¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Teudis
Teudis
| |
---|---|
Rey de los Visigodos | |
Reinado | 531 hasta el 548 |
Fallecimiento | 548 |
Predecesor | Amalarico |
Sucesor | Teudiselo |
Teudis. Rey de los visigodos (531-548). Nació en Sevilla, de origen ostrogodo. Llegó a Hispania enviado como gobernador por el rey de Italia Teodorico, para defender el reino visigodo, amenazado por francos y bizantinos. Sucedió a Amalarico, venció a los francos en Septimania (532) y la Tarraconense (541) y atacó a los bizantinos en Septem (Ceuta) en 542.
Síntesis Biografica
Teudis no era visigodo. Alto funcionario de Teodorico en España, se había casado con una opulentísima hispano-romana. Fue rey por elección, según los principios constitucionales visigóticos de la época. En el orden político militar encontramos en el reinado de Teudis dos hechos interesantes: sus contiendas contra los francos invasores de las regiones del norte de España y su expedición al África, tan desdichadamente concluida en (Ceuta.
Reinado
Teudis fue un alto funcionario que había gobernado el reino visigodo durante la regencia del rey ostrogodo de Italia, Teodorico el Grande, en la minoría de edad de su nieto Amalarico. No era visigodo y se había casado con una noble hispano-romana que poseía extensas propiedades agrarias y un gran número de colonos y clientes. Gracias al apoyo de muchos nobles visigodos e hispano-romana fue elegido rey según las costumbres germanas. En el año 548, Teudis ordenó que se agregase al Código de Alarico una ley sobre costas de juicio para todo el reino, y que se castigara con la pena de muerte al que aplicara leyes distintas a las del Código. La nueva ley era para godos e hispano-romanos. Durante el reinado de Teudis, la iglesia católica gozó de una gran libertad.
Conquistas
Su principal tarea fue el sometimiento de los diferentes territorios de Hispania, y para ello tuvo que enfrentarse a los francos, primero cuando en 532 atacaron la Septimania y ocuparon Béziers, y más tarde, cuando en 541, al mando de los reyes Clotario I y Childeberto I, penetraron en Hispania, donde tomaron Pamplona, saquearon la Tarraconense y pusieron sitio a Caesaraugusta (Zaragoza) durante cuarenta y nueve días. Ante el acoso de los visigodos, tuvieron que levantar el sitio y cuando estaban de retirada fueron aniquilados por el general Teudisclo, o Teudiselo, en el Pirineo.
Temeroso del empuje de las tropas bizantinas dirigidas por el general Belisario en el Mediterráneo occidental, que desde 534 ocupaban África después de haber destruido el reino vándalo, Teudis decidió establecer un control de la línea costera de la Bética y conquistar uno de los lugares más estratégicos, la ciudad de Septem (Ceuta). Lo consiguió en 542, aunque los ataques de los bizantinos lo obligaron a abandonarla.
Fallecimiento
Murió asesinado en su palacio por uno de sus soldados que se fingió loco. En su agonía sintió remordimientos por el asesinato de su antecesor Amalarico, por lo que solicitó el perdón para la vida de su asesino. Fue elegido para sucederlo Teugideselo, victorioso general que se había dirigido a los ejércitos godos contra los francos.
Fuentes
- Teudis. Rey visigodo (531-548) Texto extraído de www.mcnbiografías.com
- Biografía y Vidas. Teudis
- Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo 14, Año 1889. Cuaderno VI. Junio, 1889. I. Noticia de una ley de Teudis desconocida, recientemente descubierta en un palimpsesto de la catedral de León
- Teudis. Rey de los visigodos (?<531-548>548)
- La obra política de Teudis y sus aportaciones a la construcción del reino visigodo de Toledo
- Teudis