Decatlón
|
Decatlón. Evento de atletismo que consiste en un total de diez pruebas, cuatro de pista y seis de campo que se realizan en dos días consecutivos. Los lugares se determinan por el total de puntos logrados basados en las tablas de puntuación de la IAAF. Varias versiones de estas tablas han sido usadas a través de los años, la versión actual es la que data de 1985 recientemente modificada para tener en cuenta la medida de un centímetro en los eventos de lanzamientos largos. La mayoría de los eventos internacionales de Decatlón se dividen en dos días de competencia, con los eventos en el orden que se muestra debajo. Tradicionalmente todos los decatletas que finalizan un evento hacen una ronda de honor juntos después de la competencia en vez del ganador o los atletas medallistas. La realización de los eventos difieren unos de otros, los eventos de pista son trasladados entre el día uno y dos, para evitar conflictos entre las competencias que se estén realizando simultáneamente.
Sumario
Historia
El Decatlón se introdujo en el programa de los Juegos Olímpicos en el año 1912[1] y de inmediato se convirtió en una especialidad controvertida. El evento fue ganado fácilmente por Jim Thorpe de Estados Unidos, que más tarde se convirtió en profesional y el nombre fue borrado de los resultados oficiales. No fue hasta setenta años más tarde que la medalla de oro (también ganó el Pentatlón) fue devuelta a los descendientes. Desde el apogeo del británico Daley Thompson, que ganó doce decatlones consecutivos entre 1980 y 1986, incluyendo dos medallas de oro y un título mundial, una puntuación de 9000 puntos ha sido una posibilidad. Dan O'Brien de Estados Unidos sucedió a Thompson como poseedor del récord mundial en 1992, con 8891 puntos y Dvorak Tomàs de la República Checa con 8.994 en 1999.
Reglas básicas
Los lugares se determinan por el total de puntos logrados basados en las tablas de puntuación de la IAAF. Varias versiones de estas tablas han sido usadas a través de los años, la versión actual es la que data de 1985 recientemente modificada para tener en cuenta la medida de un centímetro en los eventos de lanzamientos largos.
El atleta tiene tres oportunidades en el salto largo y eventos de lanzamiento y una regla especial de dos salidas en falso en eventos de pista sin ser descalificado.[1]
Formato de la competencia
La mayoría de los eventos internacionales de Decatlón se dividen en dos días de competencia, con los eventos en el orden que se muestra debajo. Tradicionalmente todos los decatletas que finalizan un evento hacen una ronda de honor juntos después de la competencia en vez del ganador o los atletas medallistas.
La realización de los eventos difieren unos de otros, los eventos de pista son trasladados entre el día uno y dos, para evitar conflictos entre las competencias que se estén realizando simultáneamente.
Hombres
Mujeres
En la mayoría de los campeonatos, el evento equivalente para las mujeres es el Heptatlón que consta de siete pruebas, sin embargo en el año 2001 la IAAF aprobó el sistema de puntuación para el Decatlón de mujeres.
Sistema de puntuación
Fórmula para determinar la puntuación del evento de Decatlón de la IAAF.[2]
(P) se calcula usando una de las siguientes ecuaciones:
- Eventos de pista P=A*(B-T)**C (donde T es el tiempo en segundos)
- Saltos P=A*(M-B)**C (donde M es la medida en centímetros)
- Lanzamientos P=A*(D-B)**C (donde D es la distancia en metros)
Donde: A, B y C son parámetros listados a continuación. * es el símbolo matemático de multiplicación y ** de potencia.
Nota: el valor de P (puntos) debe ser redondeado al valor entero después de calcularse.
Parámetros (constantes para cada evento)
Eventos | A | B | C |
---|---|---|---|
100 metros planos | 25.4347 | 18.00 | 1.81 |
200 metros planos | 5.8425 | 38.00 | 1.81 |
400 metros planos | 1.53775 | 82.00 | 1.81 |
1500 metros planos | 0.03768 | 480.00 | 1.85 |
110 metros con vallas | 5.74352 | 28.50 | 1.92 |
Salto de altura | 0.8465 | 75.00 | 1.42 |
Salto con pértiga | 0.2797 | 100.00 | 1.35 |
Salto de longitud | 0.14354 | 220.00 | 1.40 |
Impulsión de la bala | 51.39 | 1.50 | 1.05 |
Lanzamiento del disco | 12.91 | 4.00 | 1.10 |
Lanzamiento de la jabalina | 10.14 | 7.00 | 1.08 |
Récords
El actual recordista mundial es Ashton Eaton con 9045 puntos.[3]
Récord | Decatleta | País | Puntos | Fecha |
---|---|---|---|---|
Mundial | Ashton Eaton | 9045 | 29 de agosto de 2015 | |
Mundial Juvenil | Torsten Voss | 8397 | 24 de marzo de 1963 |
Decatletas destacados
(Todos los puntos están basados en las tablas de puntuación actuales)[4]
- Primer atleta sobre 6000 puntos: 6564 Jim Thorpe
Estados Unidos, 1912
- Primer atleta sobre 7000 puntos: 7147 Hans-Heinrich Sievert
Alemania, 1934
- Primer atleta sobre 8000 puntos: 8049 Phil Mulkey
Estados Unidos, 1961
- Primer atleta sobre 8500 puntos: 8634 Bruce Jenner
Estados Unidos, 1976
- Primer atleta sobre 8700 puntos: 8730 Daley Thompson
Reino Unido, 1982
- Primer atleta sobre 8800 puntos: 8825 Jürgen Hingsen
Alemania, 1983
- Primer atleta sobre 8900 puntos: 8994 Tomàs Dvoràk
República Checa, 1999
- Primer atleta sobre 9000 puntos: 9026 Roman Šebrle
República Checa, 2001
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 1,2 IAAF, Introducción al Decatlón (en Inglés). Consultado el 29 de agosto de 2011.
- ↑ IAFF, tabla de puntuación para eventos combinados (en Inglés). Consultado el 29 de agosto de 2011.
- ↑ IAAF, récords mundiales de Decatlón (en Inglés). Consultado el 14 de septiembre de 2015.
- ↑ IAAF, decatletas notables (en Inglés). Consultado el 29 de agosto de 2011.
]