¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Pato maicero
|
Pato Maicero (Anas georgica). El Pato Maicero es natural de América del Sur. Se le ve desde el sur de Brasil hasta el sur de Chile y Argentina en Tierra del Fuego. En la cordillera de los Andes su distribución continua hacia al norte, posiblemente llegando hasta Colombia. También se encuentra presente en Georgia del Sur.
Hábitat
En los lagos de agua dulce, en estuarios y frecuenta la costa marina. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 4600 metros de elevación.
Reproducción
La nidada usual consiste de cuatro a diecinueve huevos. La incubación toma unos 26 días y es efectuada por la madre. Una vez nacidos los pichones, el padre se mantiene con la familia.
REPRODUCCION
EPOCA: Setiembre a enero
TIPO DE REPRODUCCIÓN: Monogamia
DIMORFISMO SEXUAL ADULTOS: Escaso
PAREJA PERMANENTE: HEMBRA
Incuba y cría los pichones: MACHO
Cría a los pichones: RITUAL DE APAREAMIENTO
El macho nada en círculos alrededor de la hembra, levanta cola y cabeza. Voces características. Hunde el pico en el agua, dejándola escapar luego desde el pico
NIDO POSICIÓN: En el suelo
NIDO ZONA: Cerca o alejado del agua
NIDO MATERIALES: Vegetales con o sin plumón
NIDO FORMA: Depresión en el suelo
HUEVOS NÚMERO: Aproximadamente 12
HUEVOS INCUBACIÓN: Alrededor de 20 días de incubación
HUEVOS CARACTERÍSTICAS: Crema algo rosados
PICHÓN TIPO: Nidífugos
PICHÓN CON LOS PADRES: Hasta adultos
Descripción
De longitud logra de 48 a 54 cm. Los machos pesan entre .7 y .8 kg, las hembras de .6 a .7 kg
Subespecies
- A. g. spinicauda
(Pato maicero común)
- A. g. georgica
(Pato maicero de las islas Georgias del Sur)
- A. g. niceforoi
(Pato maicero de Niceforo - extinto)
Fuente
http://www.damisela.com/zoo/ave/otros/anser/anatidos/pato/anat/georgica/index.htm