Rodas

Este artículo trata sobre Rodas. Para otros usos de este término, véase Rodas (desambiguación).
Rodas
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Otros nombres: La Villa del Damují
Ubicación de Rodas
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaCienfuegos
Fundación1 de enero del 1879.
Municipio desde el 26 de septiembre de 1878.
Superficie 
 • Total551 5 km²
Población (2008) 
 • Total33 519 hab.
 • Densidad60,8 hab/km²
Rodas 1.jpeg

Rodas, municipio cubano, ubicado al noroeste de Cienfuegos, se conoce como el pueblo o la villa de Damují, porque está montado sobre la modesta colina que forma el abrazo del río Damují con su mayor afluente Jabacoa. La historia económica, política y sociocultural ha estado marcada por la presencia del río, la cabecera del municipio está enclavada en La Boca, lugar donde el Damují se encuentra con su afluente mas importante, de manera que la comunidad queda rodeada por dos potentes brazos: los brazos del Damují. Ocupa el tercer lugar en la provincia en cuanto a población con 33 519 habitantes y surge el 1 de enero del año 1879, cuando se hace cumplir la primera división política administrativa tras el Pacto del Zanjón. Su autorización como municipio fue emitida el 26 de septiembre de 1878 y contaba en aquel entonces con 5 cuartones denominados: Rodas, Medidas, Congojas, Limones y Jabacoa; con una población de 5 334 habitantes.

Ubicación

Limita al norte con las provincias de Villa Clara y Matanzas, al este con los municipios de Lajas y Palmira, al oeste con los municipio Aguada de Pasajeros y Abreus y al sur con el municipio Cienfuegos.

Historia

Orígenes

El término municipal de Rodas, pertenecía al Ayuntamiento de Cienfuegos, existiendo en aquella época las aldeas de Abreus,Santiago de Cartagena, Congojas, Cartagena, Ciego Montero y los caseríos de Jabacoa y Medidas. El pueblo de Rodas no fue fundado hasta 1869, Limones por 1890 y Ariza, durante la guerra de independencia.

Este lugar era conocido antes de su nombre actual, como el "El Lechuzo", dado porque entre las familias procedentes de Occidente, que se asentaron en las márgenes del Damují, había un español llamado Don Francisco Suparo González, que era apodado "Pancho Lechuzo".

El mismo abrió una tienda al pie de una gigantesca ceiba, que era frecuentada de noche por varias lechuzas. También este nombre puede deberse a que la roda es la parte delantera de los barcos, en la proa y que allí, en las orillas del Damují, mucho tiempo atrás las ponían a secar con el sol.

En 1859 en "El Lechuzo" se funda Rodas que adopta ese nombre en 1869, porque entonces gobernaba la isla el Capitán General Don Antonio Fernández Caballero de Rodas, y en su homenaje se le denominó así. Su Ayuntamiento data de 1878 y estaba compuesto por cinco cuartones: Rodas, Medidas, Congojas, Jabacoa y Limones. Formaba parte por aquel entonces de la provincia de Las Villas.

Desarrollo

La que sería Rodas cobraría importancia tras la fundación de la Villa Fernandina de Jagua, después Villa de Cienfuegos. Después de la fundación de Rodas en 1869, su crecimiento sería relativamente rápido, se logró un mayor desarrollo en las vías de comunicación primero fluvial por el Damují y posteriormente ya a finales del Siglo XIX el Ferrocarril durante el proceso de Concentración y Centralización azucarera. Hubo una buena incorporación de la lucha libertadora sobre todo de las clases humildes. Durante la ocupación militar Norteamericana y como consecuencia de las nuevas condiciones de vida impuestas a la población por el gobierno encabezado por Estrada Palma resultó una etapa de manifestaciones, en Rodas se realizaron algunas pero ninguna de manera significativa. En la etapa comprendida entre 1902 y 1925 fue de crecimiento de la economía, no se desarrolló por su unilateridad y dependencia. En los años 1930- 1932 quedó fundado en Rodas Partido Comunista aunque no con una dirección municipal sino por células aisladas que eran creadas por compañeros que venían de otras instancias con ese fin. Los primeros fueron los de Limones y sus integrantes eran pocos, más tarde se creó otra en el Pino, posteriormente en el Central Parque Alto, Congojas, Pueblo Nuevo Rodas, Ariza y Medidas. En 1937 queda constituido el ejecutivo Municipal del Partido Unión Revolucionaria que encausaba su lucha a favor de las masas populares y quien jugaría posteriormente un importante papel en la organización del movimiento obrero en la localidad.

