¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Lebisa
|
Lebisa. Es una de las rayas más abundantes de las aguas cubanas, es muy peligrosa por las heridas tan dolorosas que puede producir con la espina de su cola, aunque la misma no es venenosa, esta especie se ha exhibido en el Acuario Nacional de Cuba.
Características externas
Cuerpo deprimido; disco de contorno casi circular o aovado; cara dorsal del cuerpo y región superior de la cola; cubiertas por tubérculos romo muy pequeños; un par más desarrollado casi en el centro del disco; con una o más espinas grandes (1,0 a 1,4 en la distancia interorbitaria), situadas en la región dorsal de la cola, más o menos a la mitad de su longitud.
Color carmelita más o menos oscuro en todo el cuerpo; blanco crema o amarillento. Alcanza un gran tamaño, pues se han capturado ejemplares de más de 1 m de diámetro en el disco.
Conducta
Asociada al fondo. Puede encontrarse enterrado en la arena del fondo. Son carnívoros.
Características acuarísticas
Acepta el pescado congelado, toma el alimento del fondo. La pecera debe tener fondo blando para que logren enterrarse.
Fuentes
- Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999.La Habana, Cuba.
- Guitart, D. (1979). Sinopsis de los Peces Marinos de Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica.