Juan Carlos I

Juan Carlos I de Borbón
Información sobre la plantilla
Rey de España
Juan-carlos-i.png
Reinado 22 de noviembre de 1975 - 19 de junio de 2014
Coronación 27 de noviembre de 1975
Nombre real Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias
Nacimiento 5 de enero de 1938
ciudad de Roma,
Reino de Italia Bandera del Reino de Italia
Predecesor Francisco Franco (como regente y jefe del Estado)
Alfonso XIII de Borbón (rey de España)
Sucesor Felipe VI
Cónyuge/s Sofía de Grecia
Descendencia Infanta Elena
Infanta Cristina
Felipe, príncipe de Asturias
Casa Real Casa de Borbón
Padre Juan de Borbón
Madre María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias

Escudo de Juan Carlos I


Juan Carlos I de Borbón (Roma, 5 de enero de 1938) fue rey de España entre 1975 y 2014. Miembro de la Casa de Borbón, nieto por vía paterna de Alfonso XIII de España, hijo del matrimonio habido entre Juan de Borbón y Battenberg (“conde” de Barcelona), y de María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias y Orleans (“princesa” de las Dos Sicilias).

Proclamado como monarca el 22 de noviembre de 1975, tras la muerte del dictador Francisco Franco, a quien sucedió como jefe de Estado de acuerdo a la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. La Constitución española, ratificada por referéndum popular el 6 de diciembre de 1978 y promulgada el 27 de diciembre del mismo año, lo reconoció expresamente como “rey” de España, y legítimo heredero de la dinastía histórica de Borbón, otorgándole la jefatura del Estado a él y a sus sucesores.

Como monarca, su figura ha sido decisiva dentro del proceso de transición tras la dictadura franquista, en la adopción de la Constitución de 1978 así como su actitud de rechazo ante el intento de Golpe de Estado de 1981. Su reinado no dejó de ser polémico y controversial, marcado por los escándalos dentro de la política española, sus nexos con el franquismo, repetidos episodios de corrupción cometidos por él o por su familia,[1] y un declive de su popularidad[2][3] sobre todo en sus últimos dos años de reinado.

El 2 de junio de 2014, anunció su abdicación a la corona de España bajo la justificación de "pasar a primera línea a una generación más joven".[4] Le sucedió en el trono su hijo Felipe de Borbón y Grecia bajo el título de “Felipe VI de España”.

Síntesis biográfica

El entonces príncipe Juan Carlos de Borbón, futuro rey Juan Carlos I, durante su infancia.

Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias nació el 5 de enero de 1938 en Roma, donde residía la familia real española, que había tenido que abandonar España al proclamarse la Segunda República Española en 1931. Sus padres fueron Juan de Borbón y Battenberg, conde de Barcelona y jefe de la “Casa Real” española desde la renuncia de su padre el Rey Alfonso XIII y su madre fue María de las Mercedes de Borbón y Orleans. En 1942 se trasladó junto con el resto de su familia a la ciudad de Lausana en Suiza.

Tras un acuerdo entre su padre, el Conde de Barcelona, y el dictador Franco, la formación académica del príncipe se desarrollaría en España, a la que llegó por primera vez a los diez años, procedente de la ciudad portuguesa de Estoril, donde residían los Condes de Barcelona desde 1946, y tras su etapa como alumno interno en el colegio de los Marianistas de la ciudad suiza de Friburgo. Su estancia en España sería corta ya que en 1949 tras el deterioro de las relaciones entre su padre y Franco, se decidió que el príncipe no volvería por el momento a España.

Tras un año en Estoril, Juan de Borbón accedió a que Juan Carlos regresara a España en el otoño de 1950 para continuar sus estudios, en esta ocasión acompañado de su hermano menor Alfonso. Para el verano de 1954, Juan Carlos había terminado el bachillerato. Posteriormente realizó su instrucción militar en la Academia General Militar de Zaragoza (1955-1957), en la Escuela Naval Militar de Marínen Pontevedra (1957-1958) y finalmente en la Academia General del Aire de San Javier en Murcia (1958-1959).