A finales de diciembre de 1958 la derrota de la tiranía batistiana era inevitable. Tras la retirada de sus soldados, fueron tomados por el Ejército Rebelde los poblados de Cruces, Lajas, San Fernando de Camarones, Cartagena, Rodas, Abreus y Aguada de Pasajeros.

En Rodas las fuerzas del ejército de la dictadura se fueron concentrando en el Cuartel de la Guardia Rural desde el día 25 de diciembre y en horas de la madrugada decidieron abandonarlo para trasladarse a la capitanía de Aguada de Pasajeros.

El pueblo permaneció expectante, el cuartel, el ayuntamiento y las demás dependencias estatales se mantuvieron cerradas dos días. El primero de enero fueron ocupados las oficinas oficiales y el ayuntamiento.

Tras el triunfo revolucionario, en Rodas se creó el Comité Obrero Unido Municipal (COUM). Este fue el encargado de solucionar los problemas laborales que surgieron y de las elecciones sindicales. Se crearon además al igual que en el resto del país diferentes organizaciones políticas y de masas como la ANAP, CDR, AJR, FMC, MNR. Durante el desembarco mercenario por Playa Girón participaron como médicos diferentes doctores del municipio y el pueblo en general contribuyó de diferentes maneras al triunfo revolucionario. En el municipio se llevó a cabo también la campaña de alfabetización, todos los maestros del municipio se incorporaron a la campaña además de hacerlo personas mayores, jóvenes y algunos de secundaria básica y sexto grado.

Luego del triunfo revolucionario, el pueblo rodense fue partícipe de las transformaciones sociales que contaron con un amplio apoyo popular en general. Con dichas transformaciones se mejoró la vida de los pobladores y se elevó su acervo cultural.

Escudo

Escudo del Municipio Rodas.

Dibujo de la Sra. Haydée Ugalde Carrillo, hecho en 1946, por iniciativa del Alcalde Antonio Cid Carballo y aprobado por el Ayuntamiento de Rodas, en Sesión celebrada el día 9 de febrero de 1952, y cuyo acuerdo dice: "Segundo: Se procede a conocer de la Moción verbal del Consejal Isoba, en relación conla aprobación del diseño del ESCUDO DE RODAS que ya conoce la Cámara y en tal sentido y oído el parecer de los Consejales presentes, la Cámara acuerda; Declarar el Escudo Oficial de Término de Rodas conforme al proyecto y que consistirá en un Escudo que estará sostenido por un lechuzo, representativo del primitivo nombre del pueblo y en cuyo interior aparecerán dos ríos representando las dos arterias de agua que circundan la cabecera del Término, los ríos Jabacoa y Damují, un Ingenio que simboliza el Central "Angelita", única industria existente en la zona, varias palmas reales, todo ello descansando sobre un trozo de caña de azúcar simbolismo de la base económica del Término. Que por los Consejales se estampe en el dorso del dibujo original del Escudo sus respectivas firmas y que se haga llegar la felicitación de la Cámara a la Sra. Haydée Ugalde Carrillo, autora del proyecto de Escudo, que por el presente se declara ESCUDO OFICIAL DE RODAS y que en lo adelante se hará figurar en todos los impresos de la Administración.

Himno

Dedicado al buen amigo y mejor alcalde Antonio Cid Carballo, de los autores, letra de Mario Leyva Hernández y música del profesor Efraín Leyva Hernández.

Himno1 Rodas.JPG
Himno2 Rodas.JPG


Entonemos con fe y esperanza
Para a Rodas honrar con amor
Este himno glorioso que canta
Su divisa de honor ¡LIBERTAD!
En las luchas que a Cuba forjó
Y que hicieron la grande nación
Con valor los Rodenses pelearon
Por su enseña de honor y libertad
En la paz han sabido sus hijos
Con la ciencia y las artes llevar
Orgullosos el nombre de Rodas
Como un timbre de honra y honor.


Características

Geología

En la zona las Medidas al Noroeste del municipio has sido halladas gran cantidad de maderos y troncos de árboles petrificados los cuales evidencian que en épocas geológicas pasadas esta área fue una gran zona de bosques. En esta misma área fue localizado un fósil de una tortuga el cual hoy conserva el molde interno de su carapacho. El fósil más antiguo del territorio lo constituye unos erizos fósiles pertenecientes al periodo Cretácico (más o menos 120 m.a).

