobierno o a presidir la República. Tras sobrevivir a un atentado (1887), fue derrotado en las elecciones de 1889. En 1893 sería elegido presidente del Senado, tres meses antes de morir.

Fuentes