LIBROS PARA EL VERANO
Llegan las vacaciones y en el viaje anual a la montaña o a la playa el libro es un compañero ideal.
Aunque suene a cliché, el libro es un compañero de viajes único: si usted está aburrido en su hotel, él puede sacarlo del apuro y si el vuelo se retrasa, también. Y es igual de efectivo para aquellos que no tienen la fortuna de salir de casa, pues siempre ha sido el refugio de los que quieren conocer el mundo sin levantarse del sofá. En esta ocasión, le proponemos siete títulos para atravesar el verano sano y salvo.
10 de julio de 2025
‘La ciudad antes del mar: Shanghai. Pasado, presente y futuro de China’
Claudio González. (Tecnos, 2025. Libro de viajes).
Quizá ahora viajar a las Antípodas ya no es tan difícil como en los tiempos de Marco Polo, sin embargo, si usted no se atreve a gastar en un pasaje para ir al otro lado del planeta, nuestra primera sugerencia es embarcarse en un libro de Claudio González, viajero que ha recorrido los cinco continentes investigando el impacto de la tecnología en diversos países del planeta.
En ‘La ciudad antes del mar’, él, como un médico forense, disecciona Shanghái para mostrar la historia -trágica y gloriosa- que esconde el avance urbanístico. Las páginas están repletas de sociedades secretas, policías japoneses de la Segunda Guerra Mundial, escritores y miles de humanos sin nombre a cuyas espaldas se construyeron edificios e imperios.
‘Con las hadas'
Sylvain Tesson. (Taurus, 2025. Libro de viajes y ensayo).
¿Está harto del calor? La solución es un escape a los prados británicos, las tierras altas escocesas o la Galicia tormentosa en busca no solo de aire fresco, sino de hadas. Estos seres, elusivos y poderosos, no se aparecen a cualquiera, así que es necesario un guía preparado para hallarlos y eso es precisamente Sylvain Tesson, la mente tras este volumen.
El escritor es un viajero de larga data que incluye entre sus aventuras el recorrido a pie por los Himalayas, la vuelta al mundo en bicicleta o la persecución de las rutas de los oleoductos que unen Asia con Europa. Pero, además, las letras no le son ajenas -ganó en 2009 el premio Goncourt-, así que esta aventura no será solo por la geografía, sino por la literatura.
'La comedia de la carne’
Carlos Pardo. (La Bella Varsovia, 2025. Poesía).
‘El entierro/ no es una opción./ Deja el viento/ las ruinas/ y conserva a la madre como una idea.’ Así arranca el poema de Carlos Pardo ‘Instrucciones para enterrar a la madre’ incluido en ‘La comedia de la carne’, un libro que es un viaje también, pero por la memoria del poeta. Hay allí libros, amores, una madre desaparecida, hermanos, el primer romance…
El autor es una de las voces más potentes de la poesía en español, lo que está avalado por su historial de premios, entre los que destacan, el 'Generación del 27' en 2007 y el 'Ojo Crítico' en 2015. La característica de sus versos es el humor que deriva en melancolía y reflexión en vez de risa.
'Ovni 78’
Wu Ming. (Anagrama, 2025. Novela).
Esta novela de Wu Ming no es una sola, sino varias: aparecen entre sus capítulos una antropóloga que se dedica a estudiar a los buscadores de naves espaciales, una mujer, quien utiliza su tienda de discos para atraer a aquellos ansiosos de entrar en contacto con el espacio exterior, un fascista que finge ser ‘beatnik’, etcétera.
Eso sí, el libro coral está unido por un detalle: ocurre en 1978. Aquel año, las Brigadas Rojas asesinaron a Aldo Moro, dirigente de la Democracia Cristiana, expresidente del Consejo de Ministros de Italia y diputado, lo que conllevó a la disolución del Parlamento, pero al mismo tiempo que los diarios reportaban en primera plana dicha tragedia humana y política, en las páginas interiores aparecían notas sobre avistamientos de ovnis tan frecuentes como nunca en la historia de aquel país.
‘El accidente’
Blanca Lacasa. (Libros del Asteroide, 2025. Novela).
Si busca un libro corto y que se pueda leer de un tirón mientras descansa en la arena, este es el indicado. ‘El accidente’ de la escritora Blanca Lacasa cuenta la historia de un enamoramiento que, como casi todos, surge de la casualidad. De hecho, este sorprende a los protagonizas cuando todavía tienen parejas.