Físico – Geográficas

Atendiendo a la evolución de las distintas características físico-geográficas, sumadas a la acción del hombre como agente modificador del medio natural se distinguen varios tipos de paisajes naturales.

a) Al centro del municipio: llanuras semi-húmedas-onduladas-colinosa, parcialmente calificada con suelos rojos y amarillos latosolizados sobre calizas cretácico-paleógenas y vegetación de monte semi-caducifolio muy degradado por los factores antrópicos, se extiende desde Cartagena hasta el central Guillermo Moncada, bordeando la parte occidental de la cuenca del Damují; representa una zona agrícola intensamente explotada por el cultivo de la caña de azúcar. Los suelos son profundos pedregosos y alternan con áreas de afloramientos rocosos calcificados. Desde el punto de vista hídrico tienen un alto potencial ya que poseen aguas superficiales y subterráneas hacia el Damují. Constituye un área favorable al desarrollo agrícola y turístico con limitaciones para el desarrollo constructivo.
b) Al sur-llanuras semi-húmedas colinosas con suelos pardos y negros calcarios sobre secuencias terrígeno-carbonatadas paleógenas, parcialmente disectadas con vegetación de montes semicaducifolio muy devastados debido al intenso proceso de poblamiento y desarrollo azucarero. Comprende la parte central y el sur del municipio en la cuenca media y superior del Damují. Suelos profundos con materia orgánica lo que imprime su alta fertilidad. Desde el punta de vista hidráulico la zona es pobre ya que tanto el potencial de aguas superficiales como subterráneas no garantizan el desarrollo retrospectivo de la economía.

Suelos

Está definido como una llanura fluvial acumulativa y erosivo-acumulativa, ligeramente ondulada y plana. Alrededor del cauce del río la llanura es acumulativa, baja y plana. El resto de la llanura que circunscribe la cuenca hidrográfica es plana al O y NO ; y abrasiva-erosiva- ondulada al E-NO. Evaluación del relieve para la agricultura: posee condiciones óptimas favorables; la erosión es leve, muy buenas condiciones para el laboreo mecánico. El regadío es simple. No requiere obras de drenaje hacia el sur. Se encuentran en el área tres tipos de suelo: al norte húmicos-calciformes y carbonáticos típicos. Al centro - suelos ferralíticos(rojos típicos). Al sur - suelos pardos, sin carbonatos típicos y con carbonatos típicos. Estos suelos no están salinisados y su potencial de erosión es débil. Todos los suelos del territorio son muy productivos, sin limitaciones para obtener cosechas con altos rendimientos. La composición orgánica se define como muy arcillosa con elementos ferralíticos.

Clima

Clima tropical con verano relativamente húmedo. Este territorio está ubicado en la zona climática tropical donde predominan los vientos del este con marcados cambios de temperatura del aire en diferentes estaciones. La temperatura media anual del aire oscila entre 24º y 26º C. En enero, el mes más frío, las temperaturas oscilan entre 20º y 22º C y en julio entre 26º y 28º C. La media de las temperaturas más absolutas anuales del aire oscila entre 34º y 36º C y las mínimas absolutas anuales entre 6º y 8º C. Las precipitaciones son abundantes. La media anual oscila entre 1400 y1600 mm. La media en el período lluvioso oscila entre 1200 y 1400 mm y en el período seco de 200 y 400 mm. El promedio anual de días con lluvia tiene amplitudes entre los 80 y 100 días, despejados es del 80% en el período seco, siendo los meses de marzo y abril los de máxima ocurrencia de días despejados. La precipitación máxima diaria anual es de 300 a 350 mm. En cuanto al ritmo anual de las precipitaciones la distribución estacional está definida con un período lluvioso de mayo a octubre y uno seco de noviembre a abril. Las máximas precipitaciones ocurren al comienzo del verano: julio. El promedio anual de días con turbonadas es de 80 a 100. La humedad relativa media anual a las 7:00am es de 90 a 95%(elevada), y a la 1:00pm es de 55%(normal). Como promedio anual esta localidad presenta sensación de calor sofocante; durante el verano alcanza magnitudes extremas en las horas del mediodía y por la noche se mantiene de débil a moderado. Los días con condiciones confortables alcanzan del 20 al 40% anual en el período de diciembre a marzo. Los vientos predominantes son los alisios del este, cuya velocidad máxima es de 3.3 km. S-1 y la mínima de 2.8 km. S-1 En general las condiciones climáticas anuales para la vida de la población son favorables, es decir el conjunto de elementos del clima ofrecen pocas limitaciones a la actividad al aire libre del hombre. El período seco es favorable, el período lluvioso - medianamente favorable. Estas características climáticas influyen de forma muy favorable en el rendimiento individual de la caña de azúcar y de forma favorable en el rendimiento agrícola de la caña de azúcar. En general: es este territorio una llanura con humedecimiento estacional relativamente estable, alta evaporización y alta temperatura.

