¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Septicemia
|
Septicemia es la irrupción en el torrente circulatorio de gran número de bacterias provenientes de un foco infeccioso y necrótico, las que originan metástasis sépticas y manifestaciones clínicas generales.
Sumario
Causas
La septicemia es una infección grave y potencialmente mortal que empeora en forma muy rápida y que puede surgir de infecciones en todo el cuerpo, incluyendo infecciones en los pulmones, el abdomen y las vías urinarias. Puede aparecer antes o al mismo tiempo de infecciones óseas (osteomielitis), del sistema nervioso central (meningitis), corazón (endocarditis) u otros tejidos.
Síntomas
La septicemia puede comenzar con picos febriles, escalofríos, respiración acelerada y frecuencia cardíaca rápida. La persona igualmente luce muy enferma.
Los síntomas avanzan rápidamente hacia un shock con fiebre o disminución en la temperatura corporal (hipotermia), descenso de la presión arterial, confusión u otros cambios en el estado mental y problemas en la coagulación de la sangre que llevan a un tipo específico de manchas rojas en la piel (petequias y equimosis).
Puede haber disminución o ausencia del gasto urinario
Pruebas y exámenes
Un examen físico puede mostrar:
- Presión arterial baja
- Temperatura corporal baja o fiebre
- Signos de enfermedades asociadas tales como: meningitis, epiglotitis, neumonía o celulitis
Los exámenes que pueden confirmar la infección son:
- Hemocultivo
- Gasometría arterial
- CSC
- Estudios de coagulación
- TP
- TPT
- niveles de fibrinógeno
- Cultivo de LCR
- Cultivo de cualquier lesión cutánea sospechosa
- Conteo de plaquetas
- Urocultivo
Tratamiento
La septicemia es una enfermedad grave que requiere hospitalización. A usted lo pueden ingresar a una unidad de cuidados intensivos (UCI).
Se suministran líquidos por vía intravenosa (IV) para mantener la presión arterial e igualmente se administra oxígeno.
Se utilizan antibióticos para tratar la infección.
Se puede administrar plasma y otros hemoderivados para corregir cualquier tipo de anomalías en la coagulación.
Pronóstico
El pronóstico depende del organismo involucrado y de la rapidez con la cual el paciente sea hospitalizado y se inicie el tratamiento. La tasa de mortalidad es alta, más del 50% para algunos organismos.
Posibles complicaciones
La septicemia puede conducir rápidamente al síndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA),shock séptico y a la muerte.
La septicemia asociada con meningococos puede provocar shock o insuficiencia suprarrenal( síndrome de Waterhouse-Friderichsen).
Cuándo contactar a un profesional médico
La septicemia no es muy común pero es devastadora y su detección oportuna puede impedir su progreso hasta shock.
Busque atención inmediata si:
- Una persona tiene fiebre, escalofríos con temblor y luce muy enferma
- Cualquier persona que haya estado enferma presenta cambios en su estado mental
- Hay signos de sangrado dentro de la piel
Llame al médico si las vacunas de su hijo no están al día.
Prevención
Un tratamiento apropiado de las infecciones localizadas puede prevenir la septicemia. La vacunas contra el Haemophilus influenza B (HIB) y S. pneumoniae ya han reducido el número de casos de septicemia en niños y ambas son vacunas infantiles recomendadas.
En ciertos casos, a las personas que están en contacto cercano con alguien con septicemia se les pueden recetar antibióticos preventivos.
Nombres alternativos
Toxemia; Bacteriemia con sepsis
Enlaces externos
Fuentes
- medlineplus
- Temas de Medicina interna Tomo III Reinaldo Roca Goderich