¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Mes
|
Mes Cada una de las doce partes en que se divide el año[1].
Historia
Hace más de 3000 años los babilonios establecidoeron un reino poderoso en la región del Medio Oriente. Además de sus intereses en política y religión tenían una gran pasión por las matemáticas y la astronomía: descubrieron el movimiento del Sol y que la Tierra tarda 365 días en dar una vuelta completa a esa estrella. Ellos establecieron la división del año en doce meses.
Los astrónomos babilónicos estudiaron de cerca las peregrinaciones celestiales de la Luna. Notaron que de una noche a otras, su forma iba cambiando poco a poco: luna nueva, luna llena y media luna (cuarto creciente y cuarto menguante) en 30 días, dando lugar al fenómeno que conocemos como ciclo lunar.
A partir de lo descubierto, los babilonios se preguntaron: ¿cuántas lunas llenas hay en un año? Tomaron un año solar (365 días) y lo dividieron por la duración de un ciclo lunar (30 días), en lenguaje matemático: 365÷30=12,2 y así, al redondear, obtuvieron 12 ciclos lunares por año.
En aquel momento, cada una de estas 12 subdivisiones del año se llamaba «mundo». Muchos idiomas hacen alusión a estos orígenes para la palabra mes. De este modo, en en alemán se llama Monat y luna se traduce por Mond. Lo mismo, o casi, en inglés (month=mes, moon=luna).
La palabra mes proviene del latín «mensi» y a su vez de la palabra griego «mena», que significa «luna», de modo que queda claro que el antiguo calendario que se utilizaba era el que marcaba los ciclos lunares.
Artículos relacionados
Referencias
- ↑ Defición de la RAE. Consultado el 9 de febfefo de 2023
Fuentes
- Por qué el año se divide en 12 meses. Consultado el 9 de febrero de 2023.