Pero no se trata de la historia de una infidelidad -o no solo eso-, es un relato sobre los tiempos contemporáneos y los amores líquidos, escrito con el estilo de una vieja novela de folletín donde el punto final de cada capítulo genera incertidumbre y la necesidad de voltear la página.
‘El último artefacto socialista’
Robert Perišić. (Impedimenta, 2025. Novela).
Con esta novela de Robert Perišić lo llevamos a Bosnia y Herzegovina, en una ciudad de cuyo nombre solo conocemos la primera letra: ‘N’. Allí Oleg y Nikola, dos buscavidas, pretenden reabrir una fábrica de turbinas, para lo cual tratarán de ganarse a la población predicando con lenguaje socialista sobre la ‘autogestión’ de los pueblos. El problema es que, aun con la fábrica en marcha, no hay quien compre lo que esta produce…
El autor croata ensaya una sátira sobre el mundo capitalista que creció en la tierra turbia abonada por la caída del bloque comunista, llevándonos a reflexionar: ¿la esperanza va de la mano con el engaño?
'La muerte ajena’
Claudia Piñeiro. (Alfaguara, 2025. Novela).
‘Juliana cae al vacío, lleva un vestido blanco, vaporoso, que se agita en el aire, pero en vez de estrellarse contra el piso, justo antes de llegar, mueve sus brazos y vuela como una mariposa’. Así suena el ‘thriller’ de la argentina Claudia Piñeiro, donde el rol protagónico corresponde a una periodista radial, quien está ligada de forma misteriosa con la mujer muerta.
El libro es una reconstrucción de un suceso que no tiene la pinta de suicidio ni de accidente, sino de crimen. Hay por allí ramificaciones políticas -¡cómo no!- y un desfile de personajes que de tan oscuros se vuelven intensos.
UN VIAJE A LA RIVIERA FRANCESA
La icónica escritora irlandesa Edna O'Brien, autora de Las chicas de campo, publicó tras su trilogía esta novela sobre una mujer que se redescubre a sí misma durante un viaje a la Riviera francesa. La sensualidad que evoca la narración fue poco apreciada cuando se publicó originalmente, a principios de los años 60, y por ello se prohibió su publicación en varios países.
EL PASO A LA EDAD ADULTA DE TRES HERMANAS
Clásico de la literatura escocesa, original de 1933, que no había sido publicado antes en español. Su autora, Nancy Brysson Morrison, cuenta la vida de tres hermanas a punto de entrar en la edad adulta, que viven en un entorno de costumbres sociales demasiado rígidas. Además de un bello recorrido por los paisajes de la Escocia rural de principios del siglo xx, la novela es un retrato de tres mujeres que luchan por ser ellas mismas en un mundo cuyas normas les impiden desarrollar su personalidad.
VIAJE A LA ÉPOCA VICTORIANA
La escritora Elizabeth Gaskell, contemporánea de las hermanas Brontë (es autora de la mejor biografía de Charlotte Brontë), promete una clásica historia de amores equívocos en la época victoriana con Las confesiones del señor Harrison, la novela más conocida de una autora admirada por Dickens.
En ella, el joven señor Harrison acepta un puesto de ayudante de médico rural en la pequeña ciudad tras terminar su etapa de formación. "Le parecerá a usted un dato estadístico curioso, pero cinco de cada seis cabezas de familia de cierto rango en Duncombe son mujeres. Tenemos un gran número de viudas y solteronas ricas. A decir verdad, querido señor, creo que usted y yo somos casi los únicos caballeros", leemos que le dice su mentor nada más llegar.
El recién llegado se fijará pronto en Sophy, la hija del párroco, cuestión que se convierte en el centro de una equívoca red de expectativas y decepciones que pondrá a prueba su paciencia y su vanidad.
UNA TURBIA HISTORIA DE AMOR
Un oscuro graduado en literatura inglesa descubre dos cartas inconclusas y nunca enviadas del eminente victoriano Randolph Henry Ash, cuya destinataria era una mujer que posiblemente fuese su amante. La editorial Anagrama recupera este clásico de la literatura contemporánea, con el que su autora A. S. Byatt, autora también de Ángeles e insectos, obtuvo el Premio Booker en 1990.