Fauna

Especies endémicas: en nuestros ríos abundan la biajaca, la trucha, guabino, dajao, mapo y camarón, jicoteas, rana toro. Especies marinas que entran al río antes de la presa: robalo, sábalo, lisas, ronco blanco, jaiba, cají, cubeneta, toninas, tiburones, jimaguas y mojarros. Especies introducidas después de la construcción de la presa. Tilapia, crisol, pez gato, carpa china, búfalo, terca, amura. Aves fluviales: entre las aves que habitan nuestra región encontramos el aura tiñosa, el totí, el tomeguín, sinsonte, negritos, cernícalos, carpintero verde y carpintero jabao, palomas aliblancas, judío, arrieros, gavilán de monte, pedorrea o cartacuba, sijú cotunto y situ platanero. Una de las aves que nos caracteriza históricamente es la lechuza. Fauna Terrestre: esta caracterizada por jutías, principalmente congas, majaes de Santa Maria, lagartijas, chipojos azules, chipojos verdes, arañas peludas, alacranes, cucarachas, roedores y bibijaguas. Dentro de la fauna cavernícola se destacan los murciélagos. Moluscos una de las especies de moluscos mas difundidos en Rodas es el caracol terrestre y el ligua que con sus colores engalanan los montes de la zona.

Vegetación

Muy poco o casi nada quedan de aquellos maravillosos bosques de caobas y cedros que describen nuestros cronistas, debido a que nuestro principal renglón económico es la caña de azúcar y la ganadería en el municipio la vegetación que mas abunda es la caña de azúcar. Las principales áreas boscosas se localizan al sur del territorio en la zona de 14 de julio.

Hidrografía

Dos arterias principales surcan este Término, formando una vasta cuenca hidrográfica. El río Damují que nace en el Término de Lajas en la Hacienda San Marcos, formado por tres o cuatro arroyos, entre ellos los más importantes son El Plátano y Arroyo Lajas, que se puede considerar como su curso superior, corre de E. a O. hasta Cartagena, baja hacia el centro del Término para desembocar al S. en la espaciosa bahía de Cienfuegos. Sus afluentes de la margen derecha son arroyo Ojo de Agua o Soledad, arroyo Jagüey o Lequeitio, Arrollo Grande o Turquino, arroyo Casanova, río Jaliscos, con su afluente arroyo Juan García, arroyos Reparador, Magüira y Santa Lucía o Laberinto y los de la margen izquierda son arroyo Parque Alto, río Anaya o Ciego Montero, con su afluente Baños, río Limones y arroyo Concepción; además recibe las aguas de los arroyuelos y cañadas que graciosamente serpentean en los múltiples valles, fertilizándolos, contribuyen como aquellos a la formación del hermoso caudal de agua potable desde su nacimiento hasta el pueblo de Rodas, desde donde por la influencia delas marcas de la bahía de Cienfuegos, sus aguas son saladas, abundantes en peces marinos y queda convertido en una vía fluvial de 25 kilómetros de longitud, que pone en comunicación a Rodas con Abreus y Cienfuegos. Este río forma entre Rodas y Abreus un hermoso cayo nombrado Cubereteros, que algunos pretenden llamar Isla de San Balandrán. En el punto nombrado La Barca tiene el Damují 80 varas de ancho y 8 de profundidad y en la desembocadura mide 120 varas de ancho por 10 de profundidad. El río Hanábana nace al N. E. en la laguna intitulada Asiento Viejo, atravesando la parte Norte, corre hacia el Oeste y recibe las aguas de los arroyos Voladoras, Jícara, Tierras Nuevas y las del río de segundo orden denominado El Rosario con su afluente Boquerones. La línea divisoria entre las cuencas hidrográficas del Damují y Hanábana, aunque no está fielmente determinada, se encuentra en las sabanas de Cabeza de Toro, sabanas de Santiago y Medidas. El río Hanábana corre por el límite meridional de su cuenca hidrográfica, pues cerca de él nacen algunos afluentes del Damují. El arroyo Alcalde Mayor fija el límite de este Término al S. O. y desagua en la Ciénaga de Zapata.

