¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Rascacio
|
Rascacio. Son miembros de la familia Scorpaenidae, que abarca el pez león y el pez escorpión. Las aletas de estos peces espinosos portan el veneno. La especie Scorpaena plumierii (Bloch, 1789) es una de las que habitan en las costas cubanas, ha sido exhibida en el Acuario Nacional de Cuba.
Sumario
Características externas
La especie Scorpaena plumierii presenta el cuerpo robusto; preorbital con 3 puntas espinosas; escamas en una fila vertical, menos de 50; foseta occipital bien desarrollada; quilla suborbitaria, armada con 3 0 4 espinas.
Cabeza y cuerpo pardo rojizo, con áreas blancas, rosadas y violeta que forman vetas sobre el color de fondo; región ventral, anaranjada en la garganta, rosada en el abdomen, carmín en la cabeza, región basal interna de las pectorales, negra, con lunares blancos muy característicos, el resto vetado en rojo rosáceo. Alcanza alrededor de 30 cm. de longitud estándar.
Conducta
Se caracterizan por ser carnívoros; se alimentan fundamentalmente de crustáceos y peces. Suelen verse tranquilos en los fondos rocosos.
Hábitat
Esta especie de pez venenoso habita en lugares poco profundos como son las playas de fondos arenosos o rocosos, los seibadales, en los arrecifes coralinos y pocetas.
Forma de manipulación
Una vez encontrado, procurar evitar pincharse con su aleta dorsal ya que inoculará el veneno procedente de sus glándulas, produciendo hinchazón y mucho dolor. Es recomendable la utlización de guantes protectores.
Características acuarísticas
Se adapta al cautiverio y llega a consumir el pescado congelado aunque prefiere el alimento vivo. Debe conocerse bien su ubicación en pecera por el peligro de sus espinas.
Referencias
- Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999.La Habana, Cuba.
- Allen, G. y Robertson, D. (1998). Peces del Pacífico oriental tropical. Ciudad México: CONABIO.
- Guitart, D. (1979). Sinopsis de los Peces Marinos de Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica.
- Larrompiente. Recueperado el 22 de julio del 2010, de http://www.larompiente.com/pezn.asp?id=8 larompiente.com