¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Linux Mint
|
Linux Mint. Distribución del Sistema operativo GNU/Linux, el cual posee la propuesta de "producir un escritorio elegante, actualizado y cómodo de GNU/Linux". Linux Mint está basada en Ubuntu, es compatible con ésta última y comparte los mismos Repositorios.
Sumario
Ramas de desarrollo
La rama inestable de Linux Mint es llamada Romeo. No está activada por defecto en los lanzamientos de la distribución. Los usuarios que deseen conseguir las características "más avanzadas" y deseen ayudar a la distribución probando los nuevos paquetes, pueden agregar la rama "Romeo" a sus fuentes de APT. Romeo no es un rama en sí misma y no sustituye a los otros depósitos.
Los nuevos paquetes son lanzados primero en Romeo, donde son probados por los desarrolladores y por quienes usan Romeo. Después que un paquete es definido como suficientemente estable, es portado al último lanzamiento estable.
La idea de Romeo y su proceso de actualización es tomada desde la distribución Debian, donde los paquetes son primero lanzados a la rama "Inestable" y luego a la rama "de Prueba". Romeo es equivalente de la rama "Inestable" en Linux Mint (aunque requiere un lanzamiento estable para ser soportada y no puede funcionar por si sola), el último lanzamiento estable de Linux Mint es el equivalente a la rama "de Prueba", porque aunque es estable consigue su actualización desde Romeo. Dependiendo de sus dependencias a un determinado paquete, puede también ser probado en Romeo para ser incluido en el próximo lanzamiento estable.
MintSoftware
Linux Mint viene con su propio juego de aplicaciones (Mint tools) con el objetivo de hacer más sencilla la experiencia del usuario.
- MintUpdate: Programa diseñado especialmente para Linux Mint, el cual ha sido desarrollado como resultado de la inseguridad detrás de los paquetes de Ubuntu, y en especial por la falta de educación tecnológica de los usuarios noveles quienes actualizan de forma no-educada. MintUpdate asigna a cada actualización un nivel de seguridad (que va de 1 a 5), basado en la estabilidad y necesidad de la actualización, según el criterio de los desarrolladores líderes. Esta herramienta está incluida por primera vez en la edición Linux Mint 4.0 Daryna
- MintInstall: Una herramienta que sirve para descargar programas desde los catálogos de archivos .mint que están alojados en el Portal de Software de Linux Mint. Un archivo .mint no contiene el programa, pero si contiene toda su información y recursos desde los cuales será descargado.
- MintDesktop: Una herramienta que sirve para la configuración del escritorio. MintDesktop ha recibido una mejora significativa en Linux Mint 4.0.
- MintConfig: Un centro de control personalizable.
- MintAssistant: Un asistente personalizable que aparece durante el primer acceso (login) del usuario, guiándole por varias preguntas para personalizar la base de Mint de acuerdo con el nivel de conocimiento del usuario y su comodidad con varios componentes de Linux.
- MintUpload: Un cliente FTP, integrado al menú contextual de Nautilus, con el fin de facilitar la compartición de archivos de forma sencilla y rápida. Básicamente, el archivo es alojado en un servidor FTP, con capacidad limitada a 1 Gigabyte por usuario (ampliable si compras el servicio de Mint-space). Para compartir el archivo basta con posicionarse sobre él, clic derecho y eliges la opción "upload", luego aparecerá una ventana desde la cual eliges el perfil "Default"y clic en en botón de "upload". Finalmente esperas a que el archivo sea subido. Cuando se haya completado el alojamiento, en la parte inferior de la ventana de mintupload aparecerá el link de descarga del archivo.
- MintMenu: Es un menú escrito en python que permite plena personalización de textos, iconos y colores. Mantiene un aspecto similar al menú de OpenSUSE 10.3
Lanzamientos
Linux Mint no sigue un ciclo predecible de lanzamientos sino que los plantea uno tras del otro. En cada caso, el proyecto define primero los objetivos del próximo lanzamiento. Cuando se alcanzan todos los objetivos, usualmente, se procede al lanzamiento de una Beta y se anuncia la fecha para el lanzamiento de la versión estable.