Esta multitud de corrientes que robustecen a las dos grandes arterias citadas, son de régimen variables, puesto que están en relación directa con nuestras torrenciales aguas meteóricas en la estación de las lluvias, así no es extraño ver por doquier surgir manantiales de carácter permanente, lo cual explica el hecho de la existencia de cavidades interiores que sirven de recipiente al líquido excedente. De ahí la fertilidad de muchas de las lagunas que se encuentran en el Término.

Arquitectura

La arquitectura rodense se caracteriza por las construcciones domésticas de madera, mampostería y tejas, las más elegantes ubicadas en las calles principales, aunque una tipicidad constituye el hecho de que las familias adineradas no se mostraran interesadas, por lo general, en construir viviendas confortables.

Sin embargo poseemos un ejemplo magno del chalet neoclásico, ubicado en calle Martí esquina ave independencia, perteneciente a la familia de Hurtado. La que por su porte, constituye un hermoso ejemplo de esta manifestación en la zona.

En el ambiente rural poseemos algunas casas realmente insólitas, como la casa vivienda del Ingenio San Lino, y un verdadero palacete enclavado en medio del campo, junto a las ruinas del ingenio, construcción a la que los lugareños asignan leyendas, pues posee dos plantas y elementos ornamentales impropios de las viviendas rurales cubanas.

Aún se conservan en Rodas, dentro de la trama urbana, algunos sitios que merecen ser preservados, como la esquina de Martí y Aulet, la casa de Céspedes No.98 por su estructura típicamente norteamericana, la casa de portales a dos esquinas en Aulet y coronel Rodríguez, entre otras. En otras poblaciones como Cartagena y Congojas, existe algunas casas con valores patrimoniales, especialmente las bodegas ubicadas en la calle Real, en Congojas.

En cuanto a la urbanización posee Rodas rasgos bien definidos, pues desde el Siglo XIX se planificó su crecimiento y se diseñaron sus principales calles y avenidas, constituyendo un núcleo central la Plaza de la Constitución (actual parque Martí) y la Avenida Independencia (antes Calle Real). Una de las características que conceden a Rodas especial encanto es que sus calles comienzan y terminan, casi sin excepción, en los ríos que la circundan.

Desarrollo económico

Existen en el territorio dos complejos agroindustriales, con una capacidad de 600 mil arrobas y 220 mil arrobas diarias, respectivamente. Se añaden además 5 empresas, 32 establecimientos y 3 unidades presupuestadas. Rodas marca exactamente el centro de la gran cuenca del Damují, que baña con innumerables ríos, arroyos y cañadas el centro sur de la Isla; muy cerca de las márgenes del Damují se localizan cinco sistemas cavernarios de gran valor arqueológico, espeleológico y con una fauna y flora peculiar. Toda la vida socio-económica, política y cultural del territorio ha estado marcada por la presencia del río.

La zona de Cartagena, al norte, es una de las zonas históricas más antiguas de Cienfuegos, desde el punto de vista económico, político y social. La mayoría de los historiadores regionales la consideran génesis de la región cienfueguera y fue significativa su tradición de lucha en la guerra de liberación por la independencia nacional en el Siglo XIX. Cartagena fue el poblado de Cienfuegos que más mambises aportó a la gesta emancipadora. En sus tierras se han desarrollado muy exitosamente la ganadería y la industria artesanal. Su población es de origen asturiano y canario, conservándose diversas expresiones tradicionales de esa cultura. Congojas es un producto de la cultura de batey pues su vida estuvo registrada por la presencia del Central Parque Alto y las dotaciones de negros esclavos, yucatecos y asiáticos. El sur del municipio, hoy zonas de 14 de Julio y Ariza, ha sido también escenario de la cultura del batey azucarero.

