¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Poda
|
Poda radica en prescindir de partes de la planta o cambiar su forma normal de crecimiento, para obtener renuevos que permitan mejorar su rendimiento. En muchas oportunidades se destaca la importancia y la necesidad de podar los frutales, pues es una práctica cultural necesaria, por medio de la cual se renuevan las zonas productivas agotadas.
Sumario
Objetivos principales a lograr con la poda
- Buena distribución de ramas.
- Adecuada circulación de aire.
- Mejores condiciones para resistir el peso del fruto.
- Mejor penetración de la luz dentro de la copa.
- Menor incidencia de hongos y plagas.
- Mayor floración y fructificación.
- Mayor sanidad en las plantas.
- Rejuvenecimiento de plantas viejas.
- Controlar el crecimiento en altura.
- Planeamiento de las cosechas.
- Control del tamaño de los frutos.
Los Tipos de podas que se utilizan en los frutales
- Poda de educación o conducción.
- Poda de saneamiento o mantenimiento.
- Poda de producción.
- Poda de rehabilitación o rejuvenecimiento.
Recomendaciones generales sobre la poda
- Los cortes siempre se efectuarán inclinados y se protegerán con pasta bordalez (cobre y cal).
- Se efectuaran después de la cosecha y en periodos lluviosos.
- En las especies que se desfolian, las plantas se podaran en este momento. (anonáceas, melocotón, uvas, etc.)
- Son efectivas cuando la luna esta en fase de cuarto menguante, que es cuando la planta se encuentra con retención de circulación de savia.
- Los restos de las podas deben destruirse o sacarse del campo si presentan alguna plaga o enfermedad.
- Con esta práctica se puede cambiar la copa de un árbol poco productor por otro mejor y de mayor productividad.
- Se deben desinfectar las herramientas usadas en las podas.
- Las prácticas de la poda de formación son necesarias para eliminar la dominancia apical y desarrollar plantas de copas bajas.
Ver también
Fuentes
- Farrés Armentero Emilio.Como podar su frutal.Instituto de investigacines en friticultura tropical.2001.