¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Tepache
Tepache | |
---|---|
Tepache bebida típica mexicana | |
Origen | |
Origen | |
Composición | |
Tipo | Bebidas alcohólicas |
Bebida alcohólica base | 1% |
Ingredientes | |
Cascaras de piña madura | Una |
Agua | 12 tasas |
Piloncillo | 600 gr |
Canela | 1 ramita |
Clavos de olor | 3 |
Tepache. Es una bebida alcohólica a base de frutas y piloncillo (es un dulce hecho a base de caña de azúcar). La bebida no tiene tanto contenido alcohólico y se toma en todo México hace años. En los comienzos de esta bebida se la tomaba con maíz, pero ahora se la estila tomar con frutas como piña, manzana y naranja.
Sumario
Etimología del nombre
El término Tepache en México, es utilizado para nombrar una bebida obtenida por la fermentación de los azúcares de alguna fruta. La palabra tepache procede del náhuatl “tepiatl”, que significa bebida de maíz.
Historia
La primera versión del tepache se hizo con maíz. Era una bebida refrescante fermentada a la que poco a poco se le fue incorporando fruta para endulzarla. Se cree que en un principio se usaban pocos trozos de fruta pues la piña, proveniente de América del Sur, era difícil de conseguir todo el año.
Con la apertura de las vías comerciales y el dominio de culturas prominentes, el comercio y el tributo con frutas, entre ellas la piña, permitió realizar la bebida completamente a base de la fruta. Lo que en un principio fue comercio y tributo, pronto se conviritión en cultivo doméstico.
Entre las otras bebidas fermentadas, el tepache destaca precisamente por su componente base, y es que la piña por su alto contenido de azúcares y agua, es el ejemplo perfecto de fermentación rápida que da como resultado una bebida refrescante, dulce y muy sabrosa, además de ser una fuente importante de energía.
Elaboración
Elaboración
- cascaras de una piña madura (completa)
- 12 tazas de agua (3 lts)
- 600 gr de piloncillo
- 1 ramita de canela
- 3 clavos de olor.
Preparación
- Se lava la piña, se quita el tallo y se corta en rebanas la cáscara para luego cortarla en trozos medianos.
- Colocar la cáscara en trozos en un recipiente grande y agregar 8 tazas (2lt.) de agua, el piloncillo, la canela y los clavos.
- Tapar y dejar reposar en un sitio caliente durante 48 horas.
- Colar el líquido resultante el Tepache y agregar otras 4 tazas (1 l.) de agua. o, si se prefiere, añadir 1 taza (1/2 l.) de cerveza y dejar reposar otras 12 horas. Colar y añadir 3 tazas (3/4 l.) de agua.
Consumo
El tepache se toma muy frío, se recomienda escarchar el vaso con sal y chile piquín. Se puede acompañar en diferentes platos.
Fuentes
- Buenas tareas Elaboración del tepache consultado el 4 de julio del 2012
- Lienzo culinario Así se cocina el bicentenario tepache consultado el 4 de julio del 2012
- El gran catador Tepache bebida típica mexicana consultado el 4 de julio del 2012