La vida socio-económica estuvo ligada a tres ingenios: Manuelita, Constancia y Dos Hermanos. Fue en esta zona donde el régimen español dejó mayores huellas y alcanzó fuerza significativa el panteón yoruba en su manifestación afrocubana. Las particularidades dentro del espacio posibilitaron un desarrollo ganadero hacia el centro de la cuenca Damují-Anaya-Jibacoa-Hanábana; maderero hacia el noroeste y azucarero a lo largo y ancho del territorio.

Para la cabecera del municipio ha sido típica la pesquería de río y el comercio al por menor, la población es mayoritariamente blanca, y cuenta con un asentamiento de negros procedentes de las dotaciones de esclavos de los ingenios El Tanteo, Cristalina y Parque Alto.

Desarrollo social

Educación

Una característica fundamental de la enseñanza en la localidad era que la educación se dividía, existiendo escuelas para hembras y escuelas para varones.

En 1903 el distrito escolar Rodas comprendía 30 subdistritos escolares con 66 aulas distribuidas en 42 Escuelas que funcionaban regularmente, según el último censo escolar en el termino en la época 1903 existían 4216 jóvenes de 6 a 18 años y de ellos habían matriculados en las escuelas 2491, de los maestros empleados por la junta de educación 10 poseían el segundo grado y 52 el primero, de las 66 aulas 20 eran para varones, 19 para hembras, 26 mixtas y 1 nocturna.

Las escuelas públicas eran limitadas en número y el contenido de su enseñanza era pobre en calidad, los barrios más humildes y populares de las aglomeraciones urbanas no tenían suficientes escuelas y en las que existían se juntaban el doble o el triple de los niños que podía atender un maestro.

Existían en la localidad de Rodas, 4 escuelas privadas y 2 academias; La Fe, Vestalina, Las Monjitas y Zoila Espinosa, las academias fueron nuestra Señora del Carmen y Arnaldo Ros Rangel.

Con relación a las escuelas públicas se puede afirmar que durante la República Neocolonial existieron 5 que funcionaban diariamente y una nocturna, la escuela pública 31 se llamó Félix Varela, la escuela pública 32 Martha Abreu era sólo para hombres y trabajaba en ocasiones una sesión y otras doble sesión, Carlos Manuel de Céspedes fue la escuela No. 3 mixta y el colectivo estaba formado por una directora con aula y 4 maestros, aquí sólo se impartía clases hasta cuarto grado, la número 4 José Martí que era también mixta y contaba con un director y 5 maestros, la escuela No. 5 era sólo para varones, la escuela nocturna funcionaba de 7 a 10 pasado meridiano y contaba con 3 aulas, una de enseñanza común para adultos con todos los grados y dos aulas de Inglés esta funcionó hasta 1951.

Tras el Triunfo de la revolución en el municipio, la educación presentaba una crítica situación, la enseñanza solo llegaba hasta el sexto grado, la escasez de la base material de estudio, el carácter voluntario de la enseñanza; sólo fue eliminada esta situación en 1961 con la campaña de alfabetización.

En Rodas se llevó a cabo una campaña para recaudar lápices y libretas, se creó el Consejo Municipal de la Alfabetización. Todos los maestros del municipio se incorporaron a la campaña además de hacerlo personas mayores, jóvenes y algunos de secundaria básica y sexto grado. En la actualidad existen en el municipio diferentes escuelas en cada una de las distintas enseñanzas.

Cultura

La cultura ha tenido una expresión institucional más rica en la cabecera, siendo además un fértil escenario en las luchas políticas con el Movimiento 26 de Julio y las Milicias Nacionales Revolucionarias. La cultura rodense es una mezcla de cultura hispana y africana principalmente, con algunas manifestaciones de otras que fueron mano de obra en la industria azucarera como la china. La cultura intelectual de este pueblo está representada no solo por las Sociedades de instrucción y recreo que trabajan en pró de su ilustración, contando buenas Secciones de Declamación, que a la par que dan motivo para frecuentes reuniones, proporcionan ratos de solaz, haciendo que no por vivir alejados de las grandes poblaciones, se desconozca la gran influencia que el teatro ejerce en la instrucción de los pueblos; sino que también se han hecho grandes esfuerzos por sostener en esta población publicaciones periódicas y si bien es verdad que muchas han salido a la arena periodística para desaparecer más o menos tarde se debe consignar que nunca ha faltado en Rodas un digno representante de su cultura, pudiendo, entre otros, señalar los siguientes: El Coloso, Las Noticias, El Colono, El Pabellón Nacional, La Escoba, El Mocho, Redención, El Colegial, La Revista Rodense, La Voz del Damují, Desamparados; La Fraternidad, que entra en el quinto año de publicación; El Porvenir, fechado en Turquino y más tarde en esta población, y El Cincel que empieza a publicarse.

