¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Maseru
Maseru | |
---|---|
Ciudad de Lesoto | |
Ubicación de Maseru | |
Entidad | Ciudad |
• País | |
• Distrito | Lesoto |
• Fundación | 1869 |
Población (2010) | |
• Total | 253,874 hab. |
Maseru. Es la capital de Lesoto y del distrito homónimo. Se encuentra en la zona noroccidental del país, a orillas del río Caledon, muy cerca de la frontera con Sudáfrica La población según estimación de 2010 es de 253.874 habitantes. Esta ciudad es la sede de la Universidad Agrícola de Lesoto (1955).
Sumario
Historia
Maseru creció a partir de un asentamiento de colonos durante el siglo XIX, bajo el reinado de Moshoeshoe, el fundador de la nación Basuto. Oficialmente, la ciudad se fundó en 1869, después de que los británicos declararan protectorado a Basutoland y establecieran su capital administrativa en la cumbre de la colina Griffith, el centro actual de Maseru. En su origen, la capital albergaba tan sólo la casa del delegado del gobierno, James Henry Bowker. Cuando Basutoland se convirtió en colonia británica en 1884, Maseru continuó siendo su capital administrativa, pero no empezó a prosperar como ciudad importante hasta 1905, cuando llegó al enclave la línea de ferrocarril que unía Bloemfontein y Natal. En aquella época apenas vivían mil personas en Maseru.
En la década de 1920 la población creció mucho debido al éxodo rural. Al igual que muchas otras ciudades coloniales del África meridional, Maseru mantuvo un régimen de gobierno segregacionista durante gran parte del siglo XX a través de diversas leyes que tuvo su máximo exponente en la existencia de dos zonas claramente diferenciadas en la ciudad que se conocían con los expresivos nombres de "Dark City" ("Ciudad Oscura") y "White City". Con la llegada de la independencia Maseru se convirtió en el único centro urbano relevante del nuevo estado de Lesotho.
Geografía
El territorio de Lesotho es muy montañoso y se enmarca en la parte occidental de los montes Drakensberg; entre ellos se encuentra el Thabana Ntlenaya, de 3.482 m, es el monte más alto del sur de África. El mayor curso de agua es el río Orange que, junto con sus afluentes, dota al país de unos recursos hídricos envidiables
Localización
Maseru se encuentra en la zona noroccidental de Lesotho, a orillas del río Caledon, muy cerca de la frontera con Sudáfrica
Clima
El clima es subtropical, con temperaturas suaves e incluso frías, debido a la gran altitud. La continentalidad provoca grandes oscilaciones térmicas. Las precipitaciones son abundantes, sobre todo en la estación húmeda, que se corresponde con el verano austral
Población
La ciudad es el mayor núcleo urbano del país, y prácticamente el único. Según censo 2006 contaba con 227.800 habitantes. La estimación de 2010 hace referencia a 253.874 habitantes
Desarrollo económico
La economía de Maseru se centra en la exportación de productos de granja y agrícolas en general; es un centro comercial para la venta de ganado, pieles, lana y cereales que se producen en la región, otro recurso de muchos de los habitantes de la ciudad son los envíos de dinero por parte de familiares emigrantes que trabajan en Sudáfrica
Atractivos turísticos
La vida nocturna escasea en Maseru, pero el viajero encontrará algunos locales de copas donde divertirse, sobre todo en los mismos hoteles. Lesotho, al ser un país de montaña, ofrece al viajero la posibilidad de practicar todo tipo de deportes de montaña y aventura como el trekking, la escalada, el alpinismo o el senderismo. El visitante también podrá nadar en alguno de los lagos que hay en el país.
Cultura
Artesanía
La artesanía típica de Lesotho produce utensilios realizados en cuero, cobre o latón y objetos de cestería. También se hacen en metales preciosos como el oro y la plata. Por último, son muy apreciados los tapices de lana con motivos tradicionales
Religión
La mayor parte de la población son cristianos (católicos, evangelistas o anglicanos) otra parte profesan religiones tradicionales y una minoría musulmana
Idiomas
Las lenguas oficiales son el sesotho y el inglés.
Fiestas y tradiciones
El 4 de octubre es la fiesta nacional, celebrando el día de la independencia
Patrimonio
En Maseru se pueden ver algunas iglesias coloniales construidas por los misioneros franceses a principios del siglo XX
Transporte
Lesotho Airways es la compañía que se encarga de fletar los vuelos nacionales con salidas desde Maseru. No hay trenes. Los autobuses son muy baratos, aunque el confort es espartano. Se pueden alquilar coches en Maseru. Tan sólo una parte de la red vial está asfaltada (en torno a 600 km en total).
Personajes iIustres
El actual rey de Lesotho es Letsie III