El 29 de marzo de 1956, durante las vacaciones de Semana Santa de la familia en su residencia de Estoril, Juan Carlos, quien entonces contaba con 18 años cumplidos, mientras jugaba en el desván de la casa con su hermano menor Alfonso, le disparó un tiro en la frente. Aunque desde un mismo inicio el joven Juan Carlos afirmó que había sido un accidente, el propio tío del entonces príncipe, Jaime de Borbón, quien se encontraba en pugna con su hermano por los derechos dinásticos, solicitaría meses después una investigación judicial del proceso.[5]

Posteriormente completó su formación en la Universidad Complutense de Madrid, donde cursó estudios de Derecho Político e Internacional, Economía y Hacienda Pública.

Matrimonio y familia

El 14 de mayo de 1962 contrajo matrimonio en Atenas (Grecia) con la princesa Sofía de Grecia, primogénita de los reyes Pablo I y Federica. Tras su viaje de bodas, los Príncipes comenzaron a vivir en el Palacio de la Zarzuela, a las afueras de Madrid, que sigue siendo hoy su residencia.

En 1963 nació la primera de sus tres hijos, la Infanta Elena, dos años más tarde la Infanta Cristina y en 1968 el Príncipe Felipe, heredero al trono.

Sucesor de Franco

En virtud de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947, Franco nombró Juan Carlos como sucesor a título de rey, nombramiento ratificado por las Cortes Españolas el 22 de julio de 1969, ante las que el joven príncipe prestaría juramento el mismo día de guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios del Movimiento Nacional, es decir, el ideario franquista.[6] Según las leyes, la sucesión debía recaer en su padre Juan de Borbón y no él, pero dado las no muy cordiales relaciones entre don Juan y Franco, este último colocó a Juan Carlos como su sucesor, a pesar de que en enero de 1966 Juan Carlos había expresado que "jamás" aceptaría la Corona mientras su padre estuviera vivo.[7] Dicha ruptura de la sucesión produjo una crisis dentro de la Casa Borbón la que no se resolvería hasta 1977 cuando una vez muerto Franco, Don Juan de Borbón renunció formalmente a sus derechos monárquicos.

Juan Carlos, entonces “príncipe de Asturias”, junto al dictador Franco durante el último discurso de este último desde la Plaza de Oriente en Madrid.

Durante una entrevista a la televisión francesa, el entonces “príncipe” de Asturias expresó, refiriendose al dictador Franco, que:

(...)es verdaderamente una figura decisiva históricamente y políticamente para España. Él es uno de los que nos sacó y resolvió nuestra crisis de 1936. Después de esto, él actuó políticamente para sacarnos de la Segunda Guerra Mundial. Y por esto, durante los últimos treinta años, él ha sentado las bases para el desarrollo de hoy día (…). Para mí es un ejemplo viviente, día a día, por su desempeño patriótico al servicio de España y, por esto, yo tengo por él un gran afecto y admiración.
Juan Carlos I[8]

En 1971 recibió por ley la función del ejercicio de la jefatura del Estado en caso de enfermedad o ausencia de Franco, ejerciendo dicho derecho en dos ocasiones: septiembre de 1974 y entre octubre y noviembre de 1975 debido a las crisis de salud de Franco.

Rey de España (1975-2014)

Coronación de Juan Carlos I de España en las Cortes.

Al anunciarse la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975), juró acatar los Principios del Movimiento Nacional, destinados a perpetuar el franquismo. Fue proclamado rey de España por las Cortes Españolas como Juan Carlos I de España el 22 de noviembre de 1975 y exaltado al trono el 27 de noviembre con una ceremonia de unción llamada: «Misa de Espíritu Santo» (el equivalente a una coronación) celebrada en la histórica Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid. Su ascenso al trono no recibió el apoyo de algunos sectores opuestos al franquismo que veía en él a un mero continuador del régimen, sin que por ello fuera plenamente aceptado por los partidarios del mismo. Pese a haber jurado fidelidad a las leyes del Movimiento, con su actitud, promovió y alentó la Ley para la Reforma Política, que fue votada por el Congreso de los Diputados el 18 de noviembre de 1976 y aprobada en referendum con un abrumador apoyo del 94%, lo que inició la Transición Española hacia la democracia.[9]

El 14 de mayo de 1977, su padre, el Conde de Barcelona, renunció a sus derechos dinásticos históricos y a la jefatura de la Casa Real en la persona de Juan Carlos, una vez que hubo constatado la imposibilidad de acceder personalmente al trono. Con esta renuncia se reanudaba la dinastía histórica; y de esta forma, tras la proclamación de Juan Carlos I como rey de España y con la renuncia de Juan de Borbón a sus derechos, Felipe se convirtió en “heredero” de la corona y asumió el título de “príncipe” de Asturias el 1 de noviembre de 1977.