Desarrollo Cultural después del Triunfo Revolucionario

Después del triunfo de la Revolución en el municipio, ha habido un desarrollo cultural, acorde con las exigencias, y proyectos de la máxima dirección de la Revolución, que influye directamente en todas las esferas de la sociedad, viendose esto reflejado en los siguientes ejemplos: - Remodelación de la Casa de Cultura " Marita Alonzo ". - Salones de Baile, con instructores capacitados. - Círculo Social "Camilo Cienfuegos", con actividades culturales para jóvenes y personas de la tercera edad. - Noche de Danzón. - Festival de Boleros y Música Mexicana. - Festival de aficionados al arte. (teatro, dramatización y pantomima) - Exposiciones de obras de arte. (escultura, pintura grabado) - Martes con los Jóvenes. ( juegos de participación, encuestas y música) - Noche Cubana, en el Motel "La Playita".

Tradiciones

Es significativa la presencia de manifestaciones populares y tradicionales vinculadas a las manifestaciones canarias, hecho singular y particular que matiza la presencia como expresión local la cultura campesina y fluvial, visión de agricultores y pescadores; por eso se mantienen costumbres y tradiciones como las serenatas, los puercos ensebados, los torneos de caballos, las peleas de animales, las competencias de natación, la décima guajira, el tejido, el bordado, los bembés, el son, el danzón, la guaracha, las romerías y el humor criollo. Es la impronta del campo y el río con sabor a azúcar. El sabor del río y el campo.

Patrimonio

El Centro Urbano de Rodas más antiguo, se enmarca en la zona en que fue fundada la ciudad en la segunda mitad del Siglo XIX, su desarrollo arquitectónico fue lento y débil, adolece de grandes construcciones, sin embargo conserva restos notables de casas de gran porte. En los primeros años del siglo anterior se construyeron algunos edificios que merecen atención, entre ellos el del Liceo, enorme construcción neoclásica de impresionante fechada que constituye uno de los máximos ejemplos en poblaciones de ese porte.

Los principales elementos del patrimonio inmueble de la localidad permite señalar los siguientes elementos relevantes: Iglesia Católica Nuestra Señora del Carmen, Parque José Martí, Busto de José Martí, Paseo del Prado, Vivienda – Tienda: “El cañonazo”, Casa de Raúl Suárez Martínez, Cementerio de Rodas, Liceo de Rodas y Respetable Logia Masónica “Obreros del Damují”. Relacionado con el patrimonio mueble, en el ámbito de la localidad de Rodas el Museo Municipal “José H Echeverría Fuentes”, atesora una gran selección de piezas museables que son factibles por su representatividad y su amplia comunicación social.


CÍRCULO SOCIAL CAMILO CIENFUEGOS

Liceo02.JPG


Se encuentra frente al Paseo del Prado y al lateral del cine Fedora. Representa una Sociedad, Liceo, del siglo XX. Su estado de conservación es bueno. Tiene valor arquitectónico y ambiental.

Edificio ecléctico de fachada simétrica con puerta principal y tres ventanas a cada lado, precedido con portal de tres columnas redondas y cuadradas, las centrales redondas adosadas a cuadradas, su fachada está coronada por pretil de pedestal y balaustrada y su centro un semicírculo fragmentado por un escudo en relieve.



LOGIA MASÓNICA

Logia Masonica.jpg


Se encuentra en la calle Independencia No.82 entre Martí y Coronel Rodríguez. Representa una Sociedad Liceo. Sede de la institución del siglo XX. Su estado de conservación es bueno.

Construcción ecléctica compuesta de portal con columnas de hormigón circulares, paredes de ladrillos y cubierta de madera y teja, pisos de mosaico. En su fachas amplias puertas, ventanas, su frente coronado por un frontón con el emblema de los masones.




CEMENTERIO MUNICIPAL

cementerioderodas.jpg


Se encuentra en la calle Línea, terraplén entre Rodas y Autopista Nacional. Representa un cementerio del siglo XIX (finales), de valor ambiental. Su estado de conservación es bueno.

