¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Soprano
|
La soprano es la voz más aguda entre las que conforman el registro vocal humano. En contextos corales y operísticos, la línea de soprano suele llevar la melodía de la obra.
El término en idioma español fue tomado del italiano «soprano» (que significa ‘soberano’, ‘superior’). Esta palabra proviene del latín «súper» o «supra»: (que significa ‘sobre’ o ‘por encima de’).
En el género de la zarzuela, en vez del término «soprano» se utiliza el de «tiple», de larga tradición en España y América.
La voz de soprano pertenece al registro vocal femenino ―y de los varones antes de entrar en la pubertad, etapa en la que desarrollan los caracteres sexuales secundarios, entre los que se incluye el agrandamiento de las cuerdas vocales y pérdida del tiple infantil―.
Sin embargo, en la antigüedad, era posible mantener este soprano infantil en los «castratos», hombres a los que se les amputaban los testículos para que no experimentaran el cambio hormonal correspondiente a la pubertad (a los 13-15 años), y de esa manera conservaran la tesitura (el registro natural de notas que podían cantar), a la que se añadía la potencia vocal del adulto.
Los contratenores son varones que conservan las peculiaridades de la voz de soprano (también con mayor potencia), no por haber sido alterado su desarrollo hormonal sino por un peculiar desarrollo de su aparato fonador.
Sumario
Voz femenina
Para la voz femenina se asigna la definición de soprano, la cual se divide en diferentes grupos:
- soprano ligera: Es la más amplia extensión dentro de la clasificación, no teniéndose en cuenta el volumen comparado entre otros tipo de soprano y es la más idónea para realizar todo tipo de virtuosismos vocales, como son los ornamentos y adornos diversos.
- soprano doubrette: Vos casi idéntica a la anterior, pero con timbre y tesitura más grave
- soprano lírico - ligera: Es una vos intermedia muy capaz a la hora de klas interpretaciones en los papeles de sopranos ligeras, así como líricas.
- soprano lírica: Constituye la vos más expresiva que tiene mayor volumen que las ligeras, pero sus agudos no son tan firmes.
- soprano lírico - spinto: Su potencia es mucho mayor en potencia que la lírica.
- soprano dramática: Los graves son más ricos que la lírico - spinto, así como su timbre que es poderoso; al cantar ornamentos, se le suele llamar soprano dramática con agilidades.
- soprano falcon: Es una voz intermedia que media entre la soprano dramática y la mezzosoprano, casi equivalente a la mezzo ligera.
Sopranos famosas del mundo
- Amelita Galli-Curci (Italia, 1882-1963)
- Toti dal Monte (Italia, 1893-1975)
- Kirsten Flagstad (Noruega, 1895-1962)
- Maria Caniglia (Italia, 1905-1979)
- Elisabeth Schwarzkopf (Alemania, 1915-2006)
- Birgit Nilsson (Suecia, 1918-2005)
- Astrid Varnay (Estados Unidos, 1918-2006)
- Renata Tebaldi (Italia, 1922-2004)
- María Callas (Grecia, 1923-1977)
- Victoria de los Ángeles (España, 1923-2005)
- Joan Sutherland (Australia, 1926)
- Leontyne Price (Estados Unidos, 1927)
- Pilar Lorengar (España, 1928-1996)
- Cristina Deutekom (Holanda, 1931)
- Anna Moffo (Estados Unidos, 1932-2006)
- Montserrat Caballé (España, 1933)
- Reneé Fleming (Estados Unidos, 1959)
- Anna Netrebko (Rusia, 1971)
- Natalie Dessay (Francia, 1965)
Sopranos cubanas
- Zoila Gálvez (Guanajay, 1899 - La Habana, 1985)
- Rosario García Orellana (La Habana, 1905 - Nueva York, 1997)
- Esther Borja (La Habana, 1913-2013)
- Alba Marina (La Habana, 1920-1994)
- María Remolá (Barcelona, 1930)
- Martha Cardona (La Habana, 1937)
- María Eugenia Barrios (La Habana, 1940)
- Lucy Provedo (La Habana, 1946)
- Linda Mirabal (Haití, 1949)
- Eglise Gutiérrez (Holguín, 1972)
- Milagros de los Ángeles Soto (Cuba, años 1970)
- Yilam Sartorio (Holguín, años 1980)
- Gloria Casas (La Habana, años 1980)
- Bárbara Llánez
- Susy Salgado
- Alina Sánchez
- Virginia Alonso
- Mayté Millán
- Sheila Rizo
- Niurka Wong
- Rosalía Herrera (Chalía Herrera)
Tres tipos de voz femenina
- Soprano (la voz femenina más aguda)
- Mezzosoprano (entre la aguda soprano y la grave contralto)
- Contralto (la voz femenina más grave).
Fuentes
- Artículo publicado en Web La Ópera.
- Artículo publicado en el sitio web JVAN32 (Wordpress).
- La Jiribilla