Desde el inicio de su reinado, y ya incluso en su discurso del 22 de noviembre de 1975 ante las Cortes, manifestó abiertamente su posición favorable a la instauración de la democracia representaiva en España como medio de superar la división entre los españoles creada por la Guerra Civil y sus consecuencias. Para ello, mantuvo contactos con destacados dirigentes de la oposición, lo que le llevó a enfrentarse con el presidente del gobierno, Carlos Arias Navarro, de quien le separaban profundas divergencias políticas y personales que provocaron en julio de 1976 su sustitución por Adolfo Suárez, artífice desde el gobierno del proceso de transición.

El 6 de diciembre de 1978 se aprobó mediante referéndum una nueva Constitución (sancionada días después por el Rey) que limitó en gran medida sus poderes políticos de acuerdo con la tendencia general de las monarquías europeas parlamentarias. Con esa ley magna, el constitucionalismo español llevó a cabo su tercer intento de consolidar un Estado burgués de derecho. Desde entonces, las funciones de Juan Carlos I se centraron en ejercer una labor de arbitraje entre los distintos poderes e instituciones del Estado, además de encarnar la más alta magistratura de la nación.

Su prestigio se vio incrementado tras el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, en el que su actuación personal fue decisiva para impedir el triunfo de la rebelión militar, valiéndose para ello de su condición de capitán general (máximo jefe) de las Fuerzas Armadas.

La Corona, símbolo de la permanencia y unidad de la Patria, no puede tolerar, en forma alguna, acciones o actitudes de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su día a través de referéndum.
Discurso televisado del rey Juan Carlos en la madrugada del 24 de febrero de 1981[10]
Juan Carlos I junto al entonces presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el entonces presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero durante un encuentro bilateral en 2008.

Juan Carlos I desempeñó las tareas que le atribuye la Constitución, interviniendo mediante consultas con los líderes parlamentarios en la designación del candidato a presidente del gobierno después de cada consulta electoral. Su función de representación del Estado le llevaría a viajar incesantemente por el extranjero, en apoyo de la política exterior decidida por sus gobiernos; cabe destacar en este aspecto su liderazgo simbólico sobre la Comunidad Iberoamericana de naciones, así como el apoyo a la integración española en las organizaciones occidentales (OTAN y Unión Europea), que se produjeron durante su reinado.

Viajó frecuentemente para visitar las distintas comunidades autónomas que componen el Estado español: en ese aspecto, la actitud relativamente abierta que demostró hacia la pluralidad cultural y lingüística, la descentralización política y administrativa y la idiosincrasia de las diferentes regiones facilitó el mantenimiento del frágil equilibrio entre unidad y diversidad que diseñó la Constitución de 1978.

Crisis y pérdida de popularidad

Sus últimos años de reinado estuvieron lleno de crisis y escándalos los cuales afectaron su imagen y la de la institución monárquica. Los problemas matrimoniales de su hija la Infanta Elena (divorciada en 2009 de su marido, Jaime de Marichalar) turbaron la paz de la Familia Real, si bien no dejaba de tratarse de un asunto privado. Pero en 2011 estalló el llamado caso Nóos, un escándalo de corrupción protagonizado por el yerno del rey, Iñaki Urdangarín: al parecer, el marido de la Infanta Cristina había aprovechado durante años su vinculación con la monarquía para desviar fondos públicos hacia el Instituto Nóos, una fundación teóricamente sin ánimo de lucro que él mismo presidía. Aunque Urdangarín eximió a su esposa de toda responsabilidad, la imagen de la Casa Real quedó empañada, y la lentitud del proceso judicial (durante el cual se llegó a imputar a la misma Infanta Cristina, que hubo de comparecer ante el juez) no contribuía precisamente a olvidar el asunto. [1]

Luego, en abril de 2012, en un contexto de fuerte crisis económica en el que Juan Carlos I se había sumado a las voces que pedían sacrificios a la población, se supo, a raíz de un accidente en que se fracturó la cadera, que el rey se hallaba cazando elefantes en Botsuana.[11] Juan Carlos I hubo de pedir disculpas públicamente nada más salir del hospital.[12] La operación a que debió someterse el rey para reducir la fractura de pelvis sufrida en el safari se sumó a otras intervenciones quirúrgicas de distinta etiología (hernia discal, tumor pulmonar benigno, rotura del tendón de Aquiles...) que le habían sido practicadas a partir del año 2010. La suma de dolencias hizo que la semblanza del monarca apareciera muy deteriorada respecto de otras épocas, con una cojera evidente y, en ocasiones, serias dificultades para hablar.

