¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Yaya
|
Yaya. En la mitología antillana (aruaca) representa el principio vital, gran creador de lo existente, agricultor ancestral, espíritu innombrado.
Iconografía
Su representación iconográfica abunda poco, tal vez por el temor a que su imagen misma trajera el infortunio. Pero algunos aruacos se atrevieron a plasmarlo, mediante un ídolo columnar en cuyas manos sostiene una vasija. Allí sus ojos semejan la almendra del café, al igual que su boca, aunque algo más alargada.
Mitología
Sus disputas con Yayael, su hijo, trajeron a los aruacos el beneficio de una de sus decisivas fuentes de alimento: los peces, y junto a ellos la inmensidad de las aguas de los ríos, mares y océanos. Así cuenta la leyenda: [1]
Fue el primero en labrar la tierra, el que dio al hombre el conuco y la manera de domesticar las plantas y cosechar sus frutos. Le enseñó el momento propicio para la siembra, la destreza por él adquirida en el acondicionamiento de la tierra y la selección de las simientes, los ires y venires de las lluvias y los vientos, la influencia de la luna y el sol sobre las plantas; y el secreto que las aguas ocultan y que otorga fortaleza a los sembrados y provoca la abundancia de los frutos.
Referencias
- ↑ Arrom, Juan J. Relación acerca de las antigüedades de los indios La Habana : Editorial Ciencias Sociales, 1990. p 30.
Fuentes
- Arrom, Juan J. Relación acerca de las antigüedades de los indios La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1990.
- Guarch Delmonte, J. M. y Querejeta, Alejandro. Mitología aborigen de Cuba: deidades y personajes. La Habana: Publicigraf, 1992.