¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Rollo May
|
Rollo May. Fue un Psicólogo y psicoterapeuta existencialista, de origen estadounidense. Marca la diferencia con otros psicólogos humanistas como Maslow o Rogers al mostrar un entendimiento más fuerte de las dimensiones trágicas de la existencia humana.
Síntesis biográfica
Rollo May (1909–1994). Nació el 21 de abril de 1909 y creció en Ohio, Estados Unidos. Su infancia fue un tanto difícil, ya que vivía en un pueblo en el que se practicaba el «antiintelectualismo», sus padres se divorciaron mientras el estudiaba en el Seminario Teológico Unión en Nueva York. Ingresó en este seminario, no con el fin de ser sacerdote, sino con el objetivo de investigar temas como el suicidio, la desesperación y la ansiedad.
Sus estudios se vieron interrumpidos al contraer la enfermedad de tuberculosis, durante su convalecencia, realizó lecturas sobre toda la obra de Freud y Soren Kierkegaard, y aunque apreciaba las teorías del psicoanálisis, llegó a la conclusión de que el existencialismo evidenciaba mejor lo que experimentaban los seres humanos en crisis.
Al terminar su convalecencia, terminó sus estudios de teología, en 1938. Y posteriormente estudió psicoanálisis y más adelante se doctoró en psicología en la Universidad de Columbia. Se interesó además en la psicología humanista, y logró estructurar lo que sería la psicología existencialista, que descansaba sobre cuatro pilares básicos: 1- El hombre está habitado por fuerzas antagónicas y esto lo lleva a la angustia, que también es un parte de su vida. 2- El sentido que cada ser humano le da a su vida se observa en la decisión y el compromiso. 3- El ser humano no tiene que ser de un modo específico, cada quien es diferente y se hace a sí mismo. 4- Una psicoterapia ayuda a mirar más allá de lo evidente, a interpretar las manifestaciones que aparecen en la vida de una persona.
La psicología existencial de Rollo May, permite entender la situación del hombre en el período histórico y cultural, ya que propone una visión integradora y humanista en cuanto a la concepción de la salud, la enfermedad y la psicoterapia. Le da un sentido ontológico a conceptos de la psicología, tales como ansiedad, culpa libertad y decisión, entre otros, y los pone en un punto donde el hombre debe asumirlos comprometidamente para poder desarrollar su potencial creador en forma constructiva.
Esta psicoterapia existencial busca las principales preocupaciones que aquejan a la persona, las cuales se analizan a través el diálogo, el objetivo es identificar las causas que generan los efectos negativos. Según Rollo May, el hombre tiene la libertad y capacidad de tomar parte en su propio desarrollo, ya que desde nuestra propia libertad construimos nuestro destino.
La Asociación Americana de Psicología lo galardonó por su aporte a la psicología clínica. Fue una figura muy valiosa, que nos ayudó a entender el dilema existencial del hombre moderno. Pasó sus últimos años en Tiburón, en la Bahía de San Francisco, donde murió en octubre de 1994. Tenía 85 años.