Abdicación

El 2 de junio de 2014, Juan Carlos de Borbón anunció la abdicación en su hijo Felipe de Borbón, tras 39 años al frente de la jefatura del Estado, quien será el próximo monarca y reinará como Felipe VI de España junto a su esposa Letizia Ortiz. El anuncio lo realizó el presidente del gobierno, Mariano Rajoy[13]

Presidentes de Gobierno durante su reinado

El presidente del Gobierno de España, más conocido también como primer ministro de España, es el Jefe de Gobierno español. La Presidencia del gobierno se obtiene mediante un elección indirecta, ya que son los delegados del Congreso de Diputados de España quienes lo eligen a propuesta del rey.

Una vez confirmado por el Congreso, el rey nombra oficialmente al candidato como Presidente del Gobierno. Por costumbre política establecida por Juan Carlos I de España desde la ratificación de la Constitución de 1978, los nominados del Rey han sido de los partidos que mantienen una mayoría de escaños en el Congreso.

  • Carlos Arias Navarro (Madrid, 1908-1989). Estuvo en la presidencia del país entre los años 1974 y 1976. Presidió las primeras reformas. Sus continuas desafecciones al ritmo e intensidad de los cambios impulsados por el monarca y su insistencia en preservar el legado del dictador propiciaron finalmente su cese. El 1 de julio de 1976, tras una tensa reunión con el rey, Arias Navarro presentó finalmente su dimisión.
  • Adolfo Suárez (Ávila, 1932), político y aristócrata (“1.º duque de Suárez”), presidente del Gobierno de los años 1976 a 1981. Fue bajo su gobierno que se llevó a cabo la Transición Democrática, y la aprobacion la Constitución española de 1978. Es el primer ministro elegido por votación del parlamento después de la dictadura de Francisco Franco.
  • Leopoldo Calvo-Sotelo (Madrid, 1926-2008), presidente del Gobierno español desde febrero de 1981 hasta diciembre de 1982. Fue una figura importante en la Transición posfranquista.
  • Felipe González (Sevilla, 1942), presidente del Gobierno entre el 2 de diciembre de 1982 y el 5 de mayo de 1996. Fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en los años 1974-1997.
  • José María Aznar (Madrid, 1953). expresidente del Partido Popular y presidente del Gobierno durante dos períodos (1996-2000 y 2000-2004). Su evidente obediencia hacia el Departamento de Estado de los EE. UU. metió a la nación en conflictos bélicos que repercutieron en ataques terroristas en su propio territorio.
  • José Luis Rodríguez Zapatero (Valladolid, 1960), miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y 5.º presidente del Gobierno español desde la Transición. Obtuvo la victoria del PSOE en las elecciones generales de 2004, su gobierno se renovó después de la victoria en en las elecciones generales del año 2008. En 2011 convocó a elecciones generales y anunció su decisión de no renovar su mandato, culminando el mismo en diciembre del mismo año.
  • Mariano Rajoy (Santiago de Compostela, 1955) abogado de tendencia conservadora, heredero político del neoliberal proestadounidense José María Aznar.

Referencias

Fuentes

  • Juliá, Santos; y otros (1996): Memoria de la transición. Madrid: Taurus, 1996. Obra muy completa que estudia en profundidad, desde diversos aspectos, el retorno español a la democracia.
  • Powell, Charles T. (1991): El piloto del cambio: el rey, la monarquía y transición a la democracia. Barcelona: Editorial Planeta, 1991. Libro que glosa la figura del rey Juan Carlos como estratega de la transición.
  • http://www.casareal.es/su-majestad-el-rey-juan-carlos
  • http://www.biografiasyvidas.com/juan-carlos-i