Posee una portada sencilla, con elementos neoclásicos, recuadros en sus muros laterales y cornisa rematado por tres figuras en forma de ángeles, la del centro con una cruz y reja de hierro, un muro que rodea el área de 1.50 metros, con una cruz en relieve en cada paño, las tumbas son sencillas con algunas esculturas de mármol.




Salud

En 1903 existían en Rodas 2 médicos cirujanos nombrados José Guel y Agustín Macías, había además un dentista llamado Agustín Rojas. En los poblados de Cartagena y Ariza existía un médico y un dentista respectivamente lo que denota la pésima situación que tenía la salud en el territorio. En 1909 fue nombrado Emilio Sánchez médico municipal sustituyendo al Doctor Manuel Velazco y tomó posesión del cargo, el día 8 de febrero de 1910, Sánchez jugó un importante papel en la época, destacándose por su labor como médico y en las diferentes actividades político sociales. La labor preventiva era algo desconocida, enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, la rubéola y el tétano eran habituales sobre todo en los barrios insalubres. Estas enfermedades con el triunfo de la Revolución fueron frenadas y otras eliminadas con la campaña de vacunación, las cuales tuvieron un amplio apoyo del pueblo y en especial de los CDR. Se creó el policlínico con el nombre de Raúl Suárez Martínez además de varias instalaciones asistenciales como los consultorios del médico de la familia. Se incrementó el número de médicos y comenzaron a brindarse consultas de diferentes especialidades; otros servicios que se brindaron en el policlínico fueron los de laboratorio, fisioterapia, y rayos X, lo que posibilitó sin lugar a dudas, una mejor atención a los pacientes. Uno de los mayores logros ha sido la intensificación del trabajo en la zona rural donde prácticamente no existían estos servicios antes del triunfo revolucionario. Desde la misma creación del policlínico Raúl Suárez, se habilitó una consulta estomatológica que propició una mejor salud bucal, hasta que quedó inaugurada la clínica estomatológica con todas las condiciones necesarias. Se han dado pasos a favor de la higienización de los poblados y en el combate de insectos y roedores transmisores de enfermedades. Se han llevado a cabo una serie de programas se salud con el Programa Materno Infantil con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad infantil y el cuidado del niño y la embarazada.

Deporte

Desde épocas muy remotas el municipio se destacaba en esta disciplina, siendo la pelota el deporte que más se practicaba en toda la localidad, la mayor parte de los terrenos para jugar béisbol eran cedidos por propietarios, aficionados y generalmente los equipos se confeccionaban los uniformes con sus propios medios y viajaban a pie para efectuar los diferentes choques por todos los barrios del municipio. Fue significativa la labor del equipo de pelota de Rodas cuyo nombre fue el Club Liceo de Rodas que fue considerado como invencible en el territorio. De 1929 a 1932 se produce en Rodas un inusitado auge del boxeo destacándose Kiel Molina como uno de sus grandes iniciadores. En 1924 se inaugura el primer terreno para jugar Tenis de Campo en Rodas y se efectúa el primer partido de este deporte. A partir de 1910 el ajedrez contó en Rodas con varios aficionados, la esgrima se practicó en las distintas sociedades. Aunque en alguna medida se practicaban las disciplinas antes mencionadas sin dudas la fundamental era el béisbol que constituía el verdadero deporte del pueblo en aquellos momentos de la República Neocolonial. En Rodas en 1940 existía un equipo de pelota dirigido por Francisco Ibañes que era a su vez receptor con el nombre de El Diablito y ya en este año existían en la localidad las llamadas Peñas Deportivas donde se discutía sobre pelota. El voleibol dio sus primeras señales de vida en la década del 50 en este mismo años un grupo de jovencitos organizó un equipo de softbol.

Gracias al desarrollo alcanzado por nuestro pueblo en el deporte después del triunfo de la revolución, nuestro pueblo no ha sido una excepción, un grupo de rodenses han alcanzado logros en diferentes disciplinas deportivas.

El municipio cuenta con distintas instituciones donde se practican diferentes deportes y están al alcance del pueblo. Desde edades tempranas en las escuelas se realizan la práctica sistemática de ejercicios que contribuyen a lograr una cultura saludable y deportiva en los estudiantes. Se realizan además diferentes competencias deportivas donde el pueblo puede participar y disfrutar de las mismas.

Enlaces relacionados

Fuentes

Enlaces externos