Versión | Nombre Código | Edición | Código Base | APT Base | Fecha de lanzamiento |
---|---|---|---|---|---|
1.0 | Ada | KDE | Kubuntu Dapper | Dapper | 27/08/2006 |
2.0 | Barbara | Main | Ubuntu Edgy | Edgy | 13/11/2006 |
2.1 | Bea | Main | Ubuntu Edgy | Edgy | 20/12/2006 |
2.2 | Bianca | Main | Ubuntu Edgy | Edgy | 20/02/2007 |
2.2 | Bianca | Light | Ubuntu Edgy | Edgy | 29/03/2007 |
2.2 | Bianca | KDE | Kubuntu Edgy | Edgy | 20/04/2007 |
3.0 | Cassandra | Main_GNOME | Bianca 2.2 | Feisty | 30/05/2007 |
3.0 | Cassandra | Light_GNOME | Bianca 2.2 | Feisty | 15/06/2007 |
3.0 | Cassandra | KDE | Bianca 2.2 | Feisty | 14/08/2007 |
3.0 | Cassandra | MiniKDE | Bianca 2.2 | Feisty | 14/08/2007 |
3.0 | Cassandra | XFCE | Cassandra 3.0 | Feisty | 07/08/2007 |
3.1 | Celena | Main_GNOME | Bianca 2.2 | Feisty | 24/09/2007 |
3.1 | Celena | Light_GNOME | Bianca 2.2 | Feisty | 01/10/2007 |
4.0 | Daryna | Main_GNOME | Celena 3.1 | Gutsy | 15/10/2007 |
4.0 | Daryna | Light_GNOME | Celena 3.1 | Gutsy | 15/10/2007 |
4.0 | Daryna | KDE | Daryna 4.0 | Gutsy | 03/03/2008 |
4.0 | Daryna BETA 008 | XFCE | Daryna 4.0 | Gutsy | 02/11/2007 |
4.0 | Daryna BETA 021 | E17 | Daryna 4.0 | Gutsy | CANCELADO |
4.0 | Daryna BETA 021 | Fluxbox | Daryna 4.0 | Gutsy | 03/01/2008 |
4.0 | Daryna ALPHA 023 | Debian | Debian Etch 4.0 | Etch | 03/01/2008 |
5 | Elyssa | GNOME | Ubuntu Hardy Heron | Hardy | 06/06/2008 |
5 | Elyssa | XFCE | Xubuntu Hardy Heron | Hardy | 08/09/2008 |
5 | Elyssa | KDE | Kubuntu Hardy Heron | Hardy | 15/09/2008 |
5 | Elyssa | Fluxbox | Ubuntu Hardy Heron | Hardy | 21/10/2008 |
6 | Felicia | GNOME | Ubuntu Intrepid Ibex | Intrepid | 15/12/2008 |
6 | Felicia | XFCE | Xubuntu Intrepid | Intrepid | 24/02/2009 |
6 | Felicia | Fluxbox | Xubuntu 8.10 | Intrepid | 07/04/2009 |
6 | Felicia | KDE | Elyssa 5 | Intrepid | 08/04/2009 |
7 | Gloria | GNOME | Ubuntu Jaunty Jackalope | Jaunty | 26/05/2009 |
7 | Gloria | KDE | Kubuntu 9.04 | Jaunty | 03/08/2009 |
8 | Helena | GNOME | Ubuntu 9.10 | Karmic | 28/11/2009 |
Leyenda: | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Sin soporte | Alpha | Beta | Estable (sin act desde Romeo) | Estable (con act desde Romeo) | Próxima entrega | CANCELADO |
- Nota: Desde 'Elyssa, los números menores de versión se han suprimido (es decir, "Linux Mint 5.0" es ahora "Linux Mint 5"). Esto se debe a la decisión de seguir el ciclo de lanzamiento de 6 meses de Ubuntu: no debería haber más de un lanzamiento de Linux Mint por cada base de Ubuntu.
Ediciones
Edición | Características | Captura |
---|---|---|
La Principal Edición de Linux Mint proporciona un Entorno de escritorio con GNOME y codecs multimedia, todo estos contenidos en un sólo CD. Está diseñada para satisfacer a todos, usuarios individuales (principiantes) y profesionales. | ||
Algunos de los codecs en la Edición Principal no son libremente redistribuidos en algunas partes del mundo. Por esta razón, los usuarios que viven en países donde las legislación no les permite usar o distribuir la Edición Principal, tienen acceso a la Edición Ligera (Light) de Linux Mint. La Edición Light es una copia de la Edición Principal sin los componentes restrictivos, patentados o propietarios según posean alguna de estas definiciones. | ||
Linux Mint también provee de una Edición KDE. El Entorno de escritorio GNOME es reemplazado con KDE. La selección por defecto de las aplicaciones es diferente y esta edición usualmente viene con más software. La Edición KDE no necesariamente viene en un CD y puede estar disponible como DVD descargable. Linux Mint 4.0 KDE E.C. por primera vez incluye las herramientas creadas por el equipo de desarrolladores: mintInstall, mintUpdate, mintAssistant. Así como las versiones mentoladas de Firefox y Sunbird. | ||
Linux Mint tiene disponible una edición con el Entorno de escritorio XFCE. El Entorno de escritorio GNOME es reemplazado con XFCE. La selección por defecto de las aplicaciones es diferente y esta edición usualmente viene con software elegido por su mantenedor: Merlwiz79. La Edición XFCE viene en un CD descargable y está diseñada para Computadoras con pocos recursos. El moderador de la comunidad en español suele utilizar a diario esta edición y asegura que es extremadamente estable y ligera. | ||
Linux Mint tiene disponible una edición con el Entorno de escritorio Fluxbox. El Entorno de escritorio GNOME es reemplazado con Fluxbox. La selección por defecto de las aplicaciones es diferente y esta edición usualmente viene con software elegido por su mantenedor. La Edición Fluxbox viene en un CD Live descargable y está diseñada para computadoras con escasos recursos, estable, ligera y simple. |
Base de Linux Mint
Linux Mint usa los repositorios de Software que son usados en la distribución GNU/LinuxTm Ubuntu.
Por ejemplo, el lanzamiento 2.2 (“Bianca”) utiliza los paquetes de Ubuntu “Edgy Eft” (6.10). La mayoría de los paquetes son iguales en ambas distribuciones y los dos sistemas se comportan casi idénticamente.
Las mayores diferencias están en el escritorio. Linux Mint vive con aplicaciones hechas para el hogar, las cuales están diseñadas para realzar la experiencia del usuario. Una muestra de esto es mintDesktop, que permite una mayor configuración de GNOME y una búsqueda automática de grupos de trabajo Windows y entornos de red. MintWifi hace más fácil la configuración de las tarjetas Wireless que no tienen conexión a Internet. MintDisk monta particiones NTFS en modo escritura/lectura. MintMenu y mintConfig proveen una nueva forma de usar el escritorio GNOME, etc.
Algunos pocos cambios en el sistema hacen a Linux Mint (También llamado "Ubuntu mejor que Ubuntu") un tanto más rápido que Ubuntu. Por ejemplo, el soporte para IPv6 está deshabilitado en Linux Mint. Los codecs Multimedia están instalados por defecto en Linux Mint.
El conjunto de aplicaciones por defecto es diferente entre las dos distribuciones y la versión de algunos programas es más actual, debido a que las versiones de Linux Mint salen más tarde (llámese Amarok, KDE, Koffice, OpenOffice.org). Así mismo, Ubuntu soporta las arquitecturas PPC y x64, mientras Linux Mint sólo soporta, en forma estable, a la arquitectura X86; y recientemente a la versión de 64 bits. Ubuntu provee una instalación para servidores (Ubuntu Server) y otra basada en texto (Alternate), éstas no existen en Linux Mint. También emigrada de ubuntu esta la herramienta de la comunidad remastersys que le permite al usuario hacer un cd instalable personificado con todas sus aplicaciones, y configuraciones si se elije. Todo esto orientado a los usuarios finales.
Requerimientos
Como mínimo se recomiendan 512MB para ejecutar el LiveCD, aunque ya instalado correrá
bien con 256MB de RAM. El espacio necesario para la instalación en el disco duro es de 2.5 GB, que están comprimidas en un CD de 700MB. En el caso de utilizar el instalador para Windows mint4win - Que está disponible a partir de la versión 6.0, y está basado en Wubi -, se recomienda como mínimo 256MB de memoria RAM.Después de ser eliminado en la versión 8 regresa a estar en el cd de instalación de mint 9
Véase también
Portal:Linux. Contenido relacionado con Linux.
- Software libre
- GNU/Linux
Enlaces externos
- Página Web Oficial de Linux Mint
- Comunidad en español de Linux Mint
- Comunidad Hispana Oficial de Linux Mint
Referencias
- ↑ [1] Sitio Oficial de Linux Mint | Artículo: Linux Mint 1.0 beta "Ada" - Main Edition | Fecha de consulta: 12 de mayo 2012
- ↑ Release Notes for Linux Mint 14 Sitio: Sitio Oficial de Linux Mint | Fecha de consulta: 25 